• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

Qué ver en Santander: 10 lugares imprescindibles

Situada en una posición privilegiada, en una amplia bahía bañada por las aguas del mar Cantábrico, la moderna y señorial ciudad de Santander es perfecta para dar largos paseos por la orilla de sus numerosas playas y disfrutar del buen ambiente en las terrazas del centro histórico, sin olvidarnos de su gastronomía y la posibilidad de probar alguna de sus especialidades gastronómicas como las anchoas, los sobaos pasiegos, las rabas, los frescos pescados y mariscos, que estamos seguros, serán otro motivo para visitar la ciudad.

Aunque con un día es suficiente para conocer todos los atractivos turísticos de Santander, te recomendamos hacer noche en la ciudad para conocerla con la tranquilidad que merece y disfrutar de su ocio nocturno y si el tiempo acompaña, de alguna de sus playas.

Basándonos en la experiencia del tiempo que pasamos en esta ciudad, uno de los lugares que ver en Cantabria más bonitos, durante nuestra ruta por Cantabria en coche, hemos realizado esta lista de los que pensamos son los 10 lugares que ver en Santander en un día. ¡Empezamos!

Qué ver en Santander

1. El Sardinero

Una de las mejores experiencias en Santander es recorrer todo el paseo marítimo del barrio del Sardinero disfrutando de las vistas al mar y terminando con un refrescante chapuzón en alguna de sus playas.
Este popular barrio, que recibe su nombre de la gran cantidad de sardinas que se pescaban antiguamente en sus aguas, está repleto de edificios residenciales situados enfrente de las diferentes playas y emblemáticos como el Gran Hotel (Hotel Sardinero) y el Gran Casino, inspirado en el Casino de Montecarlo.
Aunque lo mejor de este barrio es recorrer el paseo que va desde la curva de La Magdalena hasta el Parque de Mesones, pasando por la fotogénica Playa del Camello, la de la Concha, hasta la Primera y Segunda playa del Sardinero.

Además de las bonitas playas de arena fina, nuestro lugar favorito de este barrio son los Jardines de Piquio que separan la Primera y Segunda playa de El Sardinero y desde donde tendrás unas excelentes vistas de ambas.

Playa del Sardinero que ver en santander
Playa del Sardinero

2. Península de la Magdalena

La Península de La Magdalena, un gran parque de casi 25 hectáreas situado en un posición privilegiada en la entrada de la bahía de Santander, es otro de los lugares que ver en Santander imprescindibles.
Utilizado en el pasado como residencia de verano por el rey Alfonso XIII y como fortaleza para el control de la bahía de Santander, este parque público se ha convertido en un espacio perfecto para pasear por sus senderos rodeados de pinos que conducen al magnífico Palacio de la Magdalena y los diferentes miradores a la Costa Cántabra y a la Isla de Mouro.
Otros puntos de interés de este parque y Santander, a los que puedes acceder andando o con el trenecito turístico, son el monumento a Félix Rodríguez de la Fuente, el Muelle de las Carabelas, la Playa de los Bikinis, el Embarcadero Real y el Faro de la Cerda.

Una buena forma de conocer la península de La Magdalena y las playas del Sardinero es reservar este free tour ¡Gratis! considerado como uno de los mejores free tours en Santander.

Península de la Magdalena que ver en Santander
Península de la Magdalena

3. Bahía de Santander

Un paseo por la bahía de Santander, considerada una de las más bonitas de España, es otra de las cosas que hacer en Santander en un día.
El primer tramo del paseo marítimo te llevará desde los Jardines de Pereda hasta el bonito Puerto Chico, pasando por el sorprendente Centro de Arte Botín, el Palacete del Embarcadero, el monumento de Los Raqueros y la Grúa de Piedra, que se utilizaba en la carga y descarga de los barcos mercantes y que se ha convertido en uno de los iconos de la ciudad.
Después de ver los bonitos barcos de recreo del Puerto Chico, puedes continuar la ruta por la Calle de Castelar, siempre llena de terrazas, hasta el imponente Palacio de Festivales de Cantabria y terminar en el mirador de La Duna de Zaera, uno de los mejores miradores que visitar en Santander para ver el atardecer.
Una buena forma de recorrer la bahía de Santander mientras conoces su historia y sus leyendas es reservar este paseo en barco.

que ver en Santander Cantabria
Los Raqueros

4. Centro de Santander

Después del gran incendio de 1941, que arrasó durante dos días todos los edificios de madera de estilo medieval de la parte histórica, el centro ha sabido renacer de sus cenizas para convertirse en otro de los lugares que ver en Santander imprescindibles.
Una ruta por esta zona puede empezar con la visita al Mercado de la Esperanza, pasando por las plazas con más encanto de la ciudad como la del Ayuntamiento, la Porticada, que tiene restos de las murallas del siglo XIII en el subsuelo, y la de Pombo, que cuenta con el histórico Café Pombo, para terminar en la Iglesia del Sagrado Corazón y el Mercado del Este.
Otro de los rincones con más ambiente de Santander, sobre todo a partir del atardecer, es la Plaza de Cañadío que junto a la calle Daoiz y Velarde, del Medio, Santa Lucía, Hernán Cortés y Peña Herbosa concentran gran parte del ocio nocturno y de los bares de tapas.
Entre los locales recomendados para probar la gastronomía cántabra tienes los pinchos de Casa Lita y del Cañadío, las rabas de La Prensa y La Radio, las elaboraciones del Cadelo, las ostras de La Mar y los platos típicos de la Bodega Fuente De.
Para más recomendaciones puedes consultar este post de los mejores restaurantes donde comer en Santander.

Para conocer mejor la historia de la ciudad y no perderte nada interesante te recomendamos reservar este free tour por Santander ¡Gratis! y el tour del incendio, que te trasladará al año 1941.

Plaza Porticada
Plaza Porticada

5. La Catedral, uno de los lugares que visitar en Santander

La Catedral de la Asunción de Nuestra Señora, construida entre finales del siglo XII y el XIV, en el antiguo cerro de Somorrostro, es otro de los lugares que visitar en Santander imprescindibles.
Este templo que ha sufrido varias restauraciones y ampliaciones, sobre todo después del gran incendio, destaca por su austeridad y por estar compuesta de dos iglesias superpuestas de estilo gótico y te aseguramos que merece la pena entrar para ver ver las robustas columnas con decoraciones vegetales de la antigua Iglesia del Cristo, situada en la parte inferior, mientras que la iglesia alta cuenta con diferentes capillas como la que alberga el sepulcro del escritor Menéndez Pelayo y un bonito claustro, además de tener la posibilidad de subir en ascensor a la torre para disfrutar de las vistas.

Horario de visita: de lunes a sábado de 10h a 13h y de 16:30h a 19h; los domingos cierra a las 21h.

La Catedral que visitar en Santander
La Catedral, uno de los lugares que ver en Santander

6. Mirador Río de la Pila

Subir en el funicular gratuito al mirador Río de la Pila para disfrutar de las mejores vistas de la ciudad, es otra de las mejores experiencias en Santander.
Desde este mirador que cuenta con tres paradas y funciona todos los días de 6h a 0h, tendrás unas fantásticas vistas de la bahía y de una gran parte de los tejados de la ciudad y a pesar de encontrarse en un punto alto de la ciudad ten en cuenta que podrás subir sin un gran esfuerzo gracias a las escaleras mecánicas repartidas por los tramos con más pendiente de la animada calle del Río de la Pila, que cuenta también con algunos grafitis como el que se encuentra cerca de la entrada al funicular.

Mirador Río de la Pila
Mirador Río de la Pila

7. Playa de los Peligros

Otro de los grandes reclamos que ver en Santander son sus fantásticas playas, perfectas para darte un refrescante chapuzón en verano o dar tranquilos paseos en invierno.
Entre las más de una docena de playas repartidas por distintos puntos de la ciudad, entre las que se incluyen las ya mencionadas playas del Sardinero, te recomendamos no perderte la Playa de los Peligros, la más cercana del centro de la ciudad.
A pesar de su nombre que proviene de la poca profundidad de sus aguas que hacía que los barcos encallaran, esta es una playa de aguas muy tranquilas gracias a la protección de la bahía de Santander y cuenta con todos los servicios en sus más de 200 metros de longitud, además de tener varias pasarelas de madera que te permitirán acceder a los arenales de la Magdalena y la de los Bikinis, creando un excelente paseo de más de un kilómetro de longitud.
La vuelta al centro de la ciudad te recomendamos hacerla por el Paseo de la Reina Victoria, en vez de por las pasarelas, para disfrutar de las mejores vistas de la playa y de las casas señoriales situadas en la parte alta.

Si prefieres una playa más salvaje y paradisiaca puedes coger en temporada alta una lancha en el Palacete del Embarcadero que te llevará hasta el Puntal, situada enfrente de la bahía.

Playa de los Peligros, que hacer en Santander
Playa de los Peligros

8. Cabo Mayor

Otra de las mejores cosas que hacer en Santander es una ruta de senderismo desde el final de la Playa del Sardinero hasta el Faro de Cabo Mayor.
La ruta empieza con las vistas a la Segunda Playa del Sardinero desde el mirador del Chiqui, para después cruzar el Parque de Mataleñas que te llevará a la Playa de Los Molinucos y al Cabo Menor, donde tendrás una buena perspectiva de la accidentada Costa Cantábrica y de los restos de la batería de artillería de San Matías, del siglo XVIII.
Al bajar de los miradores del Cabo Menor te encontrarás con la Playa de Mataleñas, una de las mejores playas de Cantabria y en la que te puedes dar un relajante baño, para después subir hasta el Faro del Cabo Mayor en el que puedes tomar algo en su famoso bar mientras disfrutas de las vistas al mar y de un fantástico atardecer, siempre que el cielo esté despejado.
Ten en cuenta que esta ruta te puede llevar una hora aunque la puedes acortar desplazándote en coche hasta la Plaza de Mataleñas o hasta el parking del Faro.

Si prefieres hacer este itinerario con un guía que te explicará la historia y te mostrará sus lugares más bonitos puedes reservar este free tour por la costa de Santander.

Cabo Mayor
Cabo Mayor

9. Centro Botín

El Centro Botín, inaugurado en 2017 y diseñado por el prestigioso arquitecto italiano Renzo Piano, es un espacio futurista dedicado al arte y al desarrollo creativo.
Además de observar obras de arte en una sala de exposiciones de 2.500 metros cuadrados, este museo financiado por la poderosa familia Botín, a través de su fundación, ofrece unas espectaculares vistas a la bahía de Santander desde su terraza o de forma gratuita desde sus escaleras exteriores.
Puedes reservar la entrada con antelación desde esta página.

Horario de visita: de martes a domingo de 10h a 21h.

Centro Botín, que ver en Santander
Centro Botín

10. Otros museos de Santander

Además del centro Botín, otros de de los museos que visitar en Santander más recomendados e interesantes són:

  • Museo de prehistoria y arqueología (MUPAC): situado en los bajos del Mercado del Este, este espacio destaca por su impresionante colección de 1.200 piezas que van desde el Paleolítico Superior hasta la Edad Media.
  • Museo Marítimo del Cantábrico: en este espacio situado en el paseo marítimo conocerás la dura vida de los pescadores del Cantábrico y la relación del hombre con la mar a lo largo de su historia. Puedes reservar la entrada aquí.
  • Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria (MAS): incluye todo tipo de muestras de arte de finales del siglo XIX y de los siglos XX y XXI.

Que ver en los alrededores de Santander

Si dispones de más tiempo, puedes completar esta lista de lugares que ver en Santander haciendo una visita a alguno de los pueblos de Cantabria más bonitos como Santillana del Mar u otros las maravillas que se encuentran en los alrededores, ya sea en coche o reservando alguno de estos cómodos y recomendados tours con guía en español:

  • Excursión a la Cueva de Altamira y Santillana del Mar
  • Excursión al Parque de la Naturaleza de Cabárceno
  • Excursión al Bosque de las Sequoyas, Comillas y al famoso Capricho de Gaudí
  • Excursión a la Cueva del Soplao
  • Excursión a los Picos de Europa
Santillana del Mar
Santillana del Mar

Dónde dormir en Santander

Nuestro alojamiento recomendado donde dormir en Santander es el Hospedaje Magallanes situado a 10 minutos andando del centro y a 5 minutos de las estaciones de tren y bus.
Si dispones de más presupuesto y buscas un hotel cerca de la Playa del Sardinero te recomendamos Le Petit Boutique Hotel que además de su buena ubicación, tiene una magnífica relación calidad/precio.

Cómo llegar a Santander

Para llegar a Santander por aire dispones del Aeropuerto de Santander-Seve Ballesteros o de Parayas, situado a 15 minutos en autobús del centro. Otra opción más cómoda para ir directamente del aeropuerto al hotel es reservar este traslado privado o coger un taxi, que cuesta unos 20 euros.
Si vienes a Santander en tren te dejará en el centro, aunque el trayecto desde las principales ciudades de España es bastante largo.

Mapa de las cosas que hacer en Santander

En el siguiente mapa te mostramos los principales puntos de interés que visitar en Santander que hemos mencionado anteriormente para que puedas preparar tu visita de la forma más cómoda.

¿Quieres organizar un viaje a Santander?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Santander aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Santander aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Santander en español aquí

icono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Santander aquí

coche Alquila tu coche en Santander al mejor precio aquí

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 10 lugares que ver en Santander, añade el tuyo en los comentarios.

Cantabria Santander

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Ruta por Cantabria en coche en 6 días (itinerario de cada día + mapa)

La Collada de Carmona

10 lugares que ver en Cantabria imprescindibles

Consejos a tener en cuenta antes de viajar a Cantabria

Dónde comer en Liérganes: restaurantes recomendados

Canónigo, uno de los postres que no puedes dejar de probar en los restaurantes en Liérganes

Comentarios

  1. Puri dice

    18 agosto, 2020 en 15:19

    Muy buen post. Un pequeño apunte. La bahia de Santander está incluida en el club de las bahías más bellas del mundo junto a Roses en Cataluña. Siendo las 2 únicas de España. Saludos!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      19 agosto, 2020 en 06:40

      ¡Hola Puri!
      Muchísimas gracias por leernos y por comentarnos este dato. Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2022
  • Mercadillos de Navidad
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2022 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aceptar Leer más
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR