Día 13 : KANDY – ALUVIHARA – DAMBULLA – PIDURANGALA – SIGIRIYA
Hoy el despertador suena un poco más temprano que estos últimos días pasados en Kandy y uno de los motivos es que por fin podremos conocer las famosas Cuevas de Dambulla.
Hoy es un día muy especial en el que empezaremos a recorrer el famoso Triángulo Cultural en Sri Lanka.
Hasta ahora todo nuestro conocimiento sobre el Triángulo Cultural han sido los cientos de datos que hemos recopilado de entradas en blogs de viajes, páginas de turismo de Sri Lanka… Y las muchas imágenes que hemos ido viendo a lo largo de los años, de muchos de los sitios que visitaremos a lo largo de los 5 días que disfrutaremos del recorrido en coche de alquiler por el Triángulo Cultural.
Estas imágenes fueron uno de los principales motivos que nos hicieron plantearnos un viaje a Sri Lanka y Maldivas…Aluvihara, Dambulla…Estamos deseando adentrarnos en esta nueva zona de Sri Lanka!!
Antes de bajar a desayunar a nuestro ya habitual espectacular salón de desayunos del Skydale, acabamos de cerrar las mochilas, hoy ya un poco más llenas por las compras que hemos hecho estos días en Kandy.
A las 8 de la mañana hemos quedado con Chami, que será nuestro conductor durante nuestro recorrido por el Triángulo Cultural, pero antes hacemos el check-out en el Skydale y le damos a la mujer que nos ha atendido durante todos estos días el importe del alojamiento más una propinilla por habernos tratado tan bien.
Vemos de reojo que lo cuenta varias veces y vuelve a la mesa para decirnos que sobra dinero. Al momento le decimos que es para ella, que es por habernos tratado tan bien y al momento se le ponen los ojos llorosos y nos da tantas veces las gracias que nos hace emocionarnos.
Estas pequeñas cosas son las que, en los viajes, nos llevaremos siempre con nosotros.
Nos pide que nos hagamos algunas fotos con ella y después de hacerlo, nos despedimos de ella y del Skydale, nuestro hotel en Kandy que tan bien nos ha acogido durante estos días.
A las 8 en punto de la mañana ya está Chami en la puerta del Skydale y en el momento en el que terminamos de cargar las mochilas en el maletero, nos dice que antes de ir a Aluvihara, nos va a llevar a un punto de la ciudad de Kandy, desde donde tendremos unas vistas impresionantes de la ciudad.
Al principio nos quedamos un poco sorprendidos, porque el día que cerramos el recorrido por el Triángulo Cultural en Sri Lanka le comentamos que el itinerario lo establecíamos nosotros y viendo que nada más empezar, ya nos marca el los tiempos, no nos hace mucha gracia…
Pero como no siempre se puede llevar la razón y menos en los viajes, nos equivocamos. Después de 10 minutos de recorrido por las laderas de una de las montañas que rodean Kandy, llegamos a un mirador desde el que tenemos unas vistas impresionantes, como ya nos había prometido Chami, de la ciudad de Kandy!!

Impresionantes vistas de Kandy
Qué mejor forma de despedirnos de la ciudad que nos ha acogido durante estos días…Sin duda, no hay ninguna mejor!!
Y después de recrearnos unos minutos aquí, haciendo fotos, volvemos a subirnos al coche. Esta vez con un destino ya fijado. Ahora sí que sí…ahora nos vamos hacía el Triángulo Cultural en Sri Lanka!!
Cuando llevamos 30 minutos de trayecto, el cielo pasa de un azul a un gris oscuro en cuestión de minutos y empieza a descargar una tormenta que nos hace echarnos las manos a la cabeza.
Le preguntamos a Chami por el tiempo durante estos días y nos dice que en esta época es imprevisible, pero que hemos tenido mucha suerte, porque hasta hace muy poco, llovía a diario.
Después de escucharlo sólo nos queda mirar al cielo y esperar que el tiempo, siga dándonos una tregua en este viaje a Sri Lanka y Maldivas.
La carretera que nos lleva a Aluvihara continúa ascendiendo durante casi todo el trayecto, algo que nos hace recordar, inevitablemente, los días que pasamos en las Tierras Altas.
Una vez que llegamos a la altura de Matale, el sol empieza a asomarse tímidamente y eso ya nos hace volver a sonreír, pensando que al final el tiempo volverá a ser bondadoso con nosotros y nos dejará ver el Buda de Aluvihara con sol.
Los trayectos en esta parte del recorrido en taxi por el Triángulo Cultural son muy llevaderos porque las distancias son bastante cortas, eso sí, para hacerlo en transporte público, tenemos que contar con que los autobuses en Sri Lanka no son los más puntuales del mundo y no llevan directamente a los sitios más visitados, por lo que hay que hacer trasbordos.
En nuestro caso y contando que tenemos los días más bien justos, hemos preferido escoger la opción de coche con conductor por el Triángulo Cultural, que por lo que estamos viendo ha sido todo un acierto!
Llegamos a Aluvihara y después de dejar el coche en el parking, subimos las primeras escaleras y volvemos a descalzarnos…volvemos a sentir Sri Lanka!
Y intuimos que en esta parte del viaje a Sri Lanka y Maldivas no van a ser pocas las veces que lo hagamos.
Pagamos las 250 rupias por persona que cuesta la entrada y volvemos a subir por unas escaleras que nos llevan directos a la dagoba, desde donde tenemos unas vistas impresionantes.
Aluvihara consiste en una serie de cuevas ya habitadas por monjes en el s.I, cuando allí se plasmron en hojas de palmera el Pali Canon, una serie de textos budistas llegados por la tradición oral desde el norte de la India.

Templo de Aluvihara
Después de estar un buen rato aquí, disfrutando de la soledad que da el madrugar para ver sitios turísticos, volvemos a bajar y vamos directos a las cuevas que hay en la parte inferior, donde nos impresionamos no sólo con las imágenes de Buda, sino también con las pinturas que hay en la roca, sobre todo en los techos.
La primera cueva alberga una imagen de Buda reclinado, de diez metros de longitud.

Detalles de la primera cueva de Aluvihara

Templo de Aluvihara
Este tipo sólo lo hemos visto en Sri Lanka y realmente nos está encantando.
No nos cansamos de ver este tipo de templos que nada más entrar, nos provocan unas sensaciones difíciles de explicar, pero que nos llevamos con nosotros como los mejores recuerdos del viaje.

Disfrutando del Templo de Aluvihara
Estamos más de 45 minutos en el recinto del Buda de Aluvihara y volvemos al parking, donde nos espera Chami, para llevarnos directos a Nalanda Gegide, la que será la siguiente parada en el día de hoy.
En el camino Chami nos va explicando muchas cosas de los sitios por los que vamos pasando y varias veces nos comenta que si queremos visitar templos o jardines de las ciudades por las que pasamos, sólo tenemos que avisarle y que él irá parando las veces que sean necesarias.
Pasadas las 10.30 de la mañana llegamos a Nalanda Gegide, una parada poco habitual en los recorridos turísticos, pero de la que hemos leído buenos comentarios y que al estar muy cerca del trayecto que tenemos que hacer hacía las Cuevas de Dambulla, hemos preferido no obviar y aprovechar para poder conocer otro lugar más en Sri Lanka.
como hemos dicho antes, las distancias son cortas y las carreteras bastante buenas, por lo que los trayectos se hacen a muy buen tiempo y merece la pena desviarse un poco de la ruta turística del Triángulo cultural de Sri Lanka.
Más información práctica para preparar tu viaje a Sri Lanka
– 10 lugares que visitar en Sri Lanka imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Sri Lanka imprescindibles
La entrada es gratuita en Nalanda Gegide, aunque en las guías indiquen que cuesta 500 rupias o puede que a nosotros no nos cobraran 😉
Nalanda conserva los restos de un gegide, que es un templo budista hueco en su interior y protegido por gruesos muros, de piedra que data de entre los siglos XIII y XI.
En la entrada paramos unos minutos en un mini museo que hay y que nos enseña un pequeño avance de lo que veremos más tarde.
Nada más empezar a recorrer el camino que nos lleva al recinto, nos encontramos con un paraje en medio de la vegetación, limpísimo, atravesado por un camino que lleva hasta el templo y a una estupa.

Nalanda Gegide

Alrededores de Nalanda Gegide
Nada más llegar a la zona donde la vegetación se abre para dejar paso al templo, nos miramos pensando los dos que tiene un parecido impresionante con Sahastrabahu Temple, en Gwalior o con algunos templos que vimos en Indonesia…

Nalanda Gegide
Nalanda Gegide es uno de los edificios de piedra más antiguos de Sri Lanka y su estilo arquitectónico es único en toda la isla.
La visita de todo el recinto de Nalanda Gegide, no nos lleva más de 45 minutos y la recomendamos totalmente, ya que como hemos dicho antes, se sale de los circuítos turísticos y no hay que desviarse mucho de la carretera que lleva a las Cuevas de Dambulla.

Nalanda Gegide

Interior del Gegide. Nalanda Gegide
Algunos de los dinteles muestran los restos muy deteriorados de imágenes de sexo tántrico.

Detalles de Nalanda Gegide

Recinto de Nalanda Gegide
Otra vez en el coche y charlando sobre esta visita, ponemos camino directo hacía Dambulla.
El tiempo va mejorando por momentos y eso vuelve a sacarnos, como esta mañana, la mejor de nuestras sonrisas.
El tiempo en Sri Lanka es imprevisible y más en esta época, en pleno monzón, pero nosotros podemos decir con la boca bien grande, que estamos disfrutando de un tiempo buenísimo!!
Llegamos a Dambulla poco después de las 12 de la mañana y ya antes de bajarnos del coche, notamos una extraña sensación en el estómago. Esa que solemos tener cuando sabemos que vamos a poder ver, finalmente, algo que teníamos en mente desde hace mucho tiempo.
No vamos a negar que las Cuevas de Dambulla llevan en nuestra “lista de sueños viajeros» muchísimo tiempo.
Dambulla es uno de los principales hitos en un recorrido por las Ciudades Antiguas de Sri Lanka.
El Royal Rock Temple de Dambulla o grupo de cuevas budistas de Dambulla, son el mayor grupo de cuevas religiosas y el mejor conservado de Sri Lanka y están incluido en la lista Patrimonio de la Humanidad.
Se cree que las Cuevas de Dambulla estaban habitadas ya en el s.VII antes de Cristo, pero la mayoría de las pinturas e imágenes budistas en su interior datan del s.I de nuestra Era y han pasado por varias restauraciones.
Algo a tener en cuenta es que los tickets de entrada se tienen que sacar en la parte de la entrada del recinto de Dambulla, no en la parte de arriba.
Hemos leído que más de uno tiene que volver a bajar todas las escaleras porque pensaba que las entradas se sacan en la parte de las cuevas.
**Actualización 2017: Gracias a una lectora sabemos que a partir de 2017 el acceso a las Cuevas de Dambulla es gratuito. ¡Muchas gracias Jackie!
**Actualización 2018: Ismael nos comenta que se tiene que volver a comprar entrada (1500 rupias) para entrar a Dambulla y que esta la piden en las escaleras. ¡Muchas gracias Ismael!
No está demasiado bien indicado, por lo que no os olvidéis de esto si no queréis hacer doble “día de gimnasio».
Pagamos 1500 rupias por persona y antes de empezar a subir escaleras, aprovechamos para ir al baño. Es la primera vez que nos encontramos con un baño sucio en Sri Lanka y la verdad es que en un sitio tan turístico como este y que encima nos hacen pagar 10 rupias por utilizarlo, nos llama la atención y nos da que pensar que en la mayoría de las ocasiones, cuando encontramos algo sucio, es en los sitios donde estamos más turistas y en muchas ocasiones “somos los peores»…
Antes de llegar a las escaleras que nos llevarán hasta las Cuevas de Dambulla pasamos por delante del famoso Buda dorado y museo del budismo que “han colocado» en la entrada y que, porqué no decirlo, desentonan bastante con el resto del paisaje.

Buda Dorado de las Cuevas de Dambulla

Museo del Budismo de las Cuevas de Dambulla
Las escaleras, como no podía ser de otra manera, son más de las que me hubiese gustado, pero visto lo visto, sólo tengo una cosa clara, tengo que subirlas sea como sea. No es que sean agotadoras, pero como he dicho antes, son más de las que me hubiesen gustado.

Empezamos el ascenso a las Cuevas de Dambulla

Vistas mientras subimos a las Cuevas de Dambulla
Así que nos lo tomamos con calma y vamos descansando de vez en cuando, bebiendo agua, parándonos de vez en cuando…recordad que no hay ningún sitio en las Cuevas de Dambulla donde poder comprar, así que tenéis que llevar ya con vosotros antes de empezar a ascender.

Y seguimos subiendo!!! Cuevas de Dambulla
Los templos budistas en las cuevas se hallan en la roca de una montaña a 160 metros de altura.
Las cinco cuevas se encuentran bajo un farallón y contienen en total unas 150 estatuas de Buda.
En el camino nos cruzamos con varios locales que aprovechan el sitio para vender sus souvenirs a precios algo desorbitados con el firme convencimiento que los turistas, seamos de la nacionalidad que seamos, estemos cansados o reventados…siempre regatearemos!
Al final, como siempre en estos casos, el esfuerzo tiene su recompensa y llegamos al final de las escaleras, desde donde tenemos unas vistas de Sigiriya a lo lejos increíbles.

Vistas de Sigiriya a lo lejos y Pidurangala enfrente, mientras subimos a las Cuevas de Dambulla
En la subida, varias veces la gente local, por señas, nos han recordado si tenemos las entradas, porque si no, como hemos comentado antes, hay que volver a bajar a comprarlas.
Justo antes de entrar en las Cuevas de Dambulla propiamente dichas, nos encontramos con un colegio que procuramos avanzar y después de pasar el control de seguridad y enseñar nuestras entradas llegamos a la entrada de la primera cueva.

Entrada a las Cuevas de Dambulla
Nada más entrar, ya podemos decir que en esta parte del diario, es difícil explicar con palabras todo lo que vemos y seguramente, ni las imágenes podrán transmitir lo que vimos y sentimos.
Pero lo intentaremos…

Cuevas de Dambulla
La Cueva 1 o Devaraja Viharaya cobija una estatua de Buda reclinado de quince metros de longitud con unas pequeñas imágenes de sus discipulos alrededor.

Entrada a Devaraja Viharaya

Detalles de Devaraja Viharaya

Devaraja Viharaya

Devaraja Viharaya
Después “del primer plato fuerte» que ha sido la primera Cueva de Dambulla seguimos hasta la segunda cueva, que es la más impresionante y de la que más imágenes habíamos visto planificando este viaje.

Entrada a Maharaja Viharaya
La Cueva 2 o Maharaja Viharaya o del Gran Rey es la mayor y la más espeldorosa. Mide 52 metros de longitud y 23 de anchura y en su interior, entre las decenas de estatuas de Buda hay dos de monarcas cingaleses: la del propio Valagamba y Nissanka Malla.

Detalles del techo de Maharaja Viharaya

Maharaja Viharaya
Esta cueva, con una altura máxima de 7 metros, también contiene imágenes del panteón hinduista.

Maharaja Viharaya
Hacía el centro de la cueva, una vasija recoge gotas de agua filtrada desde el exterior que se utiliza para los rituales religiosos.

Vasija que recoge el agua filtrada para rituales religiosos. Maharaja Viharaya

Increíble Maharaja Viharaya
El ambiente dentro en muy difícil de explicar con palabras y como hay muy poca gente se disfruta muchísimo más.

Detalles del interior de Maharaja Viharaya

Interior de Maharaja Viharaya
Esta es una de las cosas que siempre explicamos que para nosotros es esencial. Madrugar mucho, para llegar antes a los sitios más turísticos y poder verlos con más tranquilidad y al ser posible con la menor afluencia de gente posible.
Cuando es imposible madrugar por el itinerario, intentamos ajustar la visita a última hora de la tarde, que también es una de las horas con menos gente.
En esta cueva, aunque no hay mucha gente, sí que nos cruzamos con varios turistas locales, por lo que nos tomamos la visita con toda la calma y vamos esperando a quedarnos solos para ir recorriendo la cueva sin perdernos ningún detalle.
Es una maravilla. Impresionante!

Maharaja Viharaya
Después de un buen rato en la segunda cueva de Dambulla y viendo que el tiempo pasa demasiado rápido para nuestro gusto, pasamos a la tercera cueva.
La tercera Cueva o Maha Alut Viharaya contiene consabidas estatuas de Siddarta Gautama Buda, una de las cuales muestra al Maestro en posición reclinada, dejando el cuerpo al final de su vida.

Maha Alut Viharaya

Detalles de Maha Alut Viharaya

Maha Alut Viharaya
Seguimos viendo el resto de las 2 cuevas que están abiertas al público y no dejamos de sorprendernos.
La Cueva IV o Pachima Viharaya es de pequeño tamaño y contiene un Buda sentado, junto a otras imágenes.
La Cueva V o Devana Alut Viharaya, es la última cueva y la situada más al oeste. Ésta fue un antiguo almacén de los monjes y a parte de las estatuas de Buda se aprecian también imágenes de Vishnu.
Cuando son casi las 2 del mediodía decimos que ya es el momento de empezar a descender, aunque antes, volvemos a hacer el recorrido al revés, por qué no podemos evitar querer volver recorrer las impresionantes Cueva de Dambulla.

Cuevas de Dambulla
Cuando hemos entrado en la segunda Cueva de Dambulla, hemos visto una chica que estaba rezando y al pasar a su lado, le hemos hecho un gesto con la cabeza y nos ha sonreído.
Desde que nos adentramos en la parte “más turística» del país, dejamos de notar esas sonrisas espontáneas que tanto nos habían acompañado en la primera parte del viaje y encontrar una, aquí en Dambulla nos emocionó en ese momento.
Cuando estamos a punto de irnos, la chica se nos acerca y empieza a hablar con nosotros explicandonos que está empezando a estudiar inglés y le gustaría practicar un poco con nosotros, porque le hemos sonreído antes y ha percibido que somos “buenas personas».
Este tipo de cosas son las que hacen de este país un lugar tan especial.
Después de un buen rato conversando, nos dice que no tiene email, ni ordenador, pero nos pide que le demos nuestra dirección para enviarnos una carta y así practicar su inglés con nosotros.
Aunque al principio no pensamos que lo haga, le pedimos la suya para enviarle una postal y las fotos que Roger nos ha hecho mientras hablábamos.

Conversando con Wasanthi…

Intercambio de direcciones con Wasanthi
Sin explicar nada más, podemos decir que Wasanthi es “nuestra persona en Dambulla».
Al cabo de una semana de llegar a casa, encontramos en el buzón un sobre con nuestro nombre…y el suyo como remitente…nos había escrito una carta de cinco páginas, explicandonos muchísimas cosas de su vida.
Algunas de las palabras que nos dedicó nos han hecho emocionarnos y siguen haciéndolo cada vez que recibimos una de sus cartas.
A día de hoy, después de unos meses de nuestra llegada, ya hemos intercambiado varias cartas con ella y podemos decir que de Sri Lanka y especialmente de las Cuevas de Dambulla nos trajimos algo más que un lugar maravilloso, nos trajimos una amiga.
Wasanthi ha sido una sorpresa para nosotros, como “nuestro hombre del tuk tuk» que nos llevó a ver a las mujeres tamiles recogiendo té en Nuwara Eliya.

Un gran recuerdo de las Cuevas de Dambulla…

«Nuestra» Wasanthi
Después de despedirnos de Wasanthi, y antes de irnos, nos hacemos algunas fotos más…Nos está costando muchísimo despedirnos de este lugar!

Cuevas de Dambulla
Descendemos las escaleras, esta vez mucho más rápido que antes y cuando nos encontramos con Chami, nos dice que cerca de nuestro hotel en Sigiriya hay un templo muy bonito para ver y que nos gustará mucho.
Le pedimos más explicaciones, pero lo notamos reacio a decirnos nada más y aunque con una mosquilla detrás de la oreja, le damos el voto de confianza y le decimos que nos lleve después de comer y antes de llegar al hotel.
Al no conocer nada en la zona para poder comer, paramos en un restaurante, al lado de las Cuevas de Dambulla y como no podía ser de otra manera, es muy turístico, así que no tardamos demasiado en rechazar el buffet y pedimos un fried rice y unos spaguetti con agua por 1419 rupias.
Miramos el reloj y son las 4 de la tarde, así que salimos y nos ponemos en camino hacía el “famoso templo que hay cerca de nuestro hotel en Sigiriya.
En el trayecto conseguimos sacarle el nombre a Chami y nos dice que es Pidurangala. No lo habíamos escuchado jamás hasta hoy.
Llegamos a Pidurangala en unos 20 minutos y nos extraña que Chami al bajar del coche nos pregunte si llevamos agua porque será un camino duro. A parte añade que nos acompañará…
Pensamos que como le hemos preguntado varias veces por el esfuerzo que hay que hacer en Sigiriya, se está quedando con nosotros y es una broma.
Llegamos a la entrada y pagamos 200 rupias por persona. Chami nos acompaña y se añade a “la expedición» un hombre mayor.

Pidurangala
La primera parada que hacemos es en unas cuevas impresionantes, que nos recuerdan a las vistas hace unas horas en Dambulla.

Cueva de Pidurangala
En este momento volvemos a pensar que nos ha tomado el pelo por lo del duro camino, pero este pensamiento dura poco, porque cuando salimos del templo, nos dice que hay que llegar hasta el final de la roca que vemos sobre nuestras cabezas…no nos lo podemos creer! Esto sí que es una broma!!
Después de unos minutos dudando si subir o no y escuchándolo a él insistir una y otra vez, nos decidimos a subir.
El primer tramo es de unas escaleras de piedra, que cada vez son más empinadas y más estrechas, hasta que al final después de unos 20 minutos de ascenso, llegamos a unas cuevas donde vivían 500 monjes en la misma época que en Sigiriya.
No sé cuántos litros de agua me habré bebido, pero en este momento es de esos en los que pienso “no sé qué hago yo aquí???».

Pidurangala
En esta parte de Pidurangala, también nos encontramos con la estatua de un Buda impresionante.

Buda de Pidurangala

Buda de Pidurangala
Justo al lado de la estatua de Buda hay un pequeño estanque lleno de agua, que según nos cuentan jamás se ha vaciado y no saben de dónde brota.

Estanque en Pidurangala
Las vistas desde aquí son espectaculares y después de descansar y pensar que era hasta aquí a donde nos querían traer y darles las gracias porque realmente es un lugar impresionante, nos explican que no…que ahora es cuando empieza el camino duro de verdad.
Ahora sí que ya no pensamos que esto en una broma y miro a Roger esperando que diga que no seguimos…pero eso es imposible. Sé perfectamente que Roger seguirá y a mi me toca esperar ahí o seguir con ellos.
No sé quién empujó de mi en ese momento, pero les seguí…y pese a mi intento de rajarme más de 100 veces Chami y el hombre mayor, que va descalzo, no hacen más que animarme y decirme que vale la pena el esfuerzo!
Pero por más que pregunto que hay arriba, siguen sin decírmelo.
Al final Roger acaba cargando con mi bolso, mi cámara…y porqué no puede conmigo, que si no creo que por tal de no escucharme, me habría cogido a caballito!
Pero por favor, si vamos con sandalias y me están haciendo escalar por rocas! En serio que hay tramos en los que subo por algunos lugares que hubiese pensado que jamás lo habría hecho.
Ahora entiendo porqué no me dijo que teníamos que subir hasta lo alto cuando estábamos abajo!!
En uno de los momentos en los que yo me atasco en una roca por la que ya digo que es imposible subir, Roger se adelanta y sólo con verle la cara que tiene con lo que está viendo en la cima…sé que tengo que sortear como sea esa pedazo de roca y llegar allí.
Pero es imposible, por más que lo intento y por más que me animan Chami y Roger desde arriba no lo consigo.
De pronto aparece el hombre mayor a mi lado y sin saber ni cómo lo hace, me da un empujón y hace que me vea en lo alto de la roca, dando un salto que hace sólo unos segundos hubiese creído que era imposible por el vértigo que tengo.
Ahora entiendo esa sonrisa de Roger. Ahora entiendo el porqué Chami lleva diciendo todo el camino que vale la pena. Ahora entiendo porqué el hombre mayor decía que este lugar era muy poco conocido.
No hay palabras para lo que estoy viendo.
Estoy justo enfrente…Tengo las mejores vistas de Sigiriya que pudiese haber soñado!

Vistas de Sigiriya desde Pidurangala

Sigiriya desde Pidurangala
Sin duda ha merecido la pena el cansancio y el vértigo que he pasado hasta llegar aquí.

Pidurangala
No puedo más que darle las gracias una y cien veces a Chami y al hombre mayor que ha estado en todo momento ayudándome a pasar y trepar por las rocas.

Disfrutando de Pidurangala

Roger en Pidurangala

Roger disfrutando de las vistas de Sigiriya desde Pidurangala
Estamos aquí más de una hora disfrutando de las mejores vistas de Sigiriya y del lugar cuando vemos que ha llegado el momento del descenso, pero antes, como siempre…no podemos evitar volver nuestra vista hacia el lugar que nos ha enamorado.

Pidurangala
Sin duda, donde menos te lo esperas, aparece lo más bonito del mundo.

Sigiriya desde Pidurangala
Dambulla y después Pidurangala…hoy no podemos pedirle más al día!
El descenso no es tan cansado como la subida, pero hay tramos en los que vuelven a tener que ayudarme y en los que pienso que no entiendo cómo he sido capaz de subirlos antes.
Llegamos a la entrada de Pidurangala y después de darle una propina al hombre que tanto me ha ayudado y darle las gracias de manera infinita, nos vamos hacia nuestro hotel en Sigiriya, el Hideout Sigiriya.

Ascenso y descenso a Pidurangala conseguido!!!!
Nada más llegar y dejar el coche, hacemos el check-in en el Hideout Sigiriya y vemos que hemos acertado de pleno en la elección de este hotel
Después de un día como hoy, esta es una gran recompensa!

Nuestra habitación del Hideout Sigiriya
Antes de irnos a descansar unos minutos a la habitación, quedamos con Chami para mañana, que será otro día clave en el recorrido por el Triángulo Cultural de Sri Lanka y será el día que conozcamos, esta vez en persona y no de lejos, Sigiriya.
Aprovechamos el resto de la tarde tomando algo en la terraza del Hideout, disfrutando de la tranquilidad y de la amabilidad del staff que nos tratan como en casa.

Disfrutando de la terraza del Hideout Sigiriya
Antes de cenar, con conectamos un rato, para enviar algunos emails y ponernos un poco al día con la familia.
A las 9 de la noche nos sirven la cena en la terraza y nos acompañan los dueños y el chef, para explicarnos que es cada cosa y como la cocinan.
Esto es un lujo!
Tenemos delante muchísima comida que disfrutamos como enanos.

Cena del Hideout Sigiriya
Antes de irnos a descansar a nuestra habitación, acabamos charlando con un buen té con el staff que nos cuentan anécdotas del hotel, de Sigiriya… hasta que volvemos a descansar a nuestra habitación, pero esta vez por unas cuantas horas.
Mañana nos espera Sigiriya, otro de los platos fuertes del Triángulo Cultural de Sri Lanka.
Mientras llega el amanecer…seguiremos soñando en nuestra habitación del Hideout Sigiriya.

Cuevas de Dambulla

Pidurangala
Núria dice
Muchas gracias por toda la información!
Cómo contactasteis con el conductor? Dónde puedo encontrar información sobre conductores? Vosotros sólo lo cogisteis para el triágulo cultural? Es muy caro?
Gracias de antemano!
Vane y Roger dice
Hola Núria,
En esta misma guía práctica puedes encontrar toda la información que nos comentas:
– Contacto coche/conductor en la de Consejos para viajar a Sri Lanka
– Sobre información de más conductores, sentimos no poder ayudarte, ya que no conocemos ningún lugar en el que hagan más recomendaciones.
– Nosotros únicamente estuvimos con Chami en el Triángulo Cultural y el resto del país lo hicimos en otros tipos de transporte público. Puedes ver todos los detalles del viaje como itinerario, consejos, cómo nos movimos, precios…etc en la guía práctica del viaje a Sri Lanka y Maldivas
Saludos!
Josue dice
Hola callejeros!
Viajamos a Sri Lanka y vuestro diario nos está sirviendo de gran ayuda!
Una duda, en el precio de la contratación del chófer para el triángulo cultural incluye el alojamiento para el chofer o se encarga el mismo de buscarse habitacion?
Gracias y un saludo!
Vane y Roger dice
Buenos días Josue,
Muchas gracias por leernos y por escribirnos. Sri Lanka es un país increíble, te encantará. Sobre el precio del coche/conductor, está todo incluido, menos las entradas a los monumentos. El chófer se encarga de buscar su propio alojamiento y pagarlo, al igual que las comidas, gasolina…etc Aunque lo mejor es dejarlo claro en el email o negociaciones una vez allí. Con Chami no tuvimos ningún problema con esto, pero es preferible dejarlo claro 😉 Saludos!!
Sonia dice
Hola Callejeros!!
Vamos a pasar 10 días en Sri Lanka en el mes de marzo.
¿Podríais recomendarnos un itinerario para tan poquitos días?
Muchas gracias por el blog, es de infinita ayuda!
Sonia
Vane y Roger dice
Hola Sonia,
Si sólo son 10 días (no sabemos si estos incluyen vuelos o no), nosotros haríamos la zona del Triángulo Cultural y después, en base a vuestras preferencias iríamos hacia la zona de las Tierras Altas (aquí podéis ver campos de té, hacer algo de trekking o senderismo, hacer uno de los trayectos de tren más bellos del mundo entre campos de té…) o ir hacia el sur donde podéis disfrutar de pequeñas localidades con playa y de Galle, una ciudad un poco más grande. Saludos!