Con esta guía para visitar San Juan de Gaztelugatxe en el País Vasco queremos ayudarte a disfrutar de uno de los lugares más increíbles de la geografía española.
Ubicada en la zona alta de un peñón, frente al Mar Cantábrico; la historia de este mágico lugar, unida a su localización única y en los últimos años haber sido la localización de algunas de las escenas de la famosísima serie Juego de Tronos, han hecho que se haya convertido en uno de los imprescindibles en cualquier ruta por el País Vasco.
Después de nuestra visita a este increíble lugar, considerado como uno de los lugares que ver en el País Vasco imprescindibles, te dejamos toda la información importante sobre precios, entradas y horarios para que puedas organizar tu visita a San Juan de Gaztelugatxe. ¡Empezamos!
San Juan de Gaztelugatxe
Entre los municipios de Bakio y Bermeo, y a solo 35 kilómetros de Bilbao, encontramos San Juan de Gaztelugatxe, una zona declarada Biotopo protegido en 1998, con el interés de preservar y proteger el ecosistema tan increíble en el que se encuentra y donde se localiza la ermita de San Juan, el islote de Akatx y el cabo Matxitxako, todos ellos lugares únicos del País Vasco.

En este caso nos centraremos en la Ermita de San Juan, dedicada a San Juan Bautista, que es uno de los lugares más impresionantes que podrás visitar en la zona, no solo por lo escénico del lugar en el que se encuentra ubicada, a 150 metros del mar, en un peñón con forma de cono, sino también por su fascinante historia.
Lo primero a tener en cuenta es que la ermita que podemos ver actualmente, en la zona alta del peñón, no es la original, ya que aquella, que se cree que construyó en el s.IX y tiene su origen en los Templarios, sufrió innumerables restauraciones y reconstrucciones después de vivir intensas batallas e incluso algún incendio.

Además, San Juan de Gaztelugatxe también fue un convento durante el s.XII y un lugar enmarcado en la defensa, que protegió durante un tiempo el señorío de Bizkaia, cuando el rey de Castilla Alfonso XI cercó Gaztelugatxe y a Juan Núñez de Lara en el peñón, durante el mes que este estuvo en el defendiéndose.
Pero estas no son las únicas pinceladas importantes dentro de la historia de San Juan de Gaztelugatxe, ya que este lugar, debido a su singular ubicación, dio pie a numerosas leyendas en las que se contaban que se guardaban en sus muros increíbles tesoros, algo que por otra parte, provocó innumerables asaltos, incluido el de Sir Francis Drake, que en el s. XVI, quemó parte de la ermita para llevarse todo lo que allí encontró.

Además de este suceso, San Juan de Gaztelugatxe sufrió otro incendio, en esta ocasión mucho más actual, ya que en 1978 fue pasto de las llamas, haciendo que la ermita se tuviese que volver a reconstruir, una obra que finalizó en 1983, y quedó con el aspecto que se puede ver a día de hoy.
Algo muy importante a tener en cuenta antes de visitar San Juan de Gaztelugatxe es que este es uno de los lugares más visitados del País Vasco y España, lo que hace que sobre todo en temporada alta y fines de semana, suela estar lleno y se agoten las entradas, que durante esta época es necesario adquirir con antelación.
Para que esto no te pase, como decimos es muy importante reservar las entradas con antelación ya que además desde que este lugar está protegido y con la intención de mantener un aforo limitado, es imprescindible tener reserva para poder acceder al peñón y la ermita.
- Puedes reservar aquí la entrada
- Otra opción muy interesante, para no preocuparte por el transporte, ir con un guía y no perderte nada, es reservar esta excursión desde Bilbao.
Cómo llegar
San Juan de Gaztelugatxe está ubicado entre Bakio y Bermeo, en la costa vasca y para llegar es necesario hacerlo con vehículo propio, transporte público o excursión organizada.
Una vez estés en la zona de las taquillas, deberás acceder al peñón y a la ermita andando, tanto en el recorrido de ida como de vuelta.
- Autobús: desde Bilbao u otras zonas de Bizkaia, puedes llegar a Bakio o Bermeo en autobús. Si optas por quedarte en Bakio, desde allí hay un sendero precioso, conocido como Bakio-Matxitxako, que en dos kilómetros bordeando la costa te llevará hasta San Juan de Gaztelugatxe.
- Tren: otra de las opciones es llegar a Bermeo con la la línea E4 de Euskotren y allí coger un autobús hasta Gaztelugatxe.
- Coche: la opción más práctica es utilizar vehículo propio. Si vienes de Bilbao, una vez llegas a Mungia, deberás coger la carretera BI-2101 en dirección Bakio y seguir las indicaciones a San Juan de Gaztelugatxe.
- Excursión: si las opciones anteriores no te encajan, sin lugar a dudas, la opción más cómoda es optar por esta excursión desde Bilbao con la que tendrás transporte, guía y entradas incluidas y no deberás preocuparte por nada.

En caso de que vengas en tu vehículo, debes tener en cuenta que el área de parking principal está ubicada en la entrada de Urizarreta, junto al Punto de Atención al Público aunque existe otro parking en Lurgorri, cerca del acceso por Ermu, que actualmente es la zona de salida, ya que la visita se realiza entrando por Urizarreta y saliendo por Ermu, tal y como puedes ver en el mapa.
Otra de las opciones, sobre todo si vas a visitar San Juan de Gaztelugatxe en temporada alta y en horas centrales del día, es dejar el coche en los aparcamientos de Bakio o Bermeo y acceder en autobús a Gaztelugatxe, ya que los parkings de la ermita, en esos momentos del día, suelen estar completos.

Precios, entradas y horarios de San Juan de Gaztelugatxe
Te dejamos todos los detalles importantes para visitar San Juan de Gaztelugatxe como los horarios, tarifas y forma de comprar las entradas.
Horarios (en las fechas indicadas es obligatorio acceder a San Juan de Gaztelugatxe con entrada reservada):
- Fines de semana desde el 14 de marzo al 14 de junio
- Puente de marzo (19 al 22 de marzo)
- Diariamente durante la Semana Santa (6 a 19 de abril)
- 1 de mayo
- Diariamente en verano (del 15 de junio al 20 de septiembre)
- Fines de semana de septiembre y octubre
- Puentes de octubre (10, 11 y 12) y diciembre (5, 6, 7 y 8)
26 y 27 de diciembre
El horario para visitar San Juan de Gaztelugatxe es de 10h a 19h y desde el 25 de octubre hasta final del año, la última entrada controlada será a las 17h.

El acceso a San Juan de Gaztelugatxe es gratuito, aunque como hemos comentamos en varias ocasiones, durante las fechas indicadas, es imprescindible realizar una reserva de día y hora, para controlar los aforos.
Una vez estés en el punto de control, se recomienda estar unos 15 minutos antes de la hora de entrada, deberás enseñar al personal el papel de la reserva, ya sea impreso o en el móvil, para poder acceder al recinto.
La duración de la visita es de más o menos dos horas, dependiendo del tiempo que estés en la ermita. Calcula más o menos 30 minutos el trayecto para llegar a la ermita, unos 30 minutos arriba y después una hora de regreso, ya que actualmente el camino de vuelta se realiza por otro sendero diferente al de bajada (el acceso de Ermu) y este son unos 2 kilómetros de subida.

Consejos para visitar San Juan de Gaztelugatxe
Además de la información que hemos incluido en el post, te dejamos una serie de consejos para visitar San Juan de Gaztelugatxe que creemos, es importante tener en cuenta.
- Tal y como hemos comentado en varias ocasiones, creemos que lo más importante es tener en cuenta que en muchas épocas del año, el acceso a San Juan de Gaztelugatxe está limitado y para poder visitar la ermita, debes adquirir entradas con antelación. Puedes reservar aquí la entrada u optar por reservar esta excursión desde Bilbao, con guía y transporte incluido, para no preocuparte por nada.
- Otra de las cosas importantes es saber que actualmente y debido a la poca estabilidad del suelo, ya no se puede bajar en vehículo hasta el puente por lo que deberás recorrer andando un sendero de 1 kilómetro más o menos, desde el punto de control hasta el puente, después subir los 241 peldaños que discurren ascendiendo y haciendo zigzag hasta llegar a la cima, donde está ubicada la ermita de San Juan para después recorrer los casi 2 kilómetros que rodean la zona y pasan por varios miradores increíbles, hasta llegar de nuevo al parking de Urizarreta, donde está el punto de control principal.
- Es imprescindible llevar cálzalo cómodo, ya que el recorrido es bastante cansado, aunque accesible para cualquier persona con un mínimo de estado físico.
- No te olvides de llevar agua ya que en la zona únicamente hay un restaurante, con unas vistas únicas, ubicado en el punto de control principal. Esta también es una buena opción para comer si vas a visitar San Juan de Gaztelugatxe a la hora de comer.
- Siempre que puedas te recomendamos reservar a primera hora de la mañana ya que suele haber menos gente, aunque en temporada alta, los aforos suelen completarse.
- Si quieres hacer fotos sin que se vea mucha gente, intenta no entretenerte en el camino de bajada para llegar al puente de los primeros, así podrás subir sin nadie delante.
- El camino de regreso, aunque es un poco duro al ser prácticamente en su totalidad de subida, tienen varios miradores que son un verdadero espectáculo. ¡Utilízalos para disfrutar de las vistas y descansar!.
- Sobre todo en verano y durante los días soleados es importante llevar crema protectora o sombrero, para evitar quemaduras.

¿Es accesible para todo el mundo?
Lamentablemente debido a que esta ruta requiere tener una forma física relativamente importante, esta visita no es aconsejable para personas con dificultades para caminar o que tengan algún problema de salud importante ni tampoco para recorrerlo con sillitas de niños.
En caso de que no puedas acceder por estos motivos, la recomendación es disfrutar de las impresionantes vistas del entorno desde el mirador situado en la ruta de Ermu, al que se puede acceder de una forma mucho más fácil.

Dónde alojarse
Tal y como comentábamos al inicio del artículo, las poblaciones más cercanas a San Juan de Gaztelugatxe son Bilbao, Bermeo, Bakio y Mundaka.
Te dejamos una selección de alojamientos en cada uno de los lugares, con una excelente relación calidad-precio y algunos posts para que puedas tomarlos de guía para visitar todos los lugares importantes.
Bilbao
Nuestro alojamiento recomendado en Bilbao es el Hotel Abando, situado a 300 metros del casco antiguo, cerca de la zona de pintxos, y a 500 metros del Museo Guggenheim de Bilbao. Además de su excelente situación, el hotel cuenta con habitaciones amplias y confortables, un buen desayuno, personal muy amable y una de las mejores relaciones calidad precio de la ciudad.
Otra buena opción es el Hotel Bilbao Plaza situado a 10 minutos andando del centro histórico y del Guggenheim.
Te recomendamos leer estos posts para conocer la ciudad:
- 14 lugares que ver en Bilbao imprescindibles
- Bilbao en un día: la mejor ruta
- Bilbao en dos días: guía para un fin de semana
- Los mejores free tours en Bilbao gratis
- Dónde comer en Bilbao: 10 restaurantes recomendados
- Cómo ir del Aeropuerto de Bilbao al centro
Bermeo
Nuestro alojamiento recomendado en Bermeo es el Hostal Aldatzeta Ostatua situado en pleno centro y con un personal atento.
Otra buena opción es coger un apartamento en el Andra Mari Apartamentu Turistikoak, situado en el centro histórico y con una excelente relación calidad/precio.
Te recomendamos leer estos posts para conocer la localidad:
Mundaka
Nuestro alojamiento recomendado en Mundaka es el Hotel El Puerto, situado en una antigua casa de pescadores reformada, en pleno puerto.
Otra buena opción es dormir en los Apartamentos Mundaka , situados junto a la playa de Laidatxu y con una excelente relación calidad/precio.
Te recomendamos leer estos posts para conocer la localidad:

Mapa de la visita a San Juan de Gaztelugatxe
¿Quieres organizar un viaje al País Vasco?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Bilbao aquí
Las mejores ofertas de Vuelos a San Sebastián aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Bilbao aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en San Sebastián aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Bilbao en español aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en San Sebastián en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Bilbao aquí
Alquila tu coche en el País Vasco al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la información sobre cómo visitar San Juan de Gaztelugatxe, puedes añadirla en los comentarios.
gema dice
Hola buenas tardes, mi familia y yo vamos en julio y he visto que no hay disponibilidad para los dias que vamos hay alguna opcion de poder verlo bien, aunque sea desde lejos?
Vane y Roger dice
Hola Gema,
Pues la verdad es que no sabríamos decirte ya que los miradores en los que estuvimos estaban todos dentro del «recinto». ¿Has probado a reservar una excursión guiada?
Saludos
johanback1993 dice
es una pagina muy completa y facil de usar, encuentro todo lo que necesito muy facil, me gusta los hoteles y los tours y los seguros
Vane y Roger dice
Hola,
¡Muchísimas gracias por leernos! Nos alegra muchísimo saber que te ha gustado el blog y lo encuentras útil. Saludos