• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

Ruta por el País Vasco en coche en 7 días (itinerario de cada día + mapa)

Esta ruta por el País Vasco en coche te ayudará a no perderte nada importante de este increíble región del norte de España repleta de antiguos pueblos de pescadores, fantásticos paisajes naturales y grandes ciudades.
Aunque se puede viajar en transporte público, nosotros te recomendamos hacer este viaje en coche, ya sea particular o de alquiler, ya que este es un gran ventaja al poder ahorrar tiempo en desplazamientos, parar en miradores naturales donde no llega el transporte público y alojarte en hoteles situados a las afueras de los pueblos más turísticos evitando pagar precios más elevados, sobre todo en verano y fines de semana.
Referente a los días que necesitarás para completar un buen itinerario por el País Vasco, pensamos que de 7 a 10 días, es tiempo suficiente para conocer sus pueblos más bonitos, bañarse en alguna de sus salvajes playas y disfrutar del buen ambiente y los deliciosos pintxos de sus principales ciudades.
La mejor época para viajar al País Vasco es entre abril y octubre, cuando el tiempo es más agradable y hay menos probabilidades de lluvia, aunque debes tener en cuenta que si viajas en julio y agosto tendrás que pagar un precio más elevado en alojamiento y alguno de sus lugares más famosos estarán más masificados.

Basándonos en la experiencia de las varias veces que hemos estado en esta zona, de la que escribimos esta guía del País Vasco y esta selección de lugares que ver en el País Vasco imprescindibles, hemos realizado una ruta en coche por el País Vasco en 7 días, aprovechando al máximo el tiempo. ¡Empezamos!

Día 1: Bilbao

Este primer día de la ruta por el País Vasco en una semana, considerada una de las mejores rutas por España en coche, te llevará por los lugares que ver en Bilbao más imprescindibles, que estamos seguros, no te defraudarán.
La ruta por Bilbao en un día empieza con una fantástica estampa de la ría, el Puente de San Antón y la Iglesia de San Antón, la más querida por los bilbaínos, para después entrar en el Mercado de La Ribera, repleto de puestos de productos frescos de la huerta y el mar.
La siguiente experiencia será visitar la Catedral de Santiago y recorrer las siete calles principales del Casco Viejo: Artecalle, Tendería, Belosticalle, Carnicería Vieja, Barrencalle, Barrencalle Barrena y Somera, hasta llegar a la Plaza Miguel de Unamuno y la Plaza Nueva, está última con alguno de los mejores restaurantes donde comer en Bilbao a base de pintxos, como el Sorginzulo y Gure Toki.

Museo Guggenheim
Museo Guggenheim

Después de recargar energía, la ruta continua bordeando la ría pasando por delante del imponente Teatro Arriaga, la Estación de Tren de La Concordia, el Ayuntamiento, el Puente Zubizuri, hasta cruzar el Puente de la Salve, desde donde tendrás unas magníficas vistas del Museo Guggenheim.
Una vez en la otra orilla puedes visitar o ver por fuera la increíble arquitectura del Guggenheim y acercarte después a la Plaza del Funicular, para subir a lo alto del monte Artxanda, el mejor mirador de la ciudad.
En este punto es importante saber que si prefieres contar con un guía que te vaya explicando la historia de la ciudad mientras visitas sus puntos más interesantes puedes reservar este free tour por Bilbao ¡Gratis!, considerado como uno de los mejores free tours en Bilbao.
Una vez hechas todas las visitas, para cenar te aconsejamos acercarte al Globo o a la Viña del Ensanche, en los que puedes probar deliciosos pinchos acompañados del típico vino blanco txakoli, para después tomar la última copa en el Muelle de Marzana, lleno de buen ambiente.
Para alojarte te recomendamos el Hotel Abando y el Hotel Bilbao Plaza, ambos situados a pocos minutos andando del centro histórico y con una de las mejores relaciones calidad-precio de la ciudad.

Si dispones de más tiempo puedes seguir esta guía de Bilbao en dos días.

Mapa primer día de la ruta por el País Vasco en coche
Mapa primer día de la ruta por el País Vasco en coche

Día 2 de la ruta por el País Vasco: Bilbao – Mundaka

Después de desayunar en Bilbao puedes seguir con la ruta por el País Vasco acercándote en coche al Puente de Vizcaya, un puente transbordador declarado Patrimonio de la Humanidad.
La segunda parada del día será en las cercanas Playas de Sopelana, situadas en una espectacular costa acantilada abierta al mar que además está entre las mejores playas del País Vasco.
Una vez te hayas dado un refrescante chapuzón en alguna de estos 4 arenales o en la vecina Azkorri, puedes continuar hasta el Castillo de Butrón, un fantástico edificio neogótico con origen en la Edad Media.
Una vez visto el castillo por fuera puedes acercarte a San Juan de Gaztelugatxe para ver su milenaria ermita y un fantástico entorno natural de islas, acantilados y playas salvajes, en el que se rodó escenas de la serie Juego de Tronos.
Recuerda que para subir sus 241 peldaños de piedra tendrás que reservar la entrada a través de esta página y si no dispones de coche, es muy recomendable reservar esta excursión desde Bilbao.
Para más información puedes consultar esta guía para visitar San Juan de Gaztelugatxe.
En este punto del día puedes aprovechar para hacer un picnic en esta zona con vistas a la ermita o acercarte a comer un buen marmitako de bonito en el Bermeoko Kafe Antzokia considerado como uno de los mejores restaurantes donde comer en Bermeo, la siguiente parada del que ver en el País Vasco en 7 días.

San Juan de Gaztelugatxe
San Juan de Gaztelugatxe

Por la tarde puedes hacer una ruta por los lugares que ver en Bermeo más bonitos como el Puerto Viejo y si te sobra tiempo, acercarte a Mundaka, situado a 5 minutos en coche.
Mundaka se encuentra en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, un tesoro natural reconocido por la Unesco, con varios puntos de interés como el casco viejo, el puerto y la preciosa Ermita de Santa Katarina.
Después de completar esta lista de lugares que ver en Mundaka imprescindibles, nada mejor que cenar unos buenos pintxos en La Leñera o pescado a la brasa en el Asador el Bodegón, dos de los restaurantes mas recomendados donde comer en Mundaka.
Y para dormir tienes el Hotel El Puerto, situado en una antigua casa de pescadores reformada, o los Apartamentos Mundaka, situados junto a la playa de Laidatxu.

Mapa del segundo día de la ruta por el País Vasco
Mapa del segundo día de la ruta por el País Vasco

Día 3: Mundaka – Lekeitio

El tercer día de la ruta por el País Vasco en coche en 7 días empieza bien pronto visitando Mundaka o si ya lo hiciste el día anterior, cogiendo el coche en dirección a Gernika.
Destruida casi completamente por un indiscriminado bombardeo durante la Guerra Civil, Gernika cuenta con dos de los símbolos más importantes del País Vasco como son la Casa de Juntas y el Árbol de Gernika, además de dos interesantes museos que te recomendamos no perderte: el Museo de la Paz y el de Euskal Herria.
Después de completar esta lista de lugares que ver en Gernika puedes acercarte en coche al mirador de San Pedro de Atxarre y las playas de Laida y Laga, tres puntos clave de la Reserva de Urdabai.
La siguiente parada de la ruta por el País Vasco es en Elantxobe, construido sobre una ladera del cabo Ogoño y otro de los pueblos del País Vasco más bonitos.
Una vez hayas disfrutado de las vistas del pueblo desde los miradores de la parte alta puedes acercarte a Ibarrangelu para comer un buen chuletón en el Akorda Taberna y continuar después hasta Lekeitio, la última parada del día.

Lekeitio
Lekeitio

Lekeitio, situado en la desembocadura del río Lea, es un fantástico destino vacacional gracias a sus increíbles playas que cambian de tamaño según las mareas y que te permiten acceder a la isla de San Nicolás.
Una vez hayas completado esta lista de lugares que ver en Lekeitio imprescindibles, te recomendamos cenar buenos platos de pescado fresco en el Lumentza o el Antzarrak, considerados como dos de los restaurantes donde comer en Lekeitio más recomendados.
Para alojarte te aconsejamos reservar con tiempo una habitación en el Hotel Villa Itsaso o en el Hotel Zubieta, ambos situados en edificios históricos y con una excelente relación calidad/precio.

Mapa del tercer día de la ruta por el País Vasco en coche
Mapa del tercer día de la ruta por el País Vasco en coche

Día 4 del País Vasco en coche: Lekeitio – Zarautz

El cuarto día de la ruta por el País Vasco en una semana empieza saliendo a primera hora rumbo a la Desembocadura de Deva, un rincón mágico donde puedes ver surfistas esperando la gran ola Sorgin-Zulo, de hasta 5 metros de altura.
Si tuvieras más tiempo te recomendamos hacer andando la ruta del flysch de 14 kilómetros hasta Zumaia, que pasa por unos increíbles acantilados, aunque si sólo dispones de 7 días es preferible hacer el trayecto en coche.
Zumaia, situado a orillas del mar Cantábrico, en una bahía donde confluyen los ríos Urola y Narrondo, enamora por su casco viejo y el espectacular conjunto que forman la Ermita de San Telmo y la Playa de Itzurun, donde puedes observar el fenómeno geológico del flysch, desde muy cerca. Además en estos dos puntos, situados entre los lugares que ver en Zumaia imprescindibles, otra de las cosas que hacen famosas a esta localidad es que aquí se rodaron escenas de la película Ocho apellidos vascos y de la serie Juego de Tronos.

Ermita de San Telmo
Ermita de San Telmo

Después de la visita puedes continuar con la ruta en coche por el País Vasco llegando en poco más de 10 minutos a Getaria donde podrás degustar un delicioso rodaballo a la parrilla y txangurro al horno en el Asador Astillero o el Politena, dos de los restaurantes donde comer en Getaria más famosos, acompañados del txacoli de Getaria.

Por la tarde y después de la sobremesa, puedes completar esta lista de lugares que ver en Getaria y darte un baño en la bonita playa de Malkorbe.
La última parada del día será Zarautz que puedes llegar andando por un paseo peatonal bordeando la costa en una hora o en coche, en menos de 10 minutos. Este turístico pueblo costero tiene la La Reina de las Playas, un arenal de sus casi 3 kilómetros de longitud perfecto para hacer tus pinitos en el mundo del surf o dar relajantes paseos por la orilla del mar hasta la zona del Biotipo Protegido de Iñurritza, situada en uno de los extremos.
Después de completar esta lista de lugares que ver en Zarautz imprescindibles puedes cenar pintxos en el restaurante del televisivo Karlos Arquinaño, o algo más económico en el Kirkilla Jatetxea o el Telesforo, todos incluidos entre los mejores restaurantes donde comer en Zarautz.
Para alojarte te proponemos la Pensión Txiki Polit, situado cerca de la playa.

Mapa del cuarto día del País Vasco en coche
Mapa del cuarto día del País Vasco en coche

Día 5: Zaratuz – San Sebastián

Después de un relajante baño al amanecer y un completo desayuno en Zarautz, la ruta por el País Vasco en coche del quinto día empieza llegando en media hora a San Sebastián, una de las ciudades más bonitas de España.
Aunque antes de llegar a la zona más céntrica de la ciudad y dejar el coche, te recomendamos subir al Monte Igueldo para tener las mejores vistas de la ciudad y su preciosa bahía.
Una vez en el centro puedes empezar la visita por la Catedral del Buen Pastor y cruzar el casco viejo pasando por la bonita Plaza Gipuzkoa, para subir al Monte Urgull y tener otra de las mejores panorámicas de la ciudad.
Al bajar del monte puedes acercarte a la Playa de Zurriola para ver a los surfistas y el Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal, la principal sede del reconocido Festival de Cine. Desde esta zona puedes rodear el monte Urgull por el Paseo Nuevo bordeando la costa y sintiendo el rugido de las olas rompiendo contra las rocas.
Al final del paseo puedes volver al casco viejo para conocer sus rincones con más encanto como la Calle Mayor, la Basílica de Santa María del Coro y la Plaza de la Constitución, para después empezar una ruta de pintxos en la concurrida Calle 31 de Agosto, donde se encuentran algunos de los mejores locales donde comer en San Sebastián pintxos entre los que destacan Mendaur, Txepetxa, Iturrioz, Sport, Néstor, la tortilla del Juantxo y la tarta de queso de La Viña.

San Sebastián
San Sebastián

Por la tarde la ruta del País Vasco en 7 días continua recorriendo todo el paseo marítimo de La Concha hasta llegar al Palacio Miramar, desde donde tendrás excelentes vistas de esta playa y su vecina, Ondarreta.
Después de descansar un rato en este punto puedes completar la lista de lugares que ver en San Sebastián observando al atardecer desde la escultura del Peine del Viento, una magnífica obra de Eduardo Chillida.
Y por supuesto, no olvides que una buena forma de conocer la historia de la ciudad y no perderte nada interesante es reservar este free tour por San Sebastián ¡Gratis!, considerado como uno de los mejores free tours en San Sebastián.

Para cenar te aconsejamos volver al casco viejo y hacer otra ruta de pintxos por los bares que no te haya dado tiempo a probar a mediodía.
Nuestro alojamiento recomendado en Donosti es la Pensión Régil, situada a pocos metros de La Concha y con un propietario tremendamente agradable.

Mapa del quinto día de la ruta por el País Vasco en 7 días
Mapa del quinto día de la ruta por el País Vasco en 7 días

Día 6 de la ruta por el País Vasco en una semana: San Sebastián – Vitoria

El sexto día de la ruta por el País Vasco en una semana empieza dándote un refrescante chapuzón en la playa de La Concha para después coger el coche en dirección Pasaia, otro de los pueblos con más encanto que visitar en el Norte de España.
Pasaia (Pasajes en castellano) está formado por 4 pueblos, aunque nosotros recomendamos visitar sobre todo San Juan (Donibane), un coqueto pueblo que enamora a primera vista gracias a su bahía y las antiguas casas de pescadores. Si dispones de tiempo puedes cruzar en barca hasta San Pedro, situado justo enfrente.
La siguiente visita del día será Hondarribia, situado en la Desembocadura del río Bidasoa y otro de los pueblos más bonitos del País Vasco. Te sugerimos dejar el coche en alguno de los parkigns de fuera de las murallas y hacer una ruta por el casco viejo parando en la Plaza del Obispo, la Plaza de Armas y la de Gipuzcoa, todas rodeadas de casas tradicionales vascas. La última visita de este pueblo será en el bonito barrio de La Marina donde puedes aprovechar para degustar los deliciosos pintxos del Gran Sol, uno de los mejores restaurantes donde comer en Hondarribia.

Hondarribia
Hondarribia

Por la tarde y después de completar esta lista de lugares que ver en Hondarriba, la ruta en coche por el País Vasco pone rumbo a Vitoria, capital de Álava y otra de las grandes ciudades del País Vasco.
Esta ciudad, que fue una de las sorpresas de nuestro viaje y está a la altura de sus vecinas Bilbao y San Sebastián, gracias a un espectacular centro histórico, conserva el antiguo trazado medieval en forma de almendra y lugares como la Catedral de Santa María, la Plaza de la Virgen Blanca, la Plaza del Machete y sus increibles grafitis.
Y por supuesto, no podemos olvidarnos de la cena, para la que te recomendamos las tapas del Sagartoki, entre las que sobresale su deliciosa tortilla de patatas, o el risotto de setas y las carnes de la Malquerida que son algunos de los restaurantes donde comer en Vitoria más recomendados.
Después de una última copa en alguna de las calles con más ambiente como la Cuchillería, puedes dormir en el Hotel Arts o en el Hotel Centro Vitoria, ambos situados en el centro histórico.

Mapa del sexto día del País Vasco en una semana
Mapa del sexto día del País Vasco en una semana

Día 7: Vitoria – Rioja Alavesa

El último día de la ruta por el País Vasco en coche en 7 días empieza dando un paseo por algunos de los parques que rodean el casco viejo y completando los puntos que te falten de esta lista de lugares que ver en Vitoria imprescindibles, que puedes combinar con este free tour por la ciudad ¡Gratis! que es uno de los mejores free tours en Vitoria.
Una vez termines la visitas puedes coger el coche para acercarte a algunos de los pueblos más bonitos de la Rioja Alavesa como Laguardia y Elciego.

Vitoria
Vitoria

Estos dos pequeños pueblos congelados en el tiempo y rodeados de campos de viñedos, tienen en sus calles empedradas, casas blasonadas y antiguas iglesias, sus principales reclamos.
Antes de llegar a Laguardia, puedes parar en las bodegas Ysios, que sorprende por su diseño realizado por el arquitecto Santiago Calatrava y en la que puedes ver el proceso de elaboración de este reconocido vino.
Una vez en Laguardia puedes empezar la visita probando la comida casera del Capricho de Baco o del Sugar para después visitar las iglesias de San Juan Bautista y la de Santa María de los Reyes, esta última con un precioso pórtico.
Dependiendo del tiempo disponible puedes acercarte hasta el pueblo de Elciego para ver el imponente Hotel Marqués de Risca y dar una vuelta por el centro histórico hasta encontrar la Iglesia de San Andrés.
Y para despedirnos de esta ruta y pasar esta última noche te aconsejamos reservar en una casa rural como La Rojanda o La Corchea.

Mapa del último día de la ruta por el País Vasco
Mapa del último día de la ruta por el País Vasco

¿Quieres organizar un viaje por el País Vasco en coche?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Bilbao aquí

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a San Sebastián aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Bilbao aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en San Sebastián aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Bilbao en español aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en San Sebastián en español aquí

icono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Bilbao aquí

icono-informacion-viajeros 10 consejos para viajar al País Vasco imprescindibles

icono-informacion-viajeros Ruta por Cantabria en coche en 6 días

icono-informacion-viajeros Ruta por Asturias en coche en 7 días

coche Alquila tu coche en el País Vasco al mejor precio aquí

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Si te apetece ayudarnos a ampliar esta ruta por el País Vasco en coche en 7 días, añade tu lugar favorito en los comentarios.

Guías de Viajes, País Vasco Bilbao Guipúzcoa San Sebastián Vizcaya

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Los 10 pueblos del País Vasco más bonitos

Barrio de La Marina

Los 4 mejores free tours por Bilbao (gratis y en español)

Museo Guggenheim, punto de encuentro de este tour gratis en Bilbao

Las 10 mejores playas del País Vasco

Playa de Itzurun

Comentarios

  1. Maria dice

    12 julio, 2022 en 07:20

    Otra zona recomendable y no tan concurrido, Oñati y el Santuario de Arantzazu.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      12 julio, 2022 en 07:28

      Hola María,
      ¡Muchísimas gracias por la recomendación! Saludos

      Responder
  2. Nuria dice

    7 mayo, 2022 en 19:44

    Hola ,,quisiera hacer playas desde Bermeo a Zarautz ,donde me aconsejais hacer campo base ,aunque sea interior gracias

    Responder
    • Vane y Roger dice

      8 mayo, 2022 en 07:33

      Hola Nuria,
      Entre una y otra tienes unos 90 kilómetros, una distancia que creemos, no es mucho por lo que puedes hacer base en cualquiera de ellas o buscar un punto intermedio como Lekeitio.
      Esta recomendación es muy general ya que lo ideal sería que hicieses una ruta con las playas a las que quieres ir para ver las distancias a recorrer cada día y decidir en base a una ruta «real». Saludos

      Responder
  3. Fabio dice

    6 marzo, 2022 en 14:39

    HOLA, puedo hacer todo el recorrido, haciendo noche en Bilbao, San Sebartian y La Rioja? en su caso, cuantas noches me recomendarias en cada lugar para hacer el recorrido y volver. En realidad lo voy a hacer a la inversa, ya que vengo en coche desde Barcelona, gracias

    Responder
    • Vane y Roger dice

      7 marzo, 2022 en 06:50

      Hola Fabio,
      Se puede hacer perfectamente. Sentimos no poder ayudarte con el número de noches ya que nosotros en esta ruta no hicimos noche en La Rioja. Te recomendamos incluir en alguna web tipo Google Maps los destinos que vas a visitar y añadir los puntos en los que quieres alojarte para ver qué te queda más cerca y así poder determinar cuántas noches quedarte en cada uno de ellos. Saludos

      Responder
  4. Bea dice

    8 febrero, 2022 en 13:18

    Esta ruta la recomendáis para hacer con niños de 8 y 10 años?

    Responder
    • Vane y Roger dice

      9 febrero, 2022 en 09:32

      Hola Bea,
      Sentimos mucho no poder ayudarte demasiado ya que al no viajar con niños nos da mucho apuro hacer recomendaciones sobre este tema. Imaginamos que es relativo y dependerá de cómo lleven las horas de coche y las visitas los niños pero en principio sí que se podría hacer quizás adaptándola un poco. Saludos

      Responder
  5. Fede dice

    11 noviembre, 2021 en 00:44

    Cuantos km son en total el recorrido en auto de 7 días?

    Responder
    • Vane y Roger dice

      11 noviembre, 2021 en 06:56

      Hola Fede,
      Sentimos no poder ayudarte ya que no los hemos sumado pero si miras los mapas de cada día que incluimos, se pueden ver los kilómetros de cada etapa. Saludos

      Responder
  6. Endika dice

    29 junio, 2021 en 11:29

    Buena ruta chic@s,

    Solo dos cosas, el Puente de Vizcaya es un nombre que le han dado, realmente es El Puente Colgante de Portugalete.
    Recomiendo también dar el paseo desde ese punto hasta Santurtzi y probar las sardinas asadas a la brasa en el puerto.
    Si dispones de tiempo, subir al monte Serantes con unas estupendas vistas.
    Hay un bonito recorrido llamado Itsaslur, desde Kobaron a Pobeña.

    Disfrutad

    Responder
    • Vane y Roger dice

      29 junio, 2021 en 19:00

      Hola Endika,
      Muchísimas gracias por la explicación y las recomendaciones. Saludos

      Responder
    • Alicia dice

      16 agosto, 2021 en 11:16

      Gracias Endika ,del 22 al 28 estoy en San Sebastián y Bilbao ,visitaré todo lo que me recomiendas estoy deseando que llegue

      Responder
  7. Laura dice

    24 junio, 2021 en 12:10

    Muchas gracias por este post!!!! Lo apunto todo para nuestra ruta por el País Vasco en Agosto…que ganas!!!!
    Ya te contaré la experiencia.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      24 junio, 2021 en 12:37

      Hola Laura,
      ¡Muchísimas gracias a ti por leernos! Seguro que va a ser un viaje inolvidable. El País Vasco es brutal en todos los sentido. Saludos

      Responder
  8. Emina dice

    4 junio, 2021 en 23:27

    Bravoooo

    Responder
    • Vane y Roger dice

      5 junio, 2021 en 07:03

      ¡Muchísimas gracias!

      Responder
  9. María dice

    25 abril, 2021 en 16:55

    En Laguardia recomendaría hacer la visita a Bodegas Casa Primicia, es una visita a una bodega distinta a las que normalmente se hacen por la zona y el edificio es uno de los más antiguos dentro de las murallas del pueblo. Edificio e historia del vino muy recomedables.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      25 abril, 2021 en 17:33

      Hola María,
      Muchísimas gracias por la recomendación. La tendremos muy en cuenta cuando volvamos por la zona. Saludos

      Responder
  10. flaixmaton dice

    19 abril, 2021 en 15:50

    Super buen post y muy útil!! mil gracias 🙂

    Responder
    • Vane y Roger dice

      19 abril, 2021 en 17:32

      ¡Muchas gracias por leernos! Nos alegra saber que te ha gustado el post. Saludos

      Responder
  11. Disco - Medinox dice

    14 abril, 2021 en 02:16

    Maravillosos paisajes tio, espero poder viajar este año por esos lugares tan especiales.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      14 abril, 2021 en 07:16

      Hola,
      Estamos seguros de que te encantará la zona. ¡Muchas gracias por leernos! Saludos

      Responder
  12. Leo dice

    5 abril, 2021 en 01:21

    maravillosa ruta, la agendo para octubre , gracias

    Responder
    • Vane y Roger dice

      5 abril, 2021 en 06:35

      Hola Leo,
      Muchas gracias por leernos. Nos alegra saber que te ha gustado la ruta. Saludos

      Responder
  13. Eva Godoy dice

    10 marzo, 2021 en 22:01

    gracias por este maravilloso blog. saludos!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      11 marzo, 2021 en 12:24

      Hola Eva,
      Muchísimas gracias por leernos. Nos alegra mucho saber que te ha gustado. Saludos

      Responder
  14. Ivan dice

    8 marzo, 2021 en 23:49

    Genial trabajo.
    Deseando poder volver a viajar y pide disfrutar de diferentes ciudades.
    Me encanta Bilbao como ciudad y de gastronomía espectacular..
    Saludos

    Responder
    • Vane y Roger dice

      9 marzo, 2021 en 06:52

      ¡Muchísimas gracias por leernos! Nosotros también estamos deseando poder volver a viajar y disfrutar de la gastronomía en lugares tan increíbles como el País Vasco. Saludos

      Responder
  15. Bascula de peso - Medinox dice

    31 enero, 2021 en 01:27

    Maravillosos paisajes tio, espero poder viajar este año por esos lugares tan especiales.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      31 enero, 2021 en 06:32

      Sí, ojalá se pueda viajar con cierta tranquilidad este año. Saludos

      Responder
  16. Judit dice

    9 diciembre, 2020 en 16:52

    Genial post! hace unos semanas casi hacemos una ruta parecida pero el tema covid nos paró.

    De la Rioja Alavesa, Samaniego y Labastida también están muy bien! en un día puedes hacer Laguardia, elciego y estos dos pueblos sin muchos problemas!

    Un saludo!
    Judit

    Responder
    • Vane y Roger dice

      10 diciembre, 2020 en 08:05

      Hola Judit,
      Muchísimas gracias por las recomendaciones. ¡Deseando volver por la zona para poder hacer otra ruta y conocer nuevos lugares!. Saludos

      Responder
  17. Rosa dice

    9 noviembre, 2020 en 17:39

    Hola, algun rincon secreto de Bilbao y alrededores para cuando termine la pandemia?
    Gracias chicxs!!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      10 noviembre, 2020 en 07:56

      Hola Rosa,
      Te dejamos este enlace en el que puedes encontrar todas las publicaciones de Bilbao del blog, con todo lo que conocemos de la ciudad. Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2022
  • Mercadillos de Navidad
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR