Día 3 : BERNA – THUN – OBERHOFEN – SPIEZ – INTERLAKEN
Después de pasar una noche de lo más agradable, en la que no hemos abierto un ojo después del día tan completo que tuvimos ayer recorriendo el Castillo de Chillon, Gruyères y Friburgo, nos hemos despertado a las 6 de la mañana con las energías totalmente renovadas y deseando empezar a conocer todos los lugares que tenemos en mente para ver Berna en un día.
Después de desayunar, hoy lo tenemos incluido en el precio de la habitación del Ibis Budget Bern Expo, recogemos las maletas y nos vamos a buscar el coche, que como ayer comentamos, tenemos aparcado en zona azul, bastante cerca del hotel, que es gratis hasta las 9 de la mañana.
Pocos minutos después de las 8 de la mañana empezamos con la ruta de Berna en un día y nos vamos directos a Rosengarten aparcando también en una calle justo al lado, en zona azul.

Este es uno de los parques de Berna, ubicado en la zona alta de la ciudad, desde donde tenemos unas vistas increíbles de Berna. Seguramente las mejores de la ciudad.

Dicen que a Rosengarten en Berna se va más por las vistas que hay en la ciudad que no por sus flores y después de nuestra experiencia, podemos confirmarlo. Desde aquí podréis ver la ciudad desde una perspectiva diferente y excepcional.

En Rosengarten tienen un jardín increíble con unas mesitas al sol que parece nos llaman a gritos. Lástima no tener más días para disfrutar de Berna, porque seguro que este sería uno de nuestros sitios preferidos.
Después de esta breve parada, volvemos a por el coche y bajamos hasta la zona baja de la ciudad, donde se encuentra el «controvertido» foso de los osos, donde volvemos a aparcar nuestro coche de alquiler en Suiza.
Aparcamos un poco antes del foso, en la calle de bajada, de nuevo en zona azul (menudo ahorro de parking nos estamos dando) y aprovechamos para bajar paseando, con unas vistas increíbles de la ciudad, esta vez más cerca del río y desde donde se aprecian muchísimo mejor los meandros que la van rodeando.

Llegando a la zona del foso de los osos, tenemos que plantearnos que la verdad es que no es algo que nos guste mucho esto de ver animales que no están en su hábitat natural, pero no podemos negar que es otra de las atracciones de Berna y queremos verla para después poder opinar con conocimiento.

En un primer momento y después de analizar un poco la situación, tenemos que decir que decididamente, no nos ha gustado nada esta atracción de Berna, aunque sí que hemos podido comprobar algo y es que es Suiza, por mucha gente que haya en un lugar, no verás a nadie gritando, ni intentando colarse, ni empujando.
Todo un ejemplo a tener en cuenta y por supuesto seguir.
No tardamos ni 5 minutos en volver al coche, donde Roger decide poner nuestro reloj que cartón a las 11.30 aún siendo las 10 de la mañana, para tener tiempo hasta las 14.30 de la tarde que intuimos será más o menos la hora en la que acabaremos de visitar y disfrutar de Berna.
Yo no estoy muy de acuerdo con esta mentirijilla y ya os contaremos después si ha dado resultado o nos hemos llevado una buena multa.
En este caso no se trata de pagar más o menos, es simplemente que no te dejan estar más del tiempo establecido y para evitar tener que volver, hemos «cambiado» la hora de llegada.
Cruzamos el puente que nos lleva a la zona histórica de Berna, pasando primero por la calle principal Gerechtigkeits, donde nos vamos encontrando con las famosas fuentes de Berna y su Torre del Reloj.

El centro medieval de Berna es un destino muy pintoresco que tiene unos 6 kilómetros de soportales, tiendas y bares en bodegas subterráneas.
Después del incendio devastador del 1405, la ciudad fue reconstruida y la madera se sustituyó por la piedra arenisca de color verde grisáceo tan característica.

Uno de los puntos de referencia es la Zytglogge o Torre del Reloj, que formaba parte de la puerta occidental de la ciudad.

Otro de los puntos emblemáticos de Berna son sus fuentes decorativas, que representan personajes históricos. La mayoría se concentran en los tramos de la Marktgasse, pero la más famosa está en la Kornhausplatz, la Kindlifresserbrunnen o Fuente del Ogro, que representa a un gigante deborando niños.


Después de este paseo matutino por Berna, nos vamos hacia el edificio Kornhaus, convertido ahora en cafetería, en la que después de pensarlo dos veces, acabamos por no parar para seguir conociendo Berna.
Seguimos nuestra ruta dirigiéndonos de nuevo a la Torre del Reloj y al Palacio Federal.
Más información práctica para preparar tu viaje a Suiza
– Dónde comer en Berna: restaurantes recomendados
– Dónde alojarse en Berna: mejores barrios y hoteles
– Ruta por Suiza en tren
– 10 consejos para viajar a Suiza imprescindibles
– 15 lugares que ver en Suiza imprescindibles
– 10 lugares que ver en Berna imprescindibles
Todas las calles están animadas a estas horas de la mañana con gente tomando algo en las terrazas, aprovechando estos momentos al sol que seguramente no durarán mucho por esta zona del mundo.
Desde aquí seguimos camino a Berner Münster o Catedral de Berna donde entramos y después de visitar su interior, Roger paga los 5 francos que le dan acceso a la torre desde la que puede contemplar algunas de las vistas más increíbles de la ciudad.

La aguja de esta catedral gótica tiene 100 metros y es la más alta de Suiza. Puedes acceder a través de unas escaleras de caracol, después de pagar 5 francos y así tener unas vistas increíbles de los Alpes berneses y en la bajada, observar las campanas superiores e inferiores que tocan cada día.

En la entrada de la Catedral de Berna se puede ver el portal principal, dedicado al Juicio Final.El alcalde de Berna aparece de camino al cielo, mientras que su homólogo zuriqués va de cabeza al infierno.

Después de esta visita y estas increíbles vistas, volvemos a la calle principal para hacer unas fotos de la casa de Einstein y decidimos que en vez de comer aquí, como teníamos planeado, nos iremos hacia Thun, que será nuestra siguiente parada y así aprovecharemos más la tarde.

Cuando estamos llegando de nuevo al foso de los osos, vemos que tienen habilitada, en una zona paralela al río y que conecta con el foso, una especie de parque algo más grande de tamaño que el foso, que por unos minutos nos deja más convencidos de esta atracción.

Son las 12 de la mañana cuando cogemos el coche y marcamos en nuestro GPS la ciudad de Thun, donde llegaremos después de 20 minutos atravesando unas carreteras rodeados de verde y más verde.
Llegamos a Thun a las 12.30 y después de ver que los parkings en zona azul son de 1 hora por 2 francos, nos vamos directos a uno cubierto donde la tarifa es la misma y no tenemos límite horario.
Antes de empezar con la visita de la ciudad, aprovechamos para parar y comer en un restaurante de comida rápida, habitual un día en nuestros viajes como es el McDonals.
Como era de esperar a pesar de ser un lugar de comida rápida, es bastante más caro a lo que estamos acostumbrados en otros países: 26 francos dos menús grandes!!
Después de una sobremesa de lo más animada, salimos de nuevo a la calle con un sol de justicia cuando son poco más de las 2 de la tarde.
Empezamos dando un breve paseo, sin rumbo por las calles de la ciudad, para ir bajando la comida y aprovechar este sol.

Después de este paseo, nos metemos por las callecitas que nos llevarán al Schloss Thun o Castillo de Thun, situado en lo alto de un monte y con 900 siglos de historia a sus espaldas.

Este Castillo perteneció al duque Bertoldo V, de la poderosa familia Zahringer. Ahora alberga un museo, donde se exponen reliquias prehistóricas y romanas, tapices y montones de armaduras.

Una vez en la zona alta, justo en la base del Castillo, desde donde habíamos leído que tendríamos las mejores vistas de Thun, decidimos que lo mejor es volver al casco antiguo ya que no somos capaces de ver ni siquiera la ciudad desde aquí.

Llegamos a Altstadt, el bonito casco antiguo de Thun, cuyas plazas y calles están bordeadas de casas de los siglos XV y XVI.

Aquí también destaca el Untere Schleusenbrücke, un puente de madera cubierto de 300 años, forrado de flores rosas y moradas en los meses de verano.

Pasamos por el puente de madera y la noria, una zona de lo más ambientada y volvemos por otra de las calles principales donde paramos a tomar un café y una pasta que nos despejé un poco de la morriña que nos está entrando a estas horas de la tarde después de comer.

A las 15.30 de la tarde volvemos al parking donde hemos dejado el coche y después de pagar 8 coronas por casi 4 horas, ponemos dirección al Castillo de Oberfraun a medio camino a Spiez, donde sólo queremos parar unos minutos para tener unas vistas del exterior y sacar unas fotos del enclave.
El GPS nos marca 8 minutos y si no nos equivocamos, diríamos que hemos tardamos incluso un poco menos en llegar.
Llegamos al Castillo de Oberfraun, aparcamos justo al lado y nos encontramos en medio de una boda sin darnos cuenta!
Haciéndonos un poco los despistados, pasamos por medio de las mesas, siguiendo nuestro camino para hacer unas fotos de este castillo a orillas de un lago que nos regala unas de las escenas más bonitas que hemos visto hasta ahora, recordándonos en cierta manera al Castillo de Chillon que vimos ayer.


Después de unos minutos dando un paseo por los alrededores, volvemos al coche y ahora ya sí que nos vamos hacia Spiez, a menos de 5 kilómetros, donde llegamos en menos de 10 minutos a su famoso castillo.
Aparcamos de nuevo en zona azul, donde pagamos 1.50 francos por 1 hora y nos vamos hacia la zona del Schloss Spiez o Castillo de Spiez, un castillo medieval que emerge entre viñedos de color esmeralda.


Después de un rato en el castillo, seguimos un camino lateral de bajada, que nos lleva hasta una zona de césped-playa que tanto estamos viendo en este viaje a Suiza desde las que tenemos unas vistas que quitan el hipo.

La verdad es que sabemos que algún día volveremos, como a tantos otros sitios, sólo para disfrutar de estos sitios sin tener que mirar el reloj.
Poco antes de las 6 de la tarde volvemos al coche y nos dirigimos hacia Interlaken, la ciudad en la que nos alojaremos esta noche.
Tardamos 15 minutos en llegar a Interlaken desde Spiez y tenemos la suerte de poder aparcar muy cerca del hotel Swisslodge Falken, en la misma calle, donde vemos que de 7 de la tarde a 7 de la mañana es gratuito. Así que ya tenemos parking gratis para hoy 😉
Interlaken esta animadísimo a estas horas de la tarde así que vamos rápidamente hotel, hacemos el check in y después de unos minutos de descanso nos vamos a dar una vuelta por las calles de la ciudad antes de ir a cenar a una pizzería del centro un plato de pasta, cerveza y coca cola por 45.20 francos.

Acabamos de cenar pasadas las 9 de la noche y después del día de hoy no podemos hacer otra cosa que irnos a descansar.
Mañana tenemos un día de lo más completo en nuestro recorrido por Suiza.


Seguro de viaje para Suiza
Para viajar a Suiza, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Sergio Coca Herrero dice
Hola Pareja!
Estos días estoy siguiendo vuestra aventura por New Zeland, menuda envidia sana! Yo estoy preparando un viaje por Europa en coche y he mirado vuestros días por Suiza para para organizar esa zona. No logro localizar en el mapa el castillo de Oberfraun (decís que esta entre Thun y Spiez). A ver si podéis darme alguna pista más, por ese nombre no lo encuentro.
Un abrazo muy fuerte y a seguir viajando!
Sergio.
Vane y Roger dice
Hola Sergio,
Es el Castillo Oberhofen y esta es su ubicación. Ahora corregimos el nombre ya que está mal indicado 🙁
Hooked Traveller dice
Espectacular post nuevamente!!! Cuando visité Berna y Thun tomé como referencia vuestro artículo y la verdad que me fue de mucha ayuda.
Os dejo el link para aquellos viajeros que queráis conocer mi experiencia por Berna y Thun, por si todavía no os habéis decidido a visitar este maravilloso país llamado Suiza.
https://hookedtraveller.org/2018/08/23/berna-y-thun/
Saludos viajeros callejerosss!!!
Vane y Roger dice
Buenos días,
Muchas gracias por leernos y por dejarnos tu experiencia viajando por Suiza.
Saludos
jose antonio dice
hola hago un viaje a suiza recorriendo casi toda suiza conoces como puedo constastar con oficinas de turismo y guias oficiales asi mism como puedo sacar tiker para subir al monte pilatus espero tu respuesta gracias
Vane y Roger dice
Hola Jose Antonio,
Sentimos no poder ayudarte ya que no conocemos los datos que nos preguntas.
La OT es esta https://www.myswitzerland.com/es/inicio.html
Saludos.
Nelida Beatriz Sasso dice
HOLA
Vengo leyendolos desde el año pasado y me encanta todo lo que escriben. En junio de este año voy a ir a Suiza
con mi marido y todavia no tengo muy claro que voy a hacer, estoy casi convencida que voy a elegir Berna, Lucerna y Zurich para luego pasar a la Selva Negra.
Somos un matrimonio bastante mayor y no sabemos si hacer todo en tren o alquilar un auto., En estos dias ya lo tenemos que tener decidido. Por lo tanto los seguiremos leyendo para tener todo listo para junio.
Muchas gracias por compartir todas sus experiencias.
Vane y Roger dice
Buenas tardes Nelida,
Antes de nada, muchas gracias por leernos y por estas palabras que nos dedicas, no te imaginas lo que nos animan a seguir escribiendo. Respecto al transporte en Suiza, nosotros os recomendaríamos coche de alquiler, más que nada por la libertad, tanto de horarios como movimientos que da. Las carreteras son muy buenas, por lo que en ese aspecto no tendréis ningún problema y más si estáis acostumbrados a conducir.
Seguimos en contacto para cualquier cosa que os podamos ayudar. Saludos!!
Vic dice
Buenas tardes/noches!
Es la primera vez que escribo en un blog! Pero recién llegada de Suiza y con más de 1.300 fotos entre la cámara y el móvil sólo os puedo dar las gracias porque a todos los sitios que hemos ido siguiendo vuestros consejos no han dejado de sorprendernos y maravillarnos!!
Muchísimas gracias por contarnos vuestra experiencia y guiarnos en este maravilloso viaje!
Vane y Roger dice
Hola Vic,
No te imaginas la ilusión que nos hace recibir este tipo de mensajes y los ánimos que nos dan para seguir escribiendo.
Suiza es una verdadera gozada, nosotros estamos deseando volver y hacer alguna ruta un poco más completa.
Esperamos seguir viéndote por aquí 😉
Saludos!