• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

Los 10 pueblos del País Vasco más bonitos

Esta lista de los pueblos del País Vasco más bonitos te ayudará a no perderte ninguno de estos grandes atractivos de esta región del norte de España, más allá de sus grandes ciudades y sus fantásticos paisajes naturales.
Famosa por sus pueblos marineros de fachadas de colores, bañados por las frías aguas del Cantábrico, en esta comunidad autónoma además de estos, también puedes encontrar antiguos pueblos de piedra que parecen congelados en el tiempo en la zona de la Rioja alavesa además de otros con una importante historia como Gernika, entre otros.

Para conocer todos estos tesoros sin perder mucho tiempo en desplazamientos, es casi imprescindible hacer una ruta en coche de unos 7 días, que te permitirán ir parando en miradores naturales que se encuentran de camino a estas preciosas localidades además de disfrutar de refrescantes baños en las playas más cercanas. Si no dispones de coche te aconsejamos mirar la página del Euskotren que realiza el trayecto entre Bilbao y San Sebastián, parando en muchos de ellos, siendo una fantástica opción si quieres hacer este viaje en transporte público.
La mejor época para viajar al País Vasco está entre los meses de abril y octubre, cuando hay menos precipitaciones y la temperatura es más agradable, aunque nosotros evitaríamos los meses de julio y agosto, ya que los pueblos más turísticos de la costa se llenan de gente, cuesta encontrar parking y los precios en alojamiento alcanzan sus máximos.

Basándonos en la experiencia de las veces que hemos visitado esta zona, durante la que escribimos esta guía de lugares que ver en el País Vasco imprescindibles y esta ruta por el País Vasco en coche, hemos realizado una lista de los que pensamos, son algunos de los 10 pueblos más bonitos del País Vasco. ¡Empezamos!

1. Hondarribia

Hondarribia (Fuenterrabía en español), situado en la frontera con Francia, en la desembocadura del río Bidasoa, es uno de los pueblos del País Vasco más bonitos y uno de los lugares que visitar en el Norte de España imprescindibles.
Pintoresco pueblo pesquero, este enamora por su arquitectura tradicional, las calles y plazas empedradas del casco antiguo amurallado, los edificios históricos y la Marina, un precioso barrio de pescadores repleto de antiguas casas de pescadores de fachadas blancas y ventanas y balcones de colores, que además cuenta con excelentes locales para tapear como el Gran Sol o para probar platos de pescado fresco como el Arroka Berri ambos considerados como dos de los mejores restaurantes donde comer en Hondarribia.
Si vas a hacer noche en el pueblo te recomendamos el Hotel San Nikolas situado en la céntrica Plaza de Armas o el Hotel Sercotel Jauregui, situado a 5 minutos a pie de la playa de Hondarribia.
Para más información puedes consultar esta lista de lugares que ver en Hondarribia imprescindibles.

Hondarribia
Hondarribia

2. Pasaia

Pasaia (Pasajes en español), situado en la costa guipuzcoana a pocos kilómetros de San Sebastián, es otro de los pueblos más bonitos del País Vasco gracias a su bahía y las antiguas casas de pescadores.
Hay que tener en cuenta que Pasaia está formado por 4 pueblos: San Pedro, Antxo, Trintxerpe y San Juan (Donibane), siendo este último nuestro favorito al estar en una posición privilegiada de la bahía y tener más atractivos turísticos como la plaza de Santiago, la iglesia de San Juan Bautista, el palacio Arizabalo, la ermita de Santa Ana y la casa donde vivió el escritor francés Victor Hugo.
Si dispones de tiempo puedes cruzar en barca a San Pedro, situado justo enfrente, para ver sus bonitas casas de pescadores, la iglesia y la casa del célebre marinero Blas de Lezo.

Pasaia
Pasaia

3. Mundaka

Mundaka, situada en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, un precioso espacio natural formado por marismas, rías, algunas de las mejores playas del País Vasco y montes, es otro de los pueblos del País Vasco imprescindibles.
Este pueblo pesquero maravilla por su colorido puerto, su coqueto casco antiguo, sus playas y sus miradores al escarpado litoral vasco, además de ser un paraíso para los surfistas al contar con una de las mejores ola del mundo.
Entre nuestros lugares que ver en Mundaka favoritos se encuentra la Ermita de Santa Katarina, situada al borde de un acantilado y con unas panorámicas de la costa increíbles.
Otra de las ventajas de Mundaka es que también puedes visitar la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe, situada en un fantástico entorno natural y que se hizo muy famosa al salir en la popular serie Juego de Tronos.

Mundaka
Mundaka

4. Bermeo

Bermeo, situado a 5 minutos en coche o tren de Mundaka, en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, es otro de los pueblos más bonitos del País Vasco.
Este antiguo pueblo marinero ha sabido conservar su tradición pesquera y la arquitectura tradicional, en la que destacan las casas de fachadas de colores y balcones de madera llenas de flores, que puedes apreciar, sobre todo, en su precioso puerto.
Además de recorrer el puerto repleto de barquitas de pesca y de recreo, te aconsejamos perderte por el Casco Viejo y disfrutar de platos tradicionales de pescado como el marmitako de bonito y una gran variedad de pintxos en alguno de sus restaurantes donde comer en Bermeo más recomendados como el Bermeoko Kafe Antzoki o el Kafe Loidxie.
Bermeo también es un buen punto para alojarte al tener otras maravillas cerca como Mundaka y Gaztelugatxe. Entre los alojamientos con una mejor relación calidad/precio tienes el Hostal Aldatzeta Ostatua y el Andra Mari Apartamentu Turistikoak, ambos con una excelente ubicación.
Y por supuesto, para no perderte nada de este pueblo puedes completar esta lista de lugares que ver en Bermeo imprescindibles.

Bermeo
Bermeo

5. Zumaia, uno de los pueblos del País Vasco más bonitos

Otro de los pueblos del País Vasco más bonitos es Zumaia, situado en un posición privilegiada, en una bahía donde confluyen los ríos Urola y Narrondo.
Además de pasear por las orillas de ambos ríos y la zona del puerto, te recomendamos recorrer el casco antiguo de trazado medieval en el que sobresale la Iglesia de San Pedro Apóstol y sobre todo, acercarte a la Ermita de San Telmo, que es uno de los lugares que no puedes perderte en la localidad. Y es que esta ermita, en la que se rodaron varias escenas de la famosa película Ocho apellidos vascos, está situada al borde de un acantilado, en uno de los paisajes más impresionantes de la costa vasca que forman junto a la Playa de Itzurun y el Flysch, un fenómeno geológico formado durante miles de años por la erosión del mar sobre la roca.
Si vas a hacer noche en el pueblo te recomendamos el Hotel Flysch, situado cerca de la Ermita de San Telmo, mientras que si solo te quedas a comer puedes probar el pulpo del Idoia Ardotegia o la chuleta a la plancha del Asador Basusta dos de los restaurantes donde comer en Zumaia más recomendados.
Para más información puedes consultar esta lista de lugares que ver en Zumaia imprescindibles.

Zumaia, uno de los pueblos del País Vasco más bonitos
Zumaia, uno de los pueblos del País Vasco más bonitos

6. Gernika

Gernika, situada en el corazón de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, es más una ciudad que un pueblo, aunque no hemos podido dejar de incluirla en esta lista de pueblos del País Vasco imprescindibles por su trascendencia histórica.
Este municipio que quedó completamente destruido un 26 de abril de 1937 por los terribles bombardeos de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, al servicio de la causa franquista, produciendo la muerte de cientos de inocentes, es sin lugar a dudas un lugar que visitar en esta ruta que te proponemos por los mejores pueblos del País Vasco.
En la actualidad y después de una gran reconstrucción, Gernika es un lugar perfecto para conocer la historia de ese día y del País Vasco en los museos de La Paz y de Euskal Herria, además de visitar símbolos de los vascos como la Casa de Juntas y el Árbol de Gernika, un roble en el que se realiza la toma de posesión del Lehendakari.
Una buena opción si vas a hacer rutas de senderismo por la Reserva de Urdabai es alojarte en este pueblo que cuenta con buenos hoteles como el Gernika o el Aristieta, además de una variada oferta en restauración con restaurantes donde comer en Gernika muy recomendados como el 1000kolorau y el Boliña El Viejo.
Para no perderte nada interesante de este lugar te aconsejamos completar esta lista de lugares que ver en Gernika.

Gernika
Gernika

7. Elantxobe, otro de los pueblos más bonitos del País Vasco

Elantxobe, situado en la costa de Bizkaia, dentro de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, es otro de los pueblos más bonitos del País Vasco.
Con unas casas construidas sobre una ladera del cabo Ogoño, unidas por estrechas y empinadas calles de piedra, que terminan en un coqueto puerto, protegido por los espigones que forman una fantástica piscina natural de tranquilas aguas, esta localidad enamora nada más verla.
Una vez dejes el coche en la zona del puerto te recomendamos dar un paseo por delante de las casas de pescadores típicas de la costa vasca, para después subir por sus empinadas calles como la Kale Nagusia hasta la parte alta donde se encuentran una plaza giratoria, la Iglesia de San Nicolás de Bari y sobre todo, excelentes miradores que te ofrecen vistas al pueblo con el mar de fondo.

Elantxobe, otro de los pueblos más bonitos del País Vasco
Elantxobe, otro de los pueblos más bonitos del País Vasco

8. Lekeitio

Lekeitio, situado en la desembocadura del río Lea, a medio camino entre Bilbao y San Sebastián, es otro de los pueblos del País Vasco que no te puedes perder y que se ha convertido en destino vacacional de muchos vascos y turistas gracias a sus increíbles playas que cambian de tamaño según las mareas y que te permiten acceder a la isla de San Nicolás.
Además de disfrutar de relajantes baños o practicar surf, este pueblo también tiene un precioso puerto rodeado de coloridas casas con balconadas de madera, un barrio de pescadores lleno de edificios históricos como la Torre Turpin y la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora además de restaurantes donde comer en Lekeitio muy recomendados en los que probar buenos platos de pescado fresco como el Lumentza y el Antzarrak.
Si dispones de tiempo te aconsejamos hacer una ruta a pie de media hora que te llevará al Faro de Santa Catalina y a la atalaya del monte Otoio, un gran mirador con vistas a los imponentes acantilados del litoral vasco.
Y si vas a hacer noche en este pueblo puedes reservar el Hotel Villa Itsaso o el Hotel Zubieta, ambos situados en edificios históricos y con una buena relación calidad/precio.

Para no perderte nada del pueblo puedes completar esta lista de lugares que ver en Lekeitio imprescindibles.

Lekeitio
Lekeitio

9. Laguardia

Laguardia es junto a Elciego, dos de los pueblos del País Vasco más bonitos y que se encuentran situados en la zona de la Rioja alavesa.
Rodeado por un precioso paisaje de campos de viñedos y olivos, Laguardia conserva su trazado medieval en el que predominan estrechas calles empedradas, restos de la antigua muralla como torreones y puertas de acceso además de edificios históricos como la Casa de la Primicia, del siglo XIV aunque sus construcciones más importantes son las iglesias fortificadas de San Juan Bautista y la de Santa María de los Reyes, cuyo pórtico de piedra tallada de finales siglo XIV y policromado en el siglo XVII, es una auténtica maravilla.
Otra de las mejores cosas que hacer en Laguardia es una ruta entre los viñedos situados a los pies de la Sierra de Toloño y la Sierra de Cantabria, para terminar en alguna de sus célebres bodegas como la Ysios, que sorprende por su diseño realizado por el arquitecto Santiago Calatrava.
A pocos kilómetros de Laguardia se encuentra el pueblo de Elciego, en el que la presencia del imponente Hotel Marqués de Risca, realizado por Frank Gehry y con cierto parecido al Guggenheim, no resta belleza a su bonito casco antiguo medieval repleto de palacios, casas de piedra blasonadas y antiguos templos como la Iglesia de San Andrés y la ermita de la Virgen de la Plaza.

Laguardia
Laguardia

10. Getaria

Nuestra última propuesta en esta lista de los pueblos del País Vasco más bonitos es Getaria, bañada por las frías aguas del Cantábrico y rodeada de laderas repletas de viñedos.
Esta pueblo de pescadores, en el que nacieron personajes históricos como Juan Sebastián Elcano, el primer hombre que dio la vuelta al mundo, y Cristóbal Balenciaga, uno de los más grandes diseñadores de moda, enamora por su playa de Malkorbe con el ratón de Getaria al fondo, las calles empedradas del casco antiguo y su puerto, rodeado de locales donde sirven un delicioso pescado a la parrilla acompañado del chacolí de Guetaria.
Después de comer un buen rodaballo o un txangurro en el Asador Astillero o en el Politena, que son dos de los restaurantes donde comer en Getaria más recomendados, puedes recorrer un espectacular tramo de costa que te llevará hasta la ciudad de Zarautz.
Si vas a pasar la noche en esta localidad te aconsejamos el Saiaz Getaria Hotela, situado en una torre histórica del casco antiguo, o el Katrapona, situado a primera línea de playa.

Para más información puedes leer esta lista de lugares que ver en Getaria y esta de lugares que ver en Zarautz.

Getaria
Getaria

Mapa de los pueblos del País Vasco imprescindibles

¿Quieres organizar un viaje al País Vasco?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Bilbao aquí

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a San Sebastián aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Bilbao aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en San Sebastián aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Bilbao en español aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en San Sebastián en español aquí

icono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Bilbao aquí

icono-informacion-viajeros 10 consejos para viajar al País Vasco imprescindibles

icono-informacion-viajeros 10 lugares que ver en San Sebastián imprescindibles

icono-informacion-viajeros 10 lugares que ver en Vitoria imprescindibles

icono-informacion-viajeros 14 lugares que ver en Bilbao imprescindibles

icono-informacion-viajeros Los 10 pueblos de Asturias más bonitos

icono-informacion-viajeros Los 10 pueblos de Cantabria más bonitos

coche Alquila tu coche en el País Vasco al mejor precio aquí

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 10 pueblos del País Vasco más bonitos imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.

País Vasco Bilbao Guipúzcoa San Sebastián Vizcaya

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Ruta por el País Vasco en coche en 7 días (itinerario de cada día + mapa)

Museo Guggenheim, punto de encuentro de este tour gratis en Bilbao

Guía del País Vasco: toda la información para tu viaje

Bilbao, una de las ciudades que no pueden faltar en la guía del País Vasco

14 lugares que ver en Bilbao imprescindibles (mapa incluido)

Museo Guggenheim

Comentarios

  1. Ilda dice

    7 agosto, 2022 en 20:25

    Estuve en Bilbao, me gustó mucho el lugar y su gente , volvería mil veces

    Responder
    • Vane y Roger dice

      8 agosto, 2022 en 07:17

      Hola Ilda,
      Sin duda es una ciudad espectacular. Saludos

      Responder
  2. Luis Maria Achalandabaso Gil dice

    7 agosto, 2022 en 19:39

    Conozco San Sebastián Guetaria Hondarribia Orio Irún Tolosa Ibarra y son lugares preciosos pero de Vizcaya y siendo mi padre de leioa y su padre ( mi abuelo ) de Erandio no lo conozco y me gustaría incluso me gustaría vivir en el Pais Vasco ya que estoy pensionado me lo tengo que plantear seriamente. Muy buena información, un saludo y salud para todos , agur..

    Responder
    • Vane y Roger dice

      8 agosto, 2022 en 07:16

      Hola Luís María,
      Muchísimas gracias por leernos y contarnos tu experiencia. Estamos seguros de que si decides ir a vivir allí, será una gran idea. Saludos

      Responder
  3. Eva dice

    6 agosto, 2022 en 09:59

    No conozco el país Vasco, siempre he querido ir, pero la vida no me lo ha permitido. Espero visitarlo en breve, gracias a esta guía iré pronto. Voy a disfrutar mis experiencias!!!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      7 agosto, 2022 en 07:36

      Hola Eva,
      Estamos seguros de que cuando vayas, te enamorarás. Es un lugar increíble con muchísimo que ofrecer. ¡Muchas gracias por leernos! Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2022
  • Mercadillos de Navidad
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR