Iquitos es una de las puertas de entrada al Amazonas Peruano. Aquí te contaremos qué ver y hacer en Iquitos, rincón que creemos que es uno de los imprescindibles que visitar en Perú y que tuvimos la suerte de visitar durante nuestro recorrido por el país.
La ciudad más grande de la Amazonía Peruana se encuentra en la confluencia de los ríos Amazonas y Nanay, en el departamento de Loreto. Sin acceso por carretera, se trata de una urbe interesante en la que todavía podemos contemplar bellas casas resultado de la llamada fiebre del caucho, intrigantes mercados y, por supuesto, las espectaculares estampas que el río más largo y caudaloso del mundo nos regala.
¿Cuántos días se recomienda ir a Iquitos? Desde nuestra perspectiva, para ver la ciudad con un día o, incluso, unas horas, es suficiente, pero realmente lo interesante que visitar en Iquitos es la naturaleza que lo rodea. Por ello, creemos que lo mínimo serían 3 o 4 días, ya sea para hacer excursiones desde la propia ciudad o, mejor aún, desde uno de los lodge que hay en las orillas de los ríos.
En nuestra ruta por Perú, durante la que escribimos esta guía de Perú, descubrimos este increíble lugar y, después de la experiencia, podemos decir que es una de las mejores cosas que hacer en el país. Por ello, aquí vamos a contarte todo lo necesario para que puedas descubrirlo por ti mismo: qué visitar en Iquitos, las mejores excursiones en el Amazonas, dónde dormir y muchos consejos que extrajimos tras nuestra visita. ¡Empezamos!
1. Mercado de Belén y el Barrio de Belén
Si hay un lugar imprescindible que visitar en Iquitos ese es el Mercado de Belén. No apto para personas impresionables, se trata de un buen acercamiento a la cultura amazónica, ya que aquí encontrarás todo tipo de productos exóticos, incluyendo carne de mono, de perezoso, capibara, cocodrilo, tortuga de río o boa (dientes, piel, manteca…). Así como churos (caracoles gigantes), todo tipo de peces (carachamas, paiches, pirañas, etc.) o gran cantidad de puestos donde se vende el mapacho o tabaco local.
El Mercado de Belén es descomunal, con una superficie de aproximadamente 5 kilómetros cuadrados. Algo que sin duda no te puedes perder es el llamado Pasaje Paquito o el “Pasillo de los brujos”, donde encontrarás todo tipo de brebajes afrodisíacos, plantas medicinales y artículos utilizados para rituales.
El mercado está situado en el Barrio de Belén, zona de la ciudad que le ha dado a Iquitos el sobrenombre de la Venecia Amazónica. En él viven alrededor de 100.000 personas, muchas de ellas en casas flotantes o palafitos porque el nivel del río varía muchísimo a lo largo del año. Por eso, es interesante recorrerlo en lancha y ver el día a día de sus habitantes.
Aunque es posible visitar esta parte de Iquitos por tu cuenta, considera hacerlo en una visita guiada, ya que, según qué zona, puedes notar inseguridad. Si decides aventurarte solo, haz caso siempre a los consejos de sus habitantes, que te suelen indicar por qué partes es mejor no caminar.
Otros mercados que ver en Iquitos, donde también podrás disfrutar de unos desayunos y almuerzos contundentes por poco dinero, son el Mercado Central de Iquitos y el Mercado Modelo.

2. Plaza de Armas de Iquitos
Otro de los rincones que merece la pena visitar en Iquitos es la Plaza de Armas y sus alrededores. Esta es la plaza principal de la ciudad y el lugar de reunión de sus habitantes, sobre todo cuando cae el sol y las temperaturas bajan. En ella encontrarás jardines, una fuente y varios edificios de interés rodeándola, entre los que destacamos la Catedral de San Juan Bautista o Catedral de Iquitos. Realizada a comienzos del siglo XX en estilo neogótico, es una de las insignias de la ciudad.
Cerca de la Plaza de Armas también hay una oficina de Iperú, por si necesitas información turística, pero lo más interesante es que en ella y en sus alrededores encontrarás interesantes ejemplos de casas erigidas durante el período llamado como la Fiebre del Caucho. Una de ellas es la Casa Pinasco y otra es la Casa de Fierro, de la que te hablaremos a continuación.

3. Casa de Fierro, un imprescindible que ver en Perú
Considerada la primera casa prefabricada de América, se cree que fue diseñada por Gustav Eiffel alrededor del año 1860. Fue exhibida durante la Exposición Universal de París en 1889, adquirida por el Julio H. Toots y llegó a tierras amazónicas en 1890 a bordo de un buque brasileño y dividida en dos partes debido a su gran tamaño. Se montó como si fuese un meccano en la Plaza de Armas de Iquitos y pasó por varias manos de acaudalados empresarios que habían amasado su fortuna gracias a la extracción y comercialización del caucho entre 1879 y 1912.
Actualmente, la Casa de Fierro contiene una tienda de recuerdos y un restaurante de bastante prestigio que está ubicado en la segunda planta, ofreciendo unas vistas bonitas de la Plaza de Armas y algunas noches hay música en directo.
Otros ejemplos de este tipo de arquitectura que te animamos a incluir en tu lista de lugares que ver en Iquitos son la Casa Morey (ahora mismo un hotel), la Casa Cohen (contiene el Supermercado Los Portales) o el Ex Hotel Palace (en estos momentos perteneciente al ejército).

4. Museo del Barco Histórico Ayapua Iquitos
Construido en Hamburgo (Alemania) en 1906, este barco de vapor funcionó durante la época de explotación del caucho e iba recogiendo las cargas de este material por el alto Amazonas para descargarlas en la desembocadura del río para que luego fuesen transportadas hacia Europa.
En la actualidad es un museo en el que se explica la historia de la Amazonía peruana gracias a la exposición que encontrarás en el salón de recepción y los 10 salones de estilo victoriano en los que también verás muebles de la época y otras antigüedades. Además, se conserva la sala de máquinas y se puede pasear por toda la cubierta. La entrada cuesta 10 soles por persona.
5. Malecón Tarapaca
Puede sonar típico, pero algo que hacer en Iquitos es pasear por el Malecón Tarapaca al atardecer y contemplar cómo cambian los colores del cielo sobre el Itaya, el afluente del Amazonas. Debido al calor y la humedad que suele hacer durante el día, lo encontrarás muchísimo más animado conforme la jornada se acaba.
En esta zona hay un montón de bares y restaurantes en los que disfrutar de las vistas. Sativa es una buena muestra de ello, pero, si te va lo “raro”, en El Mumusqui tienes una variedad enorme de lo que ellos llaman “tragos exóticos”. Ya imaginarás que están realizados con productos de la zona de lo más variopinto.
Por supuesto, otra de las cosas que hacer en Iquitos es experimentar con la gastronomía amazónica. Encontrarás multitud de puestecitos de comida, sobre todo al caer el sol, pero también restaurantes. Entre los más recomendables están Blanquita, El Sitio, La Nueva Gota Fría (ceviches), Amazon Bistro e Ikiitu. Para que no te pierdas, los hemos marcado todos en el mapa de lugares que visitar en Iquitos, al final de este post.

6. Museo de Culturas Indígenas Amazónicas
Si tienes al menos un día para visitar Iquitos y quieres aprender más sobre esta parte de Perú y sus pobladores, no lo dudes y acércate al Museo de Culturas Indígenas Amazónicas. Está situado en una casona de 1863 y en él encontrarás una detallada exposición sobre las distintas tribus que habitan la Amazonía gracias a paneles explicativos, artesanías, trajes, tocados y todo tipo de objetos ceremoniales.
El recorrido te llevará más o menos una hora y la entrada cuesta 15 soles por persona.
7. Alojarse en un lodge en el Amazonas, algo que hacer en Iquitos
Ya te hemos hablado de todo lo que hacer en Iquitos dentro de la ciudad, pero seguro que estás barajando la opción de visitar esta parte del país para descubrir sus atractivos naturales. Para ello, tienes la opción de contratar algunas excursiones desde Iquitos de un día, pero, desde nuestra perspectiva, lo mejor es quedarse al menos 3 noches en algún lodge o campamento. Además de dormir rodeado de naturaleza y disfrutar de una experiencia mágica, cada día te tendrán preparadas varias actividades entre las que están las caminatas nocturnas, los paseos en barca o las visitas a aldeas tribales.
Nosotros optamos por el Amazon Muyuna Lodge, donde pernoctamos 3 noches y nos encantó. Este lodge está situado junto al río Yanayacu, a 140 kilómetros al sur de Iquitos y en plena Reserva Tamshiyacu-Tahuayo. Puedes leer sobre nuestra aventura en los siguientes posts de nuestro diario de viaje, donde verás que nos enamoramos de la flora y fauna del Amazonas y del trato que nos brindaron:
- El Amazonas desde Iquitos
- Muyuna Lodge en el Amazonas peruano
- Comunidad de San Juan en el río Amazonas
- En busca del delfín rosa del Amazonas
Si quieres hacer algo similar, te aconsejaríamos que no lo dudases más y reservaras un tour con ellos. Estas son las opciones y en cada uno de los enlaces podrás consultar el programa completo de actividades:
- Tour de 3, 4 o 5 días por el río Yanayacu
- Tour de 6 días por el río Yanayac
- Tour de 4 días por el Río Yanayacu con avistamiento de aves
- Tour de 6 o 7 días por el río Momón y San Antonio
- Tour de 2, 3, 4 o 5 días por el río Momón
Aun así, las posibilidades son realmente infinitas y también tienes otras excursiones al norte de Iquitos como esta de 3 días, esta de 4, esta de 5 o esta de 3 o 4 días en el llamado Bosque Yanamono.
En caso de que el Muyuna Lodge esté lleno o quieras investigar otras alternativas, echa un vistazo a estos otros, muy bien valorados por otros viajeros:
- Casa Kukama Lodge
- Heliconia Amazon River Lodge
- Amak Iquitos Ecolodge – All Inclusive
- Libertad Jungle Lodge

Mejores tours y excursiones en Iquitos
Ya ves que hay varios lugares que visitar en Iquitos, pero que lo realmente sorprendente de esta parte de Perú es la naturaleza que lo rodea. Para ello, te animamos a que consideres las siguientes excursiones en Iquitos.
1. Crucero por el Amazonas
Lo primero que te recomendamos hacer desde Iquitos es un crucero por el Amazonas y/o sus afluentes. Es una experiencia que difícilmente olvidarás, ya que navegarás por este mítico río con todas las comodidades, te levantarás cada mañana contemplándolo y harás un montón de actividades en las que disfrutarás tanto de su flora y fauna, como de las personas que viven en este exótico entorno.
Cuentas con un montón de cruceros por el Amazonas para elegir, pero estos son los que creemos que te gustarán más:
- Crucero de 4 días por el Amazonas y Ucayali
- Crucero de lujo de 4 días por el Amazonas y Ucayali
- Crucero de lujo de 5 días por los ríos Amazonas y Marañón
- Crucero de 4 días por el río Marañón y Pacaya Samiria
- Crucero de 7 días por el Amazonas y Ucayali

2. Reserva Nacional Pacaya Samiria
La Reserva Nacional Pacaya Samiria es, con sus 20.800 kilómetros cuadrados, la reserva más extensa de Perú. Para que te hagas una idea, su extensión es superior a la superficie de Eslovenia entera. Sus límites están definidos por el río Marañón al norte y el Ucayali al sur y, como ya habrás imaginado, aquí encontrarás todo lo que imaginas cuando piensas en el Amazonas. Es, por esto, que visitar la Reserva Nacional Pacaya Samiria es un tour desde Iquitos que nunca defrauda y el avistamiento de una enorme variedad de animales está garantizado casi al 100%.
Para llegar a la reserva primero hay que ir por tierra hasta Nauta, algo que te llevará un par de horas y luego montarte en una embarcación. Aunque es factible hacer una excursión desde Iquitos en un día, lo mejor es pasar al menos un par de noches para explorar la zona más a fondo. Por esto, te recomendamos este tour de 3 días o este de 4 días en Pacaya Samiria. La reserva no se puede visitar por libre, por eso es fundamental salir de Iquitos con una excursión contratada.
3. Excusiones desde Iquitos al Amazonas
El Amazonas está presente en casi cualquier actividad que hacer en Iquitos y todas las excursiones por la zona te llevarán a navegar por este increíble río o sus vecinos. Sin embargo, aquí queremos recomendarte algunos tours desde Iquitos que te vendrán bien si estás planificando tu visita:
- Excursión a Nauta y nacimiento del río Amazonas: maravíllate con la confluencia de los ríos Marañón y Ucayali, donde comienza a llamarse Amazonas. También visitarás la laguna Sapi Sapi y navegarás por el Marañón.
- Excursión a los ríos Amazonas, Nanay y Momon: esta excursión desde Iquitos de un día te vendrá bien si quieres tener un acercamiento relajado al Amazonas, brindándote la posibilidad de disfrutar de sus paisajes, visitar una comunidad indígena y navegar por tres ríos.
Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

Cómo llegar a Iquitos en Perú
Todo lo anterior suena fenomenal, pero seguramente te estarás preguntando cómo llegar a Iquitos al ser un lugar tan remoto. Lo primero que tienes que saber es que no es posible llegar por tierra, sino que para llegar a Iquitos tendrás que hacerlo en avión o, si tienes mucho tiempo, por transporte fluvial.
Por ello, lo más rápido es buscar vuelos a Iquitos. A su aeropuerto llegan vuelos regulares y directos de Lima (90 minutos), Pucallpa (60 minutos) y Tarapoto (50 minutos) de las compañías Latam Airlines, JetSMART, Sky Airline y Star Perú. Desde otros destinos en Perú tendrás que hacer escala en una de las ciudades mencionadas. En nuestro caso, fuimos desde Cuzco a Iquitos haciendo escala en Lima. Ya en el aeropuerto puedes llegar al centro de la ciudad en mototaxi o taxi, algo que te costará unos 15 soles.
Una opción más aventurera es llegar a Iquitos en barco (llamadas motonaves) desde Yurimaguas o Pucallpa. Desde la primera se tardan entre 3 a 6 días y desde la segunda de 4 a 7 días. Ten en cuenta que los barcos no son diarios.

Donde dormir en Iquitos en Perú
Si estás pensando visitar Iquitos y quieres quedarte unos días en la propia ciudad, estos son los hoteles y hostales con mejor relación calidad-precio:
- Casa Morey: preciosa casa colonial con habitaciones espaciosas y limpias. Sin duda, una experiencia que no olvidarás en Iquitos. Además, cuenta con una piscina para refrescarte del calor amazónico.
- La Casona: esta fue nuestra elección para dormir en Iquitos. Muy bien ubicado, se trata de un hotel pequeño con habitaciones funcionales y un personal encantador.
- Amazon Dream Hostel: si buscas alojamiento económico, esta es una alternativa estupenda, en la que no tendrás que sacrificar la calidad. Muchas de sus habitaciones tienen vistas espectaculares al río.
Puedes encontrar más alternativas en la página de Booking.
Consejos para visitar Iquitos
Esperamos haberte ayudado a descubrir qué ver y hacer en Iquitos, pero aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a planificar tu aventura:
- Si bien la propia ciudad de Iquitos tiene algunos atractivos, lo más interesante es lo que te ofrece en términos de naturaleza. Por ello, te aconsejamos que le dediques al menos 3 días a esta zona de Perú y que hagas algún crucero o te alojes en un lodge en la naturaleza y desde ahí hagas excursiones. Nosotros elegimos el Amazon Muyuna Lodge.
- No contrates excursiones desde Iquitos en bares, restaurantes o a personas que te las ofrezcan por la calle. Es muy posible que no te estén ofreciendo un tour que esté a la altura o que, directamente, te engañen. Solo contrata actividades con agencias autorizadas y, a poder ser, revisa las reseñas de otros viajeros. En nuestros viajes siempre acudimos a empresas de prestigio, concretamente a Civitatis y Getyourguide.
- Recuerda ir bien equipado con repelente de mosquitos y chubasquero, Iquitos es un destino tropical. También se aconseja ropa traspirable, protector solar, gafas de sol y sombrero/gorra. Para evitar las picaduras de mosquitos, es aconsejable llevar pantalón largo y camiseta o camisa de manga larga.
- Si tienes pensado hacer excursiones por la selva, recuerda llevar una linterna o frontal y calzado adecuado. Aun así, es normal que en las excursiones te dejen botas de agua para ir más cómodo. También agradecerás unos prismáticos o un buen objetivo con zoom para la cámara de fotos.
- Es aconsejable llevar una batería portátil o powerbank si barajas alojarte en un lodge, en según qué sitios la electricidad puede estar limitada.
- En toda actividad que conlleve interacción con animales, consulta previamente en qué consiste y cómo se realiza para ver si se trata de turismo responsable. FAADA es una buena fuente de información y a quien puedes contactar en caso de dudas. Esto es aún más importante cuando se trata de lugares donde tengan animales enjaulados. Incluso si se hacen llamar centros de rescate, es imprescindible recabar información previamente.
- Evita los meses de febrero y marzo, que tienden a ser los más lluviosos.
- En caso de alojarte en un lodge en la selva, es conveniente no llevar comida en la mochila. No sería raro que algún animal “te la robara”.
- Sé un viajero responsable y no compres ningún tipo de artesanía que lleven partes de animales, sobre todo si son especies amenazadas.
- Acude a un centro de vacunación internacional con suficiente antelación al viaje y comenta tus planes de visitar Iquitos para que te den las recomendaciones sanitarias oportunas.
- No te pierdas estos otros consejos para viajar a Perú para preparar tu aventura.
Seguro de viaje para Perú
Para viajar a Perú por libre, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Mapa con las mejores cosas que hacer en Iquitos
Aquí tienes el mapa con los mejores lugares que visitar en Iquitos:
¿Quieres organizar tu viaje a Iquitos?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a Perú aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Iquitos aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Iquitos en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Lima aquí
Alquila tu coche en Perú al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si quieres completar esta selección de cosas que ver y hacer en Iquitos o tienes alguna duda, puedes hacerlo en los comentarios.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.
Mario Masu dice
Hola me servirán mucho tus comentarios para viajar Iquitos y me gustaría saber cual es el valor diario por persona en el lodge donde se alojaron por 3 noches.
Saludos