Roma, la ciudad eterna con una historia y unos monumentos imposibles de superar por cualquier otra ciudad en el mundo. Roma esta llena de rincones con encanto, desde iglesias, plazas, calles, barrios como el Trastevere en el que es una delicia perderse o descansar después de una larga caminata. En esta guía de que ver en Roma en 6 días hemos querido visitar lo que consideramos nosotros imprescindible para una primera visita.
Día 1 : GERONA – ROMA
Volamos con Ryanair hasta el aeropuerto de Roma Ciampino y desde allí con el bus de Ryanair vamos hasta la estación de Termini. El hotel se encuentra a unos 200 metros, así que nos vamos a descansar directamente, que mañana tenemos muchas cosas qué ver en Roma.
Reserva tu traslado Aeropuerto⇆Roma aquí
Haz aquí tu reserva del hotel: Augusta Lucilla Palace
Para más información puedes consultar este post sobre las mejores zonas y hoteles donde alojarse en Roma.
Día 2 : ROMA (Piazza Republica, Fontana de Trevi, Panteón, Piazza Navona,Campo de Fiori, Piazza Venezia, Piazza Spagna)
Viernes, 20 de junio del 2008
Dependiendo de las visitas que hacéis puede ser interesante, para ahorrarte dinero y esperas en las colas, comprar la Roma Card y Omnia Vatican o la Roma Explorer Pass.
Empezamos en la Piazza Republica donde se encuentra Sta. María della Vittoria donde se encuentra la maravillosa y recargada iglesia barroca donde se aloja El éxtasis de Santa Teresa, grandiosa escultura de Bernini, muy conocida por los estudiosos del arte y por los que hayan leído Ángeles y Demonios.
Durante el trajecto a la plaza vemos las Fontanas del Mosé (Moisés) en la plaza de San Bernardo, la Fontana de Tritone en la plaza de Barberini, y la plaza delle Quatro Fontane, donde se encuentra una fuente en cada una de las cuatro esquinas.
Empezamos a darnos cuenta de que Roma es la ciudad de las fuentes.
Después visitamos por fuera el Palacio Quirinale que es la residencia oficial del presidente de la República y una de las cosas qué ver en Roma.
Se construyó en la década de 1570 a fin de ser la residencia papal de verano durante tres siglos, hasta que bajo amenazas se cedió al nuevo soberano en 1870 y más tarde al presidente de la República en 1946.
El siguiente punto era una de las más esperadas la Fontana de Trevi, se encuentra escondida entre calles, no la ves hasta que estas muy cerca de ella y te quedas boquiabierto. También nos topamos con la primera masa de turistas haciéndose fotos con todas las poses posibles con la fuente de fondo.
La Fontana de Trevi fue projectada en el siglo XVIII por el arquitecto Nicola Salvi y realizada en un período de treinta años, la Fontana es una exaltación del agua como símbolo de vida, bienestar y cambio. Su situación indica el límite del trayecto del antiguo acueducto del Agua Virgen (año 19 a. C.), cuya historia se cuenta en los relieves de la parte superior de la fachada.
El hechizo de la Fontana de Trevi queda amplificado por el contraste entre sus notables dimensiones y la pequeña plaza donde está situada, ya que casi parece oprimirla. La personificación de Océano en el centro de la fuente parece emerger del agua sobre un carro tirado por caballos marinos y tritones, entre escollos donde están representadas treinta variedades distintas de plantas.

Depués vimos el Palacio del Montecitorio que fue erigido por Bernini en 1653, aunque lo único que se conserva de su obra es la torre del reloj, las columnas y los alféizares de las ventanas.
En la Piazza di Pietra nos encontramos el Templo de Adriano que actualmente alberga la Bolsa de Roma, pero que antiguamente fue la sede del comercio vaticano, en el siglo XVII. Fue erigido por Antonio Pio en el año 145 d.C. Actualmente sólo se conserva la columnata corintia
Otro monumento importante es el Panteón, una de las obras maestras más impresionantes de la arquitectura de todos los tiempos, fue edificado en la época del emperador Adriano, en el siglo II d. C., como templo dedicado a todos los dioses. Lo que más impresiona es su cúpula, cuya anchura y altura son idénticas, 43’30 metros, por lo que en el Panteón cabría una esfera perfecta. La iluminación se consigue por un orificio en la cúpula, el oculus. El interior está restaurado conservando el diseño romano y hay una serie de tumbas de personajes ilustres, como Rafael.

Nos tomamos una cerveza y un refresco en la plaza della Rotondo donde se encuentra y la cuenta fue para echarse a llorar, después de eso miramos un poco más donde nos sentábamos.
Justo a la derecha del Panteón, puedes tropezarte con una curiosa escultura en la Piazza della Minerva: se trata de un elefante que hace de base de un obelisco cubierto de geroglíficos.
Cerca de allí también se encuentra la Piazza Navona una de las plazas más escenográficas de la Roma barroca, donde destaca la fuente de los Cuatro Ríos, obra de Bernini, y la iglesia de Santa Inés en Agonía y el palacio Pamphilj, en cuya realización colaboró el «rival» de Bernini: Borromini. Los gigantes de la fuente, en la parte central de la plaza, inaugurada en 1651, representan los cuatro ríos conocidos en la época como los más grandes de cada continente: el río de la Plata, el Danubio, el Ganges y el Nilo.
Nos fuimos paseando hasta el Campo de Fiori donde hay um mercado.
Otra fuente interesante es la Fontane de las Tortuga que se encuentra en la plaza del duque Mattei, quien encargó la fuente a Tadeo Landini en 1585, más tarde, en 1658, Bernini añadió las tortugas.
Allí cerca había la iglesia de Santa María in Campitelli, el calor de Roma en esta época es bastante insufrible sobretodo en las horas del mediodía, lo único que te queda es meterte en las iglesias para refrescarte, estuvimos un buen rato allí.
Cuando hacia menos calor nos fuimos a ver la Iglesia del Gesù situada en la plaza del Gesù, es la iglesia madre de la Compañía de Jesús, conocida como los jesuitas, una orden de la Iglesia católica. Su fachada está reconocida como la primera verdaderamente barroca y fue el modelo de innumerables iglesias jesuitas en todo el mundo, especialmente en el continente americano.
Y de allí nos fuimos a la Plaza Venecia, una de la plazas romanas con más vida y gentío en la que se levanta el grandioso Monumento Nazionale a Vittorio Emmanuele II, el monumento más grande de Italia. Al pie de la estatua está el altar de la patria, la tumba del soldado desconocido caído en la guerra de 1915-1918.
Subimos por Vía del Corso, eje central del Centro Stórico, que comienza en Piazza Venezia y acaba en Piazza Popolo. A derecha e izquierda no dejarás de encontrar iglesias impresionantes, edificios magníficos y calles con un sabor típico italiano en el que puedes perderte sin miedo ninguno.
Salimos de via del corso para ver la Plaza de España y su no menos famosa escalinata de Trinitá del Monti, no pudimos sentarnos porque había una actuación de tipo militar, La famosa escalinata, proyectada en el año 1700 por Francesco De Sanctis, resolvió de forma muy eficiente y escenográfica la enojosa cuestión de la conexión entre la plaza, durante mucho tiempo controlada por los españoles, que tenían allí su embajada, y la «zona francesa», en la parte alta, con su renacentista iglesia de la Trinità dei Monti.
En la Piazza del Popolo donde se encuentran las iglesias gemelas y la Sta. Mª dl Popolo y su famosa Capella Chigi.

Haz aquí tu reserva del hotel: Augusta Lucilla Palace
Día 3 : ROMA (Coliseo y Palatino , Foro Romano, Circo Massimo, Santa María in Cosmedin, S. Ignacio de Loyola, isla del Tiber)
Sábado, 21 de junio del 2008
Para empezar el día nada mejor que ver el Coliseo Romano, una de las tantas cosas qué ver en Roma, pero quizás la más conocida y la más espectacular. Auténtica maravilla arquitectónica de la antigüedad y símbolo de la Ciudad Eterna en el mundo entero, el Anfiteatro Flavio (o Coliseo) es el mayor y más espectacular edificio construido en época romana para albergar las famosas luchas de gladiadores y fieras.
Puedes hacer la visita por libre o coger una visita guiada Coliseo + Foro + Palatino en español, este tour en el que bajas a la arena de los gladiadores o este que incluye todo.
Otra buena opción es reservar la oferta que incluye también la visita al Vaticano con guía en español y ahorrarse un dinero.
Si no hay disponibilidad te aconsejamos reservar estas entradas con antelación que te permitirán saltarte las colas.

Fue construido en 8 años (72-80 d. C.) por la dinastía Flavia sobre el terreno ocupado por el lago artificial de la Domus Aurea para Nerón, tras en incendio de Roma (64 d. C.) La villa ocupaba una extensión de una milla romana cuadrada (1.480 m2) entre las laderas de las colinas, colle, denominadas Celio y Palatino.
Para la inauguración del Coliseo se celebraron 100 días de juegos. Los 60.000 espectadores que cabían en el colosal edificio entraban a través de los 80 arcos numerados abiertos a nivel del suelo y, después de haber pasado todo el día en él, podían salir todos en apenas 20 minutos.
Más información en este artículo del Coliseo Romano, entradas sin colas y visita guiada.

Frente al coliseo vemos el Arco de Constantino del año 315.
Cerca de allí subiendo hay el monte Palatino que es una de la partes más antiguas de la ciudad y es hoy un gran museo al aire libre. Hay dos entradas, una cerca del Arco de Tito en el foro romano y la otra en Via di San Gregorio, la calle que queda justo detrás del Arco de Constantino, a 200 metros solo de él, alejándose del Coliseo. Allí puedes ver el palacio del Domus Flavia se extiende por todo el Palatino y tiene vistas al Circo Máximo y también la Casa de Livia donde vivía la esposa de Augusto. Des de esta parte hay unas buenas vistas del coliseo y del foro Romano. Allí nos encontramos con una pareja de españoles que habíamos coincidido en un viaje a Turquía y no seria la primera vez.

Esta parte tienes que tener mucha imaginación para ver como era la vida allí ja que las ruinas están muy deterioradas, no así en el Foro Romano que se encuentra más abajo del Palatino. El Foro Romano fue en otro tiempo el epicentro de la vida de Roma en época republicana y en la que tenían lugar el comercio, los negocios, la prostitución, la religión y la administración de justicia. Este campo de ruinas lleva impresos en su suelo los doce siglos de historia romana.
Entre las construcciones que lo constituían destacan las basílicas, donde se llevaban a cabo los juicios, los templos dedicados a dioses y algunos arcos de ciertos triunfos. Aquí si que te trasladas en esa época, puedes llegar a ver : Templo de Cástor y Pólux,Templo de Júpiter,Templo de Rómulo,Templo de Saturno,Templo de Vesta,Templo de Venus y Roma, Basílica Emilia, Basílica Julia, Arco de Septimio Severo, Arco de Tito….
Más información en este artículo sobre cómo visitar el Foro Romano: entradas sin colas y visita guiada.
Atravesamos todo el foro y salimos por un arco cerca de la Plaza de Venecia. Cerca d’allí hay el Foro Trajano. Este espectacular complejo es el Foro más grande de Roma. Cuenta con la Plaza porticada, la Basílica Ulpia, la columna trajana y el Templo de Trajano.
El foro de Trajano es cronológicamente el último de los foros imperiales de Roma y fue construido por orden del emperador Trajano con el botín de guerra traído tras la conquista de Dacia. También se encuentra la Columna de Trajano, se conserva en perfecto estado, en la parte de arriba de la Columna estaba la estatua de Trajano, por voluntad del Papa Sixto V se cambio por la de San Pedro en el año 1587.
De allí nos fuimos a visitar la Cárcel Mamertina que en los tiempos de la Roma Antigua (a finales de la República y comienzos del Imperio), a pesar de sus pequeñas dimensiones, se convirtió en la fortaleza-prisión donde se encerraba a los enemigos del Estado.
Bajamos por la Vía dei Fori Imperiali que une la plaza de Venecia con el Coliseo y donde se pueden ver los Mercados de Trajano que esta muy bien conservado. En el Mercado se almacenaba desde vino a pescado de mar que se conservaba en viveros.
Detrás del palatino hay el Circo Massimo, fue en su tiempo el mayor edificio para espectáculos construido en todos los tiempos. Sus dimensiones en su parte exterior eran de 610 metros de largo por 200 de ancho, mientras que en el interior eran aproximadamente de 564 metros por 85 de ancho.
Hoy no es más que un descampado cubierto de matojos del que se conserva muy poco, entre ellos la spina en la que se levantaban estatuas y columnas, alrededor del cual corrían los carros, una pequeña decepción.
Después de patearnos todo el circo máximo llegamos a la iglesia de Santa María in Cosmedin para ver Bocca della Veritá, que es una antigua máscara de mármol pavonazzetto.La escultura, datable alrededor del siglo I, tiene un diámetro de 1,75 metros y representa un rostro masculino con barba en el cual los ojos, la nariz y la boca están perforados y huecos. Poner la mano dentro de la boca dicen que trae buena suerte, lo único que tendrás que hacer cola y esperar un buen rato.

Cerca de allí hay la isla del Tiber para dar un agradable paseo hasta el atardecer. Esta asociada a los enfermos, ya en el año 293 aC. se erigió en la isla un templo a Esculapio, dios de la salud, y actualmente se mantiene un hospital. La iglesia de San Bartolomé tiene un bonito campanario del siglo X, visible desde las orillas del Tíber.
Una buena opción para terminar el día y ver Roma de noche es reservar este tour con guía en español que pasa por los edificios y plazas mejor iluminados de la ciudad.
Haz aquí tu reserva del hotel: Augusta Lucilla Palace
Seguro de viaje para Italia
Para viajar a Italia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Día 4 : ROMA (Catacumbas San Calixto , Santa Maria Maggiore, San Pietro in Vincoli, Scala Sancta y el Sancta Sanctorum, San Giovanni in Laterano, Termas de Caracalla…)
Domingo, 22 de junio del 2008
Empezamos el día con la visita a la iglesia de Sta. María la Maggiore la cuarta y última iglesia patriarcal de Roma y una de las cosas qué ver en Roma y que no te puedes perder. Donde se encuentra la tumba de Bernini, fue fundada en el siglo IV y es una de las 5 grandes basílicas de la antigua Roma. La única de las basílicas mayores que a logrado conservar su estructura original, aunque a lo largo de los siglos a ganado algunas modificaciones, su planta su forma cristiana original, estándar para la Roma del siglo V, un cubo alto y majestuosos, con pasillos anchos en los laterales y un ábside redondo en el extremo.
La segunda iglesia fue San Pietro in Vincoli donde encontramos la estatua famoso del Moisés de Michelangelo, finalizado en 1515 y originariamente concebido como parte del monumento funerario independiente del papa Julio II junto con 47 estatuas más, se convirtió en el núcleo central del monumento y tumba del papa en San Pietro, la iglesia de su familia. Moisés se presenta con cuernos, debido a la similaridad en latín entre las palabras “rayo” y “cuerno”. Este tipo de simbolismo iconográfico era común en el arte sagrado del Renacimiento, y en este caso, facilitaba el trabajo del escultor (ya que esculpir unos cuernos es mucho más concreto que esculpir luz abstracta), y aquellos que lo vieran lo entenderían como el resplandor de la cara de Moisés, y no como cuernos
Después nos fuimos a ver las Catacumbas de San Calixto, para ello cogimos un bus en la estación de Termini hasta la plaza de San Giovanni in Laterano y de allí otro hasta las tumbas, allí por sorpresa nos volvimos a encontrar a la pareja de turistas de Turquia, con lo grande que era Roma y ya habíamos coincidido dos veces, hicimos la visita con ellos.
Podéis hacer la visita también reservando una excursión con guía en español que incluye la Vía Appia o este tour por la Roma cristiana y las catacumbas con guía en español.

Hay muchas catacumbas a las afueras de Roma pero estas son las más interesantes son con sus más de 22 Km de galerías distribuidas en distintos pisos, y que alcanzan una profundidad superior a los 20 metros, ricamente decoradas y donde hay enterramientos de los primeros papas (16) y mártires como Santa Cecilia. Reciben su nombre del diácono San Calixto, designado a principios del siglo III por el Papa Ceferino como administrador del cementerio. De ese modo, las catacumbas de San Calixto se convirtieron en el cementerio oficial de la Iglesia de Roma.
Después de una explicación en la entrada te llevan a dentro con un guía, no puedes alejarte mucho porque perderte allí seria complicado volver a salir. Las catacumbas romanas la verdad que nos decepciono un poco y mas cuando vimos el dia después las del Vaticano pero si no tienes esta opción siempre esta bien como experiencia y para no passar calor.
Volvimos con el bus hasta la Plaza de San Giovanni in Laterano y a escasos metros de la basílica de San Giovanni in Laterano se encuentra la capilla Sancta Sanctorum. Era la capilla principal que utilizaban los primeros pontífices y fue trasladada desde el palacio Laterano, antigua sede papal y adyacente a la basílica de San Juán de Letrán, hasta el edifico actual, a unos pocos metros de distancia.
Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Roma por viajeros:
– Oferta: Vaticano + Coliseo, Foro y Palatino
– Visita guiada por el Vaticano
– Visita guiada por el Coliseo, Foro y Palatino
– Tour nocturno por la Roma iluminada
– Excursión a Nápoles y Pompeya
– Más excursiones y tours aquí
La Capilla contiene una imagen arquiropoeta (no pintada por ningún ser humano) de Cristo.
También podemos ver la Scala Santa, una escalinata de 28 escalones de mármol que se encuentran cubiertos por un recubrimiento de madera. Se cuenta que la Scala Santa es la escalera por la que Jesús subió hacia el palacio de Poncio Pilato en Jerusalén.
Únicamente es posible subir los 28 peldaños de la Scala Santa de rodillas y si se quiere subir a pie se debe hacer por unas escaleras situadas en el extremo de la Santa Scala.
En esta misma plaza podemos visitar San Giovanni in Laterano, la catedral de Roma, destacar el pórtico y las esculturas de Jesús y sus Apóstoles, es inmensa.
Después nos fuimos a ver las Termas de Caracalla en bus, las termans fueron un amplio complejo de baños de la Roma imperial. Fueron construidas en la ciudad de Roma entre 212 y 216 d.C, durante el reino del Emperador Caracalla, se inauguraron con el nombre de Termas Antoninas, pues al emperador Marco Aurelio Antonino Basiano jamás se le conoció en vida con el nombre de Caracalla. Lo mejor son los mosaicos que todavia se conservan. Varias de las gigantescas bañeras de mármol, esculpidas en un solo bloque, se trasladaron al centro de Roma para ser usadas como fuentes.
Ya por la tarde nos fuimos a la Piazza del Campidoglio remodelada según diseño de Miguel Ángel, detras del foro romano, donde hay los museos Capitolinos que contiene la colección de arte más antigua de Europa y es el museo mas antiguo del mundo. Entre las esculturas destacadas aparecen los setenta y nueve bustos de Filósofos griegos y romanos, más los sesenta y cuatro que comprende la colección de los emperadores. «La Venus Capitolina» y el «Galo Moribundo», copias marmóreas de originales griegos helenísticos, la loba con Rómulo y Remo o el Espinario son las más admiradas entre las grandes esculturas.
Más información práctica para preparar tu viaje a Roma
– Los 5 mejores tours y excursiones desde Roma
– 29 lugares que ver en Roma imprescindibles
– Guía práctica para viajar a Roma un fin de semana
– Guía de Roma en 3 días
– Guía de Roma en 4 días
– Guía de viaje a Roma paso a paso
– 10 consejos para viajar a Roma
– Cómo visitar los Museos Vaticanos: Entradas sin colas y visita guiada
– Coliseo Romano – Entradas sin colas y visita guiada
– 10 lugares que visitar en el Vaticano
Día 5 : ROMA ( Museos Vaticanos, Plaza y Basílica de San Pedro, Castel Sant’ Angelo, Trastevere)
Lunes, 23 de junio del 2008
Nos levantamos temprano y aún con muchas cosas qué ver en Roma, cogimos un bus hasta vía de la Conciliación que une el Vaticano con el castillo de Castillo Sant Angelo, y hay una pasadizo elevado que los conecta, se utilizaba desde hace siglos, los Papas, en caso de que peligrasen sus vidas, podían huir de los palacios vaticanos a través de un pasadizo secreto de 800 metros de longitud y a unos diez metros de altura que los llevaba hasta la fortaleza de Sant’Angelo.
Recorrimos la via hasta la Plaza de San Pedro, había poca gente y pudimos visitar la plaza y la basílica de San Pedro tranquilamente, la basílica actual es el resultado de una obra desarrollada durante varios siglos. Comenzó por ser un monumento conmemorativo, en el lugar donde San Pedro fue martirizado y enterrado. Allí se puede contemplar la espléndida cúpula de Miguel Ángel, la célebre Piedad también de Miguel Ángel, única obra firmada por el artista, que la esculpió a los 24 años de edad en un único bloque de mármol, el baldaquín barroco del altar mayor, creado por Bernini con bronce tomado del Panteón, y la estatua de bronce de San Pedro, obra de Arnolfo di Cambio. Tras finalizar la visita me decidí a subir a la Cúpula, para ver las vistas de la Plaza San Marco y de Roma des de arriba, aunque se hace dura la subida, las vistas son increíbles con las estatuas de 11 de los Apóstoles (exceptuando Judas Iscariote), San Juan Bautista y, al centro, Cristo.
Puedes hacer la visita por libre o reservar esta visita guiada por el Vaticano en español, para no perderte ningún detalle y ahorrarte las colas.
Otra buena opción para conocer las obras más importantes de los Museos Vaticanos sin aglomeraciones, al entrar 30 minutos antes del comienzo de los tours en grupo y una hora y media antes de la apertura al público general, es reservar tour por el Vaticano con guía en español o reservar estas entradas de primer acceso, si no quieres guía. Si no hay disponibilidad te aconsejamos reservar estas entradas con antelación que te permitirán saltarte las colas y no quedarte sin plaza.

Habíamos reservado con mucha antelación una visita a las Catacumbas del Vaticano y teníamos hora para las 14:30 así que aprovechamos para visitar los Museos Vaticanos y sobretodo la Capilla Sixtina, para llegar tienes que salirte de la plaza y dar la vuelta a la catedral, allí te encontraras con una larga cola, nosotros tardamos entre media hora y una hora en entrar. Los museos son fruto de siglos de coleccionismo y encargos papales, ofrecen una gran variedad de colecciones que incluyen antiguas piezas de arte griegas y romanas (la del Vaticano es la mayor colección del mundo de estas características); de arte egipcio, etrusco y, naturalmente, las grandes obras maestras del arte del Renacimiento, con los frescos de la Capilla Sixtina y de las llamadas «Estancias de Rafael». Recorrimos el museo me gustó la parte donde salen los mapas de la antigüedad. Hasta que llegamos a la capilla Sixtina, es enorme de cómo me la imaginaba, la restauración de la Capilla Sixtina, de veinte años de duración, restituyó el brillo de sus colores originales y nos permite gozar plenamente, y con todo detalle, de los episodios bíblicos en la bóveda, y del Juicio Final de Miguel Ángel, con sus casi 400 figuras representadas en el momento más dramático de la historia de la humanidad, en la parte del techo veras una de las figuras mas representativas “La creación de Adán” nosotros en un primer momento no la vimos pero después revisando las fotos nos dimos cuenta y volvimos a entrar para admirar la obra maestra. Decir que no se permiten hacer fotos, pero hay mucha gente y muy pocos vigilantes y mucha de la gente con el foco apagado las echa. Yo eche muy pocas y salieron bastante torcidas la verdad.
Más información en este artículo de los Museos Vaticanos, entradas sin colas y visita guiada.
Terminamos la visita de los museos y ja nos fuimos a comer. Nos quedaba una de las visitas mas esperadas el la zona arqueológica bajo la basílica vaticana, denominada también Necrópolis Vaticana. A principios del siglo XX se realizaron aquí unas excavaciones que revelaron la presencia de una vasta necrópolis, que según parece fue utilizada hasta el siglo II. La especial situación de la zona y los espacios reducidos permiten un número limitado de personas. Nosotros concertamos la visita vía Internet con una oficina del Vaticano que se llama “Ufficio Scavi”, la visita se realiza con un guía en español, y se visita la necrópolis hasta una parte donde dicen que hay los huesos de San Pedro, debajo del centro de la basílica y que se pueden ver por un agujero, es el origen porque se construyo la basílica y del Vaticano ja que está edificada en el lugar en el que san Pedro sufrió martirio y fue sepultado. Para finalizar la visita te llevan a la zona de las Criptas donde hay enterrados los Papas y donde puedes ver todavía gente arrodillada rezando delante de la tumba de Juan Pablo II. Y para salir subes hasta la Catedral.
Bajamos después por vía de la Conciliación hasta el Castel Sant’Angelo, la fortaleza de los papas edificada en la Edad Media sobre los restos de la tumba del emperador Adriano (siglo II d. C).

Cerca de allí cogiendo el bus queda el barrio del Trastevere, lugar ideal para pasear por coloridas callejuelas y plazas, que todavía conservan un carácter auténticamente romano. Antiguamente el Trastevere -«al otro lado del Tevere», el Tíber- fue el primer barrio emplazado en la orilla derecha del río; en él vivían artesanos, pescadores, comerciantes, así como la comunidad de extranjeros dedicados a actividades portuarias. Lo recorrimos hasta llegar a la iglesia de Sta. María, uno de los lugares que ver en el Trastevere, que visitamos con sus mosaicos (siglo XIII) de Pietro Cavallini, y de Santa Cecilia, con la estatua de la patrona de la música, obra de Stefano Maderno. Nos sentamos en la plaza para descansar, en una terraza de un bar donde hacían unos zumos de naranja buenísimos.
Una buena opción para probar la deliciosa comida italianas es reservar un tour gastronómico por el barrio del Trastevere.
Haz aquí tu reserva del hotel: Augusta Lucilla Palace
Día 6 : ROMA (Villa y Galería Borguese) – GERONA
Martes, 24 de junio del 2008
Era nuestro último día en Roma y como teníamos el vuelo por la tarde aprovechamos para ir a la Villa Borghese, allí hay un parque, donde hay jardines, fuentes, varios edificios, museos y atracciones. Allí también hay la Galería Borghese, uno de los museos más importantes de Roma y que también tienes que reservar entrada con antelación, allí puedes ver varias obras maestras universalmente conocidas.

Hay dos de Tiziano, Amor sacro y amor profano, y Venus vendando los ojos a Cupido. Aquí se exhibe también una de las mejores pinturas religiosas de Rafael, Cristo llevado a la tumba (El Entierro de Cristo). Del mismo artista hay un retrato célebre, La dama del unicornio. De Caravaggio se exhibe un conjunto irrepetible, acaso el mejor expuesto en un sólo museo: Joven con cesta de frutas, Baco enfermo (posible autorretrato), La Virgen con el Niño pisando la serpiente (también llamada La Virgen de los Palafreneros), San Jerónimo y David con la cabeza de Goliat de la que se cuenta que Caravaggio se retrató a sí mismo en la cabeza decapitada del gigante, las increíbles estatuas de Bernini. Visita poco conocida pero muy recomendable.
Para visitar el museo debes reservar esta visita guiada en español o comprar la entrada por anticipado, al tener las plazas muy limitadas.
No paramos durante estos 5 días pero todavía nos quedaban cosas por ver por eso echamos la moneda en la Fontana de Trevi para volver a la bella Roma.
Las mejores ofertas de Vuelos a Roma aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Roma aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Roma en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto⇆Roma aquí
angeles dice
Buenos dias, me encanta que ayudéis a los viajeros que quieren aprovechar al máximo sus viajes, vamos a Roma en julio 7dias queremos ver museos, iglesias bueno todo lo que esta maravillosa ciudad nos ofrece, salimos de Madrid a las 6 de la mañana que autobús tenemos que coger para ir a Termini aeropuerto de Ciampo..
Vane y Roger dice
Hola Ángeles,
Te dejamos el post de «Consejos para viajar a Roma» en el que hablamos sobre cómo ir del aeropuerto a la ciudad. Saludos
MARTA dice
BUENAS TARDES:
ESTAMOS PLANEANDO UN VIAJE A ROMA PARA JULIO, CON DOS NIÑOS DE 13 Y 11 AÑOS.
SERÁ NUESTRA PRIMERA VEZ EN ROMA, ME ESTÁ AYUDANDO MUCHO LEER VUESTROS POST, PERO ME HAN DICHO QUE EL CALOR EN JULIO ES INSOPORTABLE, PERO NO TENGO OTRA OPCIÓN, MIS VACACIONES SON EN ESAS FECHAS. Y OTRA COSA, ALGÚN CONSEJO ESPECIAL PARA VISITAR CON LOS NIÑOS?
Vane y Roger dice
Hola Marta,
Antes de nada, ¡muchas gracias por leernos! Nos alegra muchísimo saber que te están ayudando las guías para preparar tu viaje.
Respecto a las recomendaciones para viajar con niños, sentimos no poder ayudarte ya que no viajamos con niños y no sabríamos decirte…
Saludos
Juani De Mallorca dice
Hola chicos. En mayo voy con unos amigos , será mi tercer viaje a Roma .Os he leído para refrescar la memoria y actualizar un poco la información que yo tengo. Tengo que deciros que es GENIAL la ayuda que prestais a otros viajeros y totalmente fiable. MUCHAS GRACIAS.
Vane y Roger dice
Hola Juani,
Antes de nada, ¡muchísimas gracias por leernos y por tus palabras!
Disfruta muchísimo de esta tercera visita a la ciudad, estamos seguros que Roma va a seguir descubriéndote lugares maravillosos.
Saludos
Lola dice
Graciasssss
Nuria dice
Gracias por la información. Tengo una duda. Con la omnia pass no es preciso hacer la reserva para entrar en cada monumento concreto. Gracias!
Vane y Roger dice
Hola Núria,
Puedes hacer la reserva a los lugares de interés para poder así tener la entrada preferencial y saltarte las colas.
Saludos
Robert dice
Buenas, la semana que viene voy a Roma, estoy pensando en hacer viaje muy parecido al vuestro 5 días, si me saco el Omnia no me hace falta sacar entradas para el Vaticano y el Coliseo?
Vane y Roger dice
Hola Robert,
No, no hace falta, ya que están incluidas en la tarjeta. Puedes ver toda la información aquí http://bit.ly/2B7rcnF
Saludos
Beatriz dice
Hola, me gustaría imprimir tu viaje a Roma.
Me lo puedes enviar a mi correo por favor, no puedo hacerlo desde el enlace
Vane y Roger dice
Hola Beatriz,
Te acabamos de contestar por email al mismo comentario 😉
Dejamos aquí la respuesta por si le sirve a cualquier otro viajero:
«Sentimos no poder ayudarte ya que no disponemos de las guías prácticas en PDF. Lo único que podemos recomendarte es que hagas el clásico “copiar+pegar” y lo vayas trasladando a un Word para después pasar a PDF.»
Saludos!!
MARIA dice
A final de mes vamos por fin a Roma!! Tenemos una duda, ¿se puede comprar de forma anticipada la entrada para subir a la cúpula de la basílica de S. Pedro sin ser a precio desorbitado? Mil gracias!! Ha sido de gran ayuda esta lectura. Nuestro itinerario va a ser similar y en base a este.
Vane y Roger dice
Hola María,
Pues la verdad es que no sabríamos decirte si existe esa posibilidad. Nosotros cuando estuvimos, tuvimos que comprarlas en la Basílica de S. Pedro, y hacer la cola.
Lo que sí sabemos es que te puedes saltar las colas con los tours guiados como este https://www.disfrutaroma.com/actividades/visita-guiada-vaticano?aid=1051
Saludos!!
angelalrebate dice
Me parece muy practico vuestro itinerario. Una pregunta los sabados y domingos se puede visitar todo?
Vane y Roger dice
Hola,
En principio puedes visitar todo durante los fines de semana, aunque te recomendamos que entres en las páginas oficiales de las visitas que quieras hacer para comprobar horarios y así asegurarte que puedas visitar todo lo que quieras. Saludos!
Angela dice
Hola
Me iré 5 días a Roma la próxima semana y casi no he tenido tiempo de planear el viaje. He estado leyendo por la red que para ir al vaticano lo mejor es contratar a un guía ya que al ser el recinto tan grande no vale la pena estar por ahí sin tener un guía. He visto el tema guías y son 50 euros por persona, me parece un poco excesivo tendiendo en cuenta que la entrada cuesta 16 eu. Qué aconsejáis vosotros? es tan importante contratar guía?
Muchas gracias por vuestra respuesta. Tengo que deciros que me valí de vuestras experiencias por Austria donde estuve este verano.
Vane y Roger dice
Hola Angela,
Nosotros esta visita la hicimos por libre, pero la verdad es que la próxima visita que hagamos a Roma nos lo plantearemos, ya que creemos que es una estupenda forma de conocer bien la historia y además, no hacer las colas que normalmente son de 2-3 horas y llevando guía, te las «saltas».
Saludos!!
Beatriz Neira dice
Hola! voy a Roma el miércoles, así que vuestro blog me sirve de mucho!. Quería preguntaros si la galería borghese se tiene que reservar por internet o si se puede comprar allí con antelación. Por otro lado, a parte de Vaticano, recomendáis reservar también coliseo?. Muchas gracias!. Un saludo
Vane y Roger dice
Hola Beatriz,
Sí, se tiene que reservar con antelación http://www.galleriaborghese.it/eng/galleriaBorghese.html Sobre el tema de la reserva del Coliseo, nosotros lo haríamos sin lugar a dudas, sobretodo pensando en la época en la que vas, que hay muchísimo turismo y contra más tiempo ahorres, muchísimo mejor, a parte de «saltarte» la cola de la compra de entradas, que suele ser bastante larga 😉 Saludos
Cristina dice
¿Para el viaje a Roma sacastéis la Roma Pass creo que hay otra pass pero no me acuerdo como se llama?
Muchas gracias
Vane y Roger dice
Hola Cristina,
Nosotros no sacamos ninguna, pero sabemos que a parte de la RomaPASS está la Omnia. Saludos!
Kiria dice
Hola me encantó su descripción del viaje estoy planeando ir a Roma una semana y voy a seguir sus pasos por que creo que aprovecharon muy bien los dias . Pero tengo una pregunta ustedes ckmo hisieron para llegar a todos sus destinos uasabn transporte publico o carro nosotros no tenemos licencia podrian decirme como movernos mejor por la cuidad. No sabsmos todavia en que hotel quedarnos pero queremos uno centrico para poder andara pie por la ciudad un saludo espero puedan ayudarme
Vane y Roger dice
Buenas tardes Kiria,
La mejor forma de moverse en la ciudad es en transporte público, aunque la mayoría de los días podrás hacer todo el recorrido a pie, ya que gran parte de las atracciones turísticas están bastante cerca unas de otras.
Te dejamos también el itinerario que hemos hecho justo este fin de semana https://www.viajeroscallejeros.com/roma-fin-de-semana/ y del que publicaremos el diario de viaje en breve.
Nosotros nos hemos alojado en el UNA Hotel Roma, en Termini y la experiencia ha sido de 10. Muy bien ubicado, súper céntrico, instalaciones perfectas y con un desayuno de 10 😉 Saludos!
Jose dice
Muy buenas, despues de leer varios de vuestros viajes,me he decidido a hacer un viajecillo a Roma, pero tengo una duda/problema..mi vuelo de vuelta sale a las 06:00 y no se que coger para ir del hotel al aeropuerto de Fuimicino, ya que me ha parecido entender que no hay transporte publico a esas intempestivas horas…
Vane y Roger dice
Buenos días Jose,
Si miras la página de Terravision pone que hay un autobús que sale desde Termini a las 4:40 y llega a las 6 de la mañana http://www.terravision.eu/files/2014/10/cadenzato_fiumicino-2014.pdf
Pero de todas formas creemos que es inviable, ya que no te da prácticamente tiempo a llegar a embarcar. La única opción que vemos es dormir en un aeropuerto cercano con transfer al aeropuerto o coger un taxi 🙁
Jose dice
Buenos dias,Lo que imaginaba,muchas gracias por todo
Al dice
Muchas gracias por el recorrido. Vamos a ir a Roma y nos viene genial. También nos vamos a alojar en Termini y os quería preguntar por el barrio, porque he leído que es un poco malo… Gracias!
Vane y Roger dice
Buenas tardes Al,
Como en la mayoría de ciudades grandes, la zona de las terminales de tren y autobús suelen ser barrios que se consideran «más malos». En Roma es igual que en el resto, sí que es cierto que probablemente verás más gente sin hogar, pero no hay ningún problema. Nosotros las veces que hemos estado nos hemos alojado en esa zona y genial. Saludos!
Ezequiel dice
Hola viajeros! Soy de Argentina, tengo 20 años y en los meses de diciembre y enero hice un viaje por Europa con mi hermano. Quería aprovechar la oportunidad para agradecerles por sus publicaciones! nos han sido de muchísima ayuda a la hora de saber qué conocer, cómo trasladarnos, que hacer! Compartimos la misma pasión por los viajes y en los próximos esperamos poder contar nuevamente con su blog! saludooooos!
Vane y Roger dice
Hola Ezequiel!!
No te imaginas la ilusión que nos hace recibir este tipo de comentarios, muchísimas gracias por escribirnos!!
Si en cualquier momento os podemos ayudar con cualquier otra cosilla, aquí estamos. Saludos!!!
Rosa y Daniel dice
Hola, estamos proyectando un viaje a Roma para primavera del 2016 y no sabemos muy bien que mes es el mejor. Vuestros comentarios son ideales y no hace falta ya ni guía…un saludo
Vane y Roger dice
Hola Rosa y Daniel!!
Muchísimas gracias por escribirnos y leernos. No os imagináis la ilusión que nos hacen estos mensajes. Si os podemos ayudar con cualquier cosilla para ese viajazo, aquí estamos. Saludos!!