• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

Sigiriya y safari en Minneriya

Día 14 : SIGIRIYA – MINNERIYA – POLONNARUWA

Sigiriya y safari en Minneriya

Jueves, 04 de julio del 2013

Hoy volvemos a empezar el día madrugando, poco antes de las 6 de la mañana nos suena el despertador, recordándonos que a las 7 de la mañana abren las taquillas de Sigiriya y que hoy tenemos un día de lo más completo, visitando Sigiriya y haciendo un safari en Minneriya.
Hoy volveremos a “tocar» una de las guindas del pastel que es para nosotros el Triángulo Cultural de Sri Lanka.
Antes de volver a encontrarnos con Chami, aprovechamos para ir a desayunar al comodísimo salón del Hideout Sigiriya y tenemos la suerte de poder ver un amanecer de esos que se quedarán para siempre en nuestras retinas.

hideout sigiriya
Amanecer en el Hideout Sigiriya
hideout sigiriya
Desayunando en el Hideout Sigiriya

Poco después de las 6.30 de la mañana, nos reencontramos con Chami, salimos del Hideout Sigiriya y nos ponemos en camino hacía la roca de Sigiriya.

Llegamos a los pocos minutos de que hayan abierto el recinto de Sigiriya y lo primero que hacemos, después dejar a Chami en el parking “custodiando» el coche que nos lleva por el recorrido por el Triángulo Cultural, es sacar los tickets de acceso a la roca de Sigiriya por 3750 rupias por persona.
Aquí volvemos a comprobar la honestidad de la gente de Sri Lanka, ya que le damos 8000 rupias y salimos corriendo, con el ansia de empezar la visita y al momento sale la chica corriendo detrás nuestra, para traernos las 500 rupias que nos sobraban!
Sigiriya es otro de los lugares Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en Sri Lanka y recibe cada año a miles de turistas que ascienden sus 370 metros para contemplar uno de los mayores reclamos de la la roca de Sigiriya: los fabulosos frescos plasmados por grandes artistas en un repecho de la montaña y que muestran unas ninfas con el pecho descubierto.
Las excavaciones arqueológicas demuestran que la zona estaba habitada desde hace 5000 años, pero no fue hasta el s.III antes de Cristo, cuando se instalan aquí las primeras comunidades monásticas budistas, que lo hicieron en los terrenos situados al norte y oeste de la roca.
Fue en estos años cuando se excavaron varias grutas en las paredes de la montaña para crear monasterios rupestres o simplemente refugios.
La visita a Sigiriya la empezamos por los Jardines Reales, que están justo pasada la entrada al recinto y rodean la base de la montaña y están bordeados por un muro y un ancho foso de agua.
En cuanto llegamos a esta zona del recinto, empezamos a tomar conciencia de lo que realmente tenemos ante nuestros ojos y lo que realmente significará la roca de Sigiriya para nosotros.

sigiriya
Entrando en Sigiriya por los Jardines Reales

Los Jardines Reales de Sigiriya se dividen en tres secciones, los Jardines Acuáticos que ocupan un rectángulo situado en el camino entre la entrada oeste y las escaleras para la ascensión.

sigiriya
Jardines Acuáticos de Sigiriya

Estos Jardines se cuentan entre los más antiguos del mundo y están dispuestos de forma simétrica formando pequeños estanques e islotes unidos a los senderos.
Son tres jardines, el más cercano a la Roca de Sigiriya está a un nivel un poco más alto que los dos anteriores y vemos una pequeña piscina o estanque octogonal.

sigiriya
Jardines Acuáticos de Sigiriya
sigiriya
Detalles de los Jardines Acuáticos de Sigiriya

Antes de llegar a los siguientes Jardines, no podemos evitar hacernos cientos de fotos, desde todos los ángulos posibles, aprovechando la soledad que nos ofrece el madrugón que nos hemos dado…

sigiriya
Sigiriya
sigiriya
Sigiriya

Antes de empezar el ascenso a Sigiriya encontramos los Jardines Rocosos, que contienen varias rocas, de diversas formas circundadas por senderos.
Se cree que estas rocas fueron cimientos de edificios que se alzaron aquí.

sigiriya
Jardines Rocosos en Sigiriya

También encontramos las Terrazas Ajardinadas, que están situadas en la misma base de la Roca de Sigiriya y son una serie de terrazas conectadas por pasadizos con los Jardines Rocosos y con las escaleras donde se inicia el ascenso.

sigiriya
Empezamos el ascenso a Sigiriya?
sigiriya
Pues empezamos!!!

Cuando llegamos a las primeras escaleras que nos anuncian que empieza el ascenso a la Roca de Sigiriya, ya tenemos claro que nos lo vamos a tomar con tranquilidad y más después de los muchos comentarios que hemos leído de que es una subida agotadora.
Pero a medida que vamos ascendiendo, vemos que lo hacemos con mucha facilidad, por lo que eso nos hace acelerar un poco el paso y tomarnos con menos tranquilidad el ascenso.
Está muy claro que la visita de ayer a Dambulla y Pidurangala nos ha puesto en forma en pocas horas.

sigiriya
Seguimos ascendiendo en Sigiriya!
sigiriya
A punto de llegar a los famosos frescos de Sigiriya…

No tardamos más de 15 minutos en el tramo de escaleras que nos llevan hasta las escaleras de caracol que nos darán entrada a uno de los puntos más importantes y famosos de la Sigiriya, sus frescos de las Damas de Sigiriya.
Para acceder a esta sección del muro, se ha incrustado en la roca una escalera de caracol, totalmente cerrada, que así y todo si se dirige la mirada al exterior y se tiene vértigo, provoca una sensación bastante desagradable. Esto se puede superar si la mirada se mantiene fija en los peldaños.

sigiriya
Escalera de caracol que nos lleva a los famosos frescos de Sigiriya…

Nada más atravesar la entrada que nos deja en la cueva, nuestras miradas se cruzan, con un brillo especial…ni con todas las fotos que habíamos visto de estas pinturas, nos las podíamos imaginar así…Son impresionantes!!

sigiriya
Las Damas de Sigiriya…

Las preciosas pinturas budistas plasmadas en un farallón a media altura de la Roca de Sigiriya son uno de los mejores recuerdos que os pueden quedar de una visita a Sigiriya e incluso de un viaje a Sri Lanka y Maldivas.
Los frescos multicolores representan casi una decena de mujeres bellísimas, con el talle ajustado y pechos al descubierto, concubinas del rey Kassapa para quienes insisten que Sigiriya fue una fortaleza militar, o apsaras, ninfas celestiales, según los defensores de la teoría más moderna que asegura que la Roca de Sigiriya ha sido siempre sede de órdenes monásticas budistas.

sigiriya
Ninfas celestiales o concubinas…?
sigiriya
Preciosas pinturas budistas…Las Damas de Sigiriya

La disposición de este farallón orientado hacia el oeste y saliente superior del mismo han protegido estos frescos de los que no se conoce la fecha exacta de su realización, pero se apunta el siglo V.

sigiriya
Detalles de los Frescos de Sigiriya
sigiriya
Las Damas de Sigiriya

Las Damas de Sigiriya son unas de las mejores pinturas budistas del mundo, similares en factura y estilo a las famosas de las Cuevas de Ajanta, en India.

sigiriya
Fotografiando a Las Damas de Sigiriya
sigiriya
Fotografiados junto a Las Damas de Sigiriya

Después de un buen rato admirando los impresionantes frescos y aprovechando que no hay demasiada gente y la seguridad que hay nos deja quedarnos más minutos de lo habitual, volvemos a entrar para dar un último vistazo y hacer unas últimas fotos.
Volvemos a la escalera de caracol, que ahora tenemos que bajarla para llegar hasta el Muro de los Grafitis de Sigiriya.

sigiriya
Muro de los Grafitis de Sigiriya

En la sección de la Roca de Sigiriya al pie de la escalera de caracol que asciende o desciende a los Frescos de Sigiriya se extiende el Muro de los Grafitis.
Un largo muro hecho de un tipo de porcelana y donde visitantes de tiempos tan lejanos como el s. VI escribieron su admiración por la belleza de las Damas de Sigiriya y el talento de los artistas que las pintaron.
Por desgracia, los gamberros del s.XX también han pintado sus grafitis, aunque hoy está penado y multado, por lo que hoy, es bastante difícil distinguir los antiguos de los modernos, aunque estos suelen ser pequeños y en escritura pali.
Después de pasar por el Muro de los Grafitis,nos encontramos con otras escaleras que nos llevarán hasta otro de los puntos fuertes de la Roca de Sigiriya, desde donde tenemos unas vistas increíbles de los paisajes que rodean Sigiriya.

sigiriya
Vistas desde el Muro de los Grafitis de Sigiriya
sigiriya
Pasamos el Muro de los Grafitis de Sigiriya para ascender hasta…Las Garras del León!!

La próxima escala en la ascensión es la explanada donde, en la vertiente oeste quedan los restos de un enorme león de piedra y ladrillo rojo que presidía el último tramo hasta la cima desde el s.V.

sigiriya
Impresionantes vistas desde Sigiriya
sigiriya
Las Garras del León

El tamaño de las garras, lo único que ha quedado, da una idea de las dimensiones que tuvo el felino.
Entre las garras parten las escaleras metálicas que conducen en una corta ascensión a la cima de la la Roca de Sigiriya.

sigiriya
Escaleras entre las Garras del León que nos llevarán hasta la cima

En este punto de la visita a Sigiriya y después de la ascensión y la visita a los famosos Frescos de Sigiriya, decidimos que ha llegado el momento de tomarnos la visita con más tranquilidad antes de llegar a la cima y “asimilar» un poco todo lo que hemos visto hasta ahora.

sigiriya
Frente a Las Garras del León

En esta zona de Sigiriya nos damos cuenta que ayer, desde Pidurangala, era precisamente esta zona la que teníamos a nuestra vista, así que sólo con darnos la vuelta y ponernos frente a Las Garras del León, ahí la vemos…Pidurangala.

sigiriya
Pidurangala frente a Las Garras del León

Nadie le presta atención a esa “montaña» que se encuentra frente a la espectacular Roca de Sigiriya, nadie sabe lo que Pidurangala esconde…pero nosotros no podemos dejar de mirarla y recordar que ayer, estábamos allí, observando el punto en el que ahora nos encontramos.

icono-informacion-articulos

Más información práctica para preparar tu viaje a Sri Lanka

– 10 lugares que visitar en Sri Lanka imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Sri Lanka imprescindibles

Esperamos que Pidurangala siga así. Pidurangala y Sigiriya se merecen que este rincón quede alejado del turismo masivo…
Después de un buen rato “perdidos» entre la zona de las Garras del León, recordamos que nos habían explicado y habíamos leído que en esta zona de Sigiriya en muchas ocasiones las avispas obligaban a los visitantes a ponerse unos trajes especiales para poder subir a la cima sin sufrir picaduras.
En el momento que lo estamos comentando, vemos las señales que anuncian a las avispas y dan consejos sobre qué hacer en caso de ser atacado y al mirar hacia la cima…allí las vemos!

sigiriya
Avispas en Las Garras del León

Tenemos suerte y hoy no parece que estén revueltas, por lo que no nos harán falta los trajes para la última parte del ascenso.
Así que no nos lo pensamos mucho, nos hacemos una última foto…

sigiriya
Las Garras del León

…y seguimos con el ascenso, esta vez hacia la cima de Sigiriya.

sigiriya
Ascendiendo a la cima de Sigiriya

Esta última parte del ascenso no es para nada cansada, aunque es la más dura en cuanto a vértigo se refiere, así que no me lo tomo con demasiada calma y intento hacerla lo más rápida posible, para pasar el mal trago.

sigiriya
A punto de llegar a la cima de Sigiriya con Pidurangala al fondo!

La cumbre de la Roca de Sigiriya es plana y tiene una extensión de 1.6 hectáreas en las que abundan los restos y cimientos de diversos edificios y estanques que en su día se erigieron aquí.

sigiriya
Disfrutando de la cima de Sigiriya
sigiriya
Cima de Sigiriya

Entre los restos de los estanques destaca uno rectangular de 27 metros de largo por 21 de ancho, para uso, con total seguridad, religioso.

sigiriya
Posando en la Cima de Sigiriya
sigiriya
Impresionantes vistas desde la Cima de Sigiriya

Estamos en esta zona de Sigiriya casi una hora, recorriendo de arriba abajo todas las zonas a las que podemos acceder.

>»
Imágenes de la Cima de Sigiriya

No deja de sorprendernos en sitio en el que estamos y tampoco podemos dejar de encontrar cierto parecido a Masada, en Israel…
Tenemos mucha suerte de que hoy, pese a que el día es caluroso, corre bastante aire, sobre todo en la cima y nos permite disfrutar de la visita con una temperatura agradable.
Estamos en la cima algo más de 45 minutos, cuando miramos la hora y son las 10 de la mañana…Llevamos 3 horas en Sigiriya y aún tenemos que volver a bajar!!

sigiriya
Cima de Sigiriya
sigiriya
Trono en la Cima de Sigiriya

Volvemos a mirar el reloj y ya sin ninguna excusa que pueda mantenernos por más tiempo aquí y sabiendo el día que aún nos queda por delante, decidimos que ha llegado el momento de empezar a despedirnos de Sigiriya.

sigiriya
Descendiendo de la Cima de Sigiriya
sigiriya
Otra vez en las Garras del León!

Tardamos en descender unos 30 minutos y volvemos a estar en la zona de los Jardines Reales, donde ya se ven muchos más turistas, pero aún siendo pronto, nos permitimos hacernos algunas fotos más en soledad…

sigiriya
Sigiriya…Impresionante!!
sigiriya
Volvemos a subir???

Para volver al parking donde nos espera Chami no tenemos que volver a la entrada, sino tomar un atajo marcado, atravesando los Jardines Reales y llegamos a la zona donde encontramos nuestro coche con Chami esperándonos.
Una buena opción si dispones de tiempo suficiente es reservar este paseo en globo por Sigiriya que te permitirá disfrutar de unas vistas únicas de esta roca y todo su entorno.
Volvemos a nuestro hotel en Sigiriya, para darnos una ducha y comer antes de volver a ponernos en camino a seguir recorriendo el Triángulo Cultural de Sri Lanka.
En el Hideout Sigiriya pasamos el resto de la mañana, descansando y refrescándonos tomando algo en su agradable terraza, donde podemos aprovechar también para conectarnos y ponernos al día con la familia.

hideout sigiriya
Disfrutando del Hideout Sigiriya

Después de comer y despedirnos de todo el staff que nos ha tratado como si fuésemos de la familia, hacemos el check-out y ponemos rumbo a la siguiente parada del día de hoy: Minneriya.
Son las 2 de la tarde y comentamos con Chami que el día de hoy pensábamos que sería mucho más cansado, pero hasta ahora lo estamos llevando muy bien, no estamos para nada cansados. Será que estamos emocionados? Nos dirigimos a vivir la experiencia del Safari en Minneriya!!
El trayecto hacia Minneriya, nos lleva a ver otra vez el perfil de Sigiriya y los alrededores, que tienen vallas eléctricas, para que los elefantes no pasen de esa zona, según nos va explicando Chami.
El camino es todo por una buena carretera y discurre todo el rato por medio de la jungla.
Como ya hemos dicho muchísimas veces, Sri Lanka es verde y en estos momentos, muchísimo más!
Cada país tiene un color y no hace falta pensar mucho para asociar el verde a Sri Lanka.
Llegamos a Minneriya en poco más de 45 minutos y lo primero que nos explica Chami es que tenemos que ir a la taquilla, para pagar las entradas al parque y después contratar el 4×4 que nos llevará a hacer el Safari en Minneriya.
Si llegas sin nada contratado al parque, esta es la forma de hacerlo, primero pagas la entrada en las taquillas y después, fuera del parque, negocias con los diferentes 4×4 que hay en la entrada el safari.
Hemos leído en diferentes blogs y webs, que el Safari en Minneriya suele salir en conjunto por unos 40 dólares por persona, así que contando que hemos pagado 5890 de entrada, más o menos nos hacemos una idea del regateo que tenemos que tener para contratar el 4×4.
Otra buena opción es reservar el tour por el Parque Nacional de Minneriya desde Sigiriya o este desde Kandy con antelación.
Vamos a la entrada acompañados por Chami y negociamos con uno durante un rato, hasta que llegamos a un acuerdo de 5500 rupias por 3 horas de safari.
Chami nos pide permiso para acompañarnos en el 4×4, porque nunca ha estado en Minneriya y por supuesto le decimos que estaremos encantados de que venga con nosotros. Así que seremos nosotros dos, Chami, un guía que también nos acompañará y que es obligatorio, más el conductor.
Antes de salir, el conductor nos asegura que veremos más de 45 elefantes. Esperamos que sea verdad!!

safari en minneriya
Empezamos el Safari en Minneriya
safari en minneriya
Safari en Minneriya

Empezamos el Safari en Minneriya y hasta que no pasan 15 minutos de trayecto, no entramos en la zona donde ya nos dice el guía, tenemos posibilidades de empezar a ver los elefantes salvajes de Minneriya.

safari en minneriya
Safari en Minneriya

Y sólo falta que lo diga…para que aparezcan!

safari en minneriya
Vemos los primeros elefantes en el Safari en Minneriya

Primero aparece uno, después otro…y después un grupo!
Llegado este momento y sólo pasados 30 minutos desde que hemos empezado el Safari en Minneriya ya nos damos por satisfechos con lo que estamos viendo!

safari en minneriya
Elefantes en el Safari en Minneriya
safari en minneriya
Grupo de elefantes en el Safari en Minneriya
safari en minneriya
Elefantes en el Safari en Minneriya
>»
Elefantes en Minneriya

Vamos bordeando el lago de Minneriya, para ir viendo diferentes grupos de elefantes salvajes de Sri Lanka seguimos disfrutando como niños!

safari en minneriya
Elefante en el Safari en Minneriya
safari en minneriya
Elefantes en el Safari en Minneriya

Está claro que este Safari en Minneriya no es igual a un safari en África como los que hicimos hace algunos años, pero indudablemente, es una experiencia que se debe tener si se tiene el tiempo necesario en cualquier Viaje a Sri Lanka y Maldivas

safari en minneriya
Elefantes en el Safari en Minneriya
safari en minneriya
Elefantes en el Safari en Minneriya

El acceso a Minneriya no es para nada económico, pero volvemos a repetir que es una experiencia que vale la pena.

safari en minneriya
Safari en Minneriya
safari en minneriya
Disfrutando del Safari en Minneriya

En el tiempo que estamos en el Safari en Minneriya recorremos un pequeño espacio del parque, pero vemos muchísimo de los elefantes salvajes de Sri Lanka.

safari en minneriya
Elefantes en el Safari en Minneriya

Cuando llevamos un par de horas, paramos en un espacio, donde hay una torre al lado de un río, para estirar las piernas y pasear un rato.

safari en minneriya
Primera parada en el Safari en Minneriya
safari en minneriya
Safari en Minneriya

Aquí estamos un buen rato, mientras nuestro conductor hace algunas llamadas dentro del 4×4…
Después de este descanso, volvemos a reanudar el Safari en Minneriya y volvemos a ver a grandes grupos de elefantes salvajes.

safari en minneriya
Elefantes en el Safari en Minneriya
safari en minneriya
Un baño de elefantes en el Safari en Minneriya
safari en minneriya
Cerca de los Elefantes en el Safari en Minneriya
safari en minneriya
Disfrutando!! Safari en Minneriya

Cuando llevamos algo más de 3 horas en Minneriya tomamos camino hacia la salida del parque y después de darle una propina al conductor y al guía, volvemos con Chami a nuestro coche, para continuar el recorrido por el Triángulo Cultural de Sri Lanka.
Nos llevamos de Minneriya un gran recuerdo, pese a que no es como un safari en África, nuestras retinas y nuestras cámaras, no han sido defraudadas.

safari en minneriya
Safari en Minneriya
safari en minneriya
Disfrutando del Safari en Minneriya

Ahora toca volver a la carretera, esta vez camino de Polonnaruwa, al Clay Hut Village, que será nuestra base para esta noche.
Desde Minneriya tenemos un camino de 50 kilómetros que recorremos en casi 1 horas y poco después de las 6 de la tarde y casi anocheciendo llegamos a nuestro hotel en Polonnaruwa.
Aquí haremos un pequeño inciso y es para decir que el hotel de Polonnaruwa, el Clay Hut Village, ha sido el único en todo nuestro viaje a Sri Lanka y Maldivas que nos ha decepcionado.
Miramos opiniones en varias webs y pese a que Polonnaruwa no destaca por disponer de una infraestructura hotelera de bajo coste y de calidad, elegimos uno de los que tienen mejores opiniones en internet.
Pues ha sido que no hemos tenido suerte!
El recinto deja bastante que desear, en todo el conjunto.
Las habitaciones están bastante dejadas…y a parte de cobrarnos por la cena, cuando supuestamente estaba incluída en el precio…nos la sirven tarde porque en ese momento están atendiendo a un grupo y no hay espacio en el comedor.
No negaremos que este último detalle, en otro alojamiento, se hubiese quedado como una simple anécdota, pero aquí, nos ha molestado.
Eso sí, nos vamos a la cama a descansar, con el estómago lleno de un curry que no era precisamente espectacular pero con un día genial a nuestras espaldas…Sigiriya y Minneriya dormirán hoy con nosotros…

sigiriya
Sigiriya
safari en minneriya
Safari en Minneriya

Seguro de viaje para Sri Lanka y Maldivas

Para viajar a Sri Lanka y Maldivas, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Sigiriya y safari en Minneriya Día 15
POLONNARUWA – AUKANA – ANURADAPHURA
Sigiriya y safari en Minneriya Día 13
KANDY – ALUVIHARA – DAMBULLA – PIDURANGALA – SIGIRIYA
safari en Minneriya ITINERARIO COMPLETO

Sri Lanka Triángulo Cultural

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Vuelo de Colombo a Malé y Mihintale

Cuevas de Dambulla en el Triángulo Cultural

Buda de Aukana y Polonnaruwa

Comentarios

  1. Quino dice

    7 abril, 2017 en 13:29

    Solo informar que fuistes muy afortunados. Hoy, 2017, ya no dejan fotografiar las pinturas de Sigudilla

    Responder
    • Vane y Roger dice

      7 abril, 2017 en 17:14

      Hola Quino,
      Nos comentaron que se estaban deteriorando mucho, pero no nos dijeron que pensasen tomar estas medidas…
      Muchas gracias por comentárnoslo, seguro que a más de un viajero le irá genial saberlo para no llevarse allí «la sorpresa».
      Saludos

      Responder
  2. Estructuras Metalicas dice

    8 diciembre, 2016 en 16:11

    Excelente aporte. Muchas gracias por la informacion!.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      8 diciembre, 2016 en 20:20

      Buenas tardes!
      Muchas gracias por leernos. Saludos

      Responder
  3. PauTort dice

    17 octubre, 2016 en 18:58

    Aquí os dejo unos vídeos sobre Sri Lanka, específicamente del Safari para que os podáis hacer una idea de lo que es.
    https://www.youtube.com/watch?v=gVj31FpSbXM
    Espero que os guste, y si es así compartirlo para que a más gente le pueda ser útil.
    A disfrutar! ?

    Responder
    • Vane y Roger dice

      18 octubre, 2016 en 09:37

      Buenos días Pau,
      Muchas gracias por compartirlo con nosotros. Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2022
  • Mercadillos de Navidad
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR