Foz, situado en una ubicación privilegiada, en la desembocadura del río Masma, en el punto exacto donde se forma la ría que lleva su nombre, es otra de las poblaciones que no puedes perderte en una ruta en coche por el norte de Galicia.
Antiguo pueblo de pescadores de la provincia de Lugo, Foz se ha convertido en un popular destino de vacaciones de verano gracias a sus playas de arena blanca, su puerto deportivo y su deliciosa gastronomía en la que destacan los platos de pescado y marisco fresco además de recetas típicas como el pulpo à feira, las empanadas o los pimientos de Padrón.
Aunque medio día es suficiente para visitar todos los puntos de interés de Foz, la localidad es perfecta para utilizarla como base de alojamiento y conocer a través de excursiones de un día otras maravillas de Galicia como la Basílica de San Martiño de Mondoñedo, el Castro de Fazouro o la famosa Playa de las Catedrales, entre otros muchos.
Basándonos en el tiempo que pasamos en esta población durante nuestra ruta por Galicia en coche hemos realizado esta lista de los creemos, son los 8 lugares que ver en Foz y alrededores más bonitos. ¡Empezamos!
Qué ver en Foz
1. Puerto de Foz
Después de dejar el coche en algún parking del paseo marítimo puedes empezar la visita a este turístico pueblo de la Mariña Lucense por el puerto pesquero, uno de los lugares más imprescindibles que visitar en Foz.
Durante la Edad Media fue uno de los puertos más importantes de Galicia al aprovechar su ubicación en las tranquilas aguas de la ría de Foz que lo convertían en un refugio perfecto para los barcos. Después de la prohibición de cazar ballenas el puerto fue decayendo en importancia aunque a día de hoy todavía puedes ver varias embarcaciones de marineros faenar cada día para proveer de pescado fresco a locales de la zona como la Pulpería «Rente ao Mar», uno de los mejores restaurantes donde comer en Foz.
Siguiendo por el paseo marítimo llegarás también al puerto deportivo situado a uno de los lados de la Playa A Rapadoira donde podrás ver pequeñas embarcaciones recreativas.
Desde este puerto salen algunos de los mejores tours de esta zona como este paseo en lancha hasta la famosa Playa de las Catedrales

2. Playa A Rapadoira
Otra de las mejores cosas que hacer en Foz en verano es darse un refrescante chapuzón en la fantástica Playa A Rapadoira, la más céntrica del municipio.
Esta playa de arena fina y blanca está resguardada del fuerte oleaje del Cantábrico y cuenta con todos los servicios, por lo que es perfecta para pasar un día en familia.
Aunque el arenal es amplio, sobre todo con marea baja, en temporada alta se acostumbra a llenar y puede ser recomendable para los que buscan la tranquilidad, llegar en unos pocos minutos andando por el paseo marítimo a la Playa de Llas o la más lejana, Playa de Peizás donde estarás mucho más tranquilo.

3. Castelos de Foz
Siguiendo por el Paseo Marítimo desde la Playa A Rapadoira y antes de llegar a la Playa de Llas, te encontrarás con un mirador con vistas a los Castelos de Foz, otro de los lugares que ver en Foz más bonitos.
Estas tres grandes rocas que emergen del mar y que tienen forma de castillo, de ahí su nombre, son un lugar perfecto para el descanso de las aves.

4. Ría de Foz
La Ría de Foz, formada por la desembocadura del río de Masma, es un paraíso natural para las aves migratorias que aprovechan sus humedales para recuperar fuerzas y para los amantes de los deportes náuticos como el kayak, la vela o el surf. En la ría también encontrarás 15 kilómetros de arenales con dunas donde puedes darte un baño y relajarte o acercarte al río Masma.
Para disfrutar al máximo de su entorno y avistar alguna de sus aves más famosas como el zarapito real, la garza real o la espátula puedes reservar este paseo en lancha o este en kayak.

Otros lugares que visitar en los alrededores de Foz
Otra de las mejores cosas que hacer en Foz es acercarte en coche a conocer alguno de los lugares que ver en Galicia más bonitos, situados en los alrededores.
5. Basílica de San Martiño de Mondoñedo
Situada a menos de 5 kilómetros de Foz, la Basílica de San Martiño de Mondoñedo es considera la catedral más antigua de España al ser sede de dos obispados del reino de Asturias en el siglo IX.
Este templo de estilo románico lombardo-catalán destaca por un sobrio exterior con fuertes contrafuertes y un interior en el que se conserva un retablo de piedra, el sepulcro de San Gonzalo y varios murales originales del siglo XII.
A los pies de la iglesia se encuentra la milagrosa fuente de A Zapata, lugar donde según la leyenda el obispo San Gonzalo tiró su zapatilla harto de las penurias de aquella época y empezó a brotar agua.
Horario de visita: de miércoles a domingo de 10:30h a 14h y de 16h a 19h.

6. Castro de Fazouro
Otro de los lugares que ver en los alrededores de Foz, a menos de 10 minutos en coche y situado junto a la playa de Arealonga, es el Castro de Fazouro.
Este antiguo poblado, datado entre los siglos I y III d. C, es actualmente un museo, el único que se conserva en toda la costa cantábrica gallega, y todavía se pueden ver varias plantas cuadrangulares y una ovalada pertenecientes a las antiguas casas de los pobladores.

7. Playa de las Catedrales
A 15 kilómetros de Foz (20 minutos en coche) se encuentra la famosa Playa de las Catedrales, uno de los grandes atractivos turísticos de Galicia y uno de los lugares que ver en las Rías Altas más imprescindibles.
Después de cientos de años de erosión por efecto del mar y el aire, en este tramo del litoral gallego se han ido formado unas imponentes columnas y arcos naturales de piedra que dejan sin palabras a todo el mundo que la visita y que son la característica más relevante del lugar.
El único inconveniente es que tienes que estar muy pendiente del estado de las mareas ya que la zona más fotogénica, donde se encuentran los arcos más famosos, solo es accesible cuando la marea está baja y viva (altura inferior a 1), si no quieres quedar atrapado o empapado de agua.
Para conocer el estado de las mareas puedes consultar esta esta página y si además tu visita coincide con los meses de julio y agosto, solicitar con tiempo el permiso de acceso desde esta otra, ya que se acostumbra a llenar y el aforo es limitado.

8. Rinlo
Mientras esperas que baja la marea en la Playa de las Catedrales puedes acercarte a Rinlo para disfrutar de un delicioso arroz caldoso con bogavante, nuestra última propuesta de esta lista de lugares que ver en Foz y alrededores.
Además de por su arroz caldoso, este coqueto pueblo, ubicado en la enseada da Areosa, es famoso por tener una de las primeras cetáreas naturales de España, destinadas al cultivo de langosta y centolla.
Desde Rinlo puedes hacer también una ruta a pie, en bici o en coche, bordeando el litoral hasta la Playa de las Catedrales y pasando por otras magníficas playas como las de Esteiro, de Illas, dos Castros y dos Xuncos.
Si dispones de más tiempo puedes acercarte a las poblaciones costeras de Ribadeo y Viveiro, situadas a media hora en coche de Foz.

Dónde dormir en Foz
Nuestro alojamiento recomendado en Foz es el Isla Nova Hotel, situado a primera línea de mar, frente a la Playa A Rapadoira, otra de las mejores playas de Galicia. Además de su excelente ubicación, el hotel dispone de habitaciones amplias con vistas al mar, un buen desayuno y personal amable.
Otra buena opción con una magnífica relación calidad/precio es el Oca Playa de Foz Hotel and Spa, situado junto al mar y con una piscina al aire libre.
Mapa de los lugares que ver en Foz
En el siguiente mapa te mostramos los principales puntos de interés que visitar en Foz en un día que hemos mencionado anteriormente para que puedas preparar tu visita de la forma más cómoda.
¿Quieres organizar una visita a Foz?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Galicia aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Foz aquí
Alquila tu coche en Foz al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a aumentar la lista de las 8 cosas que ver y hacer en Foz, añade la tuya en los comentarios.
Deja un comentario