• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

Cómo visitar Abu Simbel: precios, horarios y cómo ir

Visitar Abu Simbel es uno de los indispensables de cualquier ruta por Egipto. Ubicado a casi 300 kilómetros de Asuán, en la frontera con Sudán, este monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco es uno de los más impresionantes del país. Aunque fue erigido durante el reinado del faraón Ramsés II, tuvo que ser reubicado piedra por piedra en 1968 en una colina artificial cercana. ¿La razón? Que no desapareciese bajo el lago Nasser por la construcción de la presa de Asuán.

Si barajas incluir en tu viaje el que es probablemente uno de los templos de Egipto más bonitos además de uno de los lugares que visitar en Egipto más increíbles, aquí te contamos con detalle cómo visitar Abu Simbel. En esta guía encontrarás precios, horarios, cómo llegar y consejos para que tu excursión salga de maravilla. ¡Empezamos!

Abu Simbel en Egipto, ¿por qué ir?

Ramsés II, quien gobernó durante 66 años, es considerado como el rey guerrero, pero también el rey constructor. Además de mejorar (y, a veces, usurpar) las obras de sus predecesores, fue el faraón que construyó más templos y, posiblemente, los más espectaculares. El ejemplo más importante es, sin duda, Abu Simbel.

Su construcción, que duró unos 20 años, se inició en el 1284 a.C. con el objetivo de conmemorar la victoria del faraón en la batalla de Kadesh contra los hititas. En realidad, los historiadores creen que esta quedó en tablas, ya que se dieron muchas bajas en el ejército egipcio y no se conquistó la ciudad. Sin embargo, es posible que Ramsés quisiese demostrar su poder militar frente a los enemigos del sur del imperio. A día de hoy, podemos apreciar un maravilloso bajorrelieve de la batalla en la sala hipóstila del Gran Templo.

Abu Simbel está dedicado al culto de las tres grandes deidades del Antiguo Egipto: Amón, Ra y Ptah, pero también al propio faraón Ramsés, considerado como un dios. Su imponente fachada de 33 metros de altura por 38 metros de ancho y todo el templo fueron construidos en una colina rocosa. Visitar Abu Simbel significa maravillarse no solo por su emplazamiento, junto al lago Nasser, sino por la belleza tanto del exterior como del interior.

Tras siglos sepultado por las arenas del desierto, fue descubierto en 1813 por un explorador suizo. Cuando se diseñó la construcción de la presa de Asuán, Abu Simbel quedó condenado a quedar oculto por el río Nilo. Por ello, en 1964 se puso en marcha una de las mayores obras de ingeniería arqueológica de la historia, en la que se movió el templo bloque a bloque para reubicarlo tan solo 200 metros atrás. En este vídeo puedes ver cómo fue semejante hazaña.

Hoy son miles las personas que deciden visitar a Abu Simbel en su recorrido por el país de los faraones y, por ello, vamos a contarte todo lo necesario para que puedas disfrutar de la experiencia como te mereces.

Guía visitar Abu Simbel
Guía para tu visita a Abu Simbel

Datos y curiosidades

Te dejamos que descubras todos los pormenores durante tu visita a Abu Simbel, pero aquí van algunas curiosidades que seguro que te interesan:

  • Dos veces al año ocurre un fenómeno muy especial en Abu Simbel: los rayos del sol entran hasta el santuario ubicado al final del Gran Templo para iluminar a Ra, Ramsés y Horus, pero Ptah, el dios del inframundo, sigue quedando oscuro. El templo fue erigido con una orientación para que esto ocurriese cada 21 de octubre y 21 de febrero, lo que se correspondería con el cumpleaños del faraón y el día de su coronación. Sin embargo, con el traslado del edificio y el desplazamiento del Trópico de Cáncer, en la actualidad suele ocurrir el 22 de octubre y el 22 de febrero. Este día se concentra una gran cantidad de personas en el templo, por lo que se suelen instalar unas pantallas fuera para que todo el mundo pueda verlo.
  • Puesto que el templo está dedicado al dios Amón-Ra, dios del sol, en el friso de la fachada del Gran Templo, hay 22 estatuas de babuinos adorando al sol. Intenta avistarlos durante tu visita a Abu Simbel.
  • En el Templo Menor hay seis estatuas, de las cuales cuatro representan a Ramsés II Y dos a Nefertari, su esposa favorita. Si te fijas, todas tienen la misma altura, lo que supone una excepción a lo que verás en el resto del país. Por regla general, se solía representar a las mujeres con un tamaño bastante más reducido.
  • El templo estuvo enterrado durante siglos hasta que en 1813 el suizo Johann Ludwig Burckhardt (quien también encontró la maravillosa Petra en Jordania) vislumbró un trozo de la parte superior de la fachada. Este se lo contó al explorador italiano Giovanni Belzoni, quien pudo entrar al complejo en 1817.
  • Parece que un niño llamado Abu Simbel le “chivó” a Burckhardt que había unas piedras muy interesantes donde vivía. Esas piedras resultaron ser la fachada de este majestuoso templo, por lo que decidió bautizarlo con su nombre. No se conoce el nombre original.
  • Trasladar Abu Simbel hasta su emplazamiento habitual supuso un trabajo de casi 5 años y personas de hasta 50 países trabajaron en ello. Se estima que costó unos 300 millones de dólares.
  • Las autoridades egipcias, en agradecimiento por el trabajo de España durante el movimiento de Abu Simbel, donaron el Templo de Debod. Este también fue trasladado piedra a piedra y se puede ver en el centro de Madrid.
  • Abu Simbel fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979. Se englobó dentro de los llamados “Monumentos de Nubia, desde Abu Simbel hasta Filé”, que también son conocidos como los “Monumentos nubios”.
Fenómeno Solar en Abu Simbel
Fenómeno Solar en Abu Simbel

Cómo llegar a Abu Simbel, Egipto

Asuán es la ciudad más cercana, por lo que lo habitual es llegar a Abu Simbel desde ella. Sin embargo, las posibilidades para organizar la visita son varias. Aquí te contamos las más habituales.

Llegar a Abu Simbel en avión

Junto al pueblo de Abu Simbel hay un aeropuerto que recibe vuelos de EgyptAir desde El Cairo y Asuán. Como habrás imaginado, no es la opción más barata, pero sí la más rápida. Al llegar al aeropuerto, encontrarás un shuttle gratuito al recinto arqueológico.

Si estás en la capital egipcia, puedes reservar esta excursión a Abu Simbel en avión.

Llegar a Abu Simbel en una excursión organizada desde Asuán

Esta es la opción más cómoda y la que te recomendamos. Si reservas tu excursión a Abu Simbel, irás en furgoneta o en autobús climatizado junto con un guía egiptólogo de habla hispana.

Lo habitual es que te recojan en tu alojamiento sobre las 3 o 4 de la madrugada para llegar a Abu Simbel alrededor de las 7:00, cuando sale el sol, y estar de vuelta en Asuán a mediodía. Con esta excursión a Abu Simbel puedes aprovechar muy bien el día y visitar otros atractivos de la ciudad egipcia.

Si no tienes tiempo para preparar tu ruta o quieres hacerlo con otros viajeros, echa un vistazo a este circuito de 8 días por Egipto o a este de 11 días incluyendo el Mar Rojo. En ambos casos, se incluye la visita a Abu Simbel.

Incluir tu visita a Abu Simbel en tu crucero por el río Nilo

Si en lugar de estar alojado en Asuán, estás haciendo un crucero por el Nilo, ya sea el punto de partida Asuán o Lúxor, deberás incluir este suplemento y la agencia será la encargada de organizarlo todo para que no tengas que preocuparte de nada y encajarla con el resto de actividades.

En nuestra guía sobre cómo reservar un crucero por el Nilo te contamos todo para no fallar con esta parte tan importante de tu viaje a Egipto por libre u organizado.

Llegar a Abu Simbel en barco

Muchos viajeros no lo saben, pero también se puede visitar Abu Sumbel en barco. Deberás reservar en uno de los cruceros de 4 días por el Lago Nasser que parten desde Asuán. La visita principal es la de Abu Simbel, pero también disfrutarás cómodamente de otros templos, los paisajes del lago Nasser y muchos más rincones de Nubia.

Llegar a Abu Simbel en transporte público

Los viajeros más aventureros pueden optar por ir a Abu Simbel en transporte público, pero siempre siendo conscientes de que será más cansado, que la luz acostumbra a ser peor si quieres hacer fotos a la fachada y que hará más calor. La ventaja es que tendrás el monumento casi para ti solo, ya que la mayoría de los tours se habrán marchado.

Hay un bus que sale diariamente desde la estación de buses de Asuán (a unos 5 kilómetros al norte del centro) a las 8:00 y regresa a las 13:00. El trayecto dura unas 4 horas y cuesta 80 libras. Una vez allí, deberás negociar el precio de un motocarro a la entrada de Abu Simbel (aproximadamente 40 libras ida y vuelta).

Puesto que la visita a los templos te suele llevar un par de horas, no te daría tiempo a montarte en el bus de vuelta. En ese caso, tienes la opción de dormir en uno de los hoteles de Abu Simbel (Eskaleh Eco-Lodge es el mejor de la zona) o coger una de las furgonetas públicas que esperan en la plaza del pueblo. Estas últimas salen conforme se van llenando y el billete cuesta 75 libras por persona.

Ten en cuenta que no suele haber guías egiptólogos a la entrada, por lo que necesitarás documentarte previamente si quieres disfrutarlo al máximo.

Llegar a Abu Simbel en taxi

Puedes negociar el precio de un taxi en Asuán. Lo habitual es que cobren entre 2.200 y 2.500 libras. En este caso, como el anterior, tendrás que visitar Abu Simbel sin un guía egiptólogo.

Llegar en transfer desde Asuán

Finalmente, tienes que saber que muchos hoteles de Asuán juntan a los viajeros en autobuses o minivans para llegar a Abu Simbel. El transporte dura entre 3 y 4 horas, pero ten en cuenta que no acostumbra a incluir servicios de guía. Los precios rondan los 35€ por persona.

cómo visitar Abu Simbel Egipto
Fachada de Abu Simbel

Precios de la entrada a Abu Simbel

Estos son los precios de la entrada a Abu Simbel:

  • Entrada para adultos: 255 libras egipcias
  • Entrada para estudiantes (con carné de estudiante o universitario válidos) y niños de 6 a 12 años: 133 libras egipcias
  • Espectáculo de luz y sonido en Abu Simbel: 300 libras egipcias para adultos y 200 libras para niños de 6 a 12 años
  • Hacer fotos con cámara dentro de los templos: 300 libras egipcias
  • Uso de trípode: 20 libras egipcias

Solo existe una taquilla en la entrada del monumento y el pago se debe realizar en efectivo. Hay un cajero del NBE, pero es mejor que te asegures de que tienes dinero contigo antes de salir, por si no funcionase.

Al llegar, como en casi todos los recintos arqueológicos egipcios, deberás pasar un pequeño control de seguridad. Si lo necesitas, pregunta por el buggy que te lleva a la entrada del templo, ya que hay una pequeña caminata desde la taquilla. Tendrás que dar una propina al conductor, en ese caso.

En caso de que no quieras ir por libre, para aprovechar bien el resto del día en Asuán, recuerda que existe la posibilidad de contratar una excursión.

icono-informacion-articulos
Tarjetas recomendadas para viajar

Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

Horarios para visitar Abu Simbel

El horario de visita de Abu Simbel es de 5:00 a 18:00 de lunes a domingo. Ten en cuenta que durante el Ramadán este puede variar.

El espectáculo de luz y sonido es a las 19:00 de domingo a jueves y a las 20:00 viernes y sábado. Considera que estos pueden cambiar durante el Ramadán o la época del año, así que conviene reconfirmar en taquilla.

Qué ver y hacer en Abu Simbel

El complejo arqueológico se compone de dos templos: el Gran Templo y el Templo Menor. En tu visita a Abu Simbel te recomendamos que le dediques tiempo de sobra tanto al exterior como al interior. Algo que debes saber es que los guías no pueden entrar dentro de los templos para que así no se acumulen los grupos, así que recibirás las explicaciones fuera y luego podrás ver el interior a tu ritmo.

Aquí te hacemos un resumen de lo principal que ver y hacer en Abu Simbel.

El Templo de Ramsés II o el Gran Templo

Lo que primero te llamará la atención de este templo son las cuatro esculturas de Ramsés II sentado en un trono y llevando la doble corona del Alto y Bajo Egipto. Por desgracia, una de ellas se dañó durante un terremoto y los pedazos de la parte superior permanecen en el suelo. A los pies del faraón se pueden ver otras esculturas más pequeñas de miembros de la familia real. En la fachada también podemos encontrar a Ra-Horajti, dios sol con cabeza de halcón, en un nicho que resalta sobre la puerta del templo.

Nada más entrar te encontrarás con una esplendorosa sala hipóstila con ocho grandes estatuas de Ramsés deificado como Osiris, el dios del inframundo. De esta manera, quería resaltar la naturaleza imperecedera del faraón. En las paredes de los laterales se pueden ver detallados bajorrelieves que muestran campañas militares de su reinado, entre las que destaca la batalla de Kadesh. Párate un momento a admirar la escena de Ramsés montado en un carro mientras lanza flechas hacia los hititas.

En el templo encontramos varias capillas con maravillosos bajorrelieves y jeroglíficos. Si te fijas, muchos conservan el color, algo increíble si nos paramos a pensar que estamos frente a un monumento de 3.000 años de antigüedad.

Una parte importante de la visita a Abu Simbel es el santuario del Gran Templo. Como te comentábamos unas líneas arriba, los egipcios orientaron la construcción de tal manera que el sol iluminase las estatuas de Ra-Horajti, Amón-Ra y Ramsés deificado quedasen iluminadas en dos momentos concretos del año y que el dios del inframundo, Ptah, permaneciese en la oscuridad.

Gran Templo Abu Simbel interior
Interior del Gran Templo de Abu Simbel

El Templo de la Reina Nefertari o Templo Menor

Ramsés, quien se cree que vivió unos 90 años, tuvo decenas de reinas, esposas y concubinas, pero su favorita fue Nefertari, la “Gran Esposa Real”. Es, por ello, que el segundo templo que podrás visitar en Abu Simbel está dedicado a ella y es conocido como el Templo de Nefertari. De hecho, en la fachada contemplarás seis estatuas, de las cuales cuatro son de Ramsés II y dos de la reina. Parece que tal era el amor por Nefertari, que las estatuas de ella tienen la misma altura que las de él, algo exclusivo en el Antiguo Egipto.

Al entrar, encontrarás seis columnas centrales con capiteles decorados con la cabeza de Hathor, diosa del amor y la belleza, a quien también estaba dedicado el templo. En las distintas salas apreciarás escenas de Ramsés y Nefertari haciendo ofrendas a los dioses, Hathor, Horus, Satis, Anubis y Khnum.

excursión Abu Simbel
Cómo visitar Abu Simbel

El espectáculo de luz y sonido en Abu Simbel

Como en la visita a las Pirámides de Giza, en Abu Simbel también hay un espectáculo de luces y sonido cuando cae el sol. En él, gracias a luces láser, se puede ver cómo lucía el templo cuando se inauguró, cuando contaba con colores en la fachada. Además, conocerás un poco mejor su historia. Aunque nosotros no hemos tenido la suerte de presenciarlo, muchos viajeros señalan que, sin duda, es el mejor de todos los que han visto de este tipo durante su viaje a Egipto.

Lo habitual es que solo haya un espectáculo de luces y sonido en Abu Simbel a las 19:00 de domingo a jueves y a las 20:00 los viernes y sábados. La entrada cuesta 300 libras egipcias para adultos y 200 para niños. El idioma en la que se hace depende de los visitantes, pero, no te preocupes, si no es en castellano, te darán un auricular para que puedas entenderlo todo.

Algo a considerar es que este espectáculo de luz y sonido en Abu Simbel solo tiene lugar si hay al menos 5 extranjeros o 10 egipcios. Para que haya una segunda sesión, debe haber al menos 5 extranjeros que hayan pagado la entrada.

Si quieres ahorrarte quebraderos de cabeza, te recomendamos reservar esta excursión de 2 días a Abu Simbel desde Asuán. Incluye el transporte, la visita diurna y el acceso al espectáculo nocturno.

Consejos para tu excursión a Abu Simbel

Ya tienes todos los datos necesarios para planificar tu visita, pero aquí tienes algunos consejos sobre cómo visitar Abu Simbel y que sea mágico.

  • Si quieres hacer buenas fotos de Abu Simbel, lo mejor es llegar a primera hora del día, ya que la fachada de los templos recibirá la luz directa del sol. También adquiere ese estupendo color rojizo que lo hace tan especial.
  • Evita los viernes y sábados para visitar Abu Simbel, ya que son los días festivos locales y encontrarás más visitantes.
  • Como te contamos en consejos para viajar a Egipto, los termómetros egipcios pueden superar los 40ºC, por ello, te recomendamos llevar un sombrero o algo para proteger la cabeza, protección solar y, si vas de abril a octubre, ropa transpirable. Puedes comprar agua en las tiendas de la entrada a Abu Simbel.
  • Al igual que en todo Egipto, merece la pena visitar Abu Simbel con un guía egiptólogo, que te haga entender lo que tienes ante ti.
  • El espectáculo de luces y sonido en Abu Simbel es el mejor de Egipto, si tienes tiempo, ¡no dejes de hacerlo!
  • Lleva algo para picar. Los traslados son largos y, aunque hay alguna parada en el camino, es recomendable llevar unas galletas o unos frutos secos para matar el hambre. Si estás hospedado en un hotel que incluya desayuno, puedes pedir el día de antes que te lo pongan para llegar.
  • Ve documentado con tu pasaporte. La policía militar ya no escolta a los transportes turísticos, pero es frecuente que haya controles durante el recorrido y que pidan ver tu documentación.

Seguro de viaje para Egipto

Para viajar a Egipto, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

bajorrelieves Abu Simbel
Bajorrelieves de Abu Simbel

Preguntas frecuentes sobre cómo visitar Abu Simbel

Te dejamos la respuesta a algunas de las preguntas que más se repiten si estás pensando en visitar Abu Simbel, Egipto.

¿Cuál es el precio de la entrada de Abu Simbel?
La entrada a Abu Simbel para adultos cuesta 255 libras egipcias.

¿Cómo llegar al templo de Abu Simbel?
La opción más cómoda es contratar una excursión desde Asuán, que te recogerá en tu hotel o en tu crucero por el Nilo. También puedes llegar en avión desde Asuán o El Cairo (la alternativa más cara), negociar un transporte o llegar por libre combinando buses, furgonetas y motocarros.

¿Qué se ve en Abu Simbel?
Además del lago Nasser, verás un impresionante templo mandado a erigir por el faraón Ramsés II. Este está dedicado a los dioses Amón, Ra-Horajti y Ptah, pero también a Ramsés deificado, como bien entenderás al ver las cuatro imponentes estatuas de este en la fachada. También visitarás el Templo Menor, dedicado a su esposa Nefertari.

¿Es peligroso ir a Abu Simbel?
No, no es peligroso visitar Abu Simbel. Aunque hace unos años la policía militar escoltaba a las excursiones turísticas, la zona ya es segura y se puede llegar por libre sin ningún problema. Sí que encontrarás algunos controles policiales durante el recorrido, por lo que es necesario que lleves tu pasaporte.

¿Hay tours a Abu Simbel en español?
Sí y te aconsejamos reservar tu tour a Abu Simbel con un guía de habla hispana para que puedas comprender la magnitud de uno de los lugares que ver en Aswan.

¿Cómo ir de El Cairo a Abu Simbel?
EgyptAir tiene vuelos directos y con escala, así que esta sería la manera más rápida (y también la más cara) para llegar a Abu Simbel. Para economizar, podrías llegar a Asuán en avión, tren o bus y luego contratar una visita a Abu Simbel desde allí.

¿Se puede visitar Abu Simbel sin guía?
Sí, visitar Abu Simbel con guía no es obligatorio, pero sí muy recomendable.

Mapa de la visita a Abu Simbel

Para que puedas ubicarte fácilmente, echa un vistazo a este mapa. En el encontrarás todos los puntos de interés que ver en Abu Simbel.

¿Quieres organizar un viaje a Egipto?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Egipto aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Egipto aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Egipto en español aquí

icono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ El Cairo aquí

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Si te apetece ayudarnos a ampliar la información sobre la visita a Abu Simbel o hacer alguna pregunta, puedes hacerlo en los comentarios.

Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.

Egipto El Cairo

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

10 consejos para viajar a Egipto imprescindibles

Pirámides de Giza (Egipto), una de las maravillas del mundo antiguo

¿Viaje a Egipto por libre u organizado?

viaje a Egipto por libre u organizado

10 lugares que ver en Luxor imprescindibles (mapa incluido)

karnak que ver en luxor

Comentarios

  1. Rocío dice

    19 enero, 2023 en 23:00

    Hola !!

    Voy a Egipto en 10 días y queremos hacerlo por libre. He leído en otras webs que no se puede viajar por libre en los autobuses públicos por los controles pero por otro lado hemos leído que ya no hay problemas de ese tipo y se puede coger sin problema así que estamos confundidos. Vosotros tuvisteis la experiencia de ir en autobús público?? Hacemos noche en Abu Simbel porque queremos ver el espectáculo nocturno.

    Mil gracias !!!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      21 enero, 2023 en 09:11

      Hola Rocío,
      Nosotros cuando estuvimos lo hicimos organizado pero tenemos amigos que lo han hecho hace poco por libre y no han tenido ningún problema tal y como explicamos en este post. Saludos

      Responder
  2. Cristina dice

    24 noviembre, 2022 en 11:02

    Se puede ir a Abu Simbel por libre en coche de alquiler desde Asuán? No encuentro nada de información

    Responder
    • Vane y Roger dice

      25 noviembre, 2022 en 06:57

      Hola Cristina,
      Sentimos no poder ayudarte ya que no tenemos esa información. Inicialmente te diríamos que no es lo más adecuado pero sentimos no poder darte más detalles. Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2022
  • Mercadillos de Navidad
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR