Si estás pensando en hacer alguno de los Caminos de Ronda de la Costa Brava, ¡has llegado al lugar adecuado! En este artículo te contaremos toda la información necesaria para disfrutar de estos senderos que discurren por la Costa Brava, desde Blanes en el sur hasta Portbou en el norte, pasando por paisajes increíbles, calas de ensueño y pueblos de pescadores anclados en el tiempo, que estamos seguros, te dejarán sin palabras.
Conocidos por ser una red de senderos que cubren unos 200 kilómetros, desde Blanes a Portbou, los Camins de Ronda o Caminos de Ronda en castellano, son antiguos caminos creados para vigilar el contrabando por mar, de ahí el nombre ya que se cree que proviene de las rondas que realizaba la Guardia Civil, además de para que los pescadores se pudiesen trasladar entre playas y calas. A día de hoy, por suerte, estos se han mantenido cuidados gracias a las distintas restauraciones y son accesibles a todo el mundo, convirtiéndose en uno de los iconos de la zona y en una de las cosas que hacer en la Costa Brava.
Es importante saber que estos están pensados para recorrer únicamente a pie y que, tanto se puede realizar completo en varios días como ir recorriéndolos por etapas, realizando distintas rutas, de diferentes dificultades y tiempos, perfectas para disfrutar de la costa dependiendo de lo que busques o en la zona en la que quieras centrarte. Es decir, hay un Camino de Ronda para cada viajero y sin duda, hay un viajero para cada Camp de Ronda.
Además, estos se pueden recorrer en cualquier época del año aunque lo ideal es hacerlo en primavera u otoño, momentos en los que las temperaturas son más agradables e incluso, podrás aprovechar a darte algún baño cuando pases por alguna de las calas de ensueño que salpican la costa.
Basándonos en todos los Caminos de Ronda que hemos recorrido y en las múltiples veces que hemos hecho rutas por la Costa Brava, ya que es el lugar en el que vivimos desde hace más de 20 años, te contamos toda la información sobre cuáles son los mejores Caminos de Ronda de la Costa Brava, cuál es la mejor forma de recorrerlos y todos los detalles de las rutas más famosas. ¡Empezamos!
Mejores Caminos de Ronda de la Costa Brava
Como te decíamos anteriormente, los Caminos de Ronda cubren unos 200 kilómetros de costa, pasando y uniendo muchos de los pueblos más bonitos de la Costa Brava además de las mejores playas de la Costa Brava. Además, y como curiosidad, gran parte de ellos siguen el trazado de la ruta GR92, una gran ruta de 583 kilómetros que va desde el Cap de Creus a la Sierra del Montsià.
Es importante tener claro que cada uno de ellos (cada tramo) tiene unas características distintas al igual que puede presentar un grado de dificultad u otra. Es por eso que antes de hacer ninguno merece la pena leer un poco para saber cómo es el que has decidido recorrer y asegurarte de que la información y recomendaciones que lees están escritas por una persona que lo haya hecho. Lamentablemente, hay información que está publicada de oídas, de gente que solo ha hecho uno o dos tramos de 1 kilómetro de los Caminos de Ronda y se atreve a informar de todos, con lo que eso puede conllevar para la gente que se fía de este tipo de información.
Pese a lo comentado anteriormente, ya podemos adelantarte que la mayoría de los mejores Caminos de Ronda de la Costa Brava se pueden realizar perfectamente ya que no tienen ningún tipo de dificultad técnica e incluso, algunos se pueden recorrer en 1-2 horas. Eso sí, se recomienda llevar calzado y ropa cómoda además de agua y protección, sobre todo en verano ya que en ocasiones, puedes encontrar pesadas escaleras o terreno con desnivel.
Igualmente, y aunque desarrollaremos este tema en otro punto más adelante, es importante tener en cuenta que los tramos de los Caminos de Ronda son lineales por lo que, o deberás recorrerlos haciendo ida y vuelta o dejando el coche en el punto inicial y, cuando llegues al punto final, coger transporte público para volver al inicio. No te preocupes ya que es mucho más fácil de lo que parece y sobre todo, te aseguramos que se disfruta muchísimo.
Otra opción, aunque no es la habitual ni la que nosotros recomendaríamos a un viajero que quiera hacerlo por etapas, es hacerlo de forma circular, realizando el regreso por la parte interior, algo que te permite por otra parte, conocer otros pueblos o zonas.
Como sabemos que la información es mucho más fácil de digerir a golpe de ojo, te dejamos una tabla con las principales características de los mejores Camins de Ronda de la Costa Brava. Todos los hemos hecho y te aseguramos que, cada uno con sus características, es único e increíble.
También es importante saber que las etapas que te dejamos son las que nosotros hemos hecho (origen y final) pero estas se pueden ampliar o reducir a gusto de cada uno. Es decir, puedes empezar en otro punto que te vaya mejor o finalizar antes o después. No tienen que ser como nosotros las indicamos aunque estas son las más habituales.
CAMINO DE RONDA | DIFICULTAD | KM | DURACIÓN |
---|---|---|---|
1. Blanes – Lloret de Mar | baja | 11km | 3h |
2. Lloret de Mar – Tossa de Mar | baja-media | 12km | 3h30 |
3. Tossa de Mar – Cala Giverola | baja | 5km | 2h30 |
4. Sant Feliu de Guíxols – Playa Sa Conca | baja | 4km | 1h |
5. Platja d´Aro – Palamós | baja | 7km | 2h |
6. Cala Margarita – Calella de Palafrugell | baja-media | 10km | 3h30-4h |
7. Platja del Golfet – Llafranc | baja | 3,5km | 30-45 min. |
8. Llafranc – Tamariu | media | 6km | 2h |
9. Platja Aiguablava – Platja Fonda | baja-media | 2,5km | 45m |
10. Sa Tuna – Aigüafreda | baja | 1,5km | 30m |
11. Illa Roja – Sa Riera | baja | 1km | 15m |
12. Roses – Cap Norfeu | baja | 15km | 3h30 |
13. Cadaqués – Far del Cap de Creus | media | 9km | 3h |
14. Port de la Selva – Llançà | baja | 9km | 2h30-3h |
15. Llançà – Portbou | media-alta | 13km | 4h30-5h |

Breve descripción de las tramos de los Caminos de Ronda: información necesaria para hacerlos
Ahora que ya tienes un resumen de los que son para nosotros los mejores tramos de los Camins de Ronda de la Costa Brava, compartimos contigo las características principales de cada uno de ellos además de los puntos más destacables por los que pasan.
Intentaremos hacer un resumen de los datos más relevantes ya que creemos que, en gran parte, el encanto de estas rutas reside en la sorpresa y sobre todo, en lo espectacular del terreno, que pasa por calas y playas preciosas, pueblos encantadores y paisajes que estamos seguros, no te dejarán indiferente.
Recuerda que los tramos de los Caminos de Ronda son adaptables a cada persona, dependiendo de los kilómetros que quiera hacer o el tiempo que quiera emplear. En esta selección hemos incluido una selección de los que nos parecen más representativos y bonitos. Además, hemos tenido en cuenta incluir varios de distintas dificultades, kilómetros y tiempos para que, independientemente de los días que pases en la Costa Brava, puedas disfrutar mínimo, de alguno de ellos. Pese a eso, recuerda que puedes acortarlos o alargarlos siempre que quieras.
1. Blanes – Lloret de Mar
Este sería el primero de los Caminos de Ronda de la Costa Brava ya que empieza en Blanes, en la Cala San Francesc. Como puedes ver en los puntos de interés, este tramo de este Camino de Ronda pasa por múltiples playas y calas además de por algunos de los lugares más especiales de ambas localidades como Pinya de Rosa y Santa Clotilde, que son dos jardines botánicos preciosos.
En caso de que quieras visitar ambos además de Blanes y Lloret, te recomendamos contar con un día completo para hacer la ruta. Puedes empezar desayunando en el restaurante Cala Bona, en la Cala San Francesc, donde hacen unos desayunos de tenedor y cuchillo a base de pescado y marisco buenísimos para después empezar el recorrido pasando y parando por las playas y calas que indicamos. Además, puedes visitar los jardines botánicos y finalmente, comer en algún restaurante de Lloret de Mar.
Puntos de interés:
- Cala San Francesc
- Cala Bona
- Pinya de Rosa
- Cala Treumal
- Platja Santa Cristina
- Cala Boadella
- Jardins de Santa Clotilde
- Platja de Fenals
- Castell de Sant Joan
- Cala Banys
- Lloret de Mar
Para más información te recomendamos leer este post sobre los lugares que ver en Blanes y este sobre los lugares que ver en Lloret más relevantes. Además, si quieres disfrutar de la gastronomía, no dejes de leer este post con recomendaciones de restaurantes en Blanes y este de restaurantes en Lloret de Mar.
- Dificultad: baja
- Kilómetros – Tiempo: 11 kilómetros – 3 horas

2. Lloret de Mar – Tossa de Mar
Este es uno de nuestros Caminos de Ronda preferidos de la Costa Brava. De dificultad baja, aunque tiene algunos tramos un poco más cansados y complicados, los 12 kilómetros de recorrido te permitirán conocer una de las zonas del litoral más bellas. Además, al final, puedes aprovechar para visitar la localidad de Tossa de Mar que sin duda, es uno de los pueblos que ver en Cataluña. Después, puedes coger un autobús que te lleve de nuevo a Lloret de Mar.
Es importante saber que este tramo del Camino de Ronda tiene una parte que discurre por la carretera GI-682 (después de Cala Canyelles en Lloret de Mar). Si descartas esta opción y continúas por la costa, podrás tener vistas mucho más increíbles además de pasar por calas bellísimas.
Puntos de interés en la ruta:
- Sa Caleta
- Castell d´en Plaja
- Turó Rodó
- Cala dels Frares
- Cala Trons
- Cala Canyelles
- Cala Morisca
- Cala de Bou
- Cala Llorell
- Cala Llevadó
- Es Mirador
- Cala Codolar
- Tossa de Mar
No dejes de leer este post sobre los lugares que ver en Tossa de Mar y este con recomendaciones de restaurantes donde comer en Tossa de Mar para acabar el Camí de Ronda con el mejor sabor de boca.
En caso de que no quieras hacerlo completo, como mínimo te recomendamos hacer el tramo que va desde Lloret de Mar a Cala Trons (20 minutos), que es espectacular y te mostrará algunas de las imágenes más bellas de esta zona de la Costa Brava.
- Dificultad: baja-media
- Kilómetros – Tiempo: 12 kilómetros – 3h30

3. Tossa de Mar – Cala Giverola, otro de los Caminos de Ronda de la Costa Brava más conocidos
Seguimos con otro de nuestros Caminos de Ronda preferidos: el que une Tossa de Mar con Cala Giverola, una de las playas más conocidas de la zona y que además, pasa por otras que son preciosas. En este caso, creemos que es un plan perfecto si te alojas en Tossa de Mar, que es uno de los lugares que visitar en la Costa Brava, y quieres disfrutar de varias playas durante la jornada.
Puntos de interés de este tramo:
- Mirador de Tossa de Mar
- Es Codolar
- Cala Bona
- Cala Pola
- Cala Giverola
Recuerda que para realizar cualquier Camino de Ronda de la Costa Brava es importante llevar calzado adecuado, protector solar, agua y bañador, sobre todo si los vas a hacer en verano.
- Dificultad: baja
- Kilómetros – Tiempo: 5 kilómetros – 2h30 horas

4. Sant Feliu de Guíxols – Platja Sa Conca (S´Agaró)
Sin duda, este es otro de nuestros Caminos de Ronda preferidos, ya que, además de pasar por algunas zonas preciosas, es muy sencillo y fácil, algo que también lo convierte en ideal para familias. Solemos hacerlo mínimo una vez al año aprovechando para hacer una visita a S´Agaró al final del recorrido. Al ser una ruta corta, siempre la hacemos ida y vuelta caminando.
Atractivos por los que pasa esta ruta:
- Sant Feliu de Guíxols
- Platja de Sant Pol
- Punta d´en Pau
- Cala Pedrosa
- S´Agaró
Aunque siempre recomendamos ir con calzado adecuado para hacer los Caminos de Ronda, en este caso, con un calzado cómodo, es más que suficiente.
- Dificultad: baja
- Kilómetros – Tiempo: 4 kilómetros – 1h

5. Platja d´Aro – Palamós, otro de los Caminos de Ronda de la Costa Brava más conocidos
Si te apetece hacer uno de los mejores Caminos de Ronda en la Costa Brava, mezclando playas con ciudades, algo de esfuerzo físico y tramos más llevaderos y que además, tenga buen acceso en coche y transporte público, este debería ser el escogido. Además, te permitirá acabar o empezar, ya que se puede hacer en las dos direcciones, en Platja d´Aro o Palamós, dos lugares que además de poderlos visitar, pueden ser localizaciones perfectas para disfrutar de la gastronomía catalana. Especial mención al restaurante Vostra Llar en Palamós en el que te recomendamos degustar su exquisito arroz negro.
Puntos relevantes de la ruta:
- Platja d´Aro
- Cavall Bernat
- Platja Rovira
- Moll d´en Corrons
- Cala del Pi
- Cala del Paller
- Platja de Belladona
- Platja Cala Cap Roig
- Platja de Torretes
- Platja Torre Valentina
- Sant Antoni de Calonge
- Platja de Sant Antoni de Calonge
- Palamós
Aunque todo el Camino de Ronda es precioso, la parte que va desde Platja d´Aro a Sant Antoni de Calonge es nuestra preferida.
- Dificultad: baja
- Kilómetros – Tiempo: 7 kilómetros – 2 horas

6. Cala Margarita (Palamós) – Calella de Palafrugell
No te mentimos diciéndote que esta es una de las zonas más bellas de la Costa Brava. Aunque también es cierto que tenemos especial debilidad por todo este litoral, que a día de hoy, es nuestra casa. Es por eso que nos cuesta tanto decidirnos por un Camino de Ronda u otro ya que todos ellos nos parecen increíbles, cada uno de ellos a su manera y con sus atractivos. Pero bueno, vamos a lo que vamos y es al tramo de este Camino de Ronda que va desde Cala Margarida en Palamós hasta Cap Roig en Calella de Palafrugell o hasta la localidad, que es uno de los pueblos más bonitos de Girona, si quieres alargarlo un poco, que sería lo que nosotros haríamos.
En este caso, la ruta pasa por muchas de las mejores calas de esta zona de la Costa Brava y aunque la dificultad es media en algunos tramos, se puede realizar perfectamente con un mínimo de condiciones físicas.
Puntos de interés:
- Cala Margarida
- Cap Gros
- Platja de La Fosca
- Castell de Sant Esteve
- Cala Pellerida
- Cala S´Alguer
- Cala En Palamós
- Cala Foradada
- Cala del Canyers
- Cala Corbs
- Cala Estreta
- Cala Bona
- Cala Cap de Planes
- Cap Roig
- Cala El Golfet
- Mirador de Calella
- Cala Foradada
- Calella de Palafrugell
Una vez que hayas finalizado esta ruta del Camino de Ronda por la Costa Brava te recomendamos que dediques un tiempo a seguir esta lista de los lugares que ver en Calella de Palafrugell además de disfrutar de su exquisita gastronomía comiendo en alguno de estos restaurantes donde comer en Calella de Palafrugell.
- Dificultad: baja-media
- Kilómetros – Tiempo: 10 kilómetros – 3h – 3h30

7. Platja del Golfet (Calella de Palafrugell) – Llafranc
Este es otro de los mejores Caminos de Ronda de la Costa Brava además de otro de nuestros preferidos (a estas alturas creemos que es algo que hemos dicho con todos) y es que pasa por algunos de esos lugares que, desde niños, han sido para nosotros sinónimo de vacaciones y verano. Sin ningún tipo de dificultad y relativamente corto, ya que se recorre en menos de 1 hora, si estás por la zona, esta sería la ruta que te recomendaríamos hacer sin ningún tipo de duda.
En caso de que te apetezca hacer algo un poco más largo puedes unificar este tramo con el siguiente, haciendo desde Platja del Golfet (Calella de Palafrugell) a Tamariu. En este caso serían unos 11 kilómetros de recorrido y unas 2h30 más o menos.
Puntos de interés de este tramo del Camí de Ronda:
- Platja del Golfet
- Mirador Calella de Palafrugell
- Cala Foradada
- Calella de Palafrugell
- Torre de Calella
- Platja de Llafranc
Como puedes ver, el inicio a este tramo lo hemos marcado en la Platja del Golfet pero si quieres, puedes empezar directamente en el pueblo recortando un poco la ruta.
Además, esta zona es perfecta para alojarte si quieres pasar unos días en la Costa Brava. Te recomendamos leer este post con recomendaciones de hoteles con encanto en la Costa Brava y este de hoteles con encanto en Girona.
- Dificultad: baja
- Kilómetros – Tiempo: 3,5 kilómetros – 30-45 minutos

8. Llafranc – Tamariu, otro de los Caminos de Ronda más bonitos de la Costa Brava
Este tramo del Camí de Ronda es perfecto para los viajeros que quieran combinar una actividad más moderada con unos paisajes únicos y al final, una de las playas más bonitas y especiales de este tramo de la Costa Brava. Ten en cuenta que, aunque no presenta ninguna dificultad técnica sí que es un tramo más cansado que el anterior por lo que se recomienda llevar agua, protección solar sobre todo si lo vas a hacer en verano y calzado adecuado.
Puntos de interés en la ruta:
- Llafranc
- Cala d´en Roqué Ermità
- Mirador de St. Sebastià
- Far de Sant Sebastià
- Cala Pedrosa
- Cala Tamariu
Otra opción, si te has quedado con ganas de más, es continuar hasta la Cala d´Aigua Xelida, que está a unos 20 minutos caminando de Tamariu y es conocida por ser otra de las mejores playas de la costa Brava.
- Dificultad: media
- Kilómetros – Tiempo: 6 kilómetros – 2 horas

9. Platja Aiguablava – Platja Fonda (Camino de Ronda sur de Begur)
Conocido como el Camino de Ronda Sur de Begur, este tramo pasa por dos de las mejores playas de la zona que sin duda, te dejarán sin palabras. En caso de que te apetezca hacer algo con más intensidad puedes ampliar el recorrido alargándolo hasta Aigüafreda (incluiría el siguiente tramo que te recomendamos hacer por separado) aunque debes tener en cuenta que en este caso, la dificultad es un poco más alta y además, el recorrido se incrementa a unos 10 kilómetros y el tiempo a 2h30 más o menos.
Puntos de interés:
- Platja Aiguablava
- Ses Orats
- Cala d’en Malaret
- Fornells
- Cala N’Estàsi.
- Playa Fonda
No dejes de leer este post sobre los lugares que ver en Begur y este con recomendaciones sobre dónde comer en Begur para no perderte nada de esta bellísima zona de la Costa Brava.
- Dificultad: baja-media
- Kilómetros – Tiempo: 2,5 kilómetros – 45 minutos

10. Sa Tuna – Aigüafreda (Camino de Ronda Este de Begur)
Considerado por muchos como uno de los mejores Caminos de Ronda de la Costa Brava además de uno de los más especiales, este pequeño tramo te llevará a Sa Tuna, una de las playas más bellas y famosas del litoral catalán. Como puedes ver, al ser una caminata de solo 1 kilómetro y medio y además, no tener ningún tipo de dificultad técnica, esta es una opción perfecta para familias y para viajeros que quieran disfrutar de una mañana o tarde que combine algo de naturaleza con playa.
Puntos a resaltar en este tramo del Camí de Ronda:
- Sa Tuna
- Cala Ses Vaques
- Aigüafreda
Aunque normalmente el camino se realiza en el sentido que indicamos, el parking de Sa Tuna suele llenarse rápidamente por lo que, si lo encuentras completo, puedes ir a Aigüafreda, que el parking no se llena tan rápido, y hacerlo en el sentido contrario. Nosotros, cuando lo hacemos en verano, es lo que solemos hacer y, llegando sobre las 9-10 de la mañana, nunca hemos tenido problemas.
- Dificultad: baja
- Kilómetros – Tiempo: 1,5 kilómetros – 30 minutos

11. Illa Roja – Sa Riera (Camino de Ronda Norte de Begur)
Este es el tercer Camino de Ronda de Begur y otro de los más conocidos de esta zona del litoral catalán. Como puedes imaginar es otro de nuestros preferidos, tenemos especial debilidad por esta zona, por lo que, teniendo en cuenta que en conjunto no tiene ninguna dificultad y que además, se realiza en muy poco tiempo, es otro de los más recomendados sobre todo si quieres hacer algún tramo del Camí de Ronda con niños.
Si además le sumas que podrás disfrutar de Illa Roja, una playa de arena fina y 180 metros de longitud que es preciosa y acabar en Sa Riera, la playa más grande y accesible de Begur, sin duda, es una opción perfecta.
- Dificultad: baja
- Kilómetros – Tiempo: 1 kilómetro – 15 minutos
Ya has podido ver que estos últimos 3 Caminos de Ronda no requieren mucho esfuerzo y se hacen relativamente rápido por lo que una opción muy recomendable puede ser hacer uno o dos o incluso los tres durante tu estancia en Begur.
En caso de que quieras hacer algo más extenso, otra de las opciones es continuar hasta la platja de Pals, pasando por la platja del Racó. En este caso el recorrido será de unos 4 kilómetros y una hora de tiempo.

12. Roses – Cap Norfeu (Cala Jóncols), uno de los mejores Caminos de Ronda de la Costa Brava
Sin duda, este es uno de los tramos de los Caminos de Rondas de la Costa Brava más emblemáticos ya que pasa por algunos de los paisajes y calas más espectaculares además de algunos de los más conocidos del litoral catalán, en la zona sur del Cap de Creus. Eso sí, el recorrido son 15 kilómetros, algo más que la mayoría de los que hemos incluido en esta selección por lo que en caso de querer hacerlo, te recomendamos contar con todo el día o al menos, con una mañana completa para hacer la idea y después, volver en transporte al punto de inicio y como no, aprovechar para comer en Roses.
Lugares de interés:
- Roses
- Platja de Canyelles Petites
- Platja de l´Almadrava
- Punta Falconera
- Cala Lladó
- Cala Murtra
- Cap Blanc
- Cala Rostella
- Cala Montjoi, donde actualmente se encuentra el emblemático elBulli1846 de Ferran Adrià
- Cala Calitjàs
- Cala Pelosa
- Cap Norfeu
- Cala Jóncols
Te recomendamos no dejar de leer esta selección de lugares que ver en Roses y este con recomendaciones de restaurantes donde comer en Roses para irte de la zona con el mejor sabor de boca.
- Dificultad: fácil
- Kilómetros – Tiempo: 15 kilómetros – 3h30

13. Cadaqués – Far del Cap de Creus, otro de los mejores Caminos de Ronda de la Costa Brava
Llegamos a Cadaqués y todo lo que rodea a esta bellísima población. Quizás no seamos muy objetivos ya que este es otro de nuestros lugares preferidos y como no podía ser de otra forma, tenemos que decir que el Camí de Ronda, es uno de los más bellos de la Costa Brava. Pero no solo eso, ya que además es muy especial por pasar por Port Lligat, donde está la casa-museo de Salvador Dalí y por lugares bellísimos como Cala Jugadora y Cala Bona, en las que además, podrás ver formaciones de rocas imposibles a consecuencia de la fuerte erosión del viento y del mar.
Es importante saber que, aunque lo ideal es hacer el Camino de Ronda por la zona marcada, siguiendo la señalización por la zona de las calas, la vuelta, si quieres realizarla caminando pero de una forma más rápida, puedes hacerla por la carretera, siempre teniendo mucho cuidado y caminando por el arcén.
Puntos de interés en el recorrido:
- Cadaqués
- Port Lligat
- Platja de s´Alqueria
- Platja del Jonquet
- Platja de Sant Lluís
- Platja Guillola
- Cala Torta
- Cala Bona
- Cala Jugadora
- Racó des Barrilers
- Cala Fredosa
- Cap de Creus
Te recomendamos leer con especial atención este post sobre los lugares que ver en Cadaqués y este con recomendaciones de restaurantes en Cadaqués para no perderte nada y disfrutar al máximo de esta bellísima zona.
- Dificultad: media
- Kilómetros – Tiempo: 9 kilómetros – 3 horas

14. Port de la Selva – Llançà
Llegamos a las etapas menos conocidas de los Caminos de Ronda pero no por ello menos interesantes o bellas. En este caso, este tramo pasa por varias calas preciosas además de por pueblos menos turísticos lo que te dará otra visión o perspectiva del litoral catalán.
Aunque en este caso no podemos decir que este tramo esté entre nuestros preferidos sí que creemos que, gracias a sus características es perfecto para viajeros que quieran conocer tramos más relajados ya que no tiene ningún tipo de dificultad. Además, se puede realizar perfectamente en familia.
Atractivos de la ruta:
- Port de la Selva
- Mirador Port de la Selva
- Platja de la Vall
- Faro de Punta Arenella
- Platja de Vaquers
- Platja de Cap de Bol
- Platja d´en Robert
- Platja del Cau de Llop
- Platja del Molló
- Platja la Farella
- Platja el Morer
- Platja de l´Embarril
- Platja de la Gola
- Llançà
Verás que en este recorrido hay muchas playas y calas. La mayoría son pequeñas calas que están una a continuación de la otra por lo que el recorrido se hace muy ameno y es ideal para darte algún chapuzón si haces la ruta en verano.
- Dificultad: baja
- Kilómetros – Tiempo: 9 kilómetros – 2h30-3h

15. Llançà – Portbou, otro de los mejores Caminos de Ronda de la Costa Brava
Conocido por ser el último tramo de los Caminos de Ronda de la Costa Brava, este tiene su inició en Llançà y finaliza en Portbou, en l´Alt Empordà, haciendo frontera con Francia. Es importante tener en cuenta que en este caso el recorrido de ida es de 13 kilómetros y la dificultad es media-alta por lo que es importante llevar calzado adecuado.
Bastante distinto a los anteriores, este se caracteriza principalmente por la geografía del terreno además de por pasar por varios búnkeres construidos durante el franquismo. Pese a que históricamente y como último tramo es una ruta muy especial, no es una de nuestras preferidas aunque sí que creemos que es perfecta para los viajeros que quieran conocer un tramo menos concurrido de los Camins de Ronda.
Puntos de interés de la ruta:
- Llançà
- Búnker Arguilera
- Cala de l´Alguer
- Platja Sota del Parador
- Platja Grifeu
- Platja Cap de Ras
- Platja Canyelles
- Búnker del Cap Ras
- Cala Bramant
- Platja del Borró
- Platja de Garvet
- Platja d´en Carbassó
- Colera
- Coll del Frare
- Portbou
Ten en cuenta que a partir de Colera, el Camino de Ronda continúa por el interior y debes seguir las indicaciones hacía Coll del Frare.
- Dificultad: media-alta
- Kilómetros – Tiempo: 13 kilómetros – 4h30-5h

Información importante para hacer los Caminos de Ronda de la Costa Brava
Ahora que ya hemos compartido contigo cuáles son los mejores Caminos de Ronda de la Costa Brava además de la información básica y práctica de cada uno de ellos, queremos compartir contigo detalles que creemos, es importante conocer, a nivel general, para hacer estos senderos y sobre todo, disfrutarlos sin que ninguno de ellos se convierta en una mala experiencia por no tener la información adecuada.
- Los Caminos de Ronda están pensados para recorrer a pie. En líneas generales no podrás recorrerlos de otra forma.
- La información que hemos incluido en este artículo de cada uno de ellos hace referencia al recorrido lineal. Es decir, desde el punto de inicio al punto final. Si quieres hacer andando la ida y vuelta, deberás tener en cuenta que serán el doble de kilómetros y tiempos.
- Lo ideal para hacerlos es llegar en coche o transporte público al punto de inicio, caminar hasta el punto final y después, volver caminando o en transporte público al lugar en el que hayas dejado el coche.
- Cada tramo o etapa tiene unas características y dependiendo de estas, tendrá más o menos dificultad además de más o menos kilómetros. Recuerda que las etapas que incluimos en este post son las que nosotros hemos hemos y también las versiones más famosas, pero tú puedes adaptarlas a tus necesidades reduciendo o ampliando kilómetros e incluso hacer recorridos de varios días uniendo diferentes etapas.
- Todos los Caminos de Ronda están debidamente señalizados. Puedes encontrar marcas rojas y blancas que sigue también el GR92, una ruta de 583 kilómetros que va desde el Cap de Creus a la Sierra del Montsià y coincide en muchos tramos con los Caminos de Ronda o marcas verdes o amarillas y blancas. Pese a eso, nuestra recomendación es que también te descargues la aplicación Maps.me en el móvil, marques los puntos de inicio y final y sigas la ruta que discurre por la costa y pasa por los puntos de interés que incluimos en este post.
- Recuerda llevar calzado cómodo, protector solar, gorro, gafas, bañador y algo de comer si vas a hacer alguna etapa larga.
- En todos los Caminos de Ronda está permitido llevar perros. Lo que sí debes tener en cuenta es que no está permitido acceder con ellos en gran parte de las playas. Revisa los cárteles ya que se indica claramente en cuáles puedes entrar con ellos.
- La mayoría de Caminos de Ronda o al menos no todas las etapas completas, están adaptadas para personas con movilidad reducida. Tampoco es recomendable plantearte hacerlos con un carrito de bebé ya que el terreno puede ser irregular e incluir tramos de escaleras.
- Disfruta. Los Caminos de Ronda de la Costa Brava son una maravilla en si mismos y te permitirán conocer un poquito más de este tramo del litoral catalán adentrándote en muchos de los pueblos más conocidos, las calas más bellas y sobre todo, la cultura más típica.

¿Cuáles son los Caminos de Ronda más bonitos?
Aunque cada uno de ellos tiene unas características que lo convierten en único y es imposible quedarse únicamente con uno o con varios. Si tenemos que decidir, estos serían nuestros preferidos:
- Lloret de Mar a Tossa de Mar. Si no quieres hacer el tramo largo puedes hacer los tramos de Lloret de Mar a Fenals, recién reformado y ampliado, y el de Lloret de Mar a Cala Trons que son los más espectaculares.
- Caminos de Ronda de Begur. Nos encantan las 3 opciones que incluimos en este post por lo que cualquiera de ellas o la suma de todas será un acierto seguro.
- Cadaqués a Cap de Creus
- Sant Feliu de Guíxols – Platja Sa Conca (S´Agaró)
Te recomendamos revisar los mapas que incluimos para ver cuál te queda más cerca de la zona que quieras visitar ya que como dijimos al principio, los Caminos de Ronda de la Costa Brava van desde Blanes a Portbou por lo que tienes múltiples opciones para escoger.

Preguntas y respuestas
Aunque esperamos haber contestado todas tus dudas sobre los mejores Caminos de Ronda de la Costa Brava, te dejamos una selección de las preguntas más repetidas con sus correspondientes respuestas para ayudarte todo lo posible.
¿Cómo llegar a los Caminos de Ronda?
Lo ideal es llegar a los puntos de inicio en coche o transporte público y una vez llegues al final, volver al punto de inicio en transporte público o caminando.
¿Cuántos Caminos de Ronda hay?
Los Caminos de Ronda de la Costa Brava se inician en Blanes y llegan hasta Portbou cubriendo unos 200 kilómetros de senderos.
¿Cuál es el Camino de Ronda más bonito?
Todos son espectaculares pero a nosotros nos parece precioso el que va de Lloret de Mar a Tossa de Mar, los Caminos de Ronda de Begur, el de Cadaqués al Cap de Creus y el de Sant Feliu de Guíxols a S´Agaró.
¿Cuánto se tarda en hacer el Camino de Ronda?
Cada etapa o tramo tiene una duración. Normalmente cada una de ellas suele ser de entre 2 y 4 horas aunque hay algunas de más o menos tiempo. Si quieres hacerlo completo tardarías unos 8-10 días aunque depende del número de kilómetros que hagas cada día.
¿Qué debo llevar al Camino de Ronda?
Calzado cómodo, protección solar, bañador, agua y algo de comer si vas a hacer alguna etapa larga.
¿Cuál es la mejor época para hacer el Camino de Ronda?
Aunque cualquier momento es bueno para hacer el Camí de Ronda, lo ideal es hacerlo en primavera y otoño. Si lo haces en verano, procura empezar a primera hora de la mañana para evitar las horas de más calor.

¿Quieres organizar un viaje a la Costa Brava?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Barcelona aquí
Las mejores ofertas de Vuelos a Girona aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en la Costa Brava aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en la Costa Brava aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Alquila tu coche en Barcelona al mejor precio aquí
Si quieres ayudarnos contándonos tu experiencia haciendo los Caminos de Ronda de la Costa Brava, puedes hacerlo en los comentarios.
Adriana Pagano dice
Parte del camino en Blanes hacía Cala Morisca está intransitable por deterios y no se puede bajar a la playa aunque estés en forma.
Vane y Roger dice
Hola Adriana,
Muchas gracias por leernos y la información. Saludos
Jesus dice
Hola me gustaría hacer alguno de los tramos en bici con un remolque para niños pero e visto que en alguno hay escalones y sitios estrechos y además nose si estará permitido.
gracias
Vane y Roger dice
Hola Jesús,
Inicialmente sentimos no poder ayudarte demasiado ya que hasta donde sabemos, en bici no es posible hacer al menos, los tramos que nosotros conocemos. Saludos
Nuria dice
Hola me gustaría hacer uno de los caminos de ronda.pero voy con dos niñas y una va en carrito.
Cual sería el mejor?
Un saludo gracias
Vane y Roger dice
Hola Nuria,
Sentimos mucho no poder ayudarte demasiado ya que al no tener niños, nos da mucho apuro dar recomendaciones de este tipo. Son detalles en los que en muchas ocasiones no nos fijamos y no queremos decirte algo que después no sea correcto. Saludos
Gabriela dice
Hola,
Gracias por las recomendaciones.
Por estos caminos se pueden llevar perros? Por ejemplo en el mes de noviembre.
Gracias, saludos.
Vane y Roger dice
Hola Gabriela,
¡Muchísimas gracias a ti por leernos! Sí, al ser lugares abiertos puedes ir con perros. Saludos
Sebas dice
Hola,yo todos los años me camino el de Playa de Aro 1’30h.para mi uno de los más bonitos,todo costa
Vane y Roger dice
Hola Sebas,
¡Nos encanta ese camino! Muchísimas gracias por la recomendación. Saludos
Gabriela dice
Hola, nosotros queremos hacerlo caminando, ir en tren hasta Blanes y subir caminando, llevamos tienda, es posible acampar por ahí?
Vane y Roger dice
Hola Gabriela,
Únicamente se puede acampar en campings. Saludos
Laura dice
Hola
Quisiera hacer los caminos de ronda, pero en otoño, invierno… es aconsejable???
Vane y Roger dice
Hola Laura,
Es muy recomendable aunque te recomendamos que revises el tiempo y siempre que sea posible, escojas un día soleado. Además de eso, si quieres comer al llegar a alguno de los pueblos, también es recomendable revisar los restaurantes para ver que estén abiertos. Saludos
José luis dice
Cual es el tramo más fácil? Tengo problemas de respiración, se puede hacer llaneando o de bajada? No puedo subir mucha pendiente, que tramo me aconsejáis? , gracias,
Vane y Roger dice
Hola José Luís,
En Lloret hay dos tramos y son bastante llanos, exceptuando una zona en la que hay unas escaleras, pero que entendemos que con tranquilidad, lo podrías hacer. Además en esta zona también encontrarás alojamiento, calas, lugares para visitar…
Saludos
Andreu dice
Si quieres pasear sin apenas cansarte hay el tramo que empieza en la playa de Sant Pol hasta la playa Sa Conca, el recorrido es llano y se parece más a un paseo marítimo enfrente mismo del mar.
Además, si quieres evitar el calor del verano, puedes recorrer el camino de noche perfectamente si hay luna llena o con la linterna del móvil por si acaso.
Aunque es más vistoso de día, yo lo recomiendo empezar a primera hora y zambullirte en cualquier cala si el calor es intenso.
Marta dice
Hola! Yo hablaré de lo que tengo en casa y he de decir que el camino de ronda de Torre Valentina (Calonge) a Platja d’Aro es precioso! Un saludo.
Vane y Roger dice
Hola Marta,
Muchísimas gracias por la recomendación. Seguro que le va genial a más de un viajero que esté pensando cuál hacer 😉
Saludos
Marlenebvelez dice
Hola noaracir a estos sitio que medio de trasporte hay
Vane y Roger dice
Hola,
Depende del camino de ronda al que te refieras. Te recomendamos mirar por ejemplo en Google Maps, donde puedes poner los dos puntos y ver las opciones de transporte público. Saludos
Yolanda dice
Hola muy buen articulo. Yo solo añadiria el camino de ronda que va de S’Agaró a Platja d’Aro. Yo suelo ir de San Feliu a platja d’Aro del tiron y regresar. Ese ultimo tramo es muy bonito.
Vane y Roger dice
Hola Yolanda,
Muchísimas gracias por leernos y por la recomendación. La tendremos muy en cuenta cuando vayamos por la zona. Saludos
MANUEL dice
Ya he leido los comentarios con respecto al transporte, pero tengo otra pregunta/aclaración al respecto.
Si quiero hacer estos 5 caminos, dejo el coche en el inicio. Pero hay forma de volver desde el final, en transporte público?
Gracias.
Manuel
Vane y Roger dice
Hola Manuel,
Depende de cada uno de ellos. Te recomendamos mirar la página de Rome2Rio, por ejemplo, en la que puedes poner los destinos y ver las opciones de transporte público entre ellos.
Saludos
Yolanda dice
Yo regreso caminando .
Leonor dice
He tomado buena nota de todos pues me voy con mi hijo la proxima semana y queremos seguir el camino y quedarnos a dormir por lo pueblos que pasemos, hacer el camino a pie, durante unos días. Mi pregunta es si se puede continuar siempre o hay caminos que luego hay que retroceder ?? Agradeceria la información. Gracias
Vane y Roger dice
Buenos días Leonor,
Los Caminos de Ronda no encadenan unos con otros, por lo que deberás contar con un transporte para ir de uno a otro e igualmente gestionar los traslados entre los puntos de inicio y final, ya que no son los mismos. Saludos
Ricard dice
Este año quiero hacer los caminos de ronda y quería empezar en Blanco , dejar el coche he ir por la ronda , no se si se puede hacer he ir descansando en playa o pensiones. Dispongo de 6 dias
Vane y Roger dice
Hola Ricard,
En principio, hacer todos los caminos de ronda caminando, sin transporte entre ellos, no te lo recomendaríamos, ya que no son continuación unos de otros. Teniendo estos días, probablemente lo mejor es que vayas con coche y vayas haciendo los que más te gusten, alojándote en diferentes zonas. Saludos
Patri dice
Hola! He leído tu comentario.. No dispongo de coche y me gustaría hacer ruta.. Lo que mis fias libres ne permitan. Me recomiendas algun tramo chulo? Dormíria por el camino
Vane y Roger dice
Hola Patri,
Estos caminos son para hacer en un día, por lo que puedes dormir perfectamente en el tramo de entrada o en el de salida. Saludos
Marc dice
Bueno,
Hasta Portbou o Colera hay los lugares más bonitos del mundo. Es la costa más oriental de España, y la más bonita seguramente. Al norte ya, caminando unpoquito más, se llega a Francia.
Vane y Roger dice
Hola Marc,
Muchas gracias por leernos y por dejarnos el dato. Saludos
ANA dice
Tienes toda la razón. yo veraneo en Colera desde pequeñita y es una autentica maravilla!
Roser dice
Hola. Me gustaría hacer el camino de ronda empezando en Blanes e ir parando a dormir sobre la marcha. Sabéis donde puedo consultar alojamientos?
Vane y Roger dice
Hola Roser,
Nosotros siempre reservamos los hoteles a través de Booking.
Saludos
Maria dice
Hola!
Otro camino posible en Calella de Palafrugell es el que va desde el Hotel Sant Roc hasta hasta la cala del Golfet. Es un camino parecido al que va hasta Llafranc pero de una distancia más larga. Recomiendo ir muchísimo a Calella de Palafrugell ya que llevo 10 años seguidos llendo.
Vane y Roger dice
Hola María,
¡Muchísimas gracias por la recomendación!
Saludos
Ana dice
Buenas! Ante todo muchas gracias por el blog, me muero de ganas de partir hacia allá.. Soy una madrileña buscando alejarme un poquito de la ciudad y el calor sofocante de esta época. Soy mochilera y viajo a dedo y con tienda de campaña. Cómo está la zona para acampar libremente? Suelen estar muy masificados los diferentes recorridos o podía hacer noche en alguna cala, por ejemplo?
Muchas gracias de antemano, un saludo!!
Ana dice
Casi se me olvida y es de lo más importante… cómo ves el camino de duro para hacerlo cargando con el macuto y todo?
Vane y Roger dice
Hola Ana,
Sentimos no poder ayudarte demasiado con este tema, ya que no lo conocemos, pero a primera vista, creemos que está prohibida la acampada libre.
Te recomendamos mirarlo antes, para tener este tema atado.
Respecto a la dificultad, los caminos que nosotros hemos hecho, no son difíciles y, aunque es algo muy personal, creemos que no hay problema en llevar una mochila pequeña.
Saludos
Meritxell dice
Me los apunto! Me encanta también el que Platja d’Aro a Sant Antoni, con algunas escaleras, pero fácil y muy bonito! Son unos 4 kilómetros. Y el de La Fosca (en Palamos) a la Platja del Castell, y que puede seguir hasta el Cap Roig, también es espectacular!
Vane y Roger dice
Hola!!
Apuntadísimas tus recomendaciones para seguirlas este verano. Está claro que vamos a perdernos más de un día por alguno de ellos para disfrutar de las maravillas que tenemos al lado de casa 😀