Día 9 : Visitar las Cuevas de Waitomo: Cueva Ruakuri y Cueva Glowworm – Lago Taupo
Visitar las Cuevas de Waitomo es la siguiente parada del viaje a Nueva Zelanda después de visitar Hobbiton esta mañana.
Tal y como comentamos en el post anterior, estas dos visitas se pueden realizar perfectamente en un mismo día, pero debido a la cantidad de información que hay de ambas, hemos preferido dedicar un artículo a cada una de ellas y así poder dar más detalles y extendernos un poco más con las explicaciones.
Después de una hora y media de trayecto y 90 kilómetros, llegamos a The Long Black Cafe, la que será nuestra puerta de entrada para visitar las cuevas de Waitomo, cuando son la 1:15 del mediodía, donde aprovechamos para comer un par de hamburguesas, aguas y cafés 38NZD, para a las 2 de la tarde, coger de nuevo nuestra autocaravana Jucy y poner camino a Ruakuri Caves, la primera parada del tour a Waitomo.
Recuerda que si estás interesado en hacer un viaje de este tipo, te recomendamos mirar la página Motorhome Republic en la que podrás ver todas las opciones de autocaravanas disponibles, los precios y hacer la reserva directamente.
Cuevas de Waitomo
Conocidas por ser el hogar de los glowworms o gusanos luminosos, las Cuevas de Waitomo son el lugar idóneo en el que poder ver estos extraños insectos en Nueva Zelanda. No son el único del país, ya que hay otras zonas en las que pueden verse como las Cuevas Kawiti, por las que pasamos al visitar Cabo Reinga, pero es aquí donde se concentran mayor cantidad de ellos, en un relativamente pequeño espacio, que además es el techo de una cueva, haciendo que la experiencia de esta visita sea realmente inolvidable, al sentirte bajo un cielo estrellado, que en realidad son glowworms.
En nuestro caso, antes de ir, leímos bastante sobre el tema y encontramos opiniones para todos los gustos. Viajeros que han salido entusiasmados de esta visita y otros a los que les ha parecido corta, hay tres variantes de tours de los que luego hablaremos, y otros que prefieren verlos de manera gratuita en alguna de las localizaciones de Nueva Zelanda, como puede ser el Kauro Coast Top 10 Holiday Park, en el que nosotros nos alojamos después de hacer la ruta por los lugares que ver en Northland y vivimos una experiencia inolvidable.
Pese a esto que decimos, visitar las Cuevas de Waitomo te permite ver miles de ellos en el techo, algo que nosotros no vivimos ni por un momento en Northland, donde únicamente pudimos ver una decena en una pared.
Es por este motivo que para nosotros Waitomo ha pasado a formar parte de la lista de lugares que ver en Nueva Zelanda imprescindibles, ya que la experiencia del tour de 45 minutos en barca, fue realmente impresionante e inolvidable.

¿Qué son los glowworm o gusanos luminosos?
Pero antes de seguir, vamos a explicarte un poco sobre los habitantes de las Cuevas de Waitomo. Esto son los glowworm o gusanos luminosos, unos insectos que en su fase de larvas (9 meses), emiten luz para así atraer a las presas de las que posteriormente se alimentan. Para poder atraparlas tienen una especie de hilos que cuelgan de las paredes o techos húmedos, donde quedan atrapadas las presas.

Estos insectos pueden encontrarse en lugares oscuros y húmedos en los que puedan instalarse, siendo lo más común encontrarlos en cuevas como las Cuevas de Waitomo, cuevas calizas en las que se pueden ver numerosos pozos y ríos subterráneos.
En esta zona se han contabilizado más de 300 cuevas de estas características, siendo Glowworm, Aranui y Ruakuri las principales y las que se pueden visitar con diferentes opciones de tours o excursiones.
¿Qué incluye la visita a las Cuevas de Waitomo?
Tal y como comentábamos anteriormente, puedes visitar las Cuevas de Waitomo a través de diferentes experiencias o tours. Te explicamos un poco más de cada una de ellas para que puedas decidir cuál se adapta mejor a tus gustos o tiempos, ya que dependiendo de la que escojas, necesitarás más o menos horas.
Todos los tours son guiados en inglés y dan explicaciones muy amplias sobre la zona, los glowworms y la formación de las cuevas.
- Cueva Glowworm
Esta es la cueva principal, en la que se hace un tour de 45 minutos. La primera parte de la excursión a Waitomo es en una cueva de estalactitas y estalagmitas que da paso a una inmensa caverna, conocida como «La Catedral«, en la que podrás ver los primeros glowworms.
Después de esta primera parte, en la que estás unos 30 minutos, llegas a un río subterráneo, que se recorre en barca y es donde llega el momento cumbre de la visita a Waitomo: estar bajo un techo inmenso, repleto de glowworms en el que te sentirás en otro mundo.

Pese a ser una experiencia muy corta, el paseo en barca dura unos 15 minutos, la sensación de silencio y estar rodeado de gusanos luminosos, te aseguramos que es inolvidable.
No está permitido hacer fotos ni vídeos durante el paseo en barco.
Puedes reservar la entrada a la Cueva Glowworm aquí
- Cueva Ruakuri
Con una entrada impresionante, a través de una escalera de caracol, en la que se encuentra una tumba maorí al final, este tour de 1:45h, recorre 1,6 kilómetros de galerías de una de las principales cuevas de Waitomo.
En ella además de formaciones impresionantes, podrás ver en una de las zonas al lado de un río subterráneo, los famosos glowworms de una manera mucho más cercana que en la Cueva Glowworm, ya que te acercas a una pared en la que podrás verlos a escasos centímetros.

Se pueden hacer fotos y vídeos durante todo el recorrido, exceptuando cuando el guía te diga lo contrario.
Puedes reservar la entrada a la Cueva Ruakuri aquí

- Cueva Aranui
Esta es la cueva menos visitada ya que en ella no se pueden ver gusanos luminosos, la atracción más famosa de las Cuevas de Waitomo. Pese a ello, podrás disfrutar de unas formaciones de caliza impresionantes, que complementan a las visitas anteriores.
Este tour dura una hora aproximadamente y están permitidas las fotografías.
Puedes reservar la entrada a la Cueva Aranui aquí
Ten en cuenta que las 3 cuevas se encuentran en diferentes ubicaciones, por lo que si vas a visitar varias de ellas, tendrás que desplazarte en tu vehículo. No te preocupes por el parking ya que en todas hay zonas habilitadas gratuitas para coches y autocaravanas.
En nuestro caso hicimos una combinación de la Cueva Ruakuri y la Cueva Glowworm y tenemos que decir que aunque la experiencia fue impresionante, la que más nos gustó y la que repetiríamos sin dudarlo fue la Cueva Glowworm.
Creemos que si ya has visto alguna cueva de estas dimensiones, la visita a la Cueva Ruakuri se puede hacer por momentos pesada ya que no se ven muchos glowworms. Pese a esto, si dispones de 3:30-4 horas, la combinación de ambas es una opción interesante para conocer de lleno las Cuevas de Waitomo.
En caso de que tengas poco tiempo, sin dudarlo ni un segundo, la opción de la Cueva Glowworm es la más adecuada y de la que estamos seguros, te llevarás un recuerdo imborrable.

Entradas para las Cuevas de Waitomo
Como comentamos anteriormente hay muchas opciones para visitar las Cuevas de Waitomo, siendo muchas de ellas desde diferentes ciudades de origen. Además de las más conocidas, de las que hablamos anteriormente, tienes visitas que incluyen hacer rafting por los ríos subterráneos. Te dejamos un resumen de las más conocidas y valoradas:
- Cueva Glowworm tour de 45 minutos
- Laberinto negro de Cuevas de Waitomo: experiencia de rafting
- Ruakuri Cave 1.25 horas de visita guiada
- Waitomo Caves Black Abyss Ultimate Caving Experience
Más tours y excursiones a las Cuevas de Waitomo aquí.
Más información práctica para preparar tu viaje a Nueva Zelanda
– Ruta por Nueva Zelanda en 14 y 21 días
– 10 consejos para viajar a Nueva Zelanda imprescindibles
– 10 lugares que ver en Nueva Zelanda imprescindibles
– El mejor seguro de viaje para Nueva Zelanda
Cómo ir a Waitomo
Te dejamos el mapa de la localización exacta de las diferentes cuevas que se pueden visitar en Waitomo.
Consejos para visitar las Cuevas de Waitomo
- Aunque cualquier hora del día es buena para visitar las Cuevas de Waitomo en Nueva Zelanda, siempre que puedas, te recomendamos ir a primera hora de la mañana o a última de la tarde. De esta forma, evitarás juntarte con muchos grupos organizados que suelen ir durante la mitad del día.
- Si puedes hacerlo así, una gran opción es visitar Hobbiton por la mañana a primera hora y organizar la visita a las Cuevas de Waitomo a primera hora de la tarde. De esta forma podrás incluso comer tranquilamente entre ambas visitas y hacerlas en una sola jornada.
- Nosotros comimos en The Long Black Cafe, a pocos kilómetros de las cuevas y es una opción muy aconsejable.
- Aunque vayas con autocaravana no te preocupes. Las cuevas de Waitomo disponen de parking gratuito en el que hay espacios designados para autocaravanas.
- No olvides que es recomendable comprar las entradas por anticipado si quieres un horario específico o tienes un solo día en la zona. Sobre todo en temporada alta y media, las entradas suelen agotarse muy pronto, especialmente la de la Cueva Glowworms.
Puedes reservar aquí el Tour a la Cueva Glowworm de 45 minutos y Ruakuri Cave 1.25 horas de visita guiada, que son las dos opciones más demandadas.

Visitar Hobbiton y Waitomo el mismo día
Otra de las dudas por las que nos habéis preguntado muchísimo es sobre la posibilidad de visitar Hobbiton en Nueva Zelanda y las Cuevas de Waitomo en un día.
En nuestro caso lo hemos hecho así y tenemos que decir que es totalmente factible además de recomendable si cuentas con pocos días y quieres conocer estos dos lugares. Lo que sí debes tener en cuenta es programar las visitas de tal forma que no se solapen además de dejar tiempo suficiente para hacer el trayecto entre ambos lugares que te llevará unos 90 minutos.
Otra de las opciones es hacer algún tour o excursión que incluya ambas visitas:
- Tour guiado a la cueva Waitomo y Hobbiton desde Auckland
- Tour guiado a la cueva Waitomo y Hobbiton (con almuerzo) desde Auckland
- Tour por Hobbiton, Rotorua y Cuevas de Waitomo desde Auckland
- Excursión de un día a Hobbiton y Waitomo Caves desde Rotorua

Después de acabar la visita combinada a la Cueva Ruakuri y la Cueva Glowworms, que dura 3 horas, cuando son las 6 de la tarde empezamos el trayecto hacia el Lago Taupo que es nuestra siguiente parada de la ruta por la Isla Norte de Nueva Zelanda.
La idea inicial es ir a una zona de camping gratuita que hay a medio camino, pero como en Nueva Zelanda el tiempo cambia sin previo aviso, a medida que nos vamos acercando empieza a llover y aquí es donde nos encontramos con un pequeño problema y es que esta zona es inundable y no te recomiendan quedarte en caso de lluvias. Teniendo esto en cuenta, decidimos seguir la ruta cuando son ya más de las 8 de la tarde, por lo que todos los campings de pago que hay en la zona ya no permiten hacer el check in, obligándonos a seguir hasta Reids Farm Hipapatua, nuestro alojamiento en Taupo, un camping enorme gratuito, al lado de Hukka Falls, en el que por suerte cuando son casi las 9 de la noche, encontramos un hueco entre las cientos de caravanas que nos concentramos allí para pasar la noche.

Y así, después de dos visitas inolvidables, cenamos y hacemos noche al lado de unas cascadas increíbles y el Lago Taupo, la próxima parada de este increíble viaje a Nueva Zelanda.
Mapa de la ruta para visitar las Cuevas de Waitomo en Nueva Zelanda
Te dejamos el mapa de la ruta que hemos seguido para visitar Hobbiton en Nueva Zelanda y las cuevas de Waitomo para después continuar el trayecto hasta la zona del Lago Taupo, en la que nos alojamos en Reids Farm Hipapatua.
Deja un comentario