Día 1 : PASSANANT – TÀRREGA – BARCELONA – KEFLAVÍK
12 de la mañana, suena el despertador. Tardamos más de 30 minutos en levantarnos de la cama. Hoy es un día especial, no por que llevemos un fin de semana de infarto, durmiendo sólo 3 horas y agotados (aunque esto no venga al caso en este diario de viaje), si no porque hoy es el día que empieza uno de los viajes que más ganas teníamos de hacer desde hace años. Hoy volaremos de Barcelona a Keflavík donde recogeremos nuestro coche de alquiler en Islandia y empezará nuestro viaje a Islandia por libre.
Realmente podemos decir que ha empezado el día a las 3 de la tarde, comiendo en uno de nuestros restaurantes de cabecera en Tarrega, donde nos hemos dado un buen homenaje para después ir a lavar el coche, poner gasolina y ir hacia el aeropuerto de Barcelona, donde dejaremos nuestro coche en el ya habitual parking de Aparca i Vola, donde con el servicio premium nos vienen a buscar el coche, después de una llamada, a la Terminal 1 que es desde donde sale nuestro vuelo de Barcelona a Keflavík.

Aquí hacemos un pequeño inciso y os recordamos que si queréis viajar a Islandia, lo mejor es organizarlo con tiempo si queréis reducir costes, como por ejemplo en el vuelo, que si lo reserváis con tiempo, podéis encontrar unos precios muy competitivos como esta oferta de Mejorvuelo que publicamos hace unos días.
Son las 17.45 de la tarde y ya estamos en el aeropuerto. Tenemos bastante más tiempo del que necesitábamos, pero hoy hemos adelantado un poco el día comiendo más rápido de lo esperado.
Después de facturar la única maleta que llevamos, pese a que nos ha tocado llevar ropa de invierno, nos arreglamos con una sola maleta y una pequeña de mano, pasamos los controles y nos vamos directos a comer algo y refrescarnos con un helado.

No sabemos muy bien por que, pero cada vez más, en nuestros viajes el tiempo pasa volando en el aeropuerto y casi sin darnos cuenta anuncian nuestra puerta de embarque. El vuelo de Barcelona a Reikiavik, está a punto de salir.

Subimos al avión pensando en los que nos espera en Islandia, en tener suerte con el tiempo (nos nos queda más que cruzar los dedos) y esperando poder ver la increíble luna que luce hoy desde el avión.
Las poco más de de 4 horas y media que dura el vuelo de Barcelona a Keflavík las pasamos durmiendo, es imposible no cerrar los ojos después del fin de semana que hemos tenido, así que no nos enteramos de nada hasta que anuncian que estamos a punto de aterrizar y podemos ver por la ventanilla un horizonte anaranjado, tocado por el sol que nos enamora. Estamos en Islandia!!!

Son la 1 de la madrugada y aunque este trozo de relato ya pertenecería al día 12 de agosto, seguimos escribiéndolo aquí para darle la continuidad que creemos es más práctica a la hora de seguir la lectura.
Después de recoger la maleta y comprobar que los 13 grados que anuncian en el avión son frío de verdad y nos obligan a ponernos los abrigos, paramos a cambiar dinero en la oficina que hay a mano izquierda de la salida del aeropuerto.

El cambio está a 149.82 coronas, así que cambiamos el importe total de dinero para hoteles que tenemos que pagar al contado y nos vamos directos a la oficina de Avis, donde tenemos que recoger el coche de alquiler en Islandia.
Actualmente y después de muchos viajes a la espalda te recomendamos, si no quieres pagar comisiones al sacar dinero de los cajeros en el extranjero y tener siempre el cambio actual, utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Detrás de las oficina de cambio están los mostradores de todas las compañías de alquiler de coches. A estas horas está claro que las dos partes tenemos ganas de acabar pronto los trámites, así que después de darnos las explicaciones sobre el contrato y el vehículo, en menos de 10 minutos ya tenemos las llaves de nuestro coche de alquiler en Islandia.
Nos habían comentado que el uso del GPS en Islandia no está muy extendido, por lo que hay veces que las compañías de alquiler de coche lo incluyen de manera gratuita en el alquiler. Nosotros hemos preguntado y nos piden 98 euros, por lo que declinamos la oferta y nos quedamos con nuestra magnífica aplicación CityMaps2Go que de tanto nos ha servido en todos nuestros viajes.
Más información práctica para preparar tu viaje a Islandia
– 20 lugares que visitar en Islandia imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Islandia
– 10 lugares que ver en Reikiavik imprescindibles
– Las 5 mejores excursiones desde Reikiavik
Recogemos el coche de alquiler en Islandia en el parking frente a la salida del aeropuerto, revisándolo antes para asegurarnos de que todo este bien y que no nos pase como nos sucedió en Múnich, donde tuvimos un pequeño percance a nuestro regreso.
Ponemos el GPS del móvil y salimos a la carretera con una luna increíble a nuestro lado que nos acompaña los 5 minutos que tardamos en llegar a G. G. Guesthouse, donde nos alojaremos hoy, en la que nos están esperando para enseñarnos las instalaciones.
Si no quieres alquilar coche o lo quieres coger en la ciudad de Reikiavik puedes reservar tu traslado a tu hotel aquí.
A partir de ahora los hoteles con baño compartido serán una constante en nuestro viaje a Islandia y la verdad es que viendo este primero, creemos que no va a suponer ningún problema.
Los precios del alojamiento en Islandia son poco económicos y si no queríamos ir de camping y tampoco dejarnos un riñón, la opción de alojamiento pasaba por el baño compartido.
Os podéis hacer una idea de esto que os decimos si os contamos que el precio medio de alojamiento en Islandia, con baño compartido y desayuno incluido, es de 100 euros la habitación.
Nosotros después de ver los precios y tenerlo todo reservado, comparando precios, creemos que la mejor opción si queremos ahorrar dinero, es coger un paquete tipo «Islandia al completo a tu aire» con el que está claro ahorraremos dinero y tiempo.
Son las 2.30 de la madrugada, toca dormir y descansar que mañana nos espera Reikiavik, previsiblemente con un día soleado.
SILVIA dice
Hola os quería preguntar qué tipo de coche reservaste un 4×4. Para poder recorrer la isla. Gracias
Vane y Roger dice
Hola Sílvia,
Tal y como comentamos en diferentes post de la guía, nosotros optamos por un turismo normal, ya que las visitas a las Tierras Altas preferimos hacerlas con excursión, al tener que vadear río y no tener experiencia en estos temas.
Saludos
Maletas de viaje dice
Está genial, el blog! me ha encantado, voy a animarme yo también a hacer uno. Un saludo
Vane y Roger dice
Hola! Muchas gracias por tu palabras. Por si te apetece aventurarte en el increíble mundo de los blogs, te dejamos un artículo que escribimos no hace mucho sobre este tema https://www.viajeroscallejeros.com/como-crear-un-blog-de-viajes-paso-a-paso/
Saludos
Silvia dice
Vaya horas de llegada, estariais reventados! Esperando el relato del siguiente dia y de las primeras impresiones 😉
Un abrazo!
Vane y Roger dice
Hola Sílvia,
La verdad es que el horario del vuelo es «matador», aunque también hay que decir que te permite trabajar todo el día y el de vuelta, al ser de madrugada te permite aprovechar el día completo en Islandia, así que no nos quejaremos demasiado 🙂
Mauxi Leal dice
Islandia es uno de mis destinos soñados. Comienzo a tomar notas por si se hace realidad pronto 🙂 Feliz fin de semana!
Vane y Roger dice
Hola Mauxi!!
Feliz Fin de Semana!! En breve seguimos con el diario de viaje…ojalá Islandia se convierta en destino «real» para ti, es increíble!
Gaolga dice
Ese es un viaje que me llama mucho la atencion… lo unico que me asusta son los precios 🙁
ya nos iran contando como les fue!
Saluditos!
Vane y Roger dice
Hola Gaolga!!
Es un viajazo en mayúsculas y los precios no son tanto como pueda parecer. No vamos a decir que es un destino económico, pero como decíamos antes, no es tan sumamente exagerado. En breve seguimos con el diario de viaje 🙂