Visitar Japón por libre es mucho más fácil de lo que puede parecer a simple vista, aunque para muchos viajeros pueda parecer que es un país difícil, tanto por el idioma como por la diferencia cultural con occidente. Ante estas dudas, solo podemos decirte, que teniendo en cuenta algunos aspectos, además de varias recomendaciones para visitar Japón, estamos seguros de que tu viaje al país nipón será inolvidable, además de increíblemente enriquecedor en todos los aspectos y como decíamos al principio, mucho más fácil de lo que imaginas.
Es por eso que después de nuestro primer viaje a Japón por libre en 18 días, en el que recorrimos algunos de los puntos más turísticos del país y nuestra segunda visita al país nipón, de la que hemos escrito la guía de Japón, queremos dejarte una serie de recomendaciones para visitar Japón, para que puedas conocer este increíble país, únicamente dedicándote a disfrutarlo, sin temor a no entenderlo.
Pasaporte y visado
Lo primero que debes tener en cuenta para visitar Japón, es que a los españoles se les permite la estancia en Japón por un periodo máximo de 90 días, sin necesidad de visado siempre que el motivo del viaje es turístico, visita a familiares, reuniones de negocios, asistencia a congresos u otras actividades no remuneradas.
Aunque el acceso siempre te lo darán cuando llegues a Japón en la Oficina de Inmigración, por lo que se recomienda llevar a mano los vuelos, reservas de alojamiento, ruta…etc, para poder mostrarla en caso de ser requerida.
Transporte en Japón
Vuelos a Japón
Aunque hay muchas formas de llegar a Japón, nosotros en los dos viajes que hemos hecho, hemos optado por volar a Japón con KLM, una aerolínea increíblemente eficaz ante cualquier problema que hemos tenido, algo que valoramos y mucho, haciendo una breve escala en Ámsterdam, uno de los mejores aeropuertos que conocemos, donde encontramos todos los servicios necesarios para pasar una el tiempo de escala de la mejor forma y sin que se nos haga nada pesado.
En ambas ocasiones hemos hecho un vuelo multidestino, entrando por Osaka y saliendo por Tokyo, algo que nos ha permitido disfrutar de una ruta más tranquila por Japón, ahorrándonos prácticamente un día de traslados el día de vuelta.
Es importante tener en cuenta y valorar la opción Economy Comfort, que permite, por un importe muy ajustado, hacer un viaje mucho más cómodo, ya que los asientos tienen más espacio y se reclinan más, algo realmente importante, sobre todo cuando el vuelo tiene una duración considerable.

Transporte en Japón
1. El primero de las recomendaciones para visitar Japón que queremos darte, es sobre el transporte en el país nipón.
Sabemos que este aspecto suele provocar cierto pánico entre los viajeros y es que inicialmente parece imposible poder entenderlo o utilizarlo si no es con un manual de instrucciones o de la mano de algún local.
Después de nuestros dos viajes a Japón, podemos asegurarte que esto no es así, todo lo contrario y que teniendo las nociones básicas y algunos consejos, utilizar el transporte público en Japón es incluso, mucho más fácil que en otros países.
En este artículo sobre recomendaciones para visitar Japón daremos algunos consejos más generales, pero te aconsejamos no perderte estos más específicos para poder tener una idea más amplia de este aspecto y así poder viajar mucho más seguro y tranquilo.
– Transporte en Japón
– Cómo utilizar el Japan Rail Pass
– Cómo utilizar HyperDia

2. Una de las cosas más útiles en un viaje a Japón es la web Hyperdia, una web en la que podrás realizar cualquier consulta referente a trayectos de tren/autobús, en la que únicamente introduciendo el origen y el destino, te mostrará con todo lujo de detalles, incluido el número de andén por el que saldrá el tren, todos los detalles del trayecto, como el nombre del tren, el precio de los billetes, el trasbordo que debes hacer en caso de ser necesario…etc ¡Sin duda un compañero de viajes ideal! Y además disponen de aplicación y versión móvil.
Una de las cosas más útiles en este viaje a Japón ha sido descubrir la web Hyperdia. Una web donde realizar cualquier consulta de trayectos de tren.
Desde esta web puedes introducir el origen y el destino y directamente te muestra, con todo lujo de detalles, incluido el número de andén, del tren o trenes que tienes la opción de coger.
Sin duda un compañero de viajes ideal!
Ahhh…y tenéis la versión para móvil.

Japan Rail Pass
Un imprescindible para visitar Japón como turista, es sin lugar a dudas el JRP de 7,14 o 21 días con envío incluido.
¿Qué es el Japan Rail Pass (JRP)?
El Japan Rail Pass es una especie de bono de billete de tren, que únicamente pueden adquirir viajeros extranjeros y que te da acceso ilimitado a todos los trenes de la compañía Japan Railways (JR) durante un periodo de 7, 14 o 21 días.
Una vez lo hayas comprado, recibirás un cupón en la dirección que hayas facilitado, con el que directamente podrás recoger tu pase, ya sea en el aeropuerto o en alguna de las estaciones de tren más importantes como la estación de Kyoto o Tokio.
Ten en cuenta que con el JRP ahorrarás muchísimo dinero, ya que por un precio muy ajustado, podrás utilizar el tren tantas veces como quieras y a lo largo de todo el país. Si quieres más información, no te pierdas el post cómo utilizar el Japan Rail Pass.
– Reserva aquí tu JRP de 7,14 o 21 días con envío incluido

Autobús en Kioto
1. En Kyoto, la mayoría de los lugares de interés, incluidas las 50 cosas que ver y hacer en Kioto, puedes visitarse en autobús, uno de los medios de transporte público más utilizados en la ciudad.
El precio del billete individual es de 230 yenes para adultos y 120 para niños, por trayecto, pero existe un bono diario, que puedes comprar en la estación de tren de Kioto, justo en las paradas de autobús, con el que por 600 yenes podrás subirte y bajarte tantas veces como quieras o necesites a lo largo de un día.
2. Aunque existen infinidad de líneas de autobuses, en líneas generales y para los lugares que visitar en Kioto imprescindibles, es probable que utilices siempre las mismas líneas, por lo que en el momento que ubiques la parada más cercana a tu alojamiento en Kioto, te aseguramos que será mucho más fácil de lo que crees.
Además tienes los autobuses 100-101-102, conocidos como las líneas de los turistas y es que podríamos decir que pasan prácticamente por todos los lugares de interés turístico de la ciudad y son el gran aliado del viajero durante su estancia en Kioto.

3. Para utilizar el autobús en Kioto, es aconsejable descargar el mapa de las líneas, para poder tenerlo a mano y consultarlo siempre que sea necesario.
– Descarga aquí el Mapa autobús Kioto
Metro en Kioto
1. Aunque inicialmente pueda parecer que el metro no es el transporte en Kioto más adecuado para moverte entre los lugares de interés, conviene tenerlo en cuenta y no perderlo de vista, ya que en ocasiones, puede ser un gran aliado, sobre todo cuando llega a alguno de los lugares que visitar en Kioto imprescindibles.
2. Para utilizar el metro en Kioto, te aconsejamos descargar el mapa de las líneas y así poder consultarlo siempre que sea necesario.
– Descarga aquí el Mapa autobús Kioto
3. Conoce todos los detalles del transporte en Kioto en el post Como utilizar el transporte en Japón.

Metro en Tokio
1. Igual que en Kioto recomendamos utilizar el autobús para recorrer las mejores cosas que ver y hacer en Kioto, el metro es la mejor opción para conocer todos los lugares que ver en Tokio imprescindibles, ya que es el medio de transporte más adecuado y que llega a todos los lugares de interés de la ciudad.
2. Para utilizar el metro en Tokio, te aconsejamos descargar el mapa de todas las líneas, guardarlo en tu móvil y así poder consultarlo siempre que sea necesario.
– Descarga aquí el Mapa autobús Kioto
3. Conoce todos los detalles del transporte en Tokio en el post Como utilizar el transporte en Japón.

Utilizar el transporte público para visitar Japón
Como sabemos que una imagen vale más que mil palabras, te dejamos unas fotografías en las que indicamos algunos de los aspectos que creemos son más necesarios para entender el transporte en Japón y que esperamos sea uno de las recomendaciones para visitar Japón que te ayuden en tu viaje.
1. Autobús en Kioto.

2. Interpretación de un billete de tren en Japón

3. Estación de tren en Japón
Aunque no todas las estaciones de tren son iguales ni todos los procesos para acceder a los trenes iguales, la mayoría de ellos son muy similares, por lo que entendiendo y teniendo claro el concepto general, estamos seguros que serás capaz de interpretar la señalización de las estaciones y comprobar lo intuitiva y fácil que es.


Tarjetas monedero. Suica, Pasmo, Icoca
Estas tarjetas serán tu mejor aliado al viajar por Japón, si quieres olvidarte del dinero en efectivo en lugares como el transporte, donde debes llevar el importe exacto para pagar, algo que muchas veces es un auténtico quebradero de cabeza, aunque hayan máquinas de cambio.
Suica, Pasmo, Icoca han ido sustituyendo poco a poco al dinero en efectivo y a día de hoy se puede pagar con estas tarjetas en transportes, tiendas, máquinas expendedoras de bebidas e incluso en algunos restaurantes.
Puedes adquirir cualquiera de ellas (hay que tener en cuenta que la Icoca únicamente sirve para la zona de Kansai), en cualquier máquina expendedora de la estación y tiene un coste inicial de 1000 yenes, de los que 500 yenes son un depósito que se te devolverá cuando devuelvas la tarjeta.
Nosotros hemos utilizado Icoca en Kioto y alrededores y Suiza en Tokio y tenemos que decir que ¡es el mejor invento justo a las máquinas expendedoras y los inodoros!

Reserva los tours y las excursiones mejor valoradas de Kioto por viajeros en español:
– Visita guiada por Kioto
– Excursión a Nara e Inari
– Tour privado por Tokio
– Excursión a Himeji y Kobe
– Excursión a Nikko
– Excursión al monte Fuji y el lago Ashi
– Excursión a Kamakura y Yokohama-Más Excursiones y Tours en Japón aquí
Alojamiento en Japón
El alojamiento en Japón es uno de los puntos más importantes a tener en cuenta en el momento de visitar Japón. Te dejamos algunos consejos que creemos, son importantes en el momento de hacer las reservas y empezar a barajar las diferentes opciones disponibles en cada uno de los lugares que vayas a visitar en tu recorrido por el país nipón.
1. Reserva con antelación, sobre todo si viajas en fechas incluidas en la temporada alta como los meses de verano, la Golden Week o el hanami (florecimiento del cerezo), ya que se suelen agotar rápido y suben los precios a medida que se acerca la época.
2. Tanto en Kioto como en Tokio principalmente, conviene tener en cuenta la ubicación del alojamiento, ya que esta determinará el tiempo que tardes en llegar a los lugares que ver en Japón imprescindibles. En ocasiones por ahorrarnos unos euros, no tenemos en cuenta el tiempo que perderemos en los traslados, además del precio extra del transporte.
3. En Kioto nosotros nos hemos alojado en la zona de Gion y ha sido todo un acierto. Sin lugar a dudas, volveremos a alojarnos en esta zona cuando volvamos ya que además de ser una de las zonas que más nos gustan de la ciudad, tiene muy buena combinación, tanto de metro como de autobuses y es una zona con una increíble oferta gastronómica.
4. En Tokio, al igual que en Kioto, te aconsejamos buscar una zona más que céntrica, ya que la ciudad es enorme, que esté bien comunicada con transporte público, preferiblemente el metro y mejor que mejor con la línea Yamanote, con la que puedes acceder a la mayoría de lugares que ver en Tokio imprescindibles y que además, está incluida en el JRP de 7,14 o 21 días.
Nosotros nos alojamos en la zona de Shibuya y fue todo un acierto, ya que es una zona muy concurrida, en la que hay mucho ambiente y que además, está muy bien comunicada.
Para más información sobre los mejores hoteles y barrios puedes consultar este post de donde alojarse en Tokio.
– Encuentra aquí tu alojamiento en Tokio
5. Uno de los alojamientos más demandados en Japón es sin lugar a dudas, el ryokan o alojamiento típico japonés. Debido a sus altos precios te aconsejamos dejarlo para localizaciones especiales como Miyajima o los Alpes Japoneses, en las que estamos seguros, podrás disfrutarlo de manera mucho más relajada.
6. Si vas a pasar mucho tiempo en una ciudad y quieres ahorrar en comida puedes reservar un apartamento con cocina en Airbnb.

Recomendaciones para visitar Japón en el Hanami o floración del cerezo
Una de las épocas más demandadas para visitar Japón en la floración del cerezo o hanami. Esta ha sido la elegida por nosotros para nuestro segundo viaje al país y después de la experiencia, no podemos más que recomendarlo ya que es uno de los momentos más increíbles que hemos podido vivir en nuestros viajes.
Te dejamos algunas de las recomendaciones para visitar Japón en el hanami.
1. La floración del cerezo es un proceso totalmente natural, por lo que no hay una previsión exacta, prácticamente ni siquiera unos días antes de que ocurra.
2. Si bien como comentamos es algo en lo que no interviene nada más que la naturaleza, hay algunas webs en las que puedes ir mirando las previsiones, como la Agencia meteorológica de Japón, en la que se van publicando las fechas previstas tanto de la floración como las de floración máxima, en las diferentes zonas de Japón.
3. Al ser fechas tan poco previsibles, al menos para determinar unas fechas exactas con mucha antelación, es prácticamente imposible reservar con mucha antelación alojamientos y vuelos sabiendo con exactitud que tu viaje a Japón va a coincidir con la floración del cerezo. En la mayoría de ocasiones es cuestión de suerte pero si lo programas para finales de marzo-principios de abril, las probabilidades de coincidir con algún momento de la floración en algún lugar de tu ruta, es muy probable.
4. Como comentábamos antes cuando hablábamos del alojamiento en Japón, estas fechas son increíblemente concurridas en las ciudades principales como Tokio y Kioto, por lo que es muy recomendable reservar con tiempo, ya que los precios llegan incluso a triplicarse, además de que la disponibilidad suele disminuir muchísimo a medida que se conocen las previsiones de floración.

Gastronomía en Japón
Siempre decimos que la gastronomía es una de las mejores formas de conocer un país y su cultura. Pues en Japón, esto es todavía es más relevante y es que no podemos negar que la gastronomía japonesa es una de las más completas y más deliciosas del mundo, además de ser una de las que más seguidores tiene a día de hoy.
Como sabemos que comer bien forma parte y cada vez más, de los viajes, te dejamos unos post en los que hablamos sobre los platos típicos de la gastronomía japonesa que creemos no debes perderte en tu viaje, y los que han sido para nosotros, los restaurantes recomendados de Kioto, Tokio y alrededores.
Además, encontrarás muchos consejos a tener en cuenta en los restaurantes y para disfrutar de una comida o una cena conociendo los aspectos más básicos.
– Comida japonesa. Platos típicos de Japón
– Donde comer en Kioto. Restaurantes recomendados
– Donde comer en Tokio. Restaurantes recomendados

Ruta y tours/excursiones en Japón
1. Otra de las preguntas que más nos hacen para visitar Japón es la duración idónea para conocer los lugares más interesantes o turísticos del país. Aunque lógicamente esto depende de muchos factores, creemos que 14-21 días sería la duración perfecta para hacer un viaje que incluya los puntos y lugares más conocidos del país como Tokio, Kioto, Osaka, Miyajima, Hiroshima, Alpes y Fuji.
Nuestro primer viaje a Japón fue de 18 días, incluyendo los vuelos y visitamos todos estos lugares, por lo que podemos confirmar por experiencia que en estos días, se puede conocer lo más importante del país nipón.
– Ruta para viajar a Japón en 18 días
– Rutas e itinerarios por Japón en 10 y 15 días
2. Como sabemos que no siempre es fácil decidir que lugares visitar en Japón y que en muchas ocasiones no es tampoco nada fácil distribuir los días que tenemos de vacaciones, te dejamos los post que hemos escrito, en los que hemos incluido los que son para nosotros los imprescindibles de Japón, sobre todo para un primer viaje.
– 10 lugares que ver en Japón imprescindibles
– 50 cosas que ver y hacer en Tokio
– 50 cosas que ver y hacer en Kioto
– 10 lugares que visitar en Kioto imprescindibles
– Los 5 mejores tours y excursiones en Kioto
– Los 5 mejores tours y excursiones en Tokio
– 10 lugares que visitar en Tokio imprescindibles
– 10 lugares que ver en Osaka imprescindibles

3. Aunque Japón es un país que se puede visitar perfectamente por libre, hay ocasiones en las que es muy recomendable hacer un tour o una excursión, para conocer mucho mejor el lugar o conocer de primera mano la historia y anécdotas, de la mano de un guía en español.
Te dejamos los que son para nosotros los mejores tours y excursiones desde las principales ciudades del país.
– Los 5 mejores tours y excursiones en Kioto
– Los 5 mejores tours y excursiones en Tokio
4. Algo muy importante para moverse por Japón es contar con algunas aplicaciones que puedas utilizar como GPS además de que puedas hacerlo offline ya que los nombres de las calles no están siempre visibles ni están en inglés. Nosotros siempre utilizamos Google Maps y Maps.me, dos aplicaciones con las que además de poder movernos por todo el país sin problemas, puedes poner dos puntos (Google Maps) y ver las opciones de transporte entre ellas, además del tiempo que vas a tardar. Sin lugar a dudas, ambas han sido nuestras mejores compañeras de viaje.
Dinero en Japón
Algo por lo que nos preguntan de manera muy habitual es sobre el tópico que existe y que hace referencia a lo caro que es visitar Japón. No podemos negar que el país nipón es más caro que muchos de sus países vecinos, pero después de viajar dos veces, podemos asegurarte que no lo es tanto como puedas pensar y que tampoco lo es más que cualquier ciudad europea, siendo incluso mucho más barato que muchas de ellas en algunos aspectos, como por ejemplo la comida.
Te dejamos algunas recomendaciones para visitar Japón relacionadas con el dinero, en varios aspectos.
1. Es muy común leer que en Japón es prácticamente inviable pagar con tarjeta de crédito. Nada más alejado de la realidad, aunque esto es aplicable especialmente a los lugares turísticos. Teniendo esto en cuenta podemos decirte que prácticamente podrás pagar con tarjeta en un 75-80% de las situaciones que vivas en Japón como restaurantes turísticos o alojamientos, aprovechando que así te cobrarán el importe con el cambio del momento.
Para el resto de situaciones en las que debas pagar en efectivo como los transportes, entradas a lugares turísticos como templos o algunos restaurantes o alojamientos, te recomendamos sacar directamente en los cajeros, como por ejemplo los de 7Eleven que encontrarás en la mayoría de ciudades, que no cobran comisión, teniendo en cambio del momento. Si optas por esta opción, si que es interesante que compruebes antes con tu banco qué comisión te cobrará por operación, para no llevarte ninguna sorpresa.

Basándonos en nuestra experiencia, te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
2. En caso de que prefieras llevar efectivo y cambiar directamente en Japón, puedes hacerlo directamente en el aeropuerto o en algún banco o agencia en cualquiera de las ciudades, aunque antes siempre recomendamos comprobar el tipo de cambio aplicable además de las comisiones en caso que se apliquen.
3. Ten en cuenta que en los autobuses es necesario contar con el dinero exacto para hacer el pago en el mismo transporte. En caso de no llevarlo, fíjate en la máquina que hay al lado del conductor, donde puedes poner además de monedas billetes de 1000 yenes y que te dará cambio para poder pagar en efectivo el precio exacto.
4. Como te comentábamos al principio, Japón está considerado como un país muy caro, algo bastante alejado de la realidad, sobre todo si tenemos en cuenta muchos de los precios que se aplican a las cosas que tendrás que comprar a lo largo de tu viaje.
Te dejamos un post en el que después de nuestras dos visitas al país nipón, reflejan los precios de las cosas que deberás comprar de manera habitual. Esperamos que a través de este repaso puedas hacer tu presupuesto de una manera mucho más fácil además de más real.
Consejos sobre el idioma en Japón
1. Junto con el tema de los precios, otro de los tópicos turísticos de Japón, es que únicamente hablan japonés, es prácticamente imposible entenderles, que te entiendan y entender las indicaciones.
Aunque todo esto no es podemos decir que sea incierto, sí que debemos decir que no es algo generalizado y que con un poco de esfuerzo, cada vez menos ya que en los lugares turísticos la gran parte de cosas están en inglés, podrás moverte sin problemas por Japón.
– En la mayoría de alojamientos de las zonas turísticas, siempre hay alguien que hable inglés. En caso de que no, siempre podrás hacerte entender por señas. Estamos seguros que con un poco de imaginación, cualquier situación es salvable.
– A día de hoy, en la mayoría de restaurantes de las zonas turísticas, disponen de cartas y menús en inglés y en caso de que no, es también muy habitual el uso de fotografías en las cartas, los platos de resina en los escaparates e incluso en algunos, Ipads en los que poder hacer directamente el pedido.
– En el transporte público encontrarás indicaciones en inglés, tanto en la señalización como en las máquinas expendedoras, e incluso en muchas de ellas a día de hoy ya existe la opción de realizar los procesos de compra en inglés.
– Esto mismo pasa en los cajeros automáticos. En los de 7Eleven, por ejemplo, tienes todas las funciones en varios idiomas, incluido el español.
– En algunas tiendas o supermercados no hablan inglés. No te preocupes, al final el idioma universal de las sonrisas y las señas serán capaces de llegar a un entendimiento.
– Aunque entendemos que es difícil, intenta aprender varias palabras en japonés como gracias, por favor o buenos días. La buena educación y el esfuerzo abren muchas puertas y ayudan muchísimo, ¡no lo olvides!
– En muchas ocasiones verás que los japoneses te hablan en japonés como si les entendieses. Sé amable, saca tu mejor sonrisa e intenta explicarles que no hablas japonés.

Conexión a internet en Japón
Otra de las preguntas más habituales que recibimos es cómo tener internet en Japón. Te dejamos las que son para nosotros las mejores alternativas:
– En las ciudades más turísticas, existen infinidad de puntos de conexión a internet, además de que tanto en los hoteles como en muchos restaurantes y cafeterías es habitual que tengan wifi gratuito. En caso de que no necesites estar permanentemente conectado, puedes utilizar estos puntos y utilizar el GPS offline, como Maps.me o Google Maps, descargando los mapas antes de viajar.
– Otra de las opciones es utilizar el teléfono o pocket wifi que facilitan algunos alojamientos en Japón o apartamentos. Este servicio lo verás añadido en las características de los alojamientos en caso de que esté incluido en el precio.
– En caso de que ninguna de las anteriores opciones te encaje, puedes optar por comprar una tarjeta SIM libre. Esto puedes hacerlo por anticipado y pedir que te la envíen directamente al aeropuerto o a tu alojamiento.
Esta opción es buena si no necesitas consumir muchos datos y únicamente vas a conectar un dispositivo.
– En caso de que tengas que estar conectado de manera permanente o debas conectar varios dispositivos, la mejor opción es alquilar un pocket wifi. Esto no es más que un pequeño router, con el que tendrás internet ilimitado para un máximo de 10 dispositivos (normalmente).
Además suelen añadir una batería extra. Con esta batería más la carga del pocket wifi, podrás conectar dos teléfonos a lo largo de todo el día a internet.
En este caso, como con la tarjeta SIM, puedes pedir que te lo envíen al alojamiento o recogerlo directamente en el aeropuerto, en la Oficina de Correos.
– La devolución del pocket wifi es muy sencilla. El día que haya finalizado el alquiler, deberás meterlo en un sobre que te habrán facilitado ellos y meterlo directamente en un buzón. Sin más.
– Tanto la tarjeta SIM como el pocket wifi los puedes comprar/alquilar directamente en la misma web en la que puedes comprar el JRP. Nosotros lo hicimos con Japan Rail Pass.

– En caso de que quieras comprar, ya sea la tarjeta SIM como el pocket wifi en Japón, no tendrás ningún problema. Tanto en el aeropuerto como en tiendas, como por ejemplo Bic Camera, tendrás diferentes opciones.
Tarjeta SIM prepago Holafly
Otra opción es optar por comprar una tarjeta SIM de Holafly estando en España, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, ahorrándote todo el tiempo de las gestiones y haciendo que todo el proceso para tener internet en Japón sea mucho más cómodo, rápido y fácil.
En este caso, con la SIM de Holafly tendrás varios Gb para navegar por Internet (dependiendo de la opción que escojas), te la enviarán de forma gratuita a casa, conservarás tu número de WhatsApp y tendrás servicio de asistencia en español. Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.
Más información en el post Holafly, la mejor tarjeta SIM prepago para viajar
General
– En Japón, el uso de las máquinas expendedoras de bebidas es algo obligatorio. Y si te gusta el café, estás de enhorabuena. Lo hay de cientos de marcas y de cientos de maneras, además de frío o caliente.
Las máquinas expendedoras funcionan con monedas, billetes de 1000 yenes o tarjeta monedero y para identificar las bebidas, si son calientes o frías, debes mirar el color de la etiqueta que hay abajo. Azul=fría y Roja=caliente
– Otro de los descubrimientos que hemos hecho en el viaje a Japón ha sido la posibilidad de enviar las maletas desde Kyoto a Tokio o desde cualquier otro punto a otro dentro del país.
Este servicio funciona entre todos los puntos de Japón y desde el mismo hotel se encargan de rellenar los formularios, por lo que no tienes que preocuparte de nada, aunque el servicio lo realiza una empresa externa.
Si lo gestionas con el hotel, únicamente deberás dejarles las maletas la noche de antes o el mismo día que las recogen y en 1 día, en el servicio de Kyoto a Tokio, te entregan las maletas en el destino que indiques.
En nuestro caso, eran 2 maletas medianas, de 20 kilos cada una y envío de maletas de Kyoto a Tokio nos costó 2750 yenes.
– Algo que creemos es muy importante y no solo al visitar Japón, es ser educado. Como turistas tenemos que entender que somos unos invitados en el país y nuestra obligación es cuidarlo y sobre todo, respetarlo. Y en esto se incluye a su patrimonio, a sus gentes, su religión y su cultura.
– Debemos tener muy claro que somos turistas y no por ello, podemos hacer cualquier cosa u olvidarnos de las reglas.
– Para más recomendaciones puedes leer esta lista de consejos para viajar a Japón imprescindibles.
– En Japón hay muchas diferencias culturales, por lo que no está de más leer un poquito sobre el país antes de visitar Japón para poder conocerlo un poco más y viajar de manera más responsable.
– Lamentablemente, en el segundo viaje que hemos hecho al país nipón, hemos visto muchos turistas saltándose las colas o haciendo fotografías en lugares en los que estaba prohibido. Por favor, como comentábamos antes, respeta las normas igual que te gustaría que te respetasen a ti.
– Aunque Japón es un país que nos tiene enamorados, hay ciertas cosas, que no entendemos. Una de ellas es la existencia de cafeterías/bares en los que tienen animales (gatos, perros, erizos, búhos…etc), a los que puedes tocar o dar de comer después de pagar una entrada y una consumición. Deberíamos ser responsables con los animales e intentar no ir a estos locales, ya que eso solo fomenta que sigan existiendo.

Seguro de Viaje para visitar Japón
Siempre recomendamos viajar con seguro de viaje, pero todavía más cuando vas a visitar Japón, ya que es un destino en el que los servicios sanitarios son muy elevados, pudiendo costar una simple visita al médico 500 dólares y varios miles cualquier operación que te pille por sorpresa.
En nuestro caso siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien puedes contratar tu seguro de viaje totalmente adaptado a tus necesidades, haciendo que el viaje sea tranquilo y sobre todo, seguro.
Te dejamos un artículo en el que hablamos de forma mucho más extensa de los motivos por lo que en Japón es importante contar con el mejor seguro de viaje.
– ¿Cuál es el mejor seguro para viajar a Japón?
Recuerda, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento con Mondo, para contratar el mejor seguro de viaje, además del 15% si contratas el seguro familiar o de grupo.
Deja un comentario