Día 2 : Roma: Coliseo, Monumento a Vittorio Emanuele II, Mercado de Trajano, Panteón de Agripa, Piazza Navona, Puente Umberto I, Castillo St. Angelo, Vaticano, Trastevere, Fontana di Trevi
Suena el despertador a las 6 de la mañana, contando que ayer nos fuimos a dormir después de la 1:30 de la madrugada, después del retraso del vuelo y el trayecto de Roma Fiumicino a Roma centro, os podéis imaginar como estamos, aunque eso no nos va a influir para dar un salto de la cama y empezar con nuestro especial centro histórico de Roma.
El cielo que tenemos no parece estar especialmente de nuestra parte, pero no hay nada mejor para coger energía que un desayuno en Una Hotel Roma, que nos recibe con un impresionante buffet y un expreso que despertaría a cualquiera, incluidos nosotros.

Después de cargar energías, salimos del hotel cuando son las 8 de la mañana, dirección al Coliseo, la que será nuestra primera parada del centro histórico de Roma, pasando antes por Santa Maria Maggiore, ubicada a pocos pasos de nuestro hotel.

Centro histórico de Roma
Antes de empezar con los detalles del día, queremos comentar que esta escapada a Roma en un fin de semana la hemos enfocado en recorrer sin prisas, los lugares más turísticos de la ciudad, aunque está basada sobretodo en nuestra anterior visita a Roma en 6 días, en la que tuvimos tiempo a visitar a fondo la mayoría de lugares turísticos.
En esta ocasión, que sólo estaremos un fin de semana en Roma, creemos que nuestro itinerario puede servir de inspiración para alguien que únicamente tenga la ocasión de estar en la ciudad un par de días y quiera conocer los lugares más interesantes de la Ciudad Eterna, entrando únicamente en algunos de sus lugares más turísticos, como el Coliseo, el Foro Romano, el Panteón y algún museo.
Después de esta breve parada en Santa María Maggiore, seguimos nuestra ruta, llegando a la Basílica di San Pietro in Vincole, de entrada gratuita, donde encontramos la impresionante escultura del Moisés de Miguel Ángel, una de las esculturas más bellas que podréis ver en la ciudad y que os recomendamos no dejéis pasar.

Volver a Roma y no hacer una parada en Basílica di San Pietro in Vincole, para nosotros hubiese sido como no volver a Roma. Ya os adelantamos que Roma es de las pocas ciudades donde cada una de sus iglesias, hay más de 900, merecería una parada, ya que todas y cada una de ellas tienen algo extraordinario que ofrecer.

Desde aquí y en contra de la predicción meteorológica, que daba todo un fin de semana de lluvias, con un cielo bastante despejado, seguimos el camino hasta llegar al Coliseo, punto central de Roma, que por supuesto no podíamos dejar de visitar también en esta ocasión.

Desde el mirador, no tardamos más de dos minutos en llegar a la parte baja, donde nos encontramos con que la Vía del Foro Imperial está en obras, al igual que toda la parte exterior del foro, ya que están ampliando la línea tres de metro dos paradas más e incluso tienen apuntaladas varias estructuras de la zona para evitar que se caigan con las obras.
Con la idea de recorrer esta calle, como ya hicimos años atrás con las vistas del Coliseo de fondo, descartada, nos acercamos al anfiteatro más famoso del mundo, donde aún a estas horas no hay demasiados turistas.
Una buena opción si vas a visitar los monumentos en Roma más importantes es reservar la OMMIA Vatican y la Roma Card, ahorraréis tiempo y dinero.

Hemos llegado cuando son las 8:30 de la mañana y tenemos que decir que a esta hora, pese a lo que pensábamos, estamos prácticamente solos, algo que nos permite tomar bastantes fotografías sin prácticamente presencia humana. Aunque como era de esperar esto no dura mucho y en menos de 30 minutos empiezan a aparecer varios grupos organizados imposibilitando hacer ninguna fotografía en la que no salga alguna persona con su palo de selfies.


Os recomendamos que si queréis hacer fotos en los que no salga mucha gente os acerquéis hasta aquí a primera hora de la mañana, a parte esto os permitirá estar también antes que nadie en las taquillas del Coliseo para adquirir las entradas y poder acceder a primera hora a hacer la visita.

Después de dar una vuelta por los alrededores del Coliseo, con el Foro Romano de fondo, tomamos la Vía del Foro Imperial, dirección al Monumento Nazionale a Vittorio Emanuele II, que hemos leído también está en obras la parte trasera, algo que nos recuerda que debemos contestar el comentario de una seguidora, que nos hizo en Facebook, pidiéndonos que comentásemos que monumentos en Roma están en obras ahora mismo, para poder organizar su visita. La verdad es que tenemos que decir que en las dos horas que llevamos paseando prácticamente nos hemos encontrado el 99% de las zonas con andamios, algo que sin duda le resta un poco de de magia a la ciudad, pero que sin embargo entendemos que sea necesario para el mantenimiento. Así que si vienes a Roma, hazte a la idea que seguramente, un lugar u otro, estará en obras.
Una buena opción para visitar el Coliseo y el Foro, evitar colas y conocer bien la historia es reservando un tour con guía en español por el Coliseo, Foro y Palatino o reservando esta oferta que incluye también el Vaticano con guía en español.
A medida que nos adentramos en la Vía del Foro Imperial, nos encontramos a mano izquierda con las vistas del Foro Romano, una de las visitas más aconsejables de Roma, que os recomendamos que no os perdáis si es vuestra primera visita a la ciudad.


A mano derecha, nos encontramos con el Mercado de Trajano, otra de las visitas claves en esta zona de Roma, que como la anterior, es altamente recomendable.

Visitas Centro histórico de Roma
Si sólo tenéis un día en Roma, os recomendamos que centréis vuestras visitas en el Coliseo, el Foro Romano y el Mercado de Trajano, todas muy cerca unas de otras y que si madrugáis, podéis hacer en unas 3-4 horas, estando ya a mediodía libres para hacer un recorrido por el resto de lugares que ver en Roma.
Son casi las 10:00 de la mañana cuando vemos que el cielo empieza a verse cada vez más nublado, mucho más gris de como estaba esta mañana, por lo que prevemos que al final la previsión del tiempo va a acertar y acabará lloviendo.
Llegamos al final de la Vía del Foro Romano, donde nos encontramos frente a frente con la impresionante Columna de Trajano, otro de los lugares que os recomendamos que no os perdáis.

Desde aquí nos acercamos al Monumento Nazionale Vittorio Emanuele II, que recordamos como uno de los lugares más extravagantes de Roma, que se encuentra en la Plaza de Venecia y sin duda, no pasa desapercibido.

Después de estar en la zona un rato, nos acercamos hasta Piazzale Caffarelli, donde encontramos la escalinata del Campidoglio que da acceso a los Museos Capitolinos, una visita sin duda recomendable, si pasaréis algunos días en Roma.

Después de pasar los Museos Capitolinos, a mano derecha, encontramos una pequeña calle, la Vía dei Campidoglio, que nos lleva a uno de los miradores más impresionantes de Roma desde donde se tienen unas perspectivas únicas tanto del Foro Romano como del Coliseo a lo lejos.

Como el resto de visitas que hemos hecho hasta ahora, esta zona de Roma, es más que recomendable, no sólo por la cercanía al Coliseo, si no también por la increíble perspectiva que se tiene de toda esta zona de la ciudad.

Desde aquí y teniendo la percepción de que todos los lugares están mucho más cerca de que lo que recordábamos de nuestra anterior visita, nos ponemos camino al Panteón de Agripa, otro de los lugares más emblemáticos de Roma, de entrada gratuita.
Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Roma por viajeros:
– Oferta: Vaticano + Coliseo, Foro y Palatino
– Visita guiada por el Vaticano
– Visita guiada por el Coliseo, Foro y Palatino
– Tour nocturno por la Roma iluminada
– Excursión a Nápoles y Pompeya
– Más excursiones y tours aquí
No tardamos más de 15 minutos en llegar a la Piazza de la Rotonda, desde donde tenemos una perspectiva única de uno de los símbolos más especiales e increíbles de Roma.

Viendo que en estos momentos no hay demasiada cola para acceder a su interior, no lo pensamos demasiado y entramos para admirar la belleza de la estructura, aunque un día como hoy, que está nublado cuesta ver esa imagen del sol reflejándose por el ojo del techo, que deja una imagen única del lugar.

Recorrer el interior del Panteón de Agripa es una experiencia única, que os recomendamos no os perdáis, por poco tiempo que paséis en la ciudad y es que no podemos olvidar las palabras de Stendhal «El más bello recuerdo de la antigüedad romana es sin lugar a dudas el Panteón. Este templo ha sufrido tan poco, que aparenta estar igual que en la época de los romanos»

Después de disfrutar de más de media hora en su interior, salimos de nuevo a la Plaza de la Rotonda, a estas horas ya con bastante gente, donde disfrutamos de un buen rato buscando la mejor perspectiva del Panteón, recordando nuestra primera vez aquí, en la que disfrutamos de las vistas en una de las terrazas de la plaza, donde no sólo tenemos recuerdo de las vistas, si no también del precio del café, que superó con creces el precio que esperábamos.
Ya es media mañana cuando nos ponemos en camino hacia Piazza Navona, una de las visitas que más interés tenemos en hacer en este centro histórico de Roma, ya que en la anterior ocasión en la ciudad, estaba en obras y no pudimos disfrutarla en todo su esplendor.

En la Piazza Navona destacan tres grandes fuentes, siendo la más importante es la Fuente de los Cuatro Ríos, ubicada en la zona central que representa los cuatro grandes ríos del mundo, el Nilo, el Ganges, el Danubio y Río de la Plata.

Las otras dos fuentes que podemos encontrar en Piazza Navona están en ambos extremos de la plaza, en el norte, la Fontana di Nettuno y en el sur la Fontana del Moro, diseñada por della Porta y por Bernini, que posteriormente añadió el moro y el delfín.

Disfrutar de esta zona de Roma es una auténtica delicia. Os aconsejamos que lleguéis hasta aquí sin prisas, os sentéis en un banco y simplemente os dediquéis a ver la vida pasar, una de las mejores cosas que se pueden hacer en Roma y más en un lugar tan bello como este, con el que quizás, únicamente puede competir en belleza la Fontana di Trevi.

Son casi las 12 del mediodía cuando nos ponemos camino al Puente Umberto I, uno de los puentes que cruza el río Tiber y desde el que se tiene unas vistas espectaculares de la ciudad y que en nuestra anterior visita no llegamos por falta de tiempo.
Más información práctica para preparar tu viaje a Roma
– Los 5 mejores tours y excursiones desde Roma
– 29 lugares que ver en Roma imprescindibles
– Guía de Roma en 3 días
– Guía de Roma en 4 días
– Guía de viaje a Roma paso a paso
– 10 consejos para viajar a Roma
– Cómo visitar los Museos Vaticanos: Entradas sin colas y visita guiada
– Cómo visitar el Coliseo Romano: Entradas sin colas y visita guiada
– 5 lugares que visitar en el Vaticano
Pese a que el día cada vez está más nublado, dejándonos una imagen un tanto triste de la ciudad, tenemos que reconocer que las vistas desde este punto de la ciudad, son espectaculares, esté el día como esté.

Después de esta parada, seguimos la ribera del río hasta llegar al Castillo de Sant’Angelo, otra de las visitas que no os podéis perder en cualquier ruta por el centro histórico de Roma.

Sin pensar en entrar, ya que este fin de semana en Roma no tenemos tiempo, seguimos nuestro recorrido, en esta ocasión rumbo al Vaticano, visita que volvemos a repetir y que como viene pasándonos con el resto de visitas que hemos hecho, encontramos muchísimo más cerca de lo que nos recordamos de nuestra anterior visita.
Como es habitual, las colas para entrar tanto en la Basílica de San Pedro como en los Museos Vaticanos son de hora y media, por lo que preferimos dar una vuelta de reconocimiento, únicamente para volver a disfrutar de la belleza del lugar y hacer unas fotos para recordar viejos tiempos.

Cuando nos damos cuenta ya son casi las 2 del mediodía, así que decidimos acercarnos al Trastevere, uno de los barrios más famosos y visitados de Roma, que se encuentra a sólo 10 minutos de aquí.

El Trastevere es uno de los barrios con más solera de la Ciudad Eterna, no sólo en cuestión gastronómica, aquí podemos encontrar algunos de los mejores restaurantes de la ciudad, si no también por su aire bohemio y tranquilo que atrapa a los visitantes.
Una buena opción para probar la deliciosa comida italianas es reservar un tour gastronómico por el barrio del Trastevere.
Después mirar varias opciones en las que poder parar a comer, nos decantamos por La Prosciutteria, donde recordamos haber comido en Florencia la última vez que estuvimos cuando nos cancelaron el vuelo de vuelta a casa, después de haber pasado unos días en Cinque Terre.

La Prosciutteria, ya os avisamos que no es el típico restaurante a mesa y mantel. Es mucho más. Os aconsejamos que os acerquéis aquí para poder comprobarlo. Seguro que no os arrepentís. Nosotros pedimos dos tablas combinadas, de 15 euros cada uno, más agua y coca cola, que degustamos sentados en una mesa junto a la puerta, viendo el ambiente del Trastevere.

Sin duda el mejor lugar para degustar la gastronomía italiana!!
Y como no hay sobremesa sin café, después de comer, nos acercamos a una cafetería que hay justo enfrente, donde tomamos un par de expresos que nos devuelven la vida para continuar nuestra ruta por Roma en un fin de semana.
Son las 4 cuando seguimos el recorrido por el Trastevere disfrutando de uno de los barrios más bonitos de Roma, sobre todo por sus tiendecitas y restaurantes, que siguen adornado incluso en la temporada de invierno.


Desde aquí seguimos el recorrido que teníamos más o menos planificado acercándonos a un lugar que, en este caso, no teníamos en mente, la Iglesia de Santa Maria in Cosmedin, donde se encuentra la Boca de la Verdad, donde pensamos que no llegaríamos por falta de tiempo y donde al final hemos podido llegar, aunque no al final no entramos ya que hay bastante cola, si no que simplemente nos quedamos en el exterior y desde una de las verjas hacemos la foto de la famosa Boca de la Verdad.


Después de esta parada, seguimos el recorrido por la carretera subiendo hacia la zona alta, hasta llegar de nuevo al Monumento a Vittorio Emanuele II, con los Museos Capitalinos en la parte trasera para seguir desde aquí, de nuevo hasta el centro de Roma.
En nuestro paseo volvemos a pasar por el Panteón de Agripa, a estas horas con mucha más cola que esta mañana cuando estuvimos nosotros, donde después de dar una vuelta por la zona, aprovechamos y no podemos resistirnos a hacer una parada en la heladería Don Vito, donde degustamos dos de los sus helados más apetitosos por 7 euros.
Desde aquí pese a tener la visita ubicada en el planning para mañana, viendo que el cielo no está demasiado claro como para subir al mirador que teníamos previsto, aprovechamos para acercarnos hasta la Fontana di Trevi, otro de los imprescindibles en Roma, recientemente restaurada y que hasta hace no más de un mes estaba en obras y completamente tapada por andamios.

Son más o menos las 7 de la tarde cuando llegamos, pensando que no habrá mucha gente a esta hora, pero no nos hace falta acercarnos mucho para comprobar que es todo lo contrario y que la fuente más famosa del mundo está en estos momentos totalemente colapsada de público, algo que os podemos asegurar, si no lo llegamos a ver, no lo hubiésemos creído.

Tal y como está ahora mismo la Fontana di Trevi es imposible hacer una sola foto sin gente, por lo que después de dar una vuelta, sin tan siquiera poder tirar la moneda que nos permitirá volver de nuevo a Roma, nos ponemos otra vez en marcha, en esta ocasión para acercarnos hasta la Plaza de España, que aunque sabemos que está en obras, no queremos perdernos la ocasión de verla de cerca.

Damos una vuelta por todo el barrio, pasando por supuesto por la Vía dei Condotti, donde encontramos las tiendas más chic y después por la calle paralela, en la que se encuentra en las tiendas de marcas más habituales.
Estando aquí y pese a que no hace mucho hemos degustado unos helados, no podemos evitar hacer una parada en Pompi, un local que nos recomendaron los chicos de Mochileando por el Mundo, donde probar los tiramisú más buenos de Italia. Nosotros optamos por el tiramisú clásico, por cuatro euros, que compartimos ya que es imposible comer uno cada uno y desde aquí, tenemos que decir que queda totalmente recomendado.

Y es que es uno de los mejores tiramisú que hemos probado nunca, por no decir el mejor que hemos degustado. Después de esta merienda improvisada y estando tan cerca de la Piazza del Popolo nos acercarnos hasta allí, aunque nos han dicho que hay una parte de ella que ahora mismo está en obras.

Desde aquí y después de dar una vuelta, guardamos las cámaras en la mochila, viendo que el cielo gris amenazante empieza a dar muestras de querer descargar y nos vamos a dar una vuelta por la zona, con la única intención de disfrutar de Roma y sus calles, aprovechando para acercarnos de nuevo a la Fontana di Trevi, para empezar el recorrido nocturno que teníamos planeado hacer para poder disfrutar de los lugares más turísticos de Roma a la luz de la noche.

Pasan las 8 de la noche cuando vemos que el cielo está ya lo bastante oscuro como para empezar con el itinerario de noche por Roma que tenemos preparado pasando por la Fontana di Trevi, el Puente Umberto I y el Castillo de Sant’Angelo.
Una buena opción para ver Roma de noche es reservar este tour con guía en español que pasa por los edificios y plazas mejor iluminados de la ciudad.


No hacemos más que acabar este recorrido por la noche de Roma cuando empieza a llover, por lo que viendo la hora que es decidimos ir hacia el Una Hotel Roma, algo que conseguimos, no sin ponernos antes chorreando, ya que cuando sólo quedan 500 metros para llegar, nos empieza a caer una tromba de agua impresionante que nos deja totalmente empapados.
Al estar chorreando y no tener mucha hambre después del helado y el tiramisú que comimos para merendar, decidimos parar un rato en el hotel para darnos una ducha, cambiarnos de ropa y descansar un rato para después salir a cenar. Lo que no contábamos es que llevamos más de diez horas a todo trapo y no nos hizo falta más de un minuto en la cama para caer totalmente rendidos, despertándonos cuando ya el reloj marcaba un día más.
Seguro de viaje para Italia
Para viajar a Italia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Deja un comentario