Día 6 : Tikal Inn – Visitar Tikal – Flores
Antes de empezar el relato de todas las experiencias que hemos tenido al visitar Tikal, haremos un breve resumen, explicando el motivo de los cambios de última hora que decidimos hacer ayer después de visitar Yaxhá y disfrutar de un atardecer en Tikal.
Amanecer en Tikal
Nuestra idea inicial, desde que empezamos a preparar este viaje a Guatemala y Honduras por libre era poder hacer el famoso Tour del Amanecer en Tikal, motivo incluso principal por el que optamos alojarnos en el Tikal Inn. Anoche, después de consultar la previsión meteorológica y a varias personas del parque, confirmamos que en estos últimos días, el amanecer en Tikal, no era para nada lo que nosotros íbamos buscando. No sólo por la bruma que se levantaba con la salida del sol, algo que creemos puede ser espectacular, si no que la previsión era un cielo totalmente nublado, que dejaría una visibilidad nula sobre Tikal.
Si te alojas en Flores puedes optar por reservar con antelación una excursión de un día a Tikal.
Ante esto, preferimos no arriesgarnos a levantarnos a las 3 de la mañana, el tour empieza a las 4, para no solo no ver nada, sino tener que movernos con la guía que ponga el hotel, siendo bastante previsible, después de la experiencia, que no sea de nuestro agrado.
Después de esta decisión de abandonar la idea de hacer el tour del amanecer en Tikal, salimos a las 7:30 de la mañana del Tikal Inn, tras un desayuno bastante lamentable, dispuestos a devorar la guinda que tenemos a unos metros: visitar Tikal, el tesoro de los Mayas.
Lo primero que hacemos al llegar a la taquilla es pagar 150 quetzales por persona, a los que añadimos 20 quetzales por un mapa, que os aconsejamos encarecidamente, ya que están muy bien especificadas las zonas a visitar y por ese precio bien vale la pena no perderse.
Después de unos minutos valorando el recorrido que debemos hacer, ya que el cielo sigue bastante cubierto, decidimos seguir una ruta que nos lleve primero a la Gran Plaza, pasando antes por el Grupo F, nuestra primera toma de contacto al visitar Tikal.

Una vez estamos frente a la Gran Plaza, lo primero que hacemos es verificar que ha sido un acierto no hacer el Tour del Amanecer, ya que el día sigue bastante nublado y toda la gente que nos vamos cruzando, que vuelven del tour, comentan que no han podido ver nada.

La Gran Plaza es el lugar más impresionante de Tikal sin lugar a dudas. Aquí es donde se tiene una visión más impresionante de la arquitectura que podemos encontrar, producto de más de 1000 años de construcción.
El camino de entrada nos lleva a encontrarnos, casi de frente, con el Templo I o Templo del Gran Jaguar, de 47 metros de altura, construido en el 700dC por Ahh Cacao, cuya tumba fue encontrada en su interior.

Desde el Templo I, solo tenemos que girarnos para poder disfrutar de unas impresionantes vistas del Templo II o Templo de los Mascarones, de 38 metros de altura construido también por Ahh Cacao en el 700dC, en el que destaca el dintel tallado en madera, que según se cree, representa a su esposa.

Si queréis tener unas vistas impresionantes de la Gran Plaza, no dudéis en subir al Templo II, al Templo I está prohibido, desde el que se tienen unas vistas impresionantes, que os aseguramos pasarán a formar parte de los recuerdos inolvidables del viaje a Guatemala.

Después de nuestra experiencia, os recomendamos que la Gran Plaza se vuestra primera parada al visitar Tikal, evitando así la mayoría de gente que entra en el parque más tarde y acuden directamente y en masa a esta zona, por ser la más famosa e importante.

Después de estar, diríamos que prácticamente 1 hora, deleitándonos en la Gran Plaza, nos acercamos hasta la Acrópolis Central, desde donde tenemos unas vistas impresionantes del Templo del Jaguar y del Templo II y desde donde disfrutamos de un rato de esos que no se olvidan, frente a uno de los símbolos de Guatemala.


La Acrópolis Central es un laberinto arquitectónico de estructuras, dispuestas en una serie de siete patios internos, que según se cree, fue el lugar en el que residían los nobles en Tikal.

Si en la Gran Plaza estábamos prácticamente solos, aquí podemos decir que no nos cruzamos con nadie, dándole un aire mucho más especial, si cabe, a esta parte de Tikal, que debemos reconocer es verdaderamente impresionante, recordándonos, salvando las distancias, no por mejor ni peor, nuestra visita a Machu Picchu, hace ya algunos años.

Solo por esta visión, tenemos que decir que ya merece la pena el viaje a Guatemala. Reconocemos, que es mucho más impresionante de lo que habíamos imaginado y es que por mucho que hayas leído o por muchas imágenes que hayas visto, este es otro de esos lugares que hay que ver una vez en la vida.

Después de un buen rato recorriendo prácticamente todas las estancias de la Acrópolis Central, volvemos a la zona desde la que se tiene la mejor perspectiva de la Gran Plaza y viendo que el cielo parece querer darnos una tregua, empezando a lucir el sol, decidimos que no nos podemos despedir de este lugar, sin antes sentarnos, sin nadie alrededor y disfrutar de la escena que tenemos frente a nosotros, una de las más bellas que ni siquiera podríamos haber imaginado.

Os aseguramos que si os gusta la fotografía, este es uno de los puntos más impresionantes, desde el que disfrutar de unas vistas de prácticamente 360º sobre la Gran Plaza.

Desde aquí y a pesar de no querer despedirnos aún, nos acercamos hasta la Acrópolis Norte, justo enfrente donde se encuentran la mayoría de las estelas y altares de Tikal y donde su enorme plataforma ubica 8 templos funerarios construidos a lo largo de más de 300 años.

Desde aquí también tenemos una perspectiva única de la Gran Plaza, desde donde se tienen unas vistas más centradas del Templo II, que no desde la Acrópolis Central, donde estuvimos hace un rato.

Cuando nos damos cuenta, miramos el reloj y vemos que llevamos en esta zona prácticamente 2 horas, casi la mitad del tiempo que todo el mundo dice que se tarda en recorrer Tikal, así que decidimos que ha llegado el momento de continuar con la visita y dirigirnos hacia la Acrópolis Sur, una impresionante plataforma de 25 metros, que aún no ha sido totalmente excavada y donde encontramos varios palacios que rodean la estructura.

Justo al lado de la Acrópolis Sur nos encontramos con el Templo V, el segundo templo más alto de Tikal, con 51 metros, que fue construido entre el 550-650 dC.


Desde aquí, volviendo a estar solos en la zona, seguimos hasta la Plaza de los Siete Templos, al oeste de la Acrópolis Sur y a 300 metros, arropados por los sonidos de la selva y rodeados de una vegetación que nos hace imaginar que podría ser el escenario de cualquier película o videojuego de aventuras.

La Plaza de los Siete Templos recibe este nombre por los siete pequeños templos ubicados en la zona este de la plaza, donde también podemos encontrar un triple juego de pelota, único en el área Maya.

Pese a que como comentábamos anteriormente visitar Tikal esta resultando ser una experiencia mucho menos masificada de lo que imaginábamos, a medida que nos vamos alejando de las Gran Plaza y os templos principales, también empezamos a notar como la poca gente que nos cruzábamos va desapareciendo, dejándonos prácticamente solos en todos los lugares a los que vamos llegando. Si tenéis tiempo no dudéis en hacer una visita completa y es que pese a que ya hayáis visto los templos más impresionantes, el resto de estructuras y puntos más alejados, siguen siendo impresionantes.
Más información práctica para preparar tu viaje a Guatemala
– 10 lugares que visitar en Guatemala imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Guatemala imprescindibles

Desde la Plaza de los 7 Templos y después de cruzarnos con un grupo de monjas que nos hacen sonreír después de escuchar sus comentarios sobre Tikal, nos vamos hasta el Mundo Perdido a 150 metros, una de las zonas más espectaculares de Tikal.

La Plaza de la Gran Pirámide o Mundo Perdido es el conjunto arquitectónico donde encontramos la estructura más antigua de Tikal, llamada Gran Pirámide.
Desde aquí seguimos hasta el Palacio de los Murciélagos a 180 metros, rodeados y acompañados del sonido de un moño aullador, que parece querer conquistar Tikal.
Pasamos por esta estructura, por donde pasamos ayer camino del Templo IV para ver el atardecer en Tikal y seguimos el camino dirigiéndonos hacía allí, para girar y acceder al Complejo P o Grupo H, pasando antes por el Complejo N, donde están las Pirámides Gemelas, aún sin excavar.


El Complejo P es muy fotogénico y probablemente cuando llegues lo disfrutarás en total soledad ya que no mucha gente llega hasta aquí, por ser una de las zonas más alejadas de la zona más central y concurrida de Tikal.

Después de disfrutar de más de 15 minutos haciendo fotografías desde todas las perspectivas posibles, seguimos nuestro camino hasta el Complejo O, en el que sus estructuras aún no han sido excavadas y donde podemos ver una estela y un altar liso en la base.

Desde aquí seguimos hasta el Complejo R ubicado a 400 metros, en la mitad de la Calzada Maler, donde encontramos 4 estelas y varios altares lisos, frente a la estructura Este.

Desde aquí seguimos el sendero y llegamos a la zona donde iniciamos la visita a Tikal, donde la idea era girar a la izquierda para conocer el último punto, el templo VI o Templo de las Inscripciones pero después de consultar el mapa y ver que está a unos 30 minutos de distancia y que desde donde está después tendremos que volver por el mismo camino, lo valoramos y viendo que tampoco entra dentro del grupo de los más importantes, decidimos dar por finalizada la visita a Tikal cuando son la 1 del mediodía, es decir, 6 horas más tarde de haberla iniciado esta mañana.
Después de la experiencia realmente tenemos que decir que hemos acertado de pleno con el planning de hoy y los tiempos nos han ido perfectos, contando que tenemos contratada una furgoneta compartida que nos lleve a Flores, donde dormiremos esta noche, a las 3 de la tarde.
Consejos para visitar Tikal
– Pese a que habíamos leído que con 4 horas es tiempo suficiente para visitar Tikal, según nuestra experiencia, creemos que este tiempo es bastante justo. Nosotros hemos estado 6 horas, contando que no hemos subido al Templo IV, donde subimos ayer para ver el atardecer en Tikal.
– Llevar bastante agua. Hay algunos chiringuitos donde venden agua, refrescos y algunos snacks, pero están bastante alejados de las zonas principales.
– Habíamos leído que Tikal estaba muy masificado, quizás haya sido por la época, pero nuestra experiencia ha sido que madrugando, puedes evitar los grupos organizados, adelantándote en las visitas principales y así visitar Tikal prácticamente en soledad.
– Una de las dudas que tuvimos era cómo ir de Tikal a Flores. Al no tener información al respecto y queriendo evitar tener que contratar un transporte privado, optamos por contratar el servicio de furgoneta compartida con el hotel, por 12 dólares por persona. Después vimos que en la puerta de entrada a Tikal habían siempre furgonetas compartidas para Flores, anunciando las salidas, por lo que entendemos que no es necesario contratar el servicio con el hotel, ya que desde la misma entrada se puede gestionar.
Viendo la hora que es toca ir a buscar un lugar donde comer, aunque antes nos perdemos un rato, dando una vuelta por unas tiendecitas que hay en los alrededores, viendo en algunas de ellas tallas de madera que realmente nos llaman mucho la atención y a las que no podemos resistirnos, ya que justo encontramos una de las que veníamos buscando.
Aprovechando la compra le preguntamos al dueño algún lugar para comer, ya que no queremos hacerlo en el hotel y nos recomienda el Comedor de Tikal, comentándonos que los otros dos que hay en el recinto son caros y de peor calidad. No nos hace falta más para irnos hasta allí y sentarnos en la última mesa que queda libre, donde pedimos unos nachos con guacamole y dos sandwich con coca y cerveza más dos cafés por 156 quetzales.

Son las 2:30 de la tarde cuando llegamos de nuevo al Tikal Inn, donde después de recoger nuestras mochilas, salimos puntuales a las 3 de la tarde en una furgoneta compartida que nos deja en 1 hora y cuarto en el Hotel Villa del Lago en Flores, el que será nuestro alojamiento esta noche.
Viendo la hora que es y dándonos cuenta que hemos llegado con el tiempo justo para lo que queríamos hacer en Flores, nos damos una ducha rápida y salimos, prácticamente corriendo, para llegar a tiempo a la orilla del Lago Peten Itza para disfrutar de un atardecer único, acompañados de unos cuantos locales bañándose.

No son las 6 de la tarde cuando llega el momento de descubrir Flores, una pequeña isla donde abunda el turismo y con él el buen rollito y donde también, para que vamos a mentir, nos hubiésemos quedado unos días más.
Después de disfrutar de unas callecitas llenas de color y cambiar algo de dinero a dólares en una tienda donde vemos un cártel que lo anuncian (tenemos que decir que nos hacen un cambio estupendo y al final acabamos cambiando algo más de lo previsto), ya que en unos días iremos para Cayos Cochinos y allí necesitaremos dólares para pagar, tanto las entradas al parque, como los extras de nuestro hotel.
Son ya las 9 de la noche cuando llega el momento de buscar un lugar donde cenar y optamos por parar en Terrazzo, un restaurante muy recomendado en los foros, donde pedimos unas patatas especiales de la casa, un plato de pasta, paninis y dos limonadas por 251 quetzales, más un café de cortesía por la espera que hemos sufrido en el servicio, ya que van muy saturados por estar el comedor lleno.

Desde aquí queda más que recomendado, pese a que los precios son más caros que en cualquier otro lugar, ya que los platos no están buenos, si no buenísimos. Eso sí, platos grandes, grandes!
Son las 10 de la noche cuando volvemos s nuestro hotel dispuestos a trabajar un rato para recuperar estos dos últimos días sin conexión y descansar para mañana que nos espera un día largo de traslados para llegar hasta Semuc Champey, el lugar donde despediremos y le daremos la bienvenida al nuevo año.
Jose Rivolta dice
Que genial su explicación y detalle. ¿Saben si el servicio de furgonetas compartidas sale en sentido contrario, de Flores a Tikal, sin reservación ni previa organización?
Vane y Roger dice
Buenos días Jose,
Seguro que sí que encontrarás furgonetas compartidas para hacer este trayecto. Lo que no podemos asegurar es que encuentres plazas para el día que quieras, aunque imaginamos que no tendrás ningún problema, sobre todo si intentas cerrar el trayecto la noche antes 😉
Saludos!
María dice
Hola,
Muchas gracias por todos los detalles que dais en el blog. Me gustaría hacer también ir de Flores a Yaxhá para después dormir en Tikal. Tenéis aùn el contacto de la persona que os llevó? También si me podeis decir cuánto pagasteis por esos dos trayectos. Viajo sola y he visto alguna excursión para ir durante el día pero me parece bastante caro y después se vuelve a Flores y no a Tikal como yo quiero.
Muchas gracias por vuestra ayuda!
Vane y Roger dice
Hola María,
Como comentamos en varios artículos de esta guía práctica, todos los traslados los contratamos con Guatemala Destinations
Te aconsejamos escribirles, comentándoles el itinerario que quieres hacer para que ellos te pasen un presupuesto personalizado.
Seguimos en contacto para cualquier cosilla que podamos ayudarte. Saludos!
Marta dice
Pagasteis 2 entradas a Tikal??
Vane y Roger dice
Hola Marta,
Pagamos una por persona, aunque como explicamos en el post anterior https://www.viajeroscallejeros.com/yaxha-ruinas-mayas-menos-conocidas-guatemala/ tuvimos que pagar una entrada para el «atardecer» y otra para la visita del día completo, por alojarnos en el interior del parque.
Es un poco lioso, pero en el post que te hemos dejado lo explicamos 😉 Saludos!
Viajes y vivencias dice
Hasta hoy no he podido hincarle el diente a vuestra aventura guatemalteca y hondureña y he empezado por aquí, uno de mis sueños. Estoy alucinada con las fotos, qué maravilla! y no se ve mucha gente, genial!! voy a seguir leyendo en los próximos días porque estoy deseando hacer este viaje. Un saludito 🙂
Vane y Roger dice
Hola!!
Si puedes, no dejes de buscar unos días en el calendario para poder venir unos días. Es un país increíble, de esos que superan cualquier expectativa. A parte, aún no hay mucho turismo, por lo que se «disfruta» de otra manera. Guatemala engancha…y mucho!! Bueno y también Honduras, aunque nosotros sólo conocimos una pequeñísima parte, pero también nos enamoró.
Un abrazo!
Bo dice
Hola chicos
Qué bonito es Tikal, una maravilla de sitio, digno de conocerlo en cuanto se pueda.
El relato y las fotos, sobre todo el del atardecer en Flores WOW
¡Enhorabuena!
Un abrazo
Bo
Vane y Roger dice
Hola Bo!!
Muchas gracias por esas palabras 😉 Guatemala ha sido todo un descubrimiento, súper recomendable. Un abrazo!
Evelyn dice
Mi Guate es imprecionante… Felicidades por el tour ya que vicitar tikal es una experiencia inolvidable…
Vane y Roger dice
Hola Evelyn,
Sin lugar a dudas, tal y como dices, Guatemala es impresionante. Seguro que volveremos en algún momento y será para conocer el país con mucho más tiempo. Saludos!
Viaje al Patrimonio dice
Es una maravilla de sitio, dudo si fue el más impresionante de mi viaje a Guatemala-México porque Uxmal me sorprendió mucho por inesperado, pero es espectacular. Recuerdo que coincidí con un grupo de indígenas que estaban llevando a cabo un ritual con una fogata en la plaza principal, frente a los templos… le añadían un toque más especial aún.
Vane y Roger dice
Hola! Uxmal no lo conoceos, así que no podemos juzgar ni hacer comparativa, a ver si cae pronto el destino, que te tenemos muchas ganas!! Saludos!