Sabemos que planificar un viaje por la Costa Amalfitana por libre puede parecer fácil. A nosotros también nos lo parecía antes de hacerlo pero te aseguramos que una vez que empiezas, es cuando empiezan a surgir dudas que, en muchas ocasiones, cuesta resolver.
Es por eso que hemos querido publicar este post sobre cómo han sido los preparativos para este viaje para ayudarte de la forma más práctica con información y detalles que a nosotros, nos hubiese encantado tener antes de viajar.
Dentro de todos los aspectos que tocaremos a lo largo del artículo están los vuelos, con información sobre a dónde es mejor volar; el tema de los alojamientos, que ya que adelantamos, si no reservas con antelación, suelen tener precios elevadísimos; la forma de moverse por la Costa Amalfitana además de cuál es la ruta escogida por nosotros, con todos los detalles para que la planificación no se convierta en un dolor de cabeza y sea, una parte más que disfrutar dentro de tu viaje.
Basándonos en la experiencia de nuestro viaje a la Costa Amalfitana en 7 días, compartimos contigo toda la información sobre cómo es preparar un viaje a la Costa Amalfitana por libre. ¡Empezamos!
Preparativos del viaje a la Costa Amalfitana por libre
Como te comentábamos, no hay nada más agotador que empezar a preparar un viaje y no saber por dónde empezar. Si a esto le sumamos que en un destino como la Costa Amalfitana, hay tanta información que en muchas ocasiones es complicado separar la que nos sirve de la que no, la planificación todavía puede resultar mucho más tediosa.
Teniendo esto en cuenta, vamos a empezar por el principio: ¿cuál es la mejor época para viajar a la Costa Amalfitana? Sin duda, cualquier momento es perfecto para hacer un viaje a la Costa Amalfitana por libre pero si tenemos en cuenta el clima y también el turismo que recibe la zona durante los meses de julio y agosto, lo ideal sería viajar durante la primavera o el otoño. Además, si quieres asegurarte días con bastantes horas de sol y un clima relativamente estable, los meses de mayo y octubre, sobre todo la primera semana, pueden ser el momento perfecto para hacer este viaje.
Ten en cuenta que los meses de julio y agosto, y cada vez más la segunda quincena de junio y la primera de septiembre, son temporada alta, algo que hace que todos los pueblos de esta zona de costa estén muy masificados, los precios de los servicios, especialmente los alojamientos, estén por las nubes e incluso, que las carreteras estén mucho más colapsadas. Esto hace que, viajar en esta época del año, a no ser que sea imprescindible, no sea lo más adecuado.

Vuelos a la Costa Amalfitana
Una vez hayas decidido en qué época quieres hacer este recorrido por la Costa Amalfitana por libre, lo siguiente será decidir a qué lugar quieres volar para empezar la ruta. Aunque hay otras opciones, lo ideal, si tenemos en cuenta las distancias, sería volar a Nápoles y desde ahí, alquilar un coche o ir en tren hasta Sorrento, desde donde puedes empezar la ruta por los pueblos de la Costa Amalfitana ya sea en transporte público o en coche.
Desde Nápoles a Sorrento hay unos 50 kilómetros, lo que se traduce en 1 hora más o menos de conducción o un trayecto también de una hora aproximadamente en tren. Como puedes ver, es muy fácil llegar al punto de inicio de cualquier ruta por la Costa Amalfitana, por lo que no tendrás ningún problema sobre todo, si desde tu punto de origen hay vuelos directos a Nápoles. En caso de que no tengas esa opción, siempre puedes volar a Roma y después, ir en tren a Sorrento, lo que te llevará entre 2 y 3 horas, dependiendo del tipo de tren.
Para consultar las opciones de vuelos nosotros siempre utilizamos Google Flights y también Skyscanner, donde puedes ver todas las combinaciones disponibles, al igual que los horarios, y así, poder escoger el que mejor se adapta a tus necesidades.
Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Coche de alquiler para recorrer la Costa Amalfitana por libre
Si hay algo importante en el momento de la planificación de cualquier recorrido por la Costa Amalfitana por libre es decidir cómo te vas a mover entre los puntos de interés. Básicamente las opciones se reducen a dos: coche de alquiler o autobús, ya que en la Costa Amalfitana la opción del tren se elimina, al contar únicamente con estación de tren las localidades de Sorrento y Vietri sul Mare.
Teniendo esto en cuenta la decisión debería ser fácil: ¿coche de alquiler o autobús para moverte por la Costa Amalfitana? En nuestro caso hemos optado por el coche de alquiler ya que este nos da total libertad de movimientos y horarios, pudiendo así llegar a todos los puntos de interés que hemos incluido en la ruta. ¿Punto negativo? Las carreteras de la Costa Amalfitana se caracterizan por ser muy estrechas, tener muchas curvas y, sobre todo en temporada alta, ir colapsadas la mayor parte del día. Además, no hay muchos parkings, los que hay son muy grandes y además son caros. Valorando estos factores probablemente te estés preguntando cómo hemos optado por el coche de alquiler si prácticamente todo parece indicar que es la peor forma de recorrer la Costa Amalfitana. Y sí, en parte tienes razón, pero teniendo en cuenta que no viajamos en temporada alta y que por lo tanto, no habrá tanto tráfico y que el coche nos va a permitir recorrer la carretera SS163, de la que hablaremos a continuación, lo hemos tenido claro, casi desde el principio: recorreremos la Costa Amalfitana por libre en coche.
Para el alquiler de coches nosotros siempre consultamos AutoEurope y Rentalcars, que son nuestras páginas de referencia y donde siempre encontramos las mejores ofertas.
Nastro Azzurro: la carretera escénica SS163
Con un recorrido de 50 kilómetros, que van desde Vietri Sul Mare hasta Sant´Agata sui due Golfi, esta es una de las carreteras más bellas del país además de una de las más peligrosas o como mínimo, más complicadas de recorrer. Su nombre es Nastro Azzurro o Lazo Azul y en sus orígenes, se construyó pensando en que únicamente la utilizarían carruajes de caballos, de ahí en parte su estrechez, que en algunos tramos, no llega ni a permitir el paso de dos coches.
Estos datos nos hacen tener una idea, más o menos clara, de cómo es la conducción en la Costa Amalfitana, aunque sin duda, tenemos claro que cualquier esfuerzo o gota de sudor merece la pena si pensamos en la experiencia y las vistas increíbles que se tienen al doblar cualquiera de sus curvas o atravesar cualquiera de sus túneles, excavados en los acantilados, que son auténticas obras de ingeniería.
Es importante tener en cuenta que en temporada alta, de mediados de junio a mediados de septiembre, la Costa Amalfitana es uno de los destinos más turísticos del país y como puedes imaginar, las carreteras, que son el único punto de acceso a los pueblos y puntos de interés, además del barco, suelen colapsarse tanto por los coches de alquiler como los autobuses que recorren la zona. Esto hace que las distancias entre pueblos, aunque son muy cortas, se traduzcan en largos trayectos por carretera. En caso de que viajes en temporada alta, si quieres alquilar coche, es algo a valorar para adaptar las visitas a los largos tiempos de traslados.

Alojamiento
Otra de las cosas más importantes durante los preparativos de un viaje a la Costa Amalfitana por libre son los alojamientos. Aunque la Costa Amalfitana es una zona en la que hay muchísimas opciones, no te vamos a mentir: el alojamiento es (muy) caro, especialmente si reservas con poco tiempo y vas a viajar en temporada alta. Es por eso que lo más recomendable es reservar con la máxima antelación.
Además de esto, si quieres alojarte en los pueblos principales (o más conocidos) como pueden ser Positano o Amalfi, el precio suele duplicarse o incluso triplicarse, especialmente en verano, durante los fines de semana y los días festivos.
En nuestro caso, reservamos con más o menos un mes de antelación y fue complicado encontrar hoteles por menos de 250 euros la noche (habitación doble) en la mayor parte de localizaciones. Además, en caso de que quieras alquilar coche es muy recomendable revisar las ubicaciones de los hoteles y si estos cuentan con parking. Otra de las cosas a tener en cuenta, independientemente de que vayas en coche o autobús, es el acceso a los hoteles ya que en muchos casos y debido a la situación de los pueblos, los hoteles se encuentran en zonas sin acceso para los coches y en puntos altos del pueblo, por lo que deberás cargar con el equipaje por (en ocasiones) escaleras interminables. Teniendo esto en cuenta, te recomendamos revisar las opiniones de otros huéspedes para ver cómo son los accesos y así, poder escoger un hotel que se adapte a tus necesidades.
Estos han sido los que nosotros hemos escogido:
- Sorrento: Hotel Leone
- Amalfi: Residenza Pansa
- Ravello: Gala Residence Villa Giovanna
- Vietri sul Mare: Calamarina BB
Como puedes ver, en nuestro viaje a la Costa Amalfitana en una semana nos alojaremos en 4 lugares distintos, descartando Positano, uno de los lugares más famosos de la Costa Amalfitana, ya que los únicos hoteles que encontramos y que encajaban con las ubicaciones en el pueblo que nos interesaban, estaban por encima de los 750 euros la habitación estándar y realmente, no creemos que, únicamente para pasar la noche, se justifique un precio tan elevado.
Como sustitución, ampliamos la estancia en Sorrento a 3 noches, que está a solo 15 kilómetros y que así también nos servirá como base para conocer la zona con más tranquilidad sin tanto cambio de alojamiento.
En caso de que quieras alojarte solamente en 1 o 2 pueblos, teniendo en cuenta que las distancias entre ellos no es mucha, sin duda, puede ser muy buena opción hacerlo en algún punto intermedio como Amalfi, por ejemplo. Si quieres buscar alternativas a los hoteles que te hemos dejado, puedes hacerlo en Booking. Es la plataforma que utilizamos y siempre encontramos los mejores hoteles y las mejores ofertas.
Te recomendamos leer con atención este post sobre dónde alojarse en la Costa Amalfitana en el que encontrarás toda la información importante.

Seguro de viaje
Si hay algo que siempre recomendamos, independientemente del destino, es viajar con seguro de viaje. Y es que si tienes cualquier contratiempo, poder contar con una buena asistencia médica, es vital.
En Italia, por ejemplo, podrás recibir buena atención sanitaria con la Tarjeta Sanitaria Europea si eres ciudadano de la UE, aunque es importante saber que con esta opción puede existir un copago (análisis diagnósticos y fármacos dependiendo de la región).
Si no quieres preocuparte por nada y tener la mejor cobertura, te recomendamos contratar el mejor seguro de viaje. Nosotros, como siempre desde hace años, viajamos asegurados con Mondo que cuenta con las mejores coberturas del mercado y que además te hará un 5% de descuento contratando aquí tu seguro solo por ser lector de Viajeros Callejeros.
Ruta por la Costa Amalfitana por libre
Y ahora sí, llegamos a uno de los puntos más importantes de este post: la ruta por la Costa Amalfitana por libre. En nuestro caso, al contar con una semana, hemos querido incluir todos los atractivos turísticos de la zona además de una escapada a la Isla de Capri desde Sorrento.
Finalmente y después de leer mucha información y darle vueltas, la ruta queda así:
- Día 1: Vuelo a Nápoles – Sorrento
- Día 2: Excursión a la Isla de Capri
- Día 3: Sorrento – Sendero de los Dioses – Positano
- Día 4: Positano – Praiano – Fiordo di Furore – Amalfi
- Día 5: Amalfi – Atrani – Ravello (Villa Rufolo y Villa Cimbrone)
- Día 6: Ravello – Maiori – Cetara – Erchie – Vietri sul Mare
- Día 7: Vietri sul Mare – Salerno – vuelo de vuelta
Recuerda que este itinerario está pensado para visitar prácticamente todos los puntos de interés de la Costa Amalfitana para después, poder compartir contigo en el blog toda la experiencia además de varias propuestas de rutas adaptadas a menos días para que puedas disfrutar de la zona, tengas los días que tengas. En caso de que tengas menos tiempo, esta ruta se puede personalizar, o si no quieres visitar tantos lugares, descartar alguno y así, hacer un recorrido menos intenso.
Te recomendamos leer esta propuesta de ruta por la Costa Amalfitana en 3, 4 y 5 días para tener otra alternativa. Además, también te recomendamos echarle un vistazo a estos consejos para viajar a la Costa Amalfitana, para que tu viaje salga perfecto.

Información sobre la ruta
El viaje por la Costa Amalfitana por libre empezará el 26 de mayo volando a Nápoles, una ciudad que ya conocemos, por lo que en este caso, únicamente la utilizaremos como punto de entrada a la Costa Amalfitana. En caso de que tengas más días y te interese aprovechar para conocer la ciudad además de los alrededores, como las increíbles Pompeya y Herculano, te recomendamos consultar esta guía de Nápoles en la que encontrarás toda la información importante.
Nuestro vuelo llega a mediodía, por lo que nada más llegar recogeremos el coche de alquiler en el aeropuerto y haremos el trayecto hasta Sorrento, uno de los lugares que ver en la Costa Amalfitana, que es de unos 50 kilómetros y más o menos una hora.
Puedes encontrar mucha más información sobre cómo hacer este trayecto en este post sobre cómo ir de Nápoles a Sorrento o en caso de que quieras ir directamente a Positano, en este sobre cómo ir de Nápoles a Positano.
Después de comer, la tarde la dedicaremos a conocer este pequeño pueblo que, pese a ser bastante turístico, todavía conserva su esencia, y concentra en su pequeño y compacto centro histórico, la mayoría de sus atractivos.
No dejes de leer este artículo sobre los lugares que ver en Sorrento para no perderte nada y este con recomendaciones de restaurantes donde comer en Sorrento para disfrutar de la mejor gastronomía amalfitana.
El segundo día del recorrido por la Costa Amalfitana por libre lo dedicaremos por completo a hacer una escapada a la Isla de Capri, ubicada en el mar Tirreno, en el Golfo de Nápoles y justo enfrente de la Costa Amalfitana. Esta isla es otro de los destinos más turísticos de la zona y la recorreremos en autobús, ya que esta es la forma más fácil y también más recomendada. Entre los lugares que visitaremos a lo largo del día están Capri y Anacapri, que son las dos localidades principales además de la Cueva Azzurra, que probablemente es la atracción turística más conocida, y el Monte Solaro, que es el punto más alto de la isla al que se accede fácilmente en funicular.
Puedes leer más sobre este trayecto en este post sobre cómo ir de Nápoles a Capri y en este sobre cómo ir de Sorrento a Capri.
Además, no dejes de seguir esta lista de lugares que ver en Capri para no perderte nada de esta increíble isla y este listado de recomendaciones de restaurantes de Capri para disfrutar de la mejor gastronomía.

El tercer día del itinerario empezaremos haciendo el Sendero de los Dioses, una caminata de unas 3 horas (ida) que es un recorrido que conecta las localidades de Bomerano y Nocelle, una pequeña aldea al lado de Positano, que está considerado por muchos, como uno de los recorridos más bellos del país.
Después de la caminata y con unas vistas únicas de Positano desde la zona alta del acantilado, bajaremos los 1500 escalones que nos separan de esta localidad para conocer el que es conocido como el pueblo más fotogénico y pintoresco de la Costa Amalfitana.
Te recomendamos leer este post sobre cómo hacer el Sendero de los Dioses y este sobre los lugares que ver en Positano para no perderte nada de esta bellísima localidad.
Además, si quieres disfrutar de la mejor gastronomía, échale un vistazo a esta selección de restaurantes donde comer en Positano.
Como el coche lo habremos dejado en Bomerano, en el inicio del Sendero de los Dioses, después de visitar Positano, iremos en autobús o taxi hasta allí para regresar a Sorrento, donde nos alojaremos de nuevo.

Llega el cuarto día del viaje a la Costa Amalfitana por libre y la primera visita que haremos será Praiano, un antiguo pueblo de pescadores, a día de hoy más turístico, que está ubicado a unos 20 kilómetros de Sorrento. Aquí pasaremos parte de la mañana perdiéndonos por sus calles empinadas con vistas únicas a las casas que parecen estar colgando de los acantilados.
Después de esta visita nos acercaremos hasta Furore a solo 5 kilómetros, que es un diminuto pueblo de pescadores que antaño, durante la Edad Media, se vio protegido de los ataques gracias a su extraordinaria ubicación natural en la base del Fiordo de Furore, una grieta increíble entre las montañas de Lattari que ha creado, en conjunto, una de las ubicaciones más bellas de la Costa Amalfitana.

La siguiente parada de este día del Costa Amalfitana por libre nos llevará hasta Amalfi, a 6 kilómetros, donde pasaremos el resto del día descubriendo este pequeño y encantador pueblo que lamentablemente no conserva un centro histórico como tal ya que en 1343 quedó totalmente destruido después de un terremoto. Otra de las visitas que haremos por la tarde será Atrani, ubicado justo al otro lado del cabo y que destaca por sus callecitas encantadoras además de por ubicar una de las playas más conocidas de la zona, que sin duda, no podemos dejar de visitar.
Te recomendamos leer este post sobre los lugares que ver en Amalfi para no perderte nada de la localidad y este con recomendaciones de restaurantes donde comer en Amalfi. En caso de que esta sea tu puerta de entrada a la Costa Amalfitana, te recomendamos leer este artículo sobre cómo ir de Nápoles a Amalfi.
Llegamos al ecuador del viaje (quinto día) con un día un poco más relajado, durante el que visitaremos otro de los puntos más turísticos de la Costa Amalfitana: Ravello. Ubicado a 6 kilómetros de Amalfi, este es un pueblo que se caracteriza por su ambiente encantador y por estar encaramado en los acantilados que parecen guardar los secretos de antaño en sus callecitas secundarias, alejadas del turismo masivo que llega sobre todo, durante los meses de verano. Aquí, además de visitar el centro histórico, visitaremos Villa Rufolo y Villa Cimbrone, dos villas que además de su interés histórico, cuentan con espectaculares jardines desde los que se tienen unas vistas únicas de la Costa Amalfitana.
No te pierdas este post sobre los lugares que ver en Ravello para no perderte nada de esta bellísima localidad y este con recomendaciones de restaurantes donde comer en Ravello.

El sexto día del viaje visitaremos por la mañana Maiori, a 10 kilómetros, donde se encuentra la playa más grande de toda la Costa Amalfitana además de la fortaleza San Nicola de Thoro-Plano. Aquí también haremos el sendero de los limones, un antiguo camino que une Maiori con Minori y pasa por el pequeñísimo pueblo de Torre, mostrándonos una zona muy conocida por la producción de limones.
La siguiente parada será Erchie, a 10 kilómetros, que es un pequeñísimo pueblo antaño de pescadores, que es conocido en gran parte por su bellísima playa, rodeada de rocas cubiertas de vegetación y por sus casas construidas en las laderas de las montañas, como el resto de la mayoría de poblaciones tan características de la Costa Amalfitana.

Después de esta visita nos dirigiremos a Cetara, a solo 3 kilómetros, que es una preciosa aldea de pescadores que, durante la época medieval fue un importante punto pesquero en la zona de la que aún se conserva la pesca de anchoas, uno de los productos más característicos de la zona.
La última parada del día será Vietri sul Mare, punto final de la carretera que recorre la Costa Amalfitana, que se conoce por ser la capital de la cerámica de Campania y que es el último lugar en el que nos alojaremos.
Te recomendamos leer este post sobre los lugares que ver en Vietri sul Mare para disfrutar al máximo de esta bellísima localidad y este con recomendaciones de restaurantes donde comer en Vietri sul Mare.

La mañana del último día del viaje por la Costa Amalfitana por libre lo dedicaremos a conocer Salerno, una ciudad que inicialmente, no es tan bonita ni encantadora como el resto de poblaciones de la Costa Amalfitana pero que cuenta con un ambiente y un centro histórico a los que bien merece la pena dedicar unas horas.
Te recomendamos seguir esta guía sobre los lugares que ver en Salerno para exprimir la ciudad al máximo y este con recomendaciones de restaurantes donde comer en Salerno para degustar la mejor cocina tradicional.
Después de esta visita, a mediodía, devolveremos el coche de alquiler y desde la estación de tren cogeremos un tren, en este caso rumbo a Roma, donde pasaremos los siguientes 4 días, reencontrándonos con una de nuestras ciudades preferidas del mundo.
En caso de que no quieras ir a Roma, puedes volver a Nápoles en tren y desde allí, coger tu vuelo de vuelta.
Mapa del itinerario por la Costa Amalfitana por libre
Te dejamos un mapa en el que podrás ver de forma clara los lugares que visitaremos además de la ruta que haremos durante el viaje a la Costa Amalfitana por libre.
¿Quieres organizar este viaje a la Costa Amalfitana por libre?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos para tu viaje a la Costa Amalfitana aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en la Costa Amalfitana: aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en la Costa Amalfitana en español aquí
Alquila tu coche para viajar por Croacia al mejor precio aquí
Si tienes alguna duda sobre viajar a la Costa Amalfitana por libre o quieres dejarnos alguna recomendación, puedes hacerlo en los comentarios.
Alberto dice
Hola, quiero ir desde el 16 al 20 de septiembre A costa de amalfi, alojarme en Sorrento y desde ahí visitar en tours (1 cada día) la isla de capri, amalfi, positano y todo lo que pueda, que me recomiendan, como lo organizo? Que hotel en Sorrento
Vane y Roger dice
Hola Alberto,
Con esos días lo ideal sería alojarte en un único lugar y desde ahí, ir haciendo escapadas diarias a los puntos de interés en transporte público idealmente en bus y barco.
Respecto al hotel, nosotros nos alojamos en el Hotel Leone y estuvo genial. Otra opción sería alojarte en Amalfi, que es más «céntrico» y desde ahí, ir moviéndote. En este caso, nosotros nos alojamos en Residenza Pansa y también estuvo perfecto.
Saludos
Alejandra Gonzalez dice
Hola, tienen recomendaciones de restaurantes en costa amalfitana?
Gracias!
Vane y Roger dice
Hola Alejandra,
En breve publicaremos un artículo con una selección de recomendaciones. Muchas gracias por leernos. Saludos
Alejandra dice
Hola! Estoy organizando mi viaje en Agosto a la Costa Amalfitana. Voy 5 días y no sé que orden visitar, qué dejar para un próximo viaje, etc. Me ayudan?
Vane y Roger dice
Hola Alejandra,
Justo en este mismo artículo en el que comentas está el itinerario que nosotros seguiremos que creemos, te puede servir de ayuda para organizar el tuyo.
Además, incluimos al final la explicación de cada uno de los lugares. Sin saber si los 5 días son completos o incluyen traslados es complicado hacer una propuesta pero esta podría ser una opción:
Día 1: Excursión a la Isla de Capri
Día 2: Sorrento – Positano
Día 3: Positano – Praiano – Fiordo di Furore – Amalfi
Día 4: Amalfi – Atrani – Ravello (Villa Rufolo y Villa Cimbrone)
Día 5: Ravello – Maiori – Cetara – Erchie – Vietri sul Mare
Saludos
Andrea dice
Hola! buscamos un destino para viajar con un niño de año y medio. Pensamos en un recorrido por italia en auto, pero leyendo esta reseña, creo que hay mucha caminata en este tour? recomendarías el viaje con un niño? lo estamos pensando para finales de septiembre, ya que pase temporada alta.
Gracias!
Vane y Roger dice
Hola Andrea,
Sentimos no poder ayudarte demasiado ya que, al no viajar con niños, nos da mucho apuro hacer recomendaciones de este tipo. Pese a eso, sí que podemos decirte que no es un recorrido que incluya largas caminatas más allá del Sendero de los Dioses que puedes descartarlo.
Saludos
Stella dice
Hola! Entonces en los pueblos hay parkings verdad? Solo que hay que tener en cuenta que en temporada alta va a ser difici encontrar sitio?
Gracias!
Vane y Roger dice
Hola Stella,
Exacto. Hay parkings aunque en temporada alta, además de estar muy concurridos, los precios son bastante altos. Saludos
Angela dice
Hola..el sendero de los limones cuanto lleva hacerlo?…es muy largo?.. muy empinado?….gracias
Vane y Roger dice
Hola Ángela,
El sendero son unos 4 kilómetros y aunque es relativamente sencillo, sí que es un camino con constantes subidas y bajadas, escaleras y zonas empinadas. Saludos