Esta lista de los mejores lugares que ver en Begur te ayudará a descubrir uno de los tesoros de la emblemática Costa Brava catalana.
Situada a la comarca del Baix Empordà, a menos de una hora de Girona y a una hora y media de Barcelona, este pequeño pueblo esconde un gran patrimonio histórico y caminos de ronda que bordean el litoral y te llevarán a alguna de las mejores calas de Europa, además de un deliciosa gastronomía en el que predominan los platos de arroces, pescado y marisco.
Aunque Begur se puede visitar en un día, este es un destino perfecto para pasar varios días de vacaciones disfrutando de sus playas y haciendo excursiones de un día a los bonitos pueblos de los alrededores como Pals, Peratallada o Calella de Palafrugell, por lo que siempre que puedas, te recomendamos pasar varios días en la zona.
Basándonos en las numerosas veces que hemos visitado esta localidad, situada entre los pueblos de la Costa Brava más bonitos y una de las paradas en una ruta por la Costa Brava en coche, hemos realizado esta lista de los 10 lugares que visitar en Begur imprescindibles. ¡Empezamos!
1. Playa de Aiguablava
Antes de llegar al pueblo de Begur te recomendamos parar y darte un buen chapuzón en la playa de Aiguablava, considerada una de las mejores playas de la Costa Brava.
Conocida por su arena fina y dorada, esta playa se caracteriza por las diferentes tonalidades de azul y la tranquilidad de sus aguas, que junto a su poca profundidad y los diferentes servicios que ofrece como baños y restaurantes, la hacen ideal para pasar un divertido día con los más pequeños de la familia.
El único inconveniente, como la mayoría de playas y cales de Begur, es que en verano se llena su parking de la entrada y si no llegas a primera hora será casi imposible encontrar hueco.

2. Camino de Ronda Sur
Otra de las mejores cosas que hacer en Begur es el Camino de Ronda Sur que va desde la Playa de Aiguablava hasta Playa Fonda, pasando por el pequeño núcleo de Fornells, y que te llevará unas dos horas, ida y vuelta.
Este sendero de 2,5 kilómetros (dificultad media), empieza subiendo unas escaleras situadas en el lateral izquierdo de Aiguablava y discurre bordeando la escarpada costa mediterránea, pasando por calas de roca como la de Ses Orats y la d’en Malaret hasta llegar a Fornells, que destaca por su pequeño puerto deportivo y sus barcas de pesca.
Desde Fornells puedes continuar el camino de ronda, cruzando un pequeño túnel excavado en la roca, que te llevará hasta una fotogénica piscina privada situada sobre las rocas y a la bonita cala N’Estàsi.
A pocos metros de esta cala se encuentran las escaleras que bajan hasta la Playa Fonda, una cala virgen situada a los pies de un alto acantilado y con vistas al Cabo de Begur, que es una maravilla.

3. Mirador Carmen Amaya
Después de recorrer uno de los mejores caminos de Ronda de la Costa Brava puedes poner rumbo al pueblo parando antes en el mirador de Carmen Amaya, uno de los lugares que ver en Begur imprescindibles.
Hay que tener en cuenta que la popular bailaora de flamenco Carmen Amaya se enamoró de esta población y se quedó a vivir hasta su muerte en 1963 y en este mirador puedes ver una de las dos esculturas de la artista en reconocimiento a la gran labor de promoción de Begur que siempre hizo de forma altruista.
Desde este punto elevado situado en la entrada de Begúr, viniendo de Fornells, tendrás las vistas más completas de todo el centro histórico en el que sobresale la Iglesia de Sant Pere y Santa Reparada y está presidido por la montaña en el que se encuentra el castillo medieval.

4. Iglesia de Sant Pere y Santa Reparada
Después de dejar el coche en alguno de los numerosos parkings que rodean la población (no te recomendamos entrar con el coche en el centro), sobre todo en temporada alta, puedes empezar la visita al centro histórico por la Plaza de la Vila.
Esta popular plaza, rodeada de terrazas donde tomar algo o comer, se encuentra presidida por la Iglesia de Sant Pere y Santa Reparada, un templo construido a principios del XVII en estilo gótico tardío que es otro de los lugares que visitar en Begur más bonitos.
Después de la visita a la iglesia puedes acercarte a ver el Ayuntamiento, la Casa de la Vila, de arquitectura indiana, y el Es Pedrís Llarg, un icónico banco de piedra en que los locales se sientan a charlar y tomar el fresco.

5. Torres de Defensa, uno de los lugares que ver en Begur
Desde la Plaza de la Vila puedes subir por la bonita calle Pi i Rallo repleta de restaurantes, galerías de arte y tiendas originales, hasta llegar a la Torre de Sant Ramon, una de las torres de defensa que ver en Begur más bonitas.
Esta torre forma parte de las seis que se conservan y que se construyeron en el siglo XVI para que los locales se refugiaran y repelieran los ataques de los piratas que navegaban por el Mediterráneo.
Aunque para nosotros la de de Sant Ramon es la más fotogénica, merece la pena acercarse a observar otras como la de Can Marqués y la de Can Pella i Forgas.

Nuestro hotel recomendado en BegurNuestro alojamiento recomendado en Begur es el Cluc Hotel Begur, situado en el centro histórico y a 10 minutos en coche de las playas de Sa Tuna y Aiguafreda.
Si prefieres un hotel en primera línea de mar y con una excelente relación calidad/precio puedes reservar el Parador de Aiguablava, situado en la playa de Aiguablava.Para una escapada romántica te aconsejamos consultar este post sobre hoteles con encanto en Girona y este sobre hoteles con encanto en la Costa Brava.
6. Castillo de Begur
Desde la Torre de Sant Ramon puedes subir al Castillo de Begur por la calle de Sant Ramón que te llevará hasta el mirador y la coqueta ermita de San Ramón, que tiene delante otra de las estatuas de Carmen Amaya, o por la bonita calle del Castillo.
Después de unos 10 minutos subiendo por un empinado camino llegarás al emblemático Castillo de Begur, construido en el siglo XVI y declarado Bien Cultural de Interés Nacional.
Una vez arriba puedes ver lo que queda de la antigua muralla que rodeaba el castillo y las ruinas de una torre, aunque lo más interesante son las vistas al mar con las Islas Medes y todo el pueblo de Begur.

7. Casas indianas
Bajando del castillo por el otro lado accederás a las calles de Sant Antoni y Vera, dos de las más bonitas que visitar en Begur y que recuerdan con su arquitectura a los muchos begurenses que fueron a la localidad de Vera (Almería), desde el siglo XIV hasta el XIX, para buscar el preciado coral.
Estas dos calles conducen a algunas de las casas indianas más bonitas de Begur como Can Sora, que conserva en su portada frescos de paisajes románticos, Can Pi y otras como el actual Casino Cultural, situadas a lo largo de la calle de Bonaventura Carreras.
Hay que recordar que estos palacetes o casas señoriales fueron construidas durante el siglo XIX por locales que hicieron fortuna en las Américas, sobre todo en Cuba, y volvieron a su pueblo para pasar el resto de su vida.
Algo a tener en cuenta y que además es una de las cosas que más nos gustan del pueblo de Begur, es que en todos los lugares turísticos o puntos de interés hay un pequeño cartel que te permite conocer su interesante historia.
Después de esta visita puedes reponer fuerza con la comida más tradicional de Can Pere, los arroces y mariscos de Sa Rascassa o la cocina más moderna del Restaurante Turandot, nuestra elección la última vez que visitamos la localidad y uno de los mejores restaurantes donde comer en Begur.

8. Sa Tuna
Otro de nuestros lugares favoritos que ver en Begur es Sa Tuna, una pequeña cala que conserva en uno de sus laterales antiguas casas de pescadores y varios restaurantes donde probar buen pescado y marisco, que sin duda es otra de las mejores cosas que ver y hacer en la Costa Brava.
Por el lado derecho puedes acceder por un sendero a la salvaje Cala S’eixugador, mientras que por el izquierdo empieza el Camino de Ronda Este que te llevará en unos 20 minutos (1,5 kilómetros) a Aigüafreda, una cala de aguas turquesas, perfecta para practicar snorkel o buceo.
Las dos calas disponen de un parking cerca, aunque es más habitual que se llene el de Sa Tuna, por lo que puedes aparcar en Aigüafreda y hacer este fácil camino de ronda al revés.

9. Playa de Illa Roja
Darte un relajante baño al atardecer en las aguas transparentes y tranquilas de la espectacular Playa de Illa Roja, es otra de las cosas que hacer en Begur imprescindibles.
Esta playa de arena fina y 180 metros de longitud recibe el nombre por el color rojizo de la arena y la gran roca situada en su mitad, que le dan un aspecto único y que la han convertido en una de las mejores playas nudistas del mundo.
Aquí te recomendamos hacer el Camino de Ronda Norte ya que tendrás las mejores vistas de esta playa y que conduce, en unos 20 minutos, hasta Sa Riera, la playa más grande y accesible de Begur.

10. Excursiones desde Begur
Si vas a pasar varios días en Begur te proponemos conocer alguna de las maravillas que lo rodean, en forma de pueblos medievales y pescadores, situados a pocos minutos en coche como Pals, Peratallada, Besalú o Calella de Palafrugell.
Para no perderte nada de estos pueblos puedes completar estas listas:
- 10 lugares que ver en Pals imprescindibles
- 10 lugares que ver en Peratallada imprescindibles
- 10 lugares que ver en Calella de Palafrugell imprescindibles
- 10 lugares que ver en Besalú imprescindibles

Mapa de los lugares que visitar en Begur
¿Quieres organizar un viaje a Begur?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Barcelona aquí
Las mejores ofertas de Vuelos a Girona aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Begur aquí
Alquila tu coche en Barcelona al mejor precio aquí
Si te apetece ayudarnos a aumentar la lista los 10 lugares que ver en Begur imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.
Antonia dice
Tengo 4 días para ver beguby alrededores que me recomiendas
Vane y Roger dice
Hola Antonia,
Te dejamos esta propuesta de ruta por la Costa Brava que creemos, te puede ayudar a organizar estos días escogiendo lo que más te guste de los alrededores de Begur.
Saludos
lorena parra dice
hola tengo 6 días para recorrer la costa brava desde el 23 de sept saliendo el 29 de septiembre pensé alojar 1 noche en tossa de mar ,2 en begur y 3 cadaques …esta bien ? me puedes orientar plis…seguire a costa francesa
Vane y Roger dice
Hola Lorena,
Es una decisión muy acertada ya que podrás moverte desde cada base para hacer visitas y en esa época, esas zonas no tienen tanto turismo como en verano, por lo que podrás disfrutarlas al máximo.
Te dejamos esta ruta por la Costa Brava por si quieres echarle un vistazo. Saludos
Sebastián Pérez dice
Tengo 3 días para recorrer la zona desde Tossa de Mar hasta Cadaqués. Donde me recomiendan alojarme esas 3 noches?
Vane y Roger dice
Hola Sebastián,
Dependería muchísimo de la época en la que vayas a viajar ya que algunos de los puntos «más bonitos» durante los meses de verano reciben muchísima gente y puede ser más complicado cogerlos como base. Nosotros inicialmente optaríamos por Tossa de Mar y Cadaqués si vas a hacer esta ruta fuera de los meses de verano.
Te dejamos esta propuesta de ruta por la Costa Brava que aunque es de más días puedes adaptar o coger ideas.
Saludos
Plaf dice
Hola, un pequeño tema es que en begur tiene un monton de miradores con unas vistas impresionantes, se pueden hacer caminando o bien acercarse con vehiculo y algunas zonas terminar de hacer recorrido a pie.
Vane y Roger dice
Hola Plaf,
¡Muchísimas gracias por la recomendación! Saludos