Esta lista de los mejores lugares que ver en Vitoria te ayudará a organizar una escapada a una de las ciudades más bonitas del norte de España, optimizando al máximo el tiempo.
Capital del País Vasco (Euskadi) y a la sombra de sus famosas vecinas Bilbao y San Sebastián, esta ciudad tiene suficientes atractivos turísticos como un precioso centro histórico rodeado de hasta seis cuidados parques y una deliciosa gastronomía en la que destacan los típicos pintxos, para incluirla en una ruta por el norte del país.
Aunque con un día es suficiente para visitar todos sus puntos de interés, que se concentran en el entramado de calles del casco antiguo medieval, si dispones de más tiempo puedes hacer una ruta en coche por la Rioja Alavesa para conocer alguna de sus bodegas de vino más reconocidas y visitar alguno de sus pueblos con más encanto como Labastida y Laguardia.
Para llegar a Vitoria puedes utilizar el tren o el avión aterrizando en el Aeropuerto de Foronda, situado a 9 kilómetros del centro. Otra opción es llegar en avión a Bilbao y una vez allí coger un autobús que te llevará a Vitoria en una hora.
Basándonos en la experiencia del tiempo que pasamos en esta ciudad, una de las ciudades que ver en el País Vasco más interesantes, durante nuestra ruta por el País Vasco en coche, de la que escribimos esta guía del País Vasco, hemos realizado esta lista de los que creemos son los 10 lugares que visitar en Vitoria imprescindibles. ¡Empezamos!
1. Catedral de Santa María
Una visita guiada de 75 minutos por el interior de la Catedral de Santa María, situada en el corazón del casco antiguo medieval, es sin lugar a dudas una de las mejores cosas que hacer en Vitoria además de ser muy recomendable hacerla al principio de la jornada para conocer la historia de la ciudad y así después entenderla mucho mejor. Durante el recorrido por este templo gótico, fuente de inspiración del escritor Ken Follet para su bestseller «Un Mundo sin fin», tendrás una amplia visión de las obras de restauración que se están realizando para curar las diversas enfermedades estructurales del edificio y que están incluidas dentro de un programa único en el mundo, conocido con el lema «Abierto por obras».
De esta original forma verás desde los refuerzos en los cimientos, las deformaciones en la nave central y hasta los trabajos de rehabilitación en el impresionante pórtico de Santa María del siglo XIV.
La visita guiada se puede completar con la subida a la Torre para disfrutar de unas excelentes vistas de la ciudad o el acceso a un tramo de las murallas, que forman una parte del muro exterior del templo católico.
Aunque habitualmente es fácil encontrar plazas para realizar el tour, no está de más reservarlo con antelación desde esta página.
Horario de visita: todos los días de 10h a 14h y de 16h a 19h.

2. Plaza de la Virgen Blanca
La amplia Plaza de la Virgen Blanca o Plaza Vieja, punto de encuentro entre turistas y locales, es uno de los lugares que ver en Vitoria más bonitos.
Rodeada de casas de fachadas blancas y llamativos balcones, este gran espacio tiene en el centro el monumento dedicado a la batalla de Vitoria contra las tropas de Napoleón y las famosas letras gigantes de «Vitoria Gasteiz», que simbolizan la designación de esta ciudad como la «capital verde» de Europa.
Desde esta plaza puedes acceder fácilmente a la Plaza Nueva de estilo neoclásico y que forma un cuadrado perfecto porticado de 61 metros de cada lado, presidida por la casa consistorial y que es otro de los lugares que no puedes perderte en la ciudad.
Para disfrutar de las mejores vistas de la plaza te recomendamos subir a la balconada de la iglesia de San Miguel en la que encontrarás la icónica estatua de Celedón y si tu visita a la ciudad coincide con un 4 de agosto, ten presente que es muy importante estar antes de las seis de la tarde en esta plaza para ver como baja volando el personaje de Celedón con su paraguas, para dar el pistoletazo de inicio de las populares fiestas patronales de Vitoria.

3. Plaza del Machete
Otro de las rincones medievales que visitar en Vitoria imprescindibles es la Plaza del Machete, situada a pocos metros de la Plaza de la Virgen Blanca y llamada así por el machete que se guarda en una hornacina en el ábside de la Iglesia de San Miguel.
Además de ver el amenazante machete sobre el cual juraban sus cargos los representantes de la ciudad, no te pierdas el pórtico de la Iglesia de San Miguel, la bonita calle de soportales conocida como los Arquillos de Vitoria, la Iglesia de San Vicente y sobre todo, el palacio de Villa Suso, de estilo renacentista y que alberga un valioso tapiz flamenco del siglo XVI.
Para conocer la cara más oculta de la ciudad e historias como la del machete, te aconsejamos reservar este free tour de misterios y leyendas por Vitoria ¡Gratis!, considerado uno de los mejores free tours en Vitoria.

4. Casco Histórico, otro de los lugares que ver en Vitoria
El Casco Histórico, asentado sobre una colina y que conserva el antiguo trazado medieval en forma de almendra, es una de los lugares que ver en Vitoria más bonitos.
Sus pintorescas calles recuerdan con sus nombres a los oficios artesanos de la Edad Media que se realizaban en esta zona como la calle Correría, Herrería, Zapatería, Pintorería y sobre todo, la preciosa Cuchillería o Cutxi, para los locales. Además, el casco antiguo cuenta con alguno de los edificios más importantes de la ciudad como los palacios Escoriaza-Esquivel, Montehermoso, Villasuso y Bendaña, la fantástica portada de la Iglesia de San Pedro y la Casa del Cordón de estilo gótico y residencia de paso de Felipe el Hermoso y su esposa Juana la Loca.
Una magnífica forma de conocer la historia de la ciudad y no perderte nada importante es reservar este free tour por Vitoria ¡Gratis! o este tour privado, en el que puedes elegir el itinerario.

5. Plaza de la Burullería
Bajar a la bonita Plaza del Burullería después de visitar la Catedral de Santa María, pasando por delante de la estatua de Ken Follet, es otra de las mejores cosas que hacer en Vitoria.
Antigua necrópolis medieval, esta plaza está rodeada por impresionantes edificios medievales como el Portalón del siglo XV, la Casa Armera de los Gobeo-Guevara y San Juan del siglo XVI y la espectacular Torre de los Hurtado de Anda, una de las construcciones más antiguas y que formaba parte del sistema defensivo de Vitoria-Gasteiz.
Además en una de las fachadas laterales se puede ver el precioso mural «Al hilo del Tiempo», que forma parte del itinerario de arte urbano de la ciudad, del que hablaremos más adelante.

Nuestro hotel recomendado en Vitoria
Nuestro alojamiento recomendado en Vitoria es el Hotel Arts situado en el casco antiguo, a 150 metros de la catedral de Santa María. Además de su excelente ubicación, el hotel dispone de cómodos habitaciones, personal amable y plazas de parking en el número 4 de la Calle Francia.
Otro alojamiento con una magnífica relación calidad/precio y situado a 3 minutos a pie de la Plaza de la Virgen Blanca es el Hotel Centro Vitoria.
6. Ruta de los murales, una de las cosas que hacer en Vitoria
La ruta de los murales por el casco antiguo, conocida oficialmente como Itinerario Muralistico de Vitoria Gasteiz (IMVG), es una de las mejores cosas que hacer en Vitoria.
Estas obras de arte urbano nacieron en el 2007 como un movimiento colectivo entre artistas y vecinos de la ciudad, creando un museo al aire libre y otro gran reclamo turístico para Vitoria y aunque hay muchos, repartidos por la ciudad, queremos dejarte una selección de los más importantes entre los que no puedes perderte y que tienes marcada su situación en el mapa del final del artículo, «Al hilo del tiempo», «El triunfo de Vitoria», «Cubiertos de Cielo y Estrellas», «La noche más corta», «La luz de la esperanza», «¿Qué haremos con lo que sabemos?» y nuestro favorito, «Eskuz-Esku» que está formado por dos grandes murales unidos mediante una mano (Eskua en euskera).
Otra buena opción para no perderte ningún mural es reservar este divertido tour del arte urbano.
Aunque no es un mural, otra de las muestras de arte callejera más famosas de Vitoria es la escultura del Caminante, situada en el número 17 de la Eduardo Dato Kalea, que representa a un hombre andando que queda tan fascinado por la ciudad que decide quedarse ahí y que es otra de las obras de arte de la ciudad que no puedes perderte.

7. Anillo Verde
El anillo verde compuesto por los parques de Armentia, Salburua, Olarizu, Zabalgana, Zadorra y el del río Alegría, es otro de los lugares que ver en Vitoria más imprescindibles.
El único inconveniente de estos parques, que convirtieron la ciudad en la Capital Verde Europea en 2012, es que están un poco alejados del centro y si no dispones de tiempo suficiente te tendrás que conformar en recorrer alguno más cercano como el bonito Parque de la Florida.
Nuestro favorito son los humedales de Salburua formado por varias lagunas, plataformas de observación de aves y varios itinerarios para disfrutar de la riqueza ecológica de este extenso espacio natural.
Si no dispones de coche puedes acercarte en 20 minutos a este parque con la línea 5 y 6 del autobús que sale desde la parada de Prado, cerca de la Plaza de la Virgen Blanca.
Otra divertida opción para conocer el Parque Arriaga, el más grande de Vitoria, es reservar este tour en bici que pasa por varios puntos de interés de la ciudad.

8. Ruta de Pintxos
Otra de las mejores cosas que hacer en Vitoria es hacer una ruta de pintxos por las tabernas y bares más recomendadas del centro histórico.
Esta tradición, conocida en el País Vasco como el pintxo-pote, consiste en ir probando uno o dos de los mejores pintxos de las barras de los locales más conocidos acompañados de una cerveza o una copa de vino, que suele ser un Rioja Alavesa.
Entre los pintxos que no te puedes perder están las rabas de txipirón de la Txolarre Taberna, la tortilla de patatas y el huevo frito con patatas del Sagartoki, el chorizo al infierno y la morcilla del Tulipán de Oro, los pimientos rellenos y las croquetas del Erkiaga, y el risotto de setas y las carnes de la Malquerida, otro de los mejores restaurantes donde comer en Vitoria.
Otros locales donde cenar tapas más elaboradas o raciones son el PerretxiCo, el Toloño y otra vez, el Sagartoki, nuestro favorito y que se ha convertido en otro de los lugares que ver en Vitoria más recomendados si te gusta la gastronomía.
Si prefieres ir con un experto y con más gente puedes reservar este divertido tour de pintxos con un guía local que te aseguramos, será un placer para los sentidos.

9. Catedral Nueva
La Catedral de María Inmaculada o Catedral Nueva, situada frente al Parque de la Florida, es otro de los lugares que visitar en Vitoria imprescindibles.
Construida en estilo neogótico, a principios del siglo XX, esta ciudad se ideó para que la ciudad tuviera un templo más grande y que no presentará los problemas estructurales de la Catedral Vieja aunque el resultado no fue el esperado por los problemas de financiación y la elección de un estilo que había quedado obsoleto, que hicieron suprimir del proyecto inicial las dos altas torres con chapitel de la fachada y el cimborrio, quedando un catedral poco esbelta y carente de ornamentación exterior.
Aún así merece la pena acercarse para ver sus enormes dimensiones y la portada del exterior, mientras que en el interior se encuentran varias interesantes capillas, el museo sacro y la cripta.
Para conocer la interesante historia de la catedral y sus principales elementos te recomendamos reservar esta visita guiada.
Horario de visita: de lunes a sábado de 11h a 14h.

10. Museos de Vitoria
La última recomendación de la lista de lugares que ver en Vitoria imprescindibles es la visita a alguno de los interesantes museos de la ciudad:
- Artium: museo de arte contemporáneo con importantes obras realizadas por artistas locales y del resto del país.
- Bibat: un complejo que agrupa el Museo de Arqueología de Álava y el Museo Fournier de Naipes, situado entre los cinco mejores museos de naipes de todo el mundo.
- Museo de Bellas Artes: situado en el bonito Palacio Augustin-Zulueta, está dedicado al arte español de los siglos XVIII y XIX y al arte vasco.

Mapa de los lugares que visitar en Vitoria
¿Quieres organizar un viaje a Vitoria?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Vitoria aquí
Las mejores ofertas de Vuelos a Bilbao aquí
Las mejores ofertas de trenes a Vitoria aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Vitoria aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Vitoria en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Vitoria aquí
14 lugares que ver en Bilbao imprescindibles
18 lugares que ver en San Sebastián imprescindibles
5 lugares que ver en Zumaia imprescindibles
5 lugares que ver en Mundaka imprescindibles
10 lugares que ver en Bermeo imprescindibles
5 lugares que ver en Getaria imprescindibles
5 lugares que ver en Lekeitio imprescindibles
5 lugares que ver en Gernika imprescindibles
10 lugares que ver en Hondarribia imprescindibles
5 lugares que ver en Zarautz imprescindibles
Los 10 pueblos del País Vasco más bonitos
Alquila tu coche en Vitoria al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 10 lugares que ver en Vitoria, añade el tuyo en los comentarios.
Sonia Hernández -Linador dice
Muy buena guía para visitar Vitoria,tengo previsto visitarla en breve y seguro me será de gran ayuda. Gracias
Vane y Roger dice
Hola Sonia,
¡Muchísimas gracias por leernos! Nos alegra mucho saber que te ha servido para organizar tu viaje. Saludos
Francisco dice
Muchas gracias por la entrada, muy bien explicado!
Vane y Roger dice
Hola Francisco,
¡Muchas gracias a ti por leernos! Nos alegra mucho que te haya gustado el post. Saludos
Alberto y Carlos dice
Hola viajeros.
Hemos estado en Vitoria y añadiría el Memorial de las Víctimas del Terrorismo.
Un saludo.
Vane y Roger dice
Hola Alberto y Carlos,
Muchísimas gracias por leernos y por la recomendación. La tendremos muy en cuenta la próxima vez que vayamos a la ciudad. Saludos
Accesorios de transporte y viaje para perros dice
Me ha encantado esta guía para visitar Vitoria, es súper completa! Nosotros iremos este verano al norte acompañados de nuestra mascota!
Vane y Roger dice
¡Hola!
Estamos seguros de que os encantará. Es una ciudad que merece muchísimo la pena y además, se come de fábula. Saludos