Día 2 : AEROPUERTO SHIPHOL – ÁMSTERDAM: CASA DE ANA FRANK, MERCADO DE LAS FLORES, MUSEO VANG GOGH, CRUCERO POR LOS CANALES DE ÁMSTERDAM, PLAZA DAM, BARRIO ROJO
Suena el despertador a las 7 de la mañana y después de sólo dormir sólo 5 horas el cuerpo nos dice una cosa y la mente otra. Pero como estamos de viaje y sabemos lo que eso significa, hacemos caso a nuestra mente y después de una ducha rápida, a las 8 en punto estamos haciendo el check out de nuestro hotel en el aeropuerto de Shiphol y cogiendo el shuttle gratuito del hotel al aeropuerto, que nos permitirá ver las cosas que tenemos programadas.
Poco antes de las 8.15 de la mañana ya estamos sacando nuestros tickets en las máquinas del aeropuerto a Ámsterdam Central por 10.50 euros (cuestan 4 euros, más 1 euro de tasa por pagar en la máquina, más 0.50 por visa).
Nuestro tren sale a las 8.21 de la mañana desde el andén 3, así que toca una carrerita y con un soplo de suerte lo pillamos por los pelos.
Tardamos 20 minutos en el tren del Aeropuerto de Shiphol a la Estación Central de Ámsterdam y nos plantamos a 400 metros de nuestro hotel en Ámsterdam, el Liberty Hotel. (Actualización 2017: Este hotel ha cerrado. Te recomendamos Singel Hotel, que tiene la misma ubicación y con características parecidas)
Puedes encontrar más información sobre el traslado en este post sobre como ir del aeropuerto de Ámsterdam al centro.
Pero antes paramos justo enfrente de la Estación Central, en la Oficina de Turismo de Ámsterdam, donde tenemos que recoger las dos I Amsterdam City Card de cortesía, que nos ha ofrecido la Oficina de Turismo para estos días que pasaremos en Ámsterdam.

Algunas de las cosas que incluye la I Amsterdam City Card son:
Transporte público gratuito (compañía GVB Amsterdam)
Crucero por los canales de Ámsterdam gratuito a elegir entre dos compañías
2.50 € de descuento en la entrada al Rijksmuseum
Entrada gratuita a las atracciones y museos más importantes de Ámsterdam
Otras promociones y descuentos especiales que se pueden consultar en el folleto adjunto a la City Card
Descuento en restaurantes, alquiler de bicicletas
Entrada gratuita a diversas atracciones y descuentos en el Zaanse Schans
Entrada gratuita a los principales museos y diversos descuentos en Haarlem
Traslado gratuito en barco desde Volendam a Marken y en Volendam y Marken varios descuentos
Entrada gratuita al Museo Zuiderzee en Enkhuizen y varios descuentos en Enkhuizen
Y los Precios de la I Amsterdam City Card según los días que necesitéis son:
I amsterdam City Card para 24 horas: 47 euros
I amsterdam City Card para 48 horas: 57 euros
I amsterdam City Card para 72 horas: 67 euros
Para más información puedes leer este post sobre el paseo en barco por los canales de Ámsterdam.

Os dejamos más información en la sección de consejos para viajar por Ámsterdam de nuestro blog.
Pero por sorpresa, la Oficina de Turismo de Ámsterdam abre a las 9 de la mañana, así que aprovechamos para ir al hotel, que como nos decíamos antes tenemos muy cerca, cruzándonos con cientos de bicicletas que nos empiezan a mostrar cuánto se utiliza este medio de transporte en la ciudad.

De camino al hotel y aún con nuestras maletas, empezamos a ver los famosos canales de Ámsterdam y un ambiente que después de tan solo unos minutos, nos está gustando muchísimo.

Pasamos por una cafetería súper agradable al lado del hotel y viendo que no nos abren la puerta del hotel (después nos informan en la cafetería que abren sobre las 9.30 o 10 de la mañana) aprovechamos para desayunar un par de apple strudel con dos cafés por 12.25 euros.

A las 9.30 de la mañana seguimos nuestro camino y viendo que el hotel aún no ha abierto sus puertas, algo impensable en cualquier otro lugar, tomamos la decisión de ahorrar tiempo y nos vamos a la Estación Central donde por 5.10 euros cogemos una taquilla pequeña por 24 horas, donde caben nuestras dos maletas y así podemos empezar a conocer las cosas que queremos ver.

Aprovechamos para recoger nuestras de I Amsterdam City Card y ahora sí que ya podemos empezamos nuestro planning de Ámsterdam.
Empezamos recorriendo el canal Singel, justo frente a donde tenemos nuestro hotel y empezamos a ver los primeros barcos-vivienda y los primeras escenas que invitan a no dejar de apretar el disparador de la cámara.
Una buena opción para no perderte nada de la ciudad es este free tour gratis o este otro, ambos con guía en español y situados entre los mejores free tours en Ámsterdam. Otra opción más divertida es reservar tour que incluye un paseo en barco por los canales.

El Canal Singel originalmente era un foso que defendía los límites exteriores de la ciudad y es el primer canal hacia el centro. Torensluis es el puente más antiguo de la ciudad, construido a mediados del s.XVII, cruzando el canal a su media altura.


Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Ámsterdam por viajeros:
– Tour a Zaanse Schans, Volendam y Edam
– Excursión a Brujas
– Oferta: Visita guiada + Paseo en barco
– Paseo en barco por los canales
– Excursión a Róterdam, Delft y La Haya
– Más excursiones y tours aquí
Después de esta primera toma de contacto, seguimos el itinerario de la página 100 de la guía Lonely Planet de Ámsterdam, iniciando el recorrido en el canal Singel y acabando en Negen Straatjes.
Llegamos a la Casa de Ana Frank en Ámsterdam y como esperábamos la cola da la cuenta a la manzana, así que decidimos dejar esta visita para el último día que tendremos la mañana menos apretada de visitas.
Justo al lado de la Casa de Ana Frank tenemos la Westerkerk, donde queremos subir a la torre (algo que también dejaremos para el último día junto a Ana Frank) y visitar la Iglesia.

Westerkerk es el principal lugar de reunión de la comunidad reformada holandesa de Ámsterdam. Fue construida para ricos protestantes según un diseño de 1620 de Hendrick de Keyser.
Su nave es la más grande de los Países Bajos y está cubierta por una bóveda de cañón de madera.

El enorme órgano se remonta a 1686 con paneles decorados con instrumentos y escenas bíblicas. Rembrant fue enterrado en alguna de las fosas comunes en algún lugar de la iglesia.
Con un cielo entre nubes, que nos deja ver el sol de vez en cuando, sin ver nada que nos llame mucho la atención en Westerkerk, seguimos hasta el Homomonument, que está justo al lado.
El Homomonument son tres triángulos de granito, de 10x10x10m, que recuerdan la persecución por parte de los nazis, quienes obligaron a llevar a los gays un parche en forma de triángulo rosa.
Al sur del Homomunument, podemos ver el Pink Point, un kiosko de información, también tienda de recuerdos, donde se pueden encontrar publicaciones, noticias sobre fiestas, eventos…

Seguimos el recorrido por las calles de Ámsterdam, siempre acompañados por los canales y acabamos en la zona de Negen Straatjes o 9 calles, que representan la concentración más densa posible de los placeres del consumo.
Estas nueve calles son en realidad bastante pequeñas, cada una de una sola manzana de longitud y sus tiendas son bastante pequeñas aunque la mayoría especializada en una especie de artículo.


Desde aquí y siendo ya las 12 de la mañana, decidimos ir hasta el mercado de las flores de Ámsterdam, desde donde queremos seguir el circuito de la página 115 de la guía Lonely Planet de Ámsterdam, que nos llevará por el barrio de Spiegel.
Llegamos pasados unos minutos de las 12 de la mañana y nos encontramos con una de las zonas más bonitas que hemos visto hasta ahora en las pocas horas que llevamos en Ámsterdam.

El Bloemenmakt o mercado de las flores es uno de los símbolos más emblemáticos de la ciudad, con la asombrosa Munttoren, torre de la menta, donde se acuñaban monedas antes de que cayera en manos francesas.
Perdernos entre las innumerables tiendas de flores nos hace perder durante unos minutos el sentido del tiempo y no nos dedicamos a otra cosa que a empaparnos de los colores y olores que tenemos frente a nosotros.


Y llegando a esta zona y siendo ya más de la 1 del mediodía, hora perfecta para recargar energías, no podemos dejar pasar la oportunidad de parar en el Sumo Sushi un restaurante japonés, bastante recomendado, en el que por 18.50 euros por persona puedes comer todo lo que quieras.

No podemos decir que sea el mejor japonés de nuestra vida, pero sinceramente por 42.20 euros que hemos pagado, nos hemos dado un buen atracón de gastronomía japonesa.

Desde aquí, después de hacer una buena sobremesa, nos vamos hacia la zona del Viejo Sur, donde se encuentran algunos de los museos más importantes de Ámsterdam. Pasamos por el, un gigante de 1885 de estilo renacentista holandés repleto de cuadros de Rembrandt, Vermeer y otros tesoros de la época dorada.

De momento no tenemos pensado visitar el Rijksmuseum, así que nos vamos directos al Vang Gogh Museum, otra de las visitas obligadas en Ámsterdam.
Pero antes de entrar, para acabar de cargar energía, paramos a tomar un par de cafés por 4 euros.

Os habíamos dicho ya que Ámsterdam nos está gustando muchísimo?
A las 14.45 estamos ya en la puerta del Van Gogh Museum y nos ponemos en la cola de acceso directo que nos permite la I Amsterdam City Card, con la que no sólo entramos gratis, si no que podemos saltarnos la cola de espera. Si no disponéis de la Card podéis reservar esta visita sin colas al Museo Vang Gogh o este otro tour que incluye además del museo Van Gogh, el Rijksmuseum y un crucero.
Si no quieres hacer una visita guiada y quieres evitar las largas colas que se forman en la entrada te recomendamos reservar esta entrada sin colas o este ticket si vas a visitar el Rijksmuseum.

Y qué podemos decir de esta visita? Sin duda que aunque no seas experto o amante del arte, no te la puedes perder.

El Museo Van Gogh abrió sus puertas en 1973 para instalar la colección de Theo, el hermano pequeño de Vincent. En estos momentos alberga 200 cuadros y 500 dibujos de Vincent y sus coetáneos, como Gauguin, Monet y Bernard.
A través de los cuadros de Van Gogh, el museo relata su viaje desde Holanda, donde su trabajo era oscuro y sombrío a París, donde bajo la influencia de los impresionistas, descubrió el color.

Son las 4 de la tarde cuando acabamos la visita y viendo que el cielo está bastante despejado, decidimos hacer un pequeño descanso en las visitas programas para hacer hoy, con una de las actividades gratuitas que nos ofrece la I Amsterdam City Card, un paseo por los canales de Ámsterdam con la compañía Blue Boat.
Estos salen desde Stadhoudeskade, a sólo 500 metros del Museo Van Gogh, así que no tenemos excusa alguna para no invertir unas horas en esta actividad.

Llegamos unos minutos pasados de las 4 de la tarde, así que cogemos los tickets para las 16.30, de un paseo de 75 minutos por los canales. Si no hubiésemos tenido la I Amsterdam City Card, hubiesen costado 15 euros por persona. Otra opción si no tenemos la Card es reservar este paseo en barco por los canales.
Más información práctica para preparar tu viaje a Ámsterdam
– Las 50 mejores cosas que ver y que hacer en Ámsterdam
– Los 10 mejores tours y excursiones desde Ámsterdam
– 30 lugares que visitar en Ámsterdam imprescindibles
– Dónde comer en Ámsterdam: 10 restaurantes recomendados
– Guía de Ámsterdam
– Los 7 mejores museos de Ámsterdam
– Dónde alojarse en Ámsterdam: mejores barrios y hoteles
– 10 lugares que ver en Holanda imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Holanda imprescindibles
Como aún tenemos unos minutos hasta que el barco zarpe, aprovechamos para ir a la Max Euweplein, una plaza que esta justo al lado de la salida del Blue Boat y Voldenpark, donde vendremos el domingo.

Y como aún nos sobra un poco de tiempo más, nos acercamos a Leidseplein, otra plaza cercana con mucho ambiente.

Pocos minutos antes de que salga el barco, ya estamos con nuestros tickets en la mano y nos acomodamos en una de las mesas del interior, aunque en la hora y cuarto que dura el trayecto, estamos continuamente saliendo y entrando para disfrutar al máximo de esta nueva perspectiva de los canales de Ámsterdam.

El recorrido de esta compañía es bastante amplio y con una duración de una hora y cuarto, algo más que el resto de compañías.
En el momento en el que se inicia el recorrido te facilitan unos auriculares que puedes conectar al lado de las mesas y escuchar toda la historia y los lugares por los que vas pasando.


Como no hay mucho más que explicar de esta actividad, que encontramos imprescindible en Ámsterdam, os dejamos algunas fotografías, que creemos es la mejor forma de explicar todo lo que pudimos ver.



Acabamos el paseo por los canales, un imprescindible sin duda alguna a las 17.45 de la tarde y teniendo el check in del hotel a las 8 como hora tope y sin querer arriesgarnos a quedarnos sin hotel esta noche, cogemos el tranvía , también gratuito con la I Ámsterdam City Card, como todo el transporte público y llegamos a la Estación Central en unos minutos, donde recogemos nuestras maletas para volver de nuevo al hotel que reservamos a través del último descubrimiento que hemos hecho en cuanto a aplicaciones móviles, la nueva aplicación móvil de Hostelworld disponible para Android, Iphone y Ipad, que puedes descargarte de forma gratuita en Google Play.
Esta nueva aplicación dispone de más de 30000 propiedades en todo el mundo acompañadas de imágenes que nos ayudan a escoger el alojamiento que más se adapte a nuestras necesidades.
También dispone de un filtro muy válido que nos permite hacer una criba de resultados por precio, ubicación o puntuación de las opiniones de otros usuarios.
Y lo mejor, puedes pagar directamente la estancia utilizando los datos de tu tarjeta de crédito si la has guardado previamente.
Y aquí otra gran mejora, el escaneo de tarjetas, que evita tener que teclear números en el móvil a la vista de todo el mundo y en cualquier sitio. Este es un proceso que agiliza muchísimo la reserva y el pago y es completamente seguro.
Se acabó el estar sacando la tarjeta de crédito corriendo para reservar los hoteles!!
Otra de las características de la aplicación móvil de Hostelworld es que te permite hacer «reservas flexibles», algo perfecto si no tienes un plan de viaje cerrado, pero te gusta llevar las cosas organizadas aunque existan posibilidades de cambio de planes.
Como comentamos en los preparativos del viaje a Ámsterdam nos encontramos con que los días que viajábamos coincidíamos con un congreso muy importante en la ciudad, así que con la ayuda de esta aplicación tuvimos la suerte de poder filtrar por ciudad y ubicación el alojamiento que más se adecuaba a nuestras necesidades y quedarnos tranquilos sabiendo que ya teníamos un sitio donde dormir en la ciudad sin arriesgarnos a quedarnos sin alojamiento esos días o tener que pagar una fortuna!
Volvemos a tocar al timbre como hicimos esta mañana y nada, seguimos sin recibir respuesta.
Suerte que se asoma un chico a la ventana y baja al momento baja el dueño a abrirnos, comentando que nos que lleva esperando todo el día y que el timbre no funciona. Se ha librado de una buena contestación porque estamos reventados que si no… 😉
Descansamos 15 minutos en nuestra habitación y a las 7 de la tarde salimos directos a la Plaza Dam, muy cerca también de donde nos alojamos, donde nos encontramos con un ambiente de lo más festivo.

Desde aquí la idea es empezar a hacer el recorrido de la página 72 de la guía Lonely que nos adentrará por el Barrio Rojo, otra de las visitas imprescindibles en Ámsterdam.
Otra opción para conocer mejor la historia del barrio es reservar esta visita con guía en español.

No hay mucho ambiente a estas horas, pero ya vemos los primeros escaparates con chicas que realmente nos llaman mucho la atención, no por lo que es, si no por la acumulación de grupos de hombres, creemos que un 99% turistas, que se apretujan delante.
Eso nos crea un doble sentimiento sobre este lugar, que sin duda hay que ver, pero en el que nos sentimos en cierta manera como «acosadores» mirando los escaparates.


Pasadas las 8 de la tarde y ya con el estómago pidiéndonos algo para recomponerse, nos vamos a Haesje Claes, un restaurante también muy recomendado, en el que pedimos varios platos típicos para hacer un medio menú degustación: arenques, croquetas de queso, croquetas de camarones y queso holandés mas agua, cerveza y dos postres por 50.55 euros.

Acabamos de cenar pasadas las 9 de la noche y aunque la idea era ir a dar una vuelta por el Barrio Rojo de nuevo, estamos tan sumamente cansados de todo lo que hemos visitado, que decidimos que ha llegado el momento de volver a nuestro hotel y descansar para mañana estar listos para la primera excursión desde Ámsterdam, Zaanse Schans.



Seguro de viaje para Holanda
Para viajar a Holanda, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Deja un comentario