Esta lista de lugares que ver en Petra te ayudará a planificar tu recorrido una de las Maravillas del Mundo Moderno y, por supuesto, uno de los rincones más espectaculares que ver en Jordania. Te contaremos sus principales puntos de interés, pero también te daremos consejos para visitarla y sugerencias de ruta tanto si tienes pensado recorrer Petra en un día o en dos.
Esta misteriosa y mágica ciudad nabatea situada en un angosto valle llegó a ser una urbe muy próspera en la que llegaron a vivir hasta 18.000 personas. Sin embargo, alrededor del siglo VI d.C., el cambio en las rutas comerciales y el daño de varios terremotos hicieron que quedase abandonada y no fue hasta el año 1812 cuando el explorador suizo Jean Louis Burckhardt quedó fascinado con sus edificios de fachadas esculpidas en roca y la dio a conocer al mundo de nuevo.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1985, visitar Petra significa cumplir un sueño para cualquier viajero. Caminar por el estrecho y oscuro cañón del Siq y estar de frente, casi de sopetón, al Tesoro de Petra es algo difícil de olvidar. Sin embargo, hay muchísimo más que ver y cantidad de senderos que puedes recorrer.
Basándonos en nuestra experiencia visitando este espectacular lugar durante la ruta por Jordania en 10 días, te contamos todo lo que puedes ver y hacer en Petra. ¡Empezamos!
1. El Siq, un imprescindible que ver en Petra
Si has visto “Indiana Jones y la Última Cruzada” es muy posible que ya te hayas imaginado en este lugar. El Siq es un cañón o desfiladero natural que se hace estrecho por momentos y que conduce, casi de pronto, a la impresionante imagen del Tesoro.
Desde que pasas por el centro de visitantes hasta que llegas al Tesoro tienes que caminar un par de kilómetros. La primera parte se llama Bab Al Siq y discurre por una zona bastante amplia en la que se pueden ver los Bloques de Djinn, la Tumba del Obelisco y la Tumba de la Serpiente. Si has madrugado y tu objetivo es ver Petra con poca gente, es aconsejable que visites estos lugares de vuelta, al caer la tarde.
Pasado, más o menos, el primer kilómetro, comienza el Siq. Con paredes de hasta 200 metros de altura y zonas en la que apenas hay 2 metros de ancho, cumplía, desde luego, con la función de impresionar al visitante. En él todavía se pueden ver los canales para transportar agua, hornacinas para las ofrendas y las partes de un antiguo arco nabateo. Si te fijas, en algunos lugares de la roca incluso se pueden ver figuras de camellos talladas.

2. El Tesoro o Al Khazna y sus miradores
El Siq desemboca en la imagen más impresionante que ver en Petra: la del Tesoro o Al Khazna. Es la fachada mejor conservada del recinto y mide 40 metros de alto en los que se pueden apreciar todo tipo de detalles como frisos, delicados capiteles y motivos de estilo corintio. Se cree que fue construido en el siglo I a.C. y, al ser tan espectacular, muchos creyeron que albergaba grandes tesoros en su interior, por lo que incluso se pueden ver marcas de bala en un intento de ver qué había detrás de la fachada.
Lo cierto es que en su interior no hay nada y tampoco se puede entrar. Los arqueólogos creen que podría haber tenido una función ceremonial.
El Tesoro es maravilloso en cualquier momento del día, pero nosotros resaltamos dos momentos: a primera hora de la mañana, cuando todavía hay poca gente, y a última hora de la tarde, cuando se tiñe de rosa y entiendes por qué es conocida como la “Ciudad Rosada”.
Por otro lado, también existen varios miradores para contemplarlo. Los dos más conocidos son:
- El más cercano al Tesoro: poniéndote frente a él, a mano derecha, verás que la gente sube por unas rocas. En apenas 10 minutos obtendrás unas vistas fabulosas. Verás una zona de alfombras desde la que puedes, con mucho cuidado, hacer una de las fotos más impresionantes de tu visita. Lo habitual es que haya algunas personas pidiendo un dinar a cambio.
- El que hay al final de un sendero llamado Al-Khubtha: este comienza en la zona de las Tumbas Reales y está perfectamente señalizado. Hay que considerar que la subida es dura (más de una hora), pero las vistas son las más maravillosas de todas. A medio camino verás otro mirador, desde el que se ve perfectamente el Anfiteatro y la Calle Columnada. Sin embargo, continúa hasta llegar a una tetería que han montado los beduinos con una zona para hacerte fotos con alfombras. Aunque no es obligatorio, está bien consumir algo para su mantenimiento. Ten en cuenta que tendrás que hacer el mismo recorrido de vuelta. Por todo ello, quizás es mejor hacer esta ruta si tienes al menos dos días en Petra.

3. El Anfiteatro Romano
Una vez hayas disfrutado del Tesoro, empezarás a caminar por la llamada Calle o Avenida de las Fachadas. En ella podrás vislumbrar una hilera de tumbas realizadas en la propia piedra. Aunque puedes acercarte a visitarlas, ten en cuenta que están vacías.
Al rato de caminar, darás con otro de los sitios importantes que visitar en Petra: el Anfiteatro Romano o Teatro Nabateo. Como casi todas las edificaciones del yacimiento, este también está excavado en la roca que podía albergar unas 8.000 personas. Aunque su nombre puede dar lugar a error, fue edificado por los nabateos, los romanos posteriormente lo modificaron y ampliaron.

4. Las Tumbas Reales
La siguiente cosa que hacer en Petra es visitar las Tumbas Reales, ubicadas junto al Teatro Nabateo. Se trata de un conjunto de tumbas que podrían ser de la realeza o personas notables de la ciudad. Los cuatro lugares que no te puedes perder son:
- Tumba de la Urna: al más grande de todas, que recibe su nombre por el recipiente que la corona. Sirvió como iglesia bizantina.
- Tumba del Palacio: con una maravillosa fachada de 5 niveles y 16 columnas, puede ser que sirviese como centro ceremonial. Es la más despampanante.
- Tumba de la Seda: es la más pequeña y recibe su nombre por los colores que se pueden ver en la fachada.
- Tumba Corintia: similar al Tesoro, aunque más deteriorada, en ella se pueden ver flores decorando los capiteles.
No dejes de disfrutar de las vistas desde esta zona, ya que tendrás que subir un poquito. Si quieres, aquí comienza el sendero Al-Khubtha, del que te hablamos cuando comentábamos los miradores del Tesoro. También puedes visitar la tumba de Sexto Florentino.

5. El Gran Templo
Volvemos a la arteria principal de la ciudad, la Avenida de las Fachadas, que en cierto momento se transforma en la Avenida o Calle Columnada. No tardarás en entender la razón, ya que todavía permanecen en pie algunas de las columnas que adornaban a esta calle en la que parecía que había muchísimo comercio.
En ella se ubicaban edificios muy importantes, destacando el Ninfeo (una fuente pública semicircular en mal estado de conservación) y el Gran Templo. Construido en el siglo I a.C. y ampliado en los posteriores años llegando a ocupar una superficie de aproximadamente 7.000 metros cuadrados, este pudo ser uno de las construcciones más relevantes de Petra. En él todavía se pueden ver columnas de hasta 15 metros de altura, por lo que tuvo que ser un lugar realmente colosal.

6. La Iglesia Bizantina
Antes de dirigirte al Qasr al-Bint, te aconsejamos que te desvíes para visitar una colina en la que se encuentran varios lugares de interés: el Templo de los Leones Alados, la Capilla Azul y la Iglesia Bizantina. De los tres, el más relevante es el último, ya que podrás contemplar un mosaico bizantino que data del siglo V d.C. y que está muy bien conservado, pues quedó sepultado bajo las ruinas de la iglesia, dañada, posiblemente, por un terremoto.

7. Qasr al-Bint
Caminando de nuevo por la Calle Columnada, damos con un edificio especial: el Qasr al-Bint. Es uno de los pocos que no están esculpidos en la propia roca y fue alzado por los nabateos entre el siglo I a.C. y el I d.C. Parece probable que fuese un templo en honor a Dushara, su dios principal, aunque los beduinos luego lo nombrasen, debido a una leyenda, como el “Castillo de la hija del faraón”.
Aunque quedó dañado por vicisitudes como los terremotos, todavía se pueden apreciar imponentes paredes de 23 metros de altura. Además, puesto que está ubicado en un podio con escaleras, nos hace pensar que tuvo que ser un lugar bastante impresionante.

8. Subir al Monasterio o Ad Deir, una de las cosas que hacer en Petra
Otra de las principales cosas que hacer en Petra es visitar el Monasterio o Ad Deir (Ad-Dayr). La caminata no es sencilla, pero la recompensa es mayúscula pues acaba frente a una de las construcciones más increíbles del yacimiento, compitiendo en belleza con el Tesoro.
Con 48 metros de alto y 47 metros de ancho (por lo que es hasta más grande que el anterior), este edificio fue construido a mediados del siglo I d.C. Al contrario que el Tesoro, este no era un mausoleo, pues no se han encontrado tumbas. Sí que es factible que fuese un lugar de culto y que aquí se realizasen banquetes rituales. Los beduinos le dieron el nombre de Monasterio porque en el interior se pueden ver cruces de época bizantina, cuando también fue utilizado como capilla.
Frente a la fachada encontrarás una agradable tetería para tomar algo. Si quieres verlo con una perspectiva mejor, también puedes subir a algunas de las rocas de la colina de enfrente o, incluso, seguir caminando hasta un punto llamado “End of the World Coffee”. Lo encontrarás marcado en el mapa de lugares que visitar en Petra al final del post.
¿Cómo llegar al Monasterio? Después de visitar el Qasr al-Bint, empieza una subida de 800 escalones. Dependiendo de tu estado físico, tardarás más o menos, pero lo habitual es que te suponga unos 40 minutos. Durante el camino, encontrarás algunos puestos para comprar agua o snacks o, directamente, tomar un té. Además, también está en la ruta el Triclinio del León, que recibe este nombre por los leones tallados a ambos lados de la entrada. En lo posible, es mejor hacer el recorrido por la tarde, cuando hay más sombra en los escalones y le da el sol a la fachada.
Un aviso: a lo largo de esta ruta te ofrecerán una y otra vez el uso de animales. Por favor, no contribuyas a esta práctica. Los animales están en un estado deplorable y verás que son azotados una y otra vez.
Si tienes pensado visitar Petra en familia o quieres hacer el recorrido para que sea un poco más “light”, debes saber que también es posible llegar al Monasterio desde la llamada “Puerta trasera de Petra”. En dicho caso, lo mejor es coger un taxi hasta allí y, para no caminar tanto, un 4×4. Aunque también hay algunas escaleras de subida, la mayoría del recorrido hasta el Monasterio es de bajada y luego puedes seguir explorando Petra desciendo los escalones hacia el Qasr al-Bint.

9. El Altar de los Sacrificios y la Ruta Wadi Al-Farasa
En la cima del monte Jebel Madbah se ubica otro de los lugares imprescindibles que ver en Petra: el Altar de los Sacrificios. Como su nombre indica, era un lugar ceremonial y donde también se hacían sacrificios de animales. Encontrarás un altar principal y otro secundario y un canalón en el que se recogía la sangre de las víctimas. Además de visitarlo por curiosidad, merece la pena llegar hasta aquí para disfrutar de unas vistas espectaculares de la ciudad.
¿Cómo llegar al Altar de los Sacrificios? Cerca del Anfiteatro, junto a unos baños, comienza la subida. Es un tanto exigente, ya que hay un buen desnivel, así que no calcules menos de una hora.
Por otro lado, la bajada puedes hacerla por la ruta de Wadi Al Farasa. Esta tiene más o menos 2,5 kilómetros de longitud y te lleva al Qasr Al-Bint pasando por una zona repleta de cuevas y tumbas. Además, conocerás la Fuente del León, el Triclinio del Jardín, la Tumba del Soldado, el Templo del Jardín y los dos Obeliscos. Considera que tardarás al menos un par de horas. Para orientarte mejor, puedes consultar el mapa de cosas que hacer en Petra que te hemos dejado al final de este artículo y también echar un vistazo a la ruta en Wikiloc.
En el caso de que te gusten las caminatas y que tengas 3 días o más para visitar esta parte de Jordania, te interesará saber que tienes varias rutas de senderismo un tanto más exigentes. Entre las más populares están la de Umm Al-Biyara, la de Jebel Haroun o la de Sabra. Puedes pedir más información sobre ellas en el centro de visitantes.

10. Little Petra
Aunque la “hermana mayor” es mucho más impresionante, otro rincón que te gustará muchísimo es Little Petra o la “Pequeña Petra”. Está situada a unos kilómetros al norte de la otra y, en caso de no tener coche, tendrás que coger un taxi (alrededor de 15-17 dinares). La entrada es gratuita y la duración del recorrido dura entre 1 hora y 1 hora y media.
Los arqueólogos piensan que se construyó en el siglo I d.C y que era un suburbio de Petra, donde también había comercios que abastecían a la Ruta de la Seda. Como la otra, Little Petra cuenta con imponentes edificios tallados en roca y un pequeño Siq o cañón de casi 500 metros. Como no la visita tanta gente, es una experiencia muy interesante y que te recomendamos hacer, sobre todo antes de visitar Petra, para que te impresione más.
También es factible llegar caminando desde el Monasterio, pero ten en cuenta que no es una ruta fácil de encontrar y que tiene unos 6 kilómetros de longitud, así que es mejor ir con un guía.

11. Centro de Visitantes de Petra
Para cerrar la lista de cosas que hacer en Petra, tenemos que sugerirte que te pases por el Centro de Visitantes aunque sea unos minutos. En él, además de comprar las entradas y obtener guías y folletos, también encontrarás material didáctico para entender la historia e importancia del yacimiento, así como un museo con piezas encontradas durante las misiones arqueológicas.
12. Petra by Night, el espectáculo nocturno que ver en Petra
Si no estás muy cansado, también tienes la opción de visitar Patra de noche durante el espectáculo llamado Petra By Night. Aunque lo cierto es que es un poco caro y que no hay límite de aforo (por lo que puedes llegar a notar que está masificado), la experiencia de ver el Tesoro iluminado con velas y con el sonido de la flauta beduina de fondo no se olvida. También escucharás algunas historias y leyendas sobre Petra (en inglés) mientras te tomas un té sentado en una esterilla.
Petra by Night dura un par de horas, aunque, en realidad es menos, ya que tienes que contar con el camino que hacer por el Siq hasta llegar al Tesoro, también iluminado por velas.
Este espectáculo solo tiene lugar ciertos días de la semana y, en ocasiones, en lugar de una sesión, hacen dos. En dicho caso, conviene ir pronto a la segunda para aprovechar ese impasse y disfrutarlo sin tanta gente.
Nuestra recomendación es que siempre que puedas, tengas esta experiencia antes de visitar Petra de día, ya que creemos, es más impactante.
Precio del espectáculo: 17 dinares, gratuito para menores de 10 años. Se compran a partir de las 19h30 en el centro de visitantes.
Horario: lunes, miércoles y jueves a las 20h30.

Cómo visitar Petra
Nosotros decidimos visitar Petra por libre y es la manera que te recomendamos hacerlo. De esta manera, podrás entrar de los primeros (a las 6h), ir a tu aire, subir a los miradores (si te sientes con energía) y hacer los senderos que veas más oportunos para tu condición física. Aun así, al tratarse de un lugar con muchísima historia, es importante ir bien documentado con una guía.
Como te comentábamos arriba, en lo posible, es mejor ver Petra en dos días para así tomarte las cosas con más calma y disfrutarlo más. Existen tantos senderos y miradores que podrías estar fácilmente hasta 3 o 4 días. Abajo te damos algunas recomendaciones para visitarla en una o dos jornadas.
En caso de que quieras hacerlo acompañado de un guía, en el centro de visitantes encontrarás guías acreditados en diversos idiomas, incluyendo el español. Los precios dependen del recorrido y son para el grupo completo:
- Camino Principal (de la entrada al Qsar al-Bint): 50 dinares.
- Camino Principal + Altar de los Sacrificios: 100 dinares.
- Camino Principal + Monasterio: 100 dinares.
También se pueden reservar los tours con guía a través de Civitatis en este enlace.
Por supuesto, también es factible ver Petra en una excursión desde Amán o desde Áqaba. Es una buena alternativa si no tienes mucho tiempo o no te apetece organizar cada detalle. Las más interesantes son las siguientes:
A continuación, te brindamos algunos datos prácticos que te servirán para tu visita a Petra.
¿Cuánto cuesta la entrada de Petra?
La entrada para ver Petra para mayores de 12 años cuesta, en caso de alojarte al menos una noche en Wadi Musa:
- 1 día: 50 dinares
- 2 días: 55 dinares
- 3 días: 60 dinares
Si vas a hacer una excursión a Petra de un día sin pernoctar, la entrada cuesta 90 dinares.
En caso de estar haciendo un recorrido por Jordania, te compensa comprar el Jordan Pass, ya que la entrada a Petra está incluido, al igual que el visado y la entrada a otros atractivos como Jerash o el desierto de Wadi Rum. Puedes encontrar más información sobre él en su página oficial, pero debes saber que el precio es variable según vayas a visitar Petra en un día, dos o tres.
Atención: aunque tengas el Jordan Pass, tendrás que pasar por la taquilla y, con tu pasaporte, obtener la entrada de Petra.
Tarjetas recomendadas para viajar
Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Horario de visita de Petra
Tanto el centro de visitantes como el recinto arqueológico abren cada día a las 6h. Cierran a las 18h en verano y a las 16h en invierno. No se puede permanecer más allá de esa hora, a excepción del lapso del espectáculo de Petra by Night. Tampoco se puede dormir dentro.
Lo mejor para ver Petra sin multitudes es estar en la puerta en cuanto abren, para ser de los primeros en ver el Tesoro.

Petra en un día, ¿se puede ver?
Si solo quieres o puedes visitar Petra en un día, vamos a hacer una lista de los lugares que creemos, son imprescindibles. Además, te aconsejamos madrugar mucho para llegar en cuanto abran las puertas y así exprimirlo al máximo.
Estos son los sitios que ver en Petra en un día:
- El Siq
- El Tesoro + algún mirador
- El Anfiteatro Romano
- La Calle Columnada
- La Iglesia Bizantina
- El Gran Templo
- Qasrt al-Bint
- El Monasterio (si tienes 2 días y quieres hacerlo un poco menos cansado, te damos una sugerencia en el siguiente apartado)
Petra en dos días, ¿qué hacer?
Dos días sería una cifra un poco más razonable para tachar de la lista de cosas que hacer en Petra más importantes. Nuestra recomendación es que hagas el día uno y que, al día siguiente, sigas esta planificación:
- Mirador del Tesoro 2 (en caso de que el día anterior no lo hayas hecho o quieras ver otro)
- Alguna ruta de senderismo, por ejemplo subir al Altar de los Sacrificios y bajar por la Wadi al-Farasa
- Little Petra
Otra sugerencia que te puede cuadrar, sobre todo si estás pensando en visitar Petra con niños, es hacer el segundo día el recorrido al Monasterio por la llamada «Puerta Trasera». Al entrar por aquí, puedes ahorrarte bastante subida, ya que casi todo el camino es de bajada. En este caso, tendrías que coger un taxi desde Wadi Musa hasta esta entrada (aproximadamente 10 dinares) y, si quieres caminar menos, un 4×4 hasta el inicio del sendero. Ten en cuenta que en este caso también tendrás que enseñar tu entrada a Petra, no vale solo el Jordan Pass, por lo que habrás tenido que pasar por el centro de visitantes el día de antes.

Cómo llegar a Petra
Lo más habitual es llegar a Petra desde otros puntos de Jordania, por lo que primero tendrás que buscar vuelos a Amán, la capital. Petra está a unos 230 kilómetros y esta distancia se puede recorrer con tu propio coche de alquiler (la carretera está en perfecto estado) o en uno de los buses de la compañía JETT. El recorrido dura unas 3 horas y te deja en una estación próxima al centro de visitantes.
Otra alternativa para llegar a Petra es reservar vuelos a Áqaba, situada a aproximadamente 130 kilómetros de Petra. Desde ella, puedes alquilar un coche, coger taxis compartidos o uno de los buses de JETT.
Finalmente, si estás haciendo un viaje por Israel, tendrás que dirigirte a la frontera de Wadi Araba. Ya ahí, tienes casi 140 kilómetros hasta Petra, que tendrás que hacer en taxi. Lo mejor es organizarlo con antelación.
Mejores excursiones a Petra
Si te parece mucho más cómodo visitar Petra con una excursión, estas son las mejores:
- Excursión a Petra desde Ammán
- Excursión privada a Petra desde Amán
- Excursión a Petra desde Áqaba
- Circuito de 4 días por Jordania
- Jordania al completo en 8 días
- Circuito de 8 días + noche desierto de Wadi Rum
- Excursión a Petra en avión desde Tel Aviv (Israel)
Lo mejor de ellas es que, además del transporte, incluyen la visita guiada en español con un experto en el tema. Por lo que estarás aprendiendo muchísimo más sobre este lugar con tanta historia.
Consejos para visitar Petra
Tras nuestra experiencia visitando Petra, estos son los consejos que te podemos dar para que disfrutes tanto o más que nosotros:
- Madruga mucho, a poder ser, llega a la entrada en cuanto abran. No solo tendrás temperaturas más agradables, sino que evitarás los grandes grupos.
- Hay suficientes cosas que hacer en Petra en dos días y te recomendamos que le dediques al menos ese tiempo. Es posible visitarla en solo uno, pero, ya que estás descubriendo uno de los lugares más impresionantes del mundo, te aconsejamos que le dediques las horas que se merece.
- La mejor época para visitar Petra es primavera y otoño, cuando hace menos calor que en verano y tienes más horas de sol que en invierno.
- Lleva ropa traspirable y un buen calzado. En invierno, por la mañana puede hacer fresco, así que lo mejor es ir vestido con varias capas para que te las puedas ir quitando. Es imprescindible una gorra/sombrero y protector solar.
- No te olvides de llevar bastante agua y algún snack. Los precios dentro son bastante más elevados. Muchos hoteles se ofrecen a prepararte un almuerzo para llevar por poco dinero.
- Por favor, sé un viajero responsable y no montes en dromedario o burro. Por desgracia, las situaciones de maltrato animal en Petra están a la orden del día. Tampoco te lleves ningún tipo de roca o fragmento de cerámica, imagina si todo el mundo hiciese lo mismo. Finalmente, no compres nada a los niños que hay vendiendo diferentes cosas por el recinto. A todos nos da muchísima pena, pero hacerlo contribuye a perpetuar estas prácticas de explotación infantil.
- Si decides visitar Petra por libre, es aconsejable que lleves una guía o un libro sobre la ciudad. La belleza arquitectónica del sitio es indudable, pero lo disfrutarás más si indagas en su historia.
- Descárgate la app Maps.me. Además de poder consultar mapas sin conexión, podrás ver de una manera más clara los senderos que puedes hacer por Petra.
- En el caso de que te guste la fotografía, tienes que considerar que hay momentos en los que el sol da mejor en las fachadas y así te quedarán más bonitas. Por ejemplo, el Tesoro se empieza a iluminar sobre las 8-9h, pero adquiere ese color rosado que habrás visto en miles de estampas por la tarde; el anfiteatro es mejor por las mañanas; y el Monasterio por la tarde.
- No te pierdas estos otros consejos para viajar a Jordania, que te serán de utilidad en tu recorrido.
Seguro de viaje para Jordania
Para viajar a Jordania por libre, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Dónde dormir en Petra
Lo más cómodo para visitar Petra es quedarte en un hotel en Wadi Musa, de esta manera no tendrás que pensar en nada tanto si quieres madrugar como para volver cuando ya estés cansado. En lo posible, es aconsejable quedarte cerca del centro de visitantes. Al tratarse de uno de los sitios más turísticos de Jordania, tienes opciones para todo tipo de presupuestos. Entre las que tienen mejor relación calidad-precio resaltamos las siguientes:
- Mövenpick Resort Petra: la ubicación de este hotel 5 estrellas es imbatible, ya que está a 50 metros de la entrada a Petra. Sus habitaciones son amplias y perfectamente decoradas. Sin duda, un alojamiento perfecto si quieres darte un lujo.
- Edom Hotel: en caso de que busques un hotel con un precio más moderado, esta opción es estupenda. Ubicado a pocos pasos del centro de visitantes, habitaciones cómodas y un desayuno completísimo. Además, el servicio es excepcional.
- Rafiki Hostel: si viajas solo o sois una pareja, pero queréis economizar en alojamiento, este hostel es perfecto. Aunque hay que caminar un poco para llegar al centro de visitantes, sus instalaciones son agradables, las habitaciones están limpias y cuentan con zonas comunes ideales para conocer a más viajeros como tú.
Si los anteriores están llenos o no te llegan a convencer, busca más hoteles en Booking.
Mapa de los lugares que visitar Petra en Jordania
Para que entiendas un poco mejor todo lo que puedes hacer en Petra en un día o dos, hemos preparado una mapa con los principales lugares:
¿Quieres organizar tu visita a Petra?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a Jordania aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Wadi Musa aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Jordania en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Amán aquí
Alquila tu coche en Jordania al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si quieres completar esta lista de lugares que ver en Petra, puedes hacerlo en los comentarios.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.
Deja un comentario