La provincia de Girona, situada en el noreste de España, es una de las zonas más bonitas de Europa y que te recomendamos visitar cuanto antes. Hay muchas cosas que ver y hacer en Girona, desde pasear entre volcanes, bañarte en alguna de sus increíbles calas de aguas cristalinas, descubrir sus pueblos antiguos de pescadores y medievales, recorrer alguno de los Caminos de Ronda, bordeando la Costa Brava o probar su deliciosa gastronomía, entre otras muchas actividades de ocio y cultura.
Girona, al ser nuestra provincia de residencia, podemos decir que la conocemos bastante bien. Además hemos tenido la suerte de hacer muchas escapadas para visitar algunos de sus lugares con más encanto.
En base a nuestra experiencia nos hemos atrevido a realizar una lista de las 50 cosas que ver y que hacer en Girona que consideramos más imprescindibles en un viaje por estas maravillosas tierras llenas de encanto. ¡Empezamos!
1. Pasear en otoño por la La Fageda d’en Jordà, un precioso bosque de hayas que crece entre los volcanes de la Garrotxa.
2. Encontrar el precioso pueblo de Beget, un pueblo muy pequeño, con casas de piedra y balcones de madera, rodeado de naturaleza, que te hará sentir dentro de un cuento.
3. Perderse por El Call, antiguo barrio judío de Girona y un laberinto de calles estrechas y patios que mantienen su encanto medieval, además de ser una de las juderías mejor conservadas del mundo.
Una buena opción para conocer la historia de esta zona es reservar este tour por el barrio judío con guía en español.
Si prefieres una visita guiada más extensa que incluya toda la ciudad te recomendamos reservar este free tour por Girona ¡Gratis! o este tour completo con entradas.
Puedes completar la visita a la ciudad siguiendo esta lista de lugares que visitar en Girona imprescindibles y esta de los mejores restaurantes donde comer en Girona.
4. Bañarse en la Cala Sa Boadella, una de las playas de Lloret de Mar más imprescindibles y de las más bonitas de la Costa Brava.
Para preparar un itinerario por el litoral gerundés te recomendamos seguir esta ruta por la Costa Brava en coche en 7 días.

5. Retroceder en el tiempo paseando por las ruinas Greco-Romanas de Empúries. Una de los lugares que tienes que ver en Girona y que estamos seguros, no te defraudará.
6. Sorprenderse en el Museu Dalí de Figueres, uno de los museos más visitados de España, que recoge muchas de sus genialidades y obras maestras del pintor. Si además estás alojado en Barcelona puedes reservar está excursión en autobús para visitarlo.
7. Disfrutar de un increíble fondo marino haciendo submarinismo en las islas Medes. Sus siete islas están situadas en frente de la Playa de l´Estartit, en un Parque Natural Nacional Protegido.
8. Andar entre acantilados y descubrir pequeñas calas por los Caminos de Ronda de la Costa Brava. Algunos de los más famosos son el Camino de Ronda de Lloret de Mar a Tossa, el de Cadaqués hasta el Cap de Creus o el de Calella de Palafrugell a su vecino pueblo de Llafranc.
9. Hacer senderismo por el Parque Natural del Cap de Creus hasta llegar a su bonito faro, con unas impresionantes vistas del litoral.
10. Disfrutar de algún concierto en el Festival de Perelada o probar fortuna en su casino.
11. Degustar las famosos anchoas de L’Escala con un buen pa amb tomàquet. Una de las mejores cosas que hacer en Girona.
12. Subir hasta el fotogénico pueblo de Castellfollit de la Roca, construido sobre un riscal basáltico de más de 50 metros de altura.
Más lugares que visitar en Girona
13. Conducir hasta el pueblo de Puigcerdà, situado muy cerca de Francia e ideal para relajarse paseando entre bosques, ríos, prados y lagos.
14. Perderse entre cientos de plantas en los Jardines de Santa Clotilde de Lloret de Mar, situados sobre un acantilado con unas increíbles vistas sobre el mar. Son sin duda uno de los lugares que visitar en Girona más imprescindibles.
15. Visitar Cadaqués, un antiguo pueblo de pescadores situado en el Parque Natural del Cap de Creus. Con sus casas blancas, calles de piedra estrechas y sus calas de aguas cristalinas está considerado como uno de los pueblos más bonitos de Europa.

16. Coger el tren cremallera para llegar al bonito Vall de Núria, un valle glaciar rodeado de montañas en el que puedes practicar desde senderismo hasta esquí.
17. Conocer el pueblo de Pals, uno de los pueblos medievales más bonitos de Girona. Si no dispones de coche una buena opción es reservar este tour por los pueblos medievales de la Costa Brava con guía en español que incluye Llafranc, Calella de Palafrugell, Begur, Peratallada, La Bisbal d’Empordà y Pals.
Para más información puedes consultar este post sobre los mejores lugares que ver en Pals.
18. Recorrer en barca el lago más grande de Cataluña, el Estany de Banyoles.
19. Visitar el monasterio de Santa María de Ripoll y el de Sant Joan de les Abadesses, dos de los lugares que ver en el Ripollés más bonitos.
20. Entrar en la casa en la que vivió Salvador Dalí en Portlligat. Esta original casa, con objetos del pintor, y su extraordinaria ubicación convierten a Port Lligat en uno de los mejores lugares que visitar en Girona. Una buena opción si no dispones de coche es reservar este tour que incluye la visita a Port Lligat, Figueras, Cadaqués y Cap de Creus con guía en español.
21. Descargar adrenalina con un salto en paracaídas en Empuriabrava. Uno de los lugares más seguros para practicarlo con unas visitas increíbles.
Para más información sobre esta población y sus alrededores te aconsejamos leer este post sobre las mejores cosas que ver y hacer en Empuriabrava.
22. Completar esta lista de lugares que ver en Monells, un pueblo de pasado medieval con una bonita plaza mayor porticada.
23. Bañarse en las bonitas calas de Sa Tuna y Aiguablava, además de completar esta lista de los lugares que ver en Begur más bonitos.
24. Darse un capricho y pasar la noche en el Hotel Vistabella, situado frente al mar y entre los mejores hoteles con encanto en la Costa Brava. El hotel tiene unas vistas increíbles a la bahía de Rosas y un restaurante, Les Brancs, con Estrella Michelín, que es un auténtico placer para los sentidos.
Para una escapada romántica te aconsejamos consultar este post sobre hoteles con encanto en Girona.
25. Probar en alguno de los restaurantes de Palamós sus famosas gambas. Estamos seguros que te crearán adicción.
Más cosas que hacer en Girona
26. Hacer snorkel en Cala Pola, situada cerca de Tossa de Mar y considerada como una de las mejores calas de Girona.
27. Pasear por Peratallada, un pueblo congelado en la Edad Media y uno de los pueblos que ver en Cataluña más imprescindibles.
Para más información sobre el pueblo puedes consultar esta lista de lugares que ver en Peratallada imprescindibles.

28. Acercarse hasta la Ermita de Santa Cristina en Lloret de Mar con bonitas vistas del Mar Mediterráneo desde la Cala Treumal. Cada 24 de julio se celebra una procesión marítima en la que se lleva una imagen de Santa Cristina hasta la ermita. Te aseguramos que pasar este día en Lloret de Mar es una de las mejores cosas que hacer en Girona.
Encuentra más información sobre esta festividad en la página oficial de Lloret Turisme.
29. Alquilar una pequeña barca y dar un paseo por los canales de Empuriabrava.
30. Recorrer la parte antigua de Tossa de Mar hasta su castillo para disfrutar de unas magníficas vistas del pueblo y del mar. Una de las mejores cosas que ver en Girona.
Para más recomendaciones te aconsejamos completar esta lista de lugares que ver en Tossa de Mar imprescindibles.
31. Esquiar en La Masella y La Molina, dos emblemáticas estaciones de esquí con grandes vistas de la Cerdanya. Ambas estaciones cuentan con buenas pistas, algunas entre bosques de pinos.
32. Subir las escaleras y visitar la Catedral de Girona de estilo gótico, últimamente mucho más famosa por salir en un episodio de Juego de Tronos.
Una interesante forma de conocer todos los escenarios y las anécdotas más divertidas de esta serie es reservar este tour por la Girona de Juego de Tronos.
33. Probar el delicioso Suquet de Peix, un guiso con diferentes pescados sobre una salsa ligera, que estamos seguros, te encantará.
34. Recorrer el Jardín Botánico de Marimurtra en Blanes, uno de los más interesantes paisajísticamente hablando, de Europa.
35. Recorrer las calles, plazas, playas y el paseo marítimo de Calella de Palafrugell, un antiguo pueblo pesquero que todavía conserva mucho de su encanto de antaño.
Para no perderte nada del pueblo puedes completar esta lista de los lugares que ver en Calella de Palafrugell imprescindibles.

36. Visitar el Monasterio de Sant Pere de Rodes, construido en un lugar privilegiado con unas vistas impresionantes sobre la bahía de Llansá y de Port de la Selva.
37. Hacer una ruta de senderismo por la zona volcánica de la Garrotxa en la que podrás subir a volcanes como el Croscat o Santa Margarida. Es uno de los lugares que ver en Girona más imprescindibles.
38. Alojarte en una Casa Rural para disfrutar de la naturaleza y de buenos desayunos con productos de la tierra. La Calma de Rita, situada en Vilert y rodeada de campos junto al río Fluvià, es una de nuestras favoritas.
Más lugares que ver en Girona
39. Recordar los tiempos de éxito de El Bulli en la bonita Cala Montjoi, un restaurante que marcó una época cerca de Roses.
40. Ver el rico patrimonio arquitectónico de origen medieval en Castelló d’Empúries.
41. Relajarse con los baños en aguas termales del balneario Vichy Catala en Caldes de Malavella. Una de las mejores cosas que hacer en Girona.
42. Cruzar las puertas de medievales de la muralla que rodea Santa Pau, uno de los pueblos más bonitos que ver en La Garrotxa.
43. Hacer una excursión en barco para recorrer el litoral de la Costa Brava. Además puedes aprovechar para bañarte en alguna de sus calas más inaccesibles, una de las cosas que hacer en la Costa Brava.
44. Retroceder en el tiempo al cruzar el puente medieval de Besalú y pasear por su casco antiguo.
Para no perderte nada importante del pueblo te recomendamos seguir esta lista de lugares que ver en Besalú imprescindibles.

45. Visitar el cementerio modernista, uno de los lugares que ver en Lloret de Mar más imprescindibles, con importante legado indiano y uno de los lugares más interesantes de la zona.
46. Observar aves o hacer rutas de senderismo en el Parque Natural de los Aiguamolls del Empordà, uno de los parques naturales más importantes de Cataluña.
47. Sorprenderte con el espectacular puente románico de Camprodon, situado justo donde se juntan las aguas de los ríos Ritort y Ter, que pasan bajo el puente.
48. Olvidarse de todo en el pueblecito de Setcases, rodeado de las montañas del Pirineo y cerca de la frontera con Francia.
49. Pasar unos días de vacaciones en Tamariu y andar hasta la Cala d’Aigua Xelida, un tesoro escondido entre rocas y pinos.
50. Terminar una ruta por la Costa Brava refugiándonos de la Tramuntana en Port de la Selva. Este pueblo de pescadores de casas blancas situado en el Cap de Creus es una buena forma de despedirse de la Costa Brava y de la provincia de Girona, no para decir adiós, sino un gran ¡Hasta Luego!
Si te apetece ayudarnos a aumentar la lista de 50 cosas que ver y que hacer en Girona y su provincia, añade la tuya en los comentarios.
**Este artículo, está escrito como parte de una colaboración con Lloret Turisme, pero siempre basado en nuestras experiencias, con contenido original y sin que ninguna marca nos haya influenciado en ningún caso.
Doina dice
Buenas!!! Me encanta vuestros post. La semana que viene estoy por la zona Yupi!!!, me recomiendan sitios para disfrutar de la gastronomía catalana. Miró la posibilidades y son muchas.
Muchas gracias, nuestra ruta en alojamiento es Lloret del mar, Llafranch, Estarti, Cadaqués y Girona. gracias de esta Canariona.besitos
Vane y Roger dice
Hola Doina,
Antes de nada, ¡muchísimas gracias por leernos!
Respecto a los restaurantes, te recomendamos utilizar TripAdvisor, nuestra aplicación de cabecera para encontrar los restaurantes más recomendados cuando viajamos.
Saludos
Doina dice
Muchas gracias!! Me encanta Girona Besitos
Barbara dice
Si podeis alojaros en Pals en el Hostal Can Bassalis,es superacogedor,tipo casa rural/de campo,con piscina,y zonas donde puedes comer,cenar y demas,aunque tb la señora si la avisas con tiempo te puede preparar cualquier cosita.Es muy tranquilo y la señora es un encanto de persona,te ofrece todo tipo de facilidades para que estes a gusto como en casa.Se duerme muy bien,ya que no hay ruido alguno,solo los pajarillos.
Muy muy recomendable.
Vane y Roger dice
Hola Bárbara,
Muchas gracias por la recomendación. Saludos
Tere dice
Hola también se puede visitar el parque de sant salvador en Santa Coloma de farnes. Donde también esta el magma balneario.
Vane y Roger dice
Hola Tere,
Muchísimas gracias por la recomendación.
Saludos
Zayda dice
Para vivir una persona en Lloret de mar, en un sitio sencillo y vida normal cuánto necesitaría mensualmente ? Gracias por toda esa valiosa información dada en tus páginas.
Vane y Roger dice
Hola Zayda,
Depende mucho de si incluyes el alojamiento o no. El resto, como en cualquier otra ciudad de España.
Saludos
conchi dice
Estuve hace dos años por Girona,y uno de los lugares que mas recomiendo ver,es el pueblo de Rupit,reo que así se escribe,bellísimo,el entorno,y por supuesto,el pueblo,fantástico.Un saludo desde VitoriaGasteiz
Vane y Roger dice
Hola Conchi,
Rupit es uno de los pueblos más bonitos del mundo ❤️
¡Saludos!
susana dice
Queremos ir con autocaravana, tendremos algún problema en la carretera?
me ha parecido que decias que las carreteras son estrechas.
alguna recomendacion?
Vane y Roger dice
Hola Susana,
En principio no creemos que tengáis ningún problema. Quizás hay algunas carreteras son más estrechas, pero entendemos que no deben representar mayores problemas.
Saludos
Matias dice
Hola, soy de argentina , estoy llegando a barcelona el 12 de setiembre a las 23 ha y me voy a recorrer la costa brava 4 días.
Siempre que viajo leo sus recomendaciones, hoy tengo un par de consultas.
Donde me conviene dormir la primera noche , ya q llego tarde.
Y qué itinerario me recomiendan para el recorrido, hospedarme en un lugar fijo o ir cambiando de hotel y ciudad para dormir.
Gracias
Vane y Roger dice
Hola Matias,
Llegando a esa hora, nosotros nos alojaríamos directamente en Barcelona, para al día siguiente, empezar la ruta.
Teniendo esos días, probablemente lo mejor sería alojarte en uno o dos lugares y desde ahí ir moviéndote para hacer las visitas.
Te dejamos un post sobre los pueblos de la Costa Brava más bonitos
Saludos
Adriana Brunori dice
Soy argentina y quiero saber como son los caminos en este hermosa zona que describen. Son muy dificiles para hacer en coche? Hay buen transporte publico que llegue a esos lugares. Pensamos alojarnos en Begur y en Cadaques y de alli recorrer. Aun no sabemos si hacerlo en coche .
Vane y Roger dice
Hola Adriana,
Si venis en coche no tendréis ningún problema, todo lo contrario.
La única carretera que es un poco más «difícil» es la de Cadaqués, pero únicamente por las curvas, no hay ningún peligro 😉
Si queréis ir en tranporte público os recomendamos mirar la web Rome2Rio donde podéis poner los puntos d origen y destino y ver todos los transportes públicos posibles entre ambos.
Saludos
Horten dice
Hola chicos!
Tengo reservado para este mes de agosto en la calma de Rita, vamos a estar solo 4 dias, me podíais aconsejar lo más interesante que podemos ver en ese tiempo?
Estoy deseando conocer esa zona
Muchas gracias
,
Vane y Roger dice
Hola Horten,
Te dejamos un artículo de los pueblos más bonitos de Girona que escribirnos después de alojarnos en La Calma de Rita y que creemos, puede ayudarte
Saludos
Montse dice
Me encanta Girona,
Este verano repito. Estare una semana en Llança y tengo excursión en kayak reservada.
A ver que tal
Vane y Roger dice
Hola Montse!!
Estamos seguros que será una experiencia única!! Disfrútalo muchísimo!!
Saludos
Lidia dice
Visitar el museo de Dalí en Figueres y para rematar ….comer en el Celler de Can Roca , aunque esto te lleve ahorrar durante un buen tiempo y reservar con un año de antelación jeje
Vane y Roger dice
Hola Lidia,
Nos encantan las recomendaciones que nos haces!! Ese Celler de Can Roca pinta fenomenal!! Saludos!
Marta dice
Para el que no pueda permitírselo, puede probar un súper helado, en la heladería “rocambolesc”, también de la familia Roca, carrer de sta. Clara, 50, en el centro de Girona. Un sitio muy original!
Vane y Roger dice
Hola Marta,
Muchísimas gracias por la recomendación. Hemos ido varias veces y la verdad es que los helados son espectaculares. Saludos
Viajar y Otras Pasiones dice
Chicos, qué gran artículo! Nos ha encantado!
Tenemos muchas ganas de conocer esta zona, cuántos días recomendaríais?
Muchas gracias! 🙂
Vane y Roger dice
Hola chicos!!
Siendo sinceros, cuanto más tiempo mejor 😀
Aunque para hacer una escapada que incluya las visitas a algunos pueblos del interior, pueblos de costa, algo de turismo gastronómico y algunas playas con encanto, con una semanita os podéis hacer una idea bastante general de la zona.
Eso sí, con menos días es totalmente factible centrarse en una zona y hacer un recorrido de lo más interesante 😉
Saludos!