Esta lista de los mejores lugares que ver en Lloret de Mar, te ayudará no perderte nada importante de esta turística población de la emblemática Costa Brava, aprovechando el tiempo al máximo.
Ubicada a 75 kilómetros de Barcelona y a 40 kilómetros de Girona, Lloret de Mar sorprende a primera vista por su posición privilegiada dentro del litoral catalán con algunas playas y calas bellísimas, como Sa Boadella, situada entre las mejores de Europa.
Pero Lloret de Mar no solo es eso, ya que además de disfrutar de relajantes baños en alguna de sus diez magníficas playas y recorrer sus espectaculares Caminos de Ronda, esta población esconde un pasado indiano que contribuyó a la construcción de edificios de gran belleza que permiten combinar las visitas culturales con la extensa oferta de ocio, tanto diurno como nocturno, por la que también es famosa Lloret de Mar.
Es importante saber que para conocer todos los puntos de interés de Lloret de Mar es suficiente con un día, aunque si quieres disfrutar de sus playas y practicar algún deporte acuático como kayak, paddelsurf o buceo, te aconsejamos contar con un mínimo de 2 días.
Los mejores meses para viajar a Lloret de Mar, si buscas un poco de tranquilidad, son mayo, junio, septiembre y octubre, cuando la temperatura del agua es agradable, los precios en alojamiento son más asequibles y todavía no han llegado los miles de turistas que llenan las playas y disfrutan de la animada vida nocturna en bares, terrazas y discotecas propia de los meses más calurosos.
Basándonos en la experiencia de vivir gran parte del año en esta ciudad y conocerla perfectamente, como puedes ver en esta guía de Lloret de Mar, hemos realizado una lista de los 18 lugares que visitar en Lloret de Mar imprescindibles. ¡Empezamos!
1. Jardines de Santa Clotilde
Visitar los Jardines de Santa Clotilde, situados sobre un acantilado y con unas vistas espectaculares de la Costa Brava, es una de las mejores cosas que hacer en Lloret de mar.
Jardín romántico de estilo antiguo con inspiración italiana, y que ha salido recientemente en la serie House of the Dragon, la precuela de la popular serie Juego de Tronos, está reconocido entre los mejores jardines históricos de tipo mediterráneo de Europa y como uno de los lugares que ver en Girona más increíbles.
Durante el tranquilo paseo por los jardines, llenos de vegetación que realzan el paisaje, encontrarás terrazas, escalinatas, un estanque, bustos, esculturas de estilo clásico y sobre todo unos espectaculares miradores al mar y a la preciosa Cala Sa Boadella.
La visita a los jardines tiene un precio de 6 euros y son perfectamente accesibles andando desde la Playa de Fenals o Cala Sa Boadella.
Horario de visita: de lunes a domingo de 10h a 20h.

2. Cala Sa Boadella, una de los lugares que ver en Lloret de Mar
Al salir de los jardines puedes acercarte en pocos minutos andando a Cala Sa Boadella, una de las mejores playas de la Costa Brava y otro de los lugares más bonitos que ver en Lloret de Mar.
Situada en un enclave privilegiado y accesible a través de un pinar, esta playa mixta y virgen de aguas cristalinas enamora a primera vista por su fantástico entorno natural de rocas y pinos que puedes observar desde diferentes miradores situados en los acantilados que la rodean.
Aunque somos unos amantes de las playas de la zona, tenemos que confesar que Sa Boadella es nuestra playa favorita, junto a la Caleta, de Lloret de Mar, ya que al estar alejada del centro no hay tantos turistas y dispone de todos los servicios necesarios para pasar un día de relax en la playa, incluido un chiringuito en el que saborear ricos helados o tomarte un refresco.
En la zona derecha de la cala tienes la parte nudista, que se encuentra limitada por varias rocas encima de la playa y en el extremo izquierdo, subiendo las rocas, encontrarás una cala muy pequeña y estrecha, de postal, además de un gran mirador con vistas a toda la playa.
Recuerda que para encontrar parking en verano cerca de esta cala y de los jardines deberás llegar a primera hora ya que no hay ningún gran parking habilitado cerca o venir andando desde la playa de Fenals.

3. Santa Cristina
Santa Cristina, patrona de Lloret de Mar y protectora de la gente de mar, tiene dos lugares con su nombre en esta localidad, que merece la pena visitar: la ermita y la playa de Santa Cristina.
La ermita de Santa Cristina de finales del siglo XVIII, situada a 3 kilómetros de Lloret de Mar, destaca por su altar mayor de mármol, algunas reliquias de la santa y una magnifica colección de barcos en miniatura. En el exterior de la ermita podrás disfrutar de las vistas al mar desde su magnífica terraza, desde la que se puede bajar por un empinado camino hasta Cala Treumal, vecina de la playa de Santa Cristina.
La playa de Santa Cristina de Lloret de Mar es de carácter familiar, rodeada por un entorno de rocas y vegetación de pinos, perfecta para desconectar del ajetreo de la ciudad en temporada alta.
Puedes llegar tanto a la playa como a la ermita en coche desde la carretera que va a Blanes y dispone de un parking de pago ubicado a pocos metros andando. Otra opción de transporte, solo disponible en temporada alta, es el barco que te lleva desde la playa grande de Lloret de Mar., aunque a nosotros nos encanta llegar a la ermita y la playa de Santa Cristina andando desde Cala Sa Boadella a través de un sendero señalizado que bordea la costa, que tiene unas espectaculares vistas a ambas playas. El único problema de este sendero es que el último tramo no conecta directamente con la Playa de Santa Cristina y deberás hacer un trozo (15 minutos) por carretera.

4. Playa de Fenals
La siguiente parada por los lugares que ver en Lloret de Mar es en la Playa de Fenals que discurre paralela a un agradable paseo marítimo repleto de locales para comer o tomar algo y es la segunda más grande de la ciudad.
Situada en el residencial barrio de Fenals, esta playa de casi 1 kilómetro de longitud dispone de todos los servicios y se pueden practicar varios deportes acuáticos como kayak, paddle surf y snorkel.
En el extremo norte se encuentra el rincón más bonito de la playa, la Punta D’en Sureda, dos preciosas calas rodeadas de rocas, que se pueden observar desde un mirador ubicado sobre un acantilado (marcada su ubicación en el mapa de más abajo).

5. Subir al Castillo de Sant Joan, una de las cosas que hacer en Lloret de Mar
Desde el extremo sur de la Playa de Fenals empieza uno de los Caminos de Ronda de Lloret de Mar, habilitado hace poco, que te permitirá disfrutar de unas magníficas perspectivas de la Costa Brava y subir hasta el Castillo de Sant Joan, otro de los lugares que visitar en Lloret de Mar.
Situado en la cima de la montaña que separa las playas de Lloret de Mar y Fenals, esta antigua fortaleza defensiva del siglo XI todavía conserva su torre principal que alcanza una altura de 18 metros y te permite obtener una fantástica perspectiva desde la terraza superior.
El precio de la entrada es de 3 euros y puedes consultar los horarios desde la página oficial.

6. Cala Banys
Al salir del castillo puedes seguir bordeando la costa por el Camino de Ronda disfrutando de varios miradores y bajando por unas escaleras que te conducirán hasta la magnífica Cala Banys, otro de los lugares que ver en Lloret de Mar, donde además de una conocida cala rocosa, encontrarás uno de los bares más conocidos de la localidad.
Después de tomar algo con unas vistas privilegiadas, puedes practicar snorkel en esta fotogénica cala, para después seguir el Camino de Ronda hasta el mirador de la Dona Marinera, que tiene las mejores vistas de la Playa de Lloret de Mar.
Esta escultura de bronce de más de 2 metros de altura, rinde homenaje a las mujeres de los marineros que trabajaban en casa mientras ellos iban a buscar fortuna al otro lado del Atlántico.

7. Playa de Lloret de Mar
Desde el mirador de la Dona Marinera puedes bajar por una escaleras a la playa de Lloret de Mar, la más concurrida y la más extensa de todas, con más de un kilómetro de longitud.
De arena blanca y gruesa, esta playa está cerca de la mayoría de hoteles y zonas de ocio de la ciudad (concentradas en la Avenida de Just Marlés y alrededores), por lo que en verano está muy masificada.
Además de chiringuitos, la playa cuenta con todos los servicios y se practican todo tipo de actividades y deportes como voleibol, esquí acuático, kayak, motos acuáticas o parasailing.
En caso de que quieras disfrutar de una experiencia única, una de las mejores cosas que hacer en Lloret de Mar, es reservar este divertido paseo en catamarán por la Costa Brava que incluye barbacoa, baño y snorkel en una solitaria cala.
Cerca de esta playa también se encuentran locales de comida rápida y alguno de los mejores restaurantes donde comer en Lloret de Mar como Da Paolo (italiano), Komo Pez (pescado), Pizzería Margue (pizzas) o La Brava (hamburguesas). Si prefieres la cocina tradicional catalana puedes acercarte en unos 15 minutos andando a Can Guidet, otro de nuestros restaurantes preferidos de la ciudad.

8. Museo del Mar
La casa indiana de Can Garriga, de gran valor histórico y ubicada en pleno paseo marítimo, es otro de los lugares más interesantes que ver en Lloret de Mar.
Este edificio de tres plantas alberga el Museo del Mar que te mostrará de una manera práctica, la estrecha relación que ha tenido a lo largo de la historia la localidad, con el mar y la navegación.
Durante la dinámica visita conocerás la historia de fantásticos navegantes y marineros de la época dorada del pueblo marinero de Lloret de Mar, durante la primera mitad del sigle XIX, además de poder ver una fantástica colección de maquetas navales.
La visita, gracias a su contenido multimedia, artículos bien conservados de la época y textos explicativos, se hace muy agradable y recomendable.
El precio de la entrada es de 4 euros y puedes consultar los horarios de visita en la página oficial de turismo de Lloret de Mar, además de reservar plaza para realizar la ruta indiana con un guía.

9. Ruta indiana de Lloret de Mar
La Ruta Indiana de Lloret de Mar te mostrará parte del legado que se ha conservado de la época (primera mitad del siglo XIX) en que muchos vecinos de la ciudad, la mayoría pobres, se fueron a hacer fortuna a las Américas.
De todos los que se marcharon, algunos tuvieron suerte, sobre todo en Cuba y volvieron o contribuyeron desde la distancia, en la transformación urbanística de Lloret, construyendo grandes mansiones y otros edificios para la ciudad a cargo de algunos de los mejores arquitectos modernistas de la época.
La ruta indiana empieza en Casa Garriga recorriendo el bonito Paseo de Jacint Verdaguer hasta el magnífico Ayuntamiento, uno de los pocos edificios que se conservan de aquellos tiempos, para después continuar por el centro visitando la iglesia de Sant Romà y Can Font (nuestra favorita que visitar en Lloret de Mar), que fue la casa de Nicolau Font i Maig, nacido en Lloret de Mar y que hizo fortuna con las plantaciones de caña de azúcar en Cuba, invirtiendo una pequeña parte de su fortuna en construir esta casa. Merece la pena entrar en su interior para disfrutar de su estilo modernista y mobiliario de la época.
Horario de Can Font: todos los días de 10h a 13h y de 16h a 18h.

10. Iglesia de Sant Romà, uno de los edificios que visitar en Lloret de Mar
La Iglesia de Sant Romà del siglo XVI, situada en pleno centro, es otro de los lugares más bonitos que ver en Lloret de Mar.
Su llamativo exterior con mosaicos de colores en sus tejados y torretas de estilo modernista, es una de las imágenes más representativas de la localidad, que contrasta con un interior más austero y sencillo.
La iglesia construida en estilo gótico catalán tiene otros elementos destacables como el retablo del altar mayor, la capilla del Santísimo Sacramento y la torre campanario.
Horario de visita: todos los días de 9:30h a 12h y de 16h a 19:30h.

11. Sa Caleta
Sa Caleta, una bonita cala llena de barcas de pescadores en la arena y a pies del fotogénico Castillo d´en Plaja, forma una de las postales más bonitas de Lloret de Mar.
La cala, situada al final del paseo marítimo de la localidad (en el extremo norte) es una de las mejores playas de Lloret de Mar y como no podía ser de otra forma, otro de nuestros rincones favoritos.
Sus aguas de un color verde turquesa y transparentes, con un fondo marino rico en fauna, son perfectas para practicar snorkel o dar tus primeros pasos en el submarinismo.

12. Castillo d’en Plaja
Tomar una copa en la terraza del Castillo d’en Plaja con unas espectaculares vistas al Mediterráneo es otra de las mejores cosas que hacer en Lloret de Mar.
D estilo neogótico, este castillo situado junto a Sa Caleta, fue construido en 1935 por el industrial gerundense Narcís Plaja, propietario de la empresa Galetes Plaja, como residencia de verano y se ha convertido en unos de los iconos de Lloret de Mar.
Es importante saber que en abril del 2023 el castillo se abrió al público albergando un espacio inmersivo sobre los efectos del cambio climático (precio 25 euros), aunque se puede acceder de forma gratuita a su terraza para tomar algo y disfrutar de las increíbles vistas.

13. Camino de Ronda de Lloret de Mar
Desde la parte baja del Castillo d’en Plaja empieza el sendero de 12 kilómetros, considerado uno de los Caminos de Ronda de la Costa Brava más bonitos, que une Lloret de Mar con Tossa de Mar, aunque si no quieres invertir tanto tiempo puedes hacer dos pequeños tramos: el primero que te llevará de Sa Caleta a Cala Trons en poco más de 1 kilómetro o ampliarlo a 3 kilómetros y llegar hasta Cala Canyelles.
Al principio de la ruta puedes visitar las pocas ruinas que quedan del poblado ibérico de Turó Rodó, ubicado encima del Castillo, y la Cala dels Frares, una cala rocosa perfecta para practicar snorkel.
Después de subir unas empinadas escaleras y bordear un acantilado durante unos 15 minutos con unas fantásticas vistas de la Costa Brava llegarás a la pequeña Cala Trons, ideal para darte un baño en sus aguas turquesas y descansar en sus pocos metros de arena.
Si quieres alargar un poco más el paseo puedes continuar hasta Cala Canyelles, aunque tendrás que pasar por una zona residencial.

14. Cala Canyelles
Cala Canyelles, ubicada en la urbanización del mismo nombre, a 3 kilómetros al norte, es otra de los lugares que ver en Lloret de Mar imprescindibles.
Con 800 metros de longitud, esta playa está dividida en dos por una gran roca situada en la misma orilla y tiene en el extremo sur un puerto deportivo para pequeñas embarcaciones y en el otro, una antigua casa de pescadores y un chiringuito que abre los veranos. Desde este punto de la playa puedes acceder a la bonita Cala Rajols, que dispone de un rico fondo marino perfecto para practicar snorkel o buceo.
Además, desde hace pocos meses se ha inaugurado el restaurante Gammarus, un local precioso en el que, además de comer, puedes pasar una agradable mañana o tarde en su Beach club.
Otra de las mejores actividades de Cala Canyelles es reservar este barco sin licencia para recorrer parte de la Costa Brava o este tour en moto de agua.

15. Can Saragossa
Can Saragossa, una masía construida por la familia Saragossa a principios del siglo XIV, rodeada de cuidados jardines y árboles, es uno de nuestros edificios favoritos que visitar en Lloret de Mar.
Después de unas reformas modernistas en el siglo XIX, esta antigua masía de la Catalunya rural se convirtió en un palacete de veraneo para después pasar a ser un hotel hasta que en 1984 el Ayuntamiento la adquirió y creó un museo.
En la actualidad acoge el Centro de Interpretación del mundo Íbero de Lloret de Mar con restos de los yacimientos de los poblados íberos encontrados en el termino municipal.
El precio es de 3 euros y abre de noviembre a junio todos los días de 10h a 13h y el resto del año también por las tardes de 17:30h a 19:30h.

16. Cementerio modernista de Lloret de Mar
Otra de las mejores cosas que hacer en Lloret de Mar es acercarte al cementerio modernista, que se vio influenciado por el pasado indiano de la localidad, en el que muchas familias que hicieron fortuna en el continente americano contaron con arquitectos reconocidos para la construcción de sus panteones y hipogeos.
El modernismo tuvo una gran influencia en la arquitectura y escultura en la Cataluña de finales del siglo XIX, en la que su mayor exponente fue el genio Antoni Gaudí y algunos de sus discípulos, contribuyeron a crear este museo al aire libre en el que se ha convertido este lugar de reposo eterno.
En la parte central del cementerio encontrarás los mausoleos más importantes, mientras que en la zona de la izquierda se encuentran los hipogeos y mausoleos más pequeños y en la derecha, los nichos.
Horario de visita: todos los días de abril a octubre de 8h a 20h; el resto del año cierra a las 18h.

17. Waterworld
Si estás cansado de playa y visitas culturales puedes pasar una divertida mañana en Waterworld, el mejor parque acuático de la Costa Brava y uno de los más grandes de Europa.
Entre sus atracciones más emocionantes se encuentran la Water Mountain, la montaña rusa acuática más grande de Europa con 250 metros de altura, Storm con 80 metros de tubo que te conducirán a un embudo que te succionará para llevarte a otra piscina y Speed Furious, dos toboganes en caída libre en los que se alcanza una gran velocidad.
Además de soltar adrenalina a raudales, dispone de piscinas de olas, atracciones para los más pequeños y restaurantes donde reponer energía.
Puedes reservar las entradas con antelación desde esta página.
Horario de visita: todos los días de 10h a 19h.

18. Santuario Sant Pere del Bosc
Para terminar esta lista de lugares que ver en Lloret de Mar te proponemos una ruta a pie o en coche de unos 6 kilómetros del centro Lloret de Mar al Santuario Sant Pere del Bosc, rodeado de un entorno boscoso.
Los orígenes de la ermita se remontan al siglo X, cuando los monjes benedictinos vivieron en el monasterio hasta finales del siglo XVII con la llegada de los franceses.
En 1860 paso a manos del rico indiano, Nicolau Font, que encargó al afamado arquitecto modernista Puig i Cadafalch la reforma del monasterio y la construcción de la capilla de la Mare de Déu de Gràcia y la Cruz de Sant Pere del Bosc.
De camino al santuario se encuentra el Monumento del Ángel, en recuerdo a Jacint Verdaguer, que pasó un tiempo en Sant Pere del Bosc.
Hoy en día, el santuario es un complejo hotelero privado que sólo se puede visitar por dentro si estás alojado en el hotel o reservas en su restaurante.

Dónde alojarse en Lloret de Mar
Nuestros alojamientos recomendados para conocer la ciudad son el Hotel Rosamar Maxim y el Hotel Rosamar (ambos con vistas al mar), el Azure o el Hotel Caleta, situado a segunda línea. Además de tener una fantástica situación, todos están alejados del ruido de las zonas de ocio, disponen de cuidadas habitaciones, personal amable y una de las mejores relaciones calidad/precio de la ciudad.
Si dispones de más presupuesto y buscas una zona más tranquila puedes reservar en el Hotel Santa Marta, ubicado frente al mar, en la playa Playa de Santa Cristina.
Itinerarios por Lloret de Mar
Para completar esta lista de cosas que hacer en Lloret de Mar te recomendamos seguir estos itinerarios por la ciudad optimizados según los días que dispongas:
Si dispones de más tiempo puedes realizar alguna de las mejores excursiones desde Lloret de Mar como visitar Tossa de Mar, Figueres o Girona.
Preguntas frecuentes sobre Lloret de Mar
Aunque esperamos haber contestado todas tus dudas a lo largo del post, te dejamos varias de las preguntas más repetidas con sus correspondientes respuestas.
¿Cuánto tiempo necesito para conocer Lloret de Mar?
Aunque Lloret de Mar no es una población muy grande se necesita un mínimo de 1 o 2 días para conocer sus principales atracciones, así como para relajarse en sus playas y disfrutar de su animada vida nocturna.
¿Cómo moverse por Lloret de Mar?
La forma más cómoda y rápida de moverte por Lloret de Mar es en el autobús público o en moto, sobre todo en verano, ya que te permite encontrar parking en las playas más bonitas.
¿Qué es lo más bonito de Lloret de Mar?
Para nosotros lo más bonito de Lloret de Mar son sus fantásticas playas como Sa Boadella y Sa Caleta, los caminos de Ronda repletos de miradores al mar y los pocos edificios indianos que se conservan.
Mapa de los lugares que ver en Lloret de Mar
Este mapa te ayudará a llegar a los puntos de interés que ver en Lloret de Mar de una forma fácil y rápida.
¿Quieres organizar un viaje a Lloret de Mar?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Barcelona aquí
Las mejores ofertas de Vuelos a Girona aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Lloret de Mar aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en/desde Lloret de Mar en español aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Alquila tu coche en Lloret de Mar al mejor precio aquí
Si te apetece ayudarnos a aumentar la lista los 18 lugares que ver en Lloret de Mar imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.
Inchirieri auto Cluj dice
Tengo que ir hoy a visitar Lloret de Mar. Vuestro blog me ha ayudado muchísimo. Es un artículo muy bueno. Gracias.
Vane y Roger dice
Hola,
Nos alegra mucho saber que te ha servido esta guía para organizar tu visita. Esperamos que la disfrutes muchísimo. Saludos
Ines dice
He seguido su blog paso a paso y ha sido una gran ayuda para mis días en esta zona, que me ha parecido maravillosa. Algo para agregar es que el Castillo d´en Plaja tiene una terraza con vistas increíbles y se puede tomar un trago, refresco y también ofrecen una visita guiada aunque no la he realizado.
Vane y Roger dice
Hola Inés,
Muchas gracias por leernos y por la actualización de la información. El Castillo d´en Plaja se abrió al público recientemente y aún no hemos podido actualizar el post.
De nuevo, muchas gracias por tomarte estos minutos para contárnoslo. Saludos
Lisa dice
Hola,
estamos de viaje aquí y antes de venir a Lloret de mar he leido vuestro blog y después decidímos ir a Sa Boadella y aparcar el van en la zona residencial que está cerca, como ya habéis escrito en el blog. Depués de las 4 horas que estuvimos en la playa (que de verdad es una playa maravillosa) nos han robado todo que tiene valor de nuestro van. Incluso las mochilas de ropa! En la policía nos dijeron que hay muchos Ladrones y que la gente que roba también vive en esta zona. Entonces para todos que viajen en van u otro tipo de campingcar…no os recomendamos aparcar cerca de la cala Sa Boadella.
Saludos y que pasen un tiempo más bonito en Lloret como nosotros!
Lisa
Vane y Roger dice
Hola Lisa,
No te imaginas lo mal que nos sabe leer lo que te ha pasado. Es más, si tuviésemos que hablar de una zona «segura» probablemente te hubiésemos dicho esta, ya que es una zona residencial y es la primera noticia que tenemos de este tipo.
Esperamos que si es algo que está sucediendo, pongan remedio las autoridades lo antes posible para evitar que cosas tan desagradables puedan hacer daño al pueblo y a una de sus zonas más bonitas.
Saludos