¿Vas a viajar a Florida y no sabes por dónde empezar a organizar el viaje? ¿Tienes dudas sobre cuál es la mejor época, qué ruta hacer o cuáles son los requisitos de entrada? Entonces no dejes de leer este artículo ya que vamos a responder todas estas dudas además de muchas otras para que organizar tu viaje sea lo más fácil posible.
Conocemos esa primera sensación de incertidumbre que nos suele atravesar a los viajeros cuando empezamos a preparar un viaje. Esas dudas para las que no es fácil encontrar respuesta y que sin embargo, necesitamos responder antes de empezar a organizar el viaje para que este salga a pedir de boca. Es por eso que hemos querido contestar a todas las que nos surgieron a nosotros antes de hacer el viaje a Florida para facilitarte y ahorrarte, en la medida de lo posible, la inversión de tiempo que hicimos nosotros buscando todas las respuestas.
Basándonos en nuestro viaje a Florida, durante el que recorrimos gran parte del estado, compartimos contigo muchos consejos para viajar a Florida que seguro, te ayudarán a organizar este increíble viaje. ¡Empezamos!
1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Florida?
Podríamos decir que cualquier momento es bueno para viajar a Florida pero sin duda, si tenemos en cuenta el factor climatológico, hay algunas épocas que son mejores que otras y, tenerlas en cuenta, puede significar disfrutar del viaje de una forma mucho más agradable.
La Península de Florida es conocida por tener más de 300 días de sol y un clima templado durante todo el año aunque también tiene dos épocas bastante diferenciadas si tenemos en cuenta el índice de lluvias:
- Temporada de lluvias (mayo a septiembre): durante estos meses, pese a que sigue haciendo sol, las lluvias son mucho más frecuentes y también la humedad mucho más alta. Además, entre agosto y octubre, los huracanes y tormentas tropicales suelen hacer aparición por lo que esta, sería una época para descartar, siempre que sea posible.
- Temporada seca (septiembre a abril): estos meses serían los mejores para viajar a Florida ya que el tiempo es más estable, las temperaturas más bajas (aunque normalmente las máximas se mantienen en los 25 grados y las mínimas en los 15) y las lluvias mucho menos frecuentes.
Nosotros hicimos el viaje a la Península de Florida por libre en diciembre y fue todo un acierto ya que el tiempo fue muy estable, las temperaturas agradables, sin llegar a agobiarnos por el calor que suele hacer en verano, y además, pudimos disfrutar de días mágicos en los parques de atracciones.

2. Requisitos de entrada
Si hay algo importante antes de viajar a Estados Unidos es revisar e informarse sobre qué documentación necesitas para poder entrar en el país. Actualmente, estos son los requisitos para ciudadanos españoles:
- Pasaporte
- Los ciudadanos españoles que viajen a EEUU por turismo están exentos de VISA pero sin embargo sí que es obligatorio cumplimentar debidamente y tener la posterior admisión del ESTA (autorización que te permitirá ingresar legalmente a suelo estadounidense).
- No es necesaria ninguna vacuna para entrar en EEUU a excepción de la pauta completa de vacunación covid que deberás mostrar a la aerolínea antes de embarcar. Aunque hayas padecido covid y solo se te haya aplicado una dosis de las vacunas de 2 dosis, no se considera pauta completa en EEUU. Además, desde el 12 de junio de 2022, las autoridades estadounidenses no exigen una prueba negativa de covid para entrar en el país.
- En caso de que quieras alquilar coche, es necesario que tengas el carnet de conducir internacional. Pese a que en algunos estados como Florida, este no se requiere en el momento del alquiler de coche, si tienes algún problema, dependiendo del policía, puede resultar un trámite más molesto. Es por eso que, pese a no ser estrictamente obligatorio, creemos que es muy recomendable.
Recuerda que es muy importante revisar la web del Ministerio del Exterior para comprobar que estos datos estén actualizados y no haya habido ningún cambio. De igual forma, si eres de otra nacionalidad, es muy importante comprobar los requisitos de entrada al país antes de viajar a Florida en la página de la Embajada.
ESTA para EEUU
El ESTA es una autorización con la que podrás entrar en Estados Unidos. Este trámite es obligatorio para todos los viajeros que entren en Estados Unidos por turismo y debes cumplimentar el formulario a través de esta web oficial. El formulario es muy fácil de rellenar y normalmente, en 24-48 horas recibes por email la resolución. Una vez la tengas y esta sea favorable, puedes viajar a Estados Unidos. Aunque no es necesario llevarla impresa sí que te recomendamos llevar una copia en el móvil para mostrarla en caso de ser necesario.
El precio actual del ESTA es de 21$ y se puede realizar el pago con tarjeta.
AVISO IMPORTANTE: actualmente hay varias webs, en muchos casos recomendadas por blogs, que realizan este trámite cobrando un extra que puede llegar a ser de 80$. Te comentamos esto ya que incluso poniendo en Google «ESTA oficial», salen estas páginas algo que provoca que, en más de una ocasión, hayan malentendidos y acabes pagando más por un trámite que se puede realizar de forma personal, por internet y además, de manera muy fácil (no te llevará más de 10 minutos y es únicamente contestar preguntas personales).

3. Seguridad al viajar a la Península de Florida
Viajar a la Península de Florida es seguro. Creemos que es importante empezar diciendo esto aunque lógicamente, matizando que siempre es importante viajar con sentido común y tener cuidado con detalles como dejar cosas de valor en el coche o sin atención. Dicho esto, también es importante resaltar que en las ciudades grandes, tipo Miami, es muy recomendable preguntar en el hotel si vas a moverte por zonas poco turísticas o vas a salir por la noche por zonas que no conoces para que ellos puedan ayudarte dándote información sobre estos lugares. Por ejemplo, en Miami es preferible evitar la zona norte (Overtown) y por la noche, no pasear por el Downtown, Liberty City o Little Havanna, ya que son zonas menos seguras pasada la puesta de sol.
Igualmente, si vas a viajar a Florida en coche de alquiler, lo más recomendable es no dejar objetos de valor a la vista y en la medida de lo posible, si estás conduciendo por zonas que no conoces, hacerlo con los pestillos bajados.
¿Necesito vacunarme para viajar a Florida? ¿Es necesario contratar un seguro de viaje?
Tal y como decíamos en el punto anterior, no es obligatoria ninguna vacuna para viajar a Florida más allá de la pauta completa para el Covid. Pese a eso, siempre es recomendable hablar con tu médico ya que este podrá aconsejarte o darte unas recomendaciones dependiendo de tu historial médico y la ruta que vayas a hacer. En cuestiones de salud es muy importante hablar siempre con profesionales para que estos, puedan aconsejarte y ayudarte.
De igual forma también podemos decirte que contratar un seguro para viajar a Estados Unidos es lo más recomendable ya que este es un país en el que la sanidad no es pública y esta tiene un coste muy elevado por lo que arriesgarte a que te pase algo y no contar con un buen seguro de viaje puede ser sinónimo de tener que pedir una hipoteca para toda la vida. Un servicio de ambulancia puede llegar a costar 3000 euros, ¡no te decimos más!
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener durante el viaje. Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Debido a la situación sanitaria actual todos los seguros de Mondo incluyen asistencia médica en caso de contagio por coronavirus. Además también está incluida la estancia extra que necesites en caso de contagio por cuarentena y por supuesto, el test en caso de que este sea necesario.
Te recomendamos leer este post sobre el mejor seguro de viaje para Estados Unidos para ampliar la información.

4. ¿Cómo pagar en Florida? ¿Es mejor tarjeta o efectivo?
La moneda de Estados Unidos es el dólar y a día de hoy la conversión es de 1€ = 1$. Esto como puedes imaginar, es sinónimo de encarecimiento del viaje ya que la conversión es menos favorable que hace unos años para los turistas que viajamos con euros.
Pese a eso, reservando con antelación, se pueden encontrar precios ajustados en hoteles y alquiler de coche que suelen ser las partidas más caras en el momento de viajar a Florida.
Además, nuestra recomendación es pagar siempre que puedas con tarjeta. Eso sí, sin olvidar revisar las comisiones que te cobra tu banco ya que normalmente estos aplican un 3% de comisión sobre el valor de la compra por pagar fuera de la zona euro.
Teniendo esto en cuenta, nuestra recomendación para ahorrar comisiones y tener el mejor cambio es que utilices la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro ya que no cobran comisiones.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Además de esto es importante tener en cuenta que:
- Encontrarás cajeros automáticos por todo el país, incluidos los pueblos más pequeños, algo perfecto si necesitas sacar algo de efectivo.
- Algunos bancos cobran comisión por sacar en sus cajeros. Esto es algo que no puede controlar ni N26 ni Revolut por lo que, te aconsejamos revisar estos cargos antes de retirar efectivo para ver si entran dentro de los límites que quieres pagar. Normalmente no suelen exceder los 2-4 euros.
- A día de hoy es prácticamente posible pagar en todos sitios con tarjeta. Pese a eso, siempre es recomendable llevar algo de efectivo por si acaso.

5. Internet en Florida (Estados Unidos)
Otra de las dudas más frecuentes antes de viajar a Florida es cómo tener internet una vez llegues a Estados Unidos. Es importante saber que si tu contrato es con Vodafone, tienes incluido roaming en Estados Unidos aunque los datos no serán ilimitados ni teniendo ese tipo de contrato en España. Pese a eso no te preocupes ya que los datos son unos 30gb por lo que seguro, no tendrás ningún problema para conectarte las veces que necesites. De todas formas y como siempre recomendamos, lo más aconsejable es llamar a la compañía para verificar estos datos y saber qué tipo de contrato tienes.
En caso de que no tengas Vodafone, otra opción para tener internet en Estados Unidos es comprar una sim en el mismo aeropuerto. Te recomendamos revisar las opciones y los precios para poder comprar la que mejor se adapte a tus necesidades.
Wifi en Florida
Si no quieres comprar ninguna tarjeta, no te preocupes ya que en todos los hoteles y en la mayoría de restaurantes podrás conectarte al wifi gratuito. Incluso, en los Parques Disney y Universal tienen red wifi gratuita que además, funciona genial por lo que estarás cubierto en la mayor parte de la ruta. Eso sí, te recomendamos descargarte alguna aplicación offline como Maps.me, que podrás utilizar como GPS o Google Traductor en caso de no dominar bien el idioma para poder utilizarlo incluso sin cobertura.
Tarjeta eSim
Otra opción también muy recomendable es comprar una tarjeta eSim. Estas tarjetas son digitales, son válidas para Estados Unidos y tienen distintos planes disponibles con diferentes duraciones pero siempre con datos ilimitados.
Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.

6. ¿Cómo empezar a organizar el viaje?
Sabemos que no siempre es fácil organizar un viaje y mucho menos cuando no conoces el destino y te atacan cientos de dudas. Es por eso que en esta sección de los consejos para viajar a Florida queremos compartir contigo cuáles son los pasos que nosotros seguimos en planificación de nuestro viaje para que puedas seguirlos y que así, todo sea mucho más fácil y rápido.
Recuerda que estos están basados en nuestra experiencia y que, aunque creemos que son los pasos que probablemente seguirán todos los viajeros, estos pueden modificarse dependiendo de tus necesidades.
- ¿Cuándo viajar a Florida?: lo primero y más importante es decidir en qué época puedes viajar a la Península de Florida además de con cuántos días cuentas para hacer la ruta. Este es el primero de los pasos que debes hacer ya que, este dato es imprescindible para poder continuar con el resto de la planificación.
- Vuelos: el siguiente paso es comprar los vuelos. Te recomendamos hacerlo con la máxima antelación y barajar posibles alternativas si ves que los precios no se ajustan a tu presupuesto. En este caso, si quieres hacer una ruta por Florida lo ideal sería entrar y salir por Miami pero también podría ser una opción entrar por Orlando y salir por Miami o al revés.
Puedes encontrar las mejores opciones y ofertas aquí - Coche de alquiler: otro aspecto muy importante es reservar un coche de alquiler si quieres hacer la ruta con total libertad de horarios. Después de nuestra experiencia, sin duda es lo que más recomendamos ya que con coche podrás ir a todos los puntos de interés de la forma más cómoda. Además, las carreteras en EEUU están en muy buenas condiciones y la conducción es muy cómoda.
Nosotros siempre alquilamos con Rentalcars o AutoEurope - Hoteles: una vez tengas los vuelos y el coche de alquiler, el siguiente paso es reservar los hoteles. Aunque en Florida hay muchísima oferta, lo más recomendable es reservar con tiempo ya que así contarás con más opciones y sobre todo, precios más ajustados. Esto es especialmente importante en los destinos más turísticos como Miami, Los Cayos o los Parques Disney y Universal en los que, reservando con varios meses de antelación, podrás conseguir mejores precios.
Nosotros siempre reservamos a través de Booking, donde encontramos las mejores opciones a los mejores precios. - Actividades/entradas: quizás te parezca que no hace falta pero te aseguramos que hay ciertas actividades o entradas que suelen agotarse por lo que no hay nada más recomendable que echarle un vistazo a las que quieres hacer para poder reservarlas con tiempo y así, asegurarte que tienes plaza. Algunas de estas actividades y entradas serían la entrada al Centro Espacial Kennedy y la excursión en airboat en el Parque Nacional de los Everglades.
Nosotros siempre reservamos a través de Civitatis, una empresa super seria y profesional que además, tiene todas las opciones del mercado. - Entradas parques de atracciones: este es otro de los pasos más importantes a solventar antes de viajar a Florida. En caso de que quieras ir a los Parques Disney y Universal es prácticamente imprescindible comprar las entradas con antelación ya que dependiendo de la época, no es raro que se agote la disponibilidad.
Puedes comprar aquí tus entradas a Universal o si no quieres preocuparte por nada, contratar esta excursión desde Miami. Para los Parques Disney, puedes reservar tu entrada aquí. - Restaurantes: aunque inicialmente no sería algo que deberías reservar con antelación, si quieres ir a alguno restaurante especial sí que puede ser recomendable reservar con tiempo para asegurarte la mesa.
- Seguro de viaje: sin lugar a dudas, este es uno de los puntos más importantes a tener en cuenta antes de viajar a Florida y es que no podemos olvidar que contratar un buen seguro de viaje puede representar una gran diferencia si tienes algún percance. Nosotros siempre siempre viajamos con el mejor seguro de viaje, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener durante el viaje. Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento
Además de todo esto recuerda revisar la documentación necesaria para viajar: pasaporte, DNI, seguros…etc para comprobar que esté todo correcto. Este simple y rápido gesto puede ahorrarte un disgusto.

7. Propuestas de rutas para viajar a Florida
Llegamos a otro de los puntos más importantes antes de viajar a Florida: la ruta del viaje. Sabemos que este paso tampoco es fácil y mucho menos en un destino como este en el que hay muchísimos atractivos turísticos y no siempre se tienen todos los días necesarios para poder incluirlos todos.
Es por eso que en este apartado queremos compartir contigo varias propuestas de rutas que creemos, te pueden ayudar a hacerte una idea de todo lo que puedes hacer y en cuántos días.
Es importante, antes de seguir, tener claro que estas propuestas están pensadas para viajeros que quieran ver lo máximo posible. En caso de que tu idea de viaje sea hacer algo más relajado te recomendamos revisar con atención las rutas y descartar los puntos que menos te encajen para así, poder hacer la ruta que te guste.
En nuestro caso hicimos una ruta de 21 días por la Península de Florida incluyendo una semana completa visitando los Parques Disney y los Parques Universal y tenemos que decir que fue una experiencia impresionante en todos los sentidos. Pese a eso entendemos que no todos los viajeros cuentan con tanto tiempo para este viaje por lo que, basándonos en nuestra experiencia, hemos querido compartir varias propuestas que también son espectaculares.
Te recomendamos leer con atención este post sobre la mejor ruta por Florida en 7, 10, 15 y 21 días en el que podrás encontrar toda la información ampliada de las siguientes propuestas.
Florida en 7 días:
- Día 0: Vuelo a Miami
- Día 1: Miami – Palm Beach – Juno Beach – Vero Beach y Júpiter – Cocoa Beach – Centro Spacial Kennedy
- Día 2: Centro Espacial Kennedy – Parques Disney
- Día 3: Magic Kingdom
- Día 4: Parque Disney o Universal a elección
- Día 5: Parques Disney – Everglades – Miami
- Día 6: Miami
- Día 7: Miami y vuelo de vuelta
Florida en 10 días:
- Día 0: Vuelo a Miami
- Día 1: Miami – Palm Beach – Juno Beach – Vero Beach y Júpiter – Cocoa Beach – Centro Spacial Kennedy
- Día 2: Centro Espacial Kennedy – Parques Disney
- Día 3: Magic Kingdom, otro de los lugares que no puedes perderte al viajar a Florida
- Día 4: Parque Disney o Universal a elección
- Día 5: Parque Disney o Universal a elección
- Día 6: Parques Disney – Everglades – Miami
- Día 7: Miami
- Día 8: Miami – Los Cayos
- Día 9: Los Cayos
- Día 10: Los Cayos – vuelo de vuelta
Florida en 15 días:
- Día 0: Vuelo a Miami
- Día 1: Miami – Palm Beach – Juno Beach – Vero Beach y Júpiter – Cocoa Beach – Centro Spacial Kennedy
- Día 2: Centro Espacial Kennedy – San Agustín
- Día 3: San Agustín – Parques Disney
- Día 4: Magic Kingdom
- Día 5: Epcot
- Día 6: Animal Kingdom
- Día 7: Hollywood Studios
- Día 8: Universal Studios Florida
- Día 9: Islands of Adventure
- Día 10: Parques Disney – Everglades – Miami
- Día 11: Miami
- Día 12: Miami
- Día 13: Miami – Los Cayos
- Día 14: Los Cayos
- Día 15: Los Cayos – vuelo de vuelta
Península de Florida en 21 días:
- Día 1: Vuelo Barcelona – Miami
- Día 2: Miami – Palm Beach – Juno Beach – Vero Beach y Júpiter – Cocoa Beach
- Día 3: Cocoa Beach – Kennedy Space Center – St. Augustine
- Día 4: St. Augustine – Trayecto a Walt Disney World Orlando
- Día 5: Walt Disney World Orlando: Magic Kingdom
- Día 6: Walt Disney World Orlando: Epcot
- Día 7: Walt Disney World Orlando: Animal Kingdom
- Día 8: Walt Disney World Orlando: Hollywood Studios
- Día 9: Disney Springs
- Día 10: Universal Orlando: Universal Studios Florida, uno de los lugares que no podíamos dejar de incluir al viajar por la Península de Florida.
- Día 11: Universal Orlando: Island of Adventure
- Día 12: Universal Orlando – Tarpon Springs – Tampa
- Día 13: Tampa – St. Petersburg – Siesta Key Beach
- Día 14: Siesta Key Beach – Parque Nacional Everglades – Homestead
- Día 15: Homestead – Los Cayos
- Día 16: Los Cayos
- Día 17: Los Cayos – Miami
- Día 18: Miami
- Día 19: Miami
- Día 20: Miami
- Día 21: Miami – vuelo de vuelta. En este caso nosotros enlazamos con República Dominicana (Santo Domingo) ya que empezábamos este viaje a República Dominicana en 21 días.
Recuerda que estas son solo propuestas y que lo ideal es que revises todos los atractivos turísticos que incluimos para que puedas ver si estos encajan con tus gustos ya que este siempre debe ser TU viaje. Además, como decíamos anteriormente, estas son rutas muy completas y, aunque también hemos dejado tiempo para el relax, pueden resultar demasiado exigentes para viajeros que busquen más tiempos de relax en el viaje.

Puntos turísticos que deberías incluir en tu viaje
Quizás lo ideal en cualquier viaje sea mantener el factor sorpresa aunque también tenemos que decir que, después de nuestra experiencia, conocer un poco los lugares que vas a visitar y contar con la información más general, siempre es un añadido que te permitirá disfrutar mucho más del destino ya que, sin duda, entenderás mucho más qué estás viendo y viviendo.
Es por eso que en esta sección queremos dejarte un listado de los atractivos turísticos que hemos incluido en las propuestas de rutas con los artículos que hemos publicado de cada uno de ellos enlazados para que puedan encontrar toda la información de este viaje en un solo click.
- Miami: qué ver en Miami, cómo ir del aeropuerto de Miami al centro, mejores excursiones desde Miami y restaurantes donde comer en Miami.
- Playas de Florida (Palm Beach, Juno Beach, Vero Beach y Júpiter, Cocoa Beach, Siesta Key Beach…): las mejores playas de Florida
- Kennedy Space Center: cómo visitar el Centro Espacial Kennedy
- St. Augustine: qué ver y hacer en San Agustín
- Parques Disney: Magic Kingdom, Epcot, Animal Kingdom y Hollywood Studios.
- Parques Universal: Universal Studios Florida y Island of Adventure
- Los Cayos: qué hacer en Key West y dónde comer en Cayo Hueso.
- Parque Nacional de los Everglades: cómo visitar el Parque Nacional de los Everglades
- Orlando: cosas que ver y hacer en Orlando, los mejores parques de Orlando y cómo ir de Miami a Orlando.
Además de estos también te recomendamos leer con atención este post sobre los lugares que ver en Florida.

8. Quiero viajar a Florida, ¿incluyo los Parques de Atracciones? ¿Cuántos?
Sin duda, incluir una visita a los parques de atracciones de Orlando debería ser una obligación al viajar a Florida. Quizás no seas un fan acérrimo de ellos pero te aseguramos que visitarlos y disfrutarlos es una de las experiencias más increíbles que podrás vivir en esta zona del mundo. ¿No estás convencido? Te diremos que nosotros no somos amantes de los parques de atracciones, es más, en toda nuestra vida viajera, antes de Orlando, probablemente habíamos estado en 2 o 3 como máximo y nunca nos habían llamado especialmente la atención. Sin embargo, después de estar una semana en Orlando, podemos decir bien alto que fue una de las experiencias más brutales y uno de los viajes más increíbles que hemos tenido la suerte de hacer.
Dicho esto, entendemos que no todos los viajeros tienen una semana para poder dedicar a los parques de atracciones por lo que te recomendamos leer sobre cada uno de ellos y sobre todo, en caso de que no puedas visitarlos todos, hacer una selección de los que más encajan contigo.
Aquí te dejamos varias propuestas para visitar los Parques de Orlando que creemos, te pueden ayudar a organizar los días que tengas:
Parques de Orlando (Florida) en un día:
- Día 1: Magic Kingdom
Parques de Orlando en 2 días:
- Día 1: Magic Kingdom
- Día 2: Epcot (mañana) – Hollywood Studios (tarde)
Parques de atracciones de Orlando en 3 días:
- Día 1: Magic Kingdom
- Día 2: Epcot (mañana) – Animal Kingdom o Hollywood Studios (tarde)
- Día 3: Universal Studios Florida (mañana) – Islands of Adventure (tarde)
Parques temáticos en Orlando en 4 días:
- Día 1: Magic Kingdom
- Día 2: Epcot (mañana) – Animal Kingdom (tarde)
- Día 3: Hollywood Studios
- Día 4: Universal Studios Florida (mañana) – Islands of Adventure (tarde)
Parques de Orlando en 5 días:
- Día 1: Magic Kingdom
- Día 2: Epcot (mañana) – Animal Kingdom (tarde)
- Día 3: Hollywood Studios
- Día 4: Universal Studios Florida
- Día 5: Islands of Adventure
Parques temáticos en Orlando en 6 días:
- Día 1: Magic Kingdom
- Día 2: Epcot
- Día 3: Animal Kingdom
- Día 4: Hollywood Studios
- Día 5: Universal Studios Florida
- Día 6: Islands of Adventure
Ten en cuenta que los días que incluimos dos parques debes comprar las entradas Park-to-Park (Universal) o Park Hopper (Disney) ya que esta es la única forma en la que podrás ir de un parque a otro el mismo día.
Antes de viajar a Florida también te recomendamos leer con atención este post sobre los mejores parques de Orlando y este sobre cómo comprar entradas para Walt Disney World Orlando. Además de estos, no dejes dejes de echarle un vistazo a los que hemos publicado sobre cada uno de los parques, en los que podrás encontrar toda la información necesaria para visitar cada uno de ellos con consejos, recomendaciones, cuáles son las mejores atracciones, tipos de entradas, precios, horarios…etc

9. Coche de alquiler para viajar a Florida
Otro de los aspectos importantes a tener en cuenta antes de viajar a la Península de Florida es el alquiler de coche. Si bien este no es estrictamente necesario, ya que podrías moverte en transporte público por los principales puntos de interés (ciudades), es muy recomendable teniendo en cuenta que el transporte público no llega a todos los puntos ni tampoco tiene mucha frecuencia. Es por este motivo que, después de nuestra experiencia, te recomendamos alquilar coche para viajar a Florida.
Te dejamos algunas recomendaciones:
- Aunque el carnet internacional no es imprescindible para alquilar coche en Florida sí que es muy recomendable tenerlo ya que si te pasa algo, dependiendo del policía, puede ser más ágil el trámite si tienes en carnet internacional.
- Recuerda que es imprescindible tener una tarjeta de crédito para alquilar coche.
- Intenta reservar con la máxima antelación para encontrar mejores precios. Nosotros siempre alquilamos con Rentalcars o AutoEuropey hasta el momento, nos ha ido genial con ambos.
- Lo ideal, si vas a hacer alguna de las rutas que te hemos propuesto, es alquilar el coche en el aeropuerto de Miami y devolverlo en el mismo o incluso, en la ciudad si al final vas a estar varios días recorriéndola y prefieres hacerlo en transporte público. Así te ahorrarás unos dólares.
Otra opción, en caso de que quieras hacer una ruta lineal sería alquilar en el aeropuerto de Miami u Orlando, dependiendo de por dónde entres, y devolverlo en el otro. En este caso te recomendamos revisar bien el extra que te cobrarán por devolución del coche en otra oficina, para ver que este te compensa. - Aunque conducir por Florida es totalmente seguro, es recomendable cerrar los pestillos si estás conduciendo por zonas de ciudades que no conoces o no son turísticas. Además es recomendable no dejar objetos de valor a la vista.
- En la mayoría de puntos de interés encontrarás parking. En algunos casos será de pago pero en otros muchos, verás que es gratuito.
- Pese a que en todas las compañías de alquiler podrás alquilar un GPS, nuestra recomendación es que lo lleves desde España o incluso, lleves alguna aplicación tipo Maps.me que también funciona como GPS offline. Esto te permitirá ahorrar bastante dinero.
- En muchos hoteles tienen parking privado sin coste extra. Te recomendamos revisar estas opciones en el momento de reservar alojamiento para no tener que pagar ningún extra. En los que nosotros nos alojamos todos tenían parking y sino, tenían parking cerca gratuito.
Autopistas en Florida. ¿Coger el SunPass o pagar en efectivo?
Otro punto importante a tener en cuenta al viajar por la Península de Florida en coche es que no será raro que te encuentres con autopistas de pago para llegar de un punto a otro. Aunque siempre tendrás carreteras secundarias gratuitas, sin duda, si quieres aprovechar el tiempo al máximo, lo ideal es que optes por las primeras ya que además de ser más rápidas, son más cómodas.
Te dejamos algunos consejos que creemos, te ayudarán en este aspecto.
Las autopistas en Florida las puedes pagar en efectivo, aunque actualmente algunas no tienen esta opción, o a través del SunPass, un programa prepago de peaje de la Florida. En caso de que optes por esta última opción, que es la más recomendable, cuando recojas el coche de alquiler deberás solicitarlo y pagar un alquiler diario (suele ser de unos 6-10 dólares ya que este importe depende de la compañía). Una vez lo tengas, podrás pasar por las autopistas de pago sin necesidad de pararte a pagar y además, utilizar los carriles rápidos (todos están debidamente marcados con la indicación SunPass).
Teniendo esto en cuenta, lo ideal es preguntar en la compañía de alquiler, antes de contratarlo, cuáles son las condiciones para ver si te compensan o no ya que hay algunas empresas que cargan importes excesivos por el alquiler del SunPass y al final, lo que era un alquiler de coche barato, se acaba convirtiendo en un importe mucho más alto en el momento de añadir el SunPass y pagar los peajes por los que hayas pasado.

10. Gastronomía
Llegamos al punto más sabroso de esta lista de consejos para viajar a Florida: la gastronomía típica de Florida que te aseguramos, no te dejará indiferente y te permitirá volver a casa con el mejor sabor de boca. Aunque como puedes imaginar, el listado de recetas es infinito y no podrían estar resumidas en unas pocas líneas, sí que queremos dejarte una pequeña selección de platos que probamos durante las 3 semanas que estuvimos recorriendo Florida para que puedas disfrutar de la mejor gastronomía. Gran parte de los platos que incluimos en este listado se pueden encontrar en todos los puntos turísticos aunque suelen ser platos tradicionales de algunas zonas específicas.
- Tarta de lima de los Cayos (Key lime pie)
- Sándwich cubano (Cuban sandwich)
- Buñuelos de los Cayos (Conch fritters)
- Ostras estilo Apachicola (Apachicola Oysters)
- Cangrejos de roca (stone crabs)
- Conch salad (Ensalada de los Cayos)
- Shrimp and grits (Gambas/camarones y sémola de maíz)
- Gator Bites (Tacos de cocodrilo)
Además de todos estos, te recomendamos prestar especial atención a todos los productos del mar como pescados y mariscos cuando estés en algún destino de costa ya que seguro, pedir cualquier plato con estos productos será todo un acierto.

Recomendaciones en los restaurantes en la Península de Florida
Aunque este no sea un punto al que prestar especial atención ya que comer en un restaurante en Florida es prácticamente igual que hacerlo en cualquier otro lugar en el mundo sí que hay ciertos aspectos que creemos, debes tener en cuenta para que la experiencia sea lo más completa posible:
- La propina no suele estar incluida en la cuenta. Actualmente, aunque la propina no es obligatoria, en EEUU sí que es muy recomendable dejarla ya que si no lo haces, lo más probable es que el camarero te pregunte si no te ha servido correctamente o has tenido algún problema. En líneas generales el porcentaje suele ser de un 15-20% aunque en algunos restaurantes se recomienda incluso el 25%.
- La propina la puedes dejar en efectivo o directamente sumarla al ticket final y pagar con tarjeta. Puedes escoger la modalidad que quieras.
- En la mayoría de restaurantes no es necesaria la reserva previa pero si vas a ir a alguno muy conocido o viajas en temporada alta, puede ser muy interesante reservar el día de antes para asegurarte una mesa.
- Ten en cuenta que los platos suelen ser raciones muy grandes por lo que en la mayoría de ocasiones, con un plato principal, tendrás suficiente. En caso de que no puedas comértelo todo es muy habitual que te ofrezcan una cajita para llevártelo.
- En la mayoría de restaurantes tienen opciones vegetarianas y alguna vegana además de platos que incluyen carne o pescado.
- En muchos restaurantes, si puedes refrescos o agua, te van rellenando los vasos a medida que este se acaba, sin necesidad de pagar ningún extra. Esto también pasa en algunos lugares con el café.

Preguntas frecuentes
Aunque esperamos haber contestado todas tus dudas te dejamos las respuestas a las preguntas que más se repiten antes de viajar a Florida.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Florida?
Lo ideal es viajar entre septiembre y abril que es la temporada seca. Durante estos meses las lluvias son menos frecuentes, las temperaturas suelen ser más bajas y también, el clima más estable.
¿Cuántos días me recomiendas para viajar a la Península de Florida?
Lo mínimo sería una semana pero si tienes 15 días sería ideal para poder conocer la mayor parte de puntos de interés. Si tienes 3 semanas podrás ir a prácticamente todos los imprescindibles del estado además de pasar una semana en los parques de atracciones de Orlando.
¿Es obligatorio el ESTA para entrar en Estados Unidos?
Sí. Este documento es imprescindible para entrar en Estados Unidos. Debes solicitarlo a través de la página oficial y tiene un precio de 21$.
¿Cómo puedo tener internet al viajar a Florida?
Si tienes contrato con Vodafone tendrás roaming incluido. En caso de que no, puedes comprar una tarjeta en el aeropuerto o comprar una eSim con Holafly.
En Florida, ¿es mejor pagar en efectivo o con tarjeta?
Siempre que puedas, lo ideal es pagar con tarjeta para ahorrar comisiones. Nosotros siempre utilizamos N26 y Revolut y nos va genial.
¿Es imprescindible alquilar coche para viajar a Florida?
Aunque no es imprescindible sí que es muy recomendable ya que el transporte público no cubre todos los destinos y además, no tiene mucha frecuencia.
¿Es necesario vacunarme para entrar en Estados Unidos?
Sí. Actualmente es necesario tener la pauta completa de la vacuna del covid para entrar en EEUU.

¿Quieres organizar este viaje a la Península de Florida por libre?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos para tu viaje a Florida aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Florida: aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Florida en español aquí
Alquila tu coche para viajar por Florida al mejor precio aquí
¿Tienes más dudas antes de viajar a Florida? ¿Tienes algún consejo que quieras compartir? Puedes hacerlo en los comentarios.
Deja un comentario