Ripoll, capital de la comarca del Ripollès y conocida como la Cuna de Cataluña, es una de la ciudades que no puedes perderte durante una ruta por el Prepirineo de Girona.
Ubicada en la confluencia de los ríos Ter y Freser, esta villa tiene como gran reclamo turístico su precioso monasterio, construido por Guifré el Pilós, que tuvo gran importancia durante la Edad Media y que estamos seguros, no te dejará indiferente.
Para visitar el monasterio y los otros lugares que ver en Ripoll más interesantes te recomendamos invertir una mañana y si dispones de más tiempo, aprovechar para conocer otras joyas de la comarca del Ripollès como Sant Joan de les Abadesses, Camprodon, Beget, Setcases y su estación de esquí de Vallter 2000.
Basándonos en las veces que hemos visitado este municipio, considerado uno de los atractivos que visitar en Cataluña, hemos realizado esta lista de los 9 lugares que visitar en Ripoll y el Ripollès. ¡Empezamos!
Qué ver en Ripoll
1. Monasterio de Santa María de Ripoll
Después de dejar el coche en alguno de los parkings situados cerca de la orilla del Ter y cruzar andando el Pont d’Olot, llegarás en unos minutos al Monasterio de Santa María de Ripoll.
Este monasterio benedictino fundado hacia el año 880 por el conde Wifredo el Velloso (Guifré el Pilós en catalán) y su mujer Guinedilda para repoblar el valle, se convirtió en un importante centro cultural al producir una extensa colección de manuscritos en su Scriptorium. Entre sus escritos más importantes se encuentran la Biblia de Ripoll, uno de los códices más ricos de la Edad Media, y la Gesta Comitum Barcinonensium, considerada como la primera historia de Cataluña.
Merece la pena también observar sus dos campanarios de diferentes alturas de estilo lombardo y su precioso atrio gótico que protege la joya del monasterio, una preciosa portada románica esculpida a mediados del siglo XII, conocida como la «Biblia de Piedra».
Para observar los pasajes de la biblia y un calendario perfectamente esculpidos en la portada deberás pagar los casi 7 euros que cuesta la entrada, que también incluye la visita a la Iglesia de Sant Pere (Centro de Interpretación del Monasterio), el interior de la basílica, el claustro y una cripta románica con 65 tumbas de distintas épocas.
En el interior de la austera basílica destacan los sarcófagos de Ramon Berenguer IV y del Conde Wilfredo el Velloso, y un precioso claustro de dos pisos repleto de columnas con preciosos capiteles.
Para conocer los horarios y reservar una visita guiada te recomendamos consultar la página oficial.

2. Museo Etnográfico de Ripoll
El Museo Etnográfico, inaugurado en 1929, es el primer museo de esta temática en Cataluña y otro de los lugares que ver en Ripoll imprescindibles.
Ubicado en la Plaça del Abat Oliba, justo al lado del monasterio, el museo ha ido recopilando objetos, textos, instrumentos y fotografías durante más de 70 años conservando el gran patrimonio de esta región. Durante la visita por sus salas puedes ver diferentes colecciones (especial atención a la de armas) relacionadas con los oficios y otras actividades que te permitirán conocer la historia, identidad y forma de vivir de la gente del Ripollès.
Horario de visita: de martes a sábado de 10h a 13:30h y de 16h a 18h; domingos de 10h a 14h. En verano cierra a las 19h.

3. Centro de Ripoll
Otra de las mejores cosas que hacer en Ripoll es una ruta por el centro empezando en la Plaza del Ayuntamiento, situada al lado del Monasterio y el Museo, además de recorrer la calle Sant Pere, el eje comercial de la localidad.
Esta calle te conducirá a algunas de las plazas más bonitas de la ciudad como la de la Llibertat, la Gran y sobre todo, la de Sant Eudald, donde se dice que está enterrado el patrono de Ripoll.
Esta zona también es perfecta para reponer fuerzas en alguno de los mejores restaurantes donde comer en Ripoll como El Molí, Testamatta o TAPS y degustar los típicos dulces de Moixaines y Caricias en alguna panadería.

4. Farga Palau
Durante el paseo por el centro no te pierdas la visita a la Farga Palau que recuerda la importancia que tuvo la industria del hierro en la población de Ripoll.
Esta fábrica que mantuvo su actividad durante cinco siglos hasta que cerró en el año 1978 y se convirtió en museo en 1997, utilizaba la fuerza del agua del río Freser para mover una rueda y generar el viento para dar forma a las piezas de hierro, principalmente armas de fuego, clavos y rejas, una vez fundido el metal en el horno.
Otras lugares que ver en el Ripollès
Si dispones de más tiempo nada mejor que seguir descubriendo en coche los lugares más imprescindibles que ver en el Ripollès, disfrutando de sus paisajes montañosos, formados por sierras separadas por valles largos y profundos.
5. Parque Natural de las Cabeceras del Ter y del Freser
A media hora en coche de Ripoll, se encuentra el Parque Natural de las Cabeceras del Ter y del Freser que ofrece un entorno único de valles y alta montaña pirenaica con cumbres de casi 3000 metros, perfectos para los amantes de la escalada y el senderismo.
Entre las rutas más icónicas se encuentran la subida a la cima del Puigmal, la segunda montaña más alta de Cataluña, y la que te lleva hasta el refugio de Ulldeter, lugar de nacimiento del río Ter.
Además, este parque rodea el Vall de Núria, famoso por el histórico santuario de la Mare de Déu de Núria y tener una de las mejores estaciones de esquí de Cataluña. Este valle, solo accesible en el tren cremallera que sale desde Queralbs o este desde Ribes de Freser, también es ideal para pasar un día en familia o con amigos en contacto con la naturaleza.

6. Monasterio de Sant Joan de les Abadesses
A menos de 10 minutos en coche se encuentra el famoso Monasterio de Sant Joan de les Abadesses, uno de los mejores ejemplos del Románico en Cataluña y otro de los lugares que ver en Ripoll y alrededores más imprescindibles.
Fundado en el 885 por el conde Wifredo el Velloso y destinado a su hija Emma, este monasterio se convirtió en el único monasterio femenino de Cataluña hasta el 945 y está vinculado a la leyenda catalana del Conde Arnau.
Merece la pena entrar en su interior para ver el Santísimo Misterio (el único descendimiento románico conservado in situ en Cataluña), el claustro gótico y la capilla de los Dolores.
Puedes consultar los horarios de visita en esta página.

7. Camprodon
Subiendo por la N-260 desde Sant Joan de les Abadesses llegarás en 20 minutos a Camprodon, el pueblo más turístico que visitar en el Ripollès.
Ubicado en la confluencia de los ríos Ter y Ritort, este pequeño pueblo enamora por su bonito Puente Nuevo de siglo XII que da acceso a un centro histórico en el que destacan el Monasterio de San Pedro y la Iglesia de Santa María, además de tiendas de deportes, panaderías y charcuterías en las que venden los deliciosos embutidos y productos de la zona.
Para más información puedes consultar esta lista de lugares que ver en Camprodon imprescindibles.

8. Setcases
Si te gusta el esquí o el senderismo, tu siguiente parada por la comarca del Ripollès debería ser en Setcases, un coqueto pueblo rodeado de paisajes de alta montaña, situado muy cerca de las pistas de esquí de la estación de Vallter 2000.
Después de dedicar una hora en pasear por sus callejuelas empedradas y visitar la Iglesia de San Miguel, te recomendamos hacer alguna ruta de senderismo y acercarte en coche o andando a alguno de sus miradores naturales más espectaculares como el del Agujero de la Olla y el del Collet de Xuriguera.

9. Beget
Para poner la guinda a esta lista de lugares que ver en Ripoll y el Ripollès, te proponemos visitar el pueblo de Beget, uno de los pueblos más bonitos de Girona y de Cataluña.
Situado a una media hora en coche de Camprodon, este pueblo de montaña enamora por el buen estado de conservación de sus puentes de piedra, callejuelas empedradas y monumentos románicos como la iglesia de San Cristóbal.
Además, si es verano puedes darte un baño en las pozas de Beget y reponer energías con la comida tradicional de Can Jeroni, uno de nuestros restaurantes favoritos del Ripollès.

Dónde dormir en Ripoll
Si vas a pasar la noche en Ripoll te recomendamos alojarte en el Hotel Bressol situado en la Plaza de Sant Eudald que cuenta con parking gratis.
Si prefieres alojarte en Camprodon, te sugerimos reservar en el Hotel Sant Roc, donde sirven un delicioso desayuno casero con productos de calidad o en el Hotel Cims de Camprodon.
En nuestro último viaje por la comarca del Ripollès también nos alojamos en el Hotel La Coma y nos encantó.
Mapa de los lugares que visitar en Ripoll y el Ripollès
En este mapa puedes localizar todos los puntos que ver en el Ripollès para que puedas organizar tu ruta de una forma cómoda y fácil.
¿Quieres organizar un viaje al Ripollès?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Barcelona aquí
Las mejores ofertas de Vuelos a Girona aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en el Ripollès aquí
Alquila tu coche en Ripoll al mejor precio aquí
Si te apetece ayudarnos a aumentar la lista los 9 lugares que ver en Ripoll y el Ripollès imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.
Deja un comentario