¿Vas a viajar a Croacia y no sabes por dónde empezar? ¡No te preocupes! En este post compartimos contigo toda la información necesaria para que la planificación y organización de este viaje sea lo más fácil posible y únicamente debas dedicarte a disfrutar.
Conocido por ser uno de los países más completos de Europa, con una costa que deja con la boca abierta a cualquier viajero; ciudades y pueblos en los que el tiempo parece pararse y entornos naturales que no te dejarán indiferente además de una gastronomía deliciosa y un trato al turista insuperable, Croacia es uno de esos destinos que quedan en el recuerdo para siempre y sin duda, se convierte en un viaje inolvidable.
Basándonos en nuestra experiencia durante la organización del viaje a Croacia y Bosnia compartimos contigo los 10 consejos imprescindibles para viajar a Croacia que creemos, te ayudarán a que tu viaje salga a pedir de boca. ¡Empezamos!
1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Croacia?
Esta es una de las primeras preguntas que surgen en el momento de planificar un viaje y es que, lógicamente, el clima, pese a ser imprevisible, puede determinar que viajar a Croacia sea una gran experiencia o que esta, acabe torciéndose si el mal tiempo aparece.
Es por eso que, aunque el clima no se puede controlar y que, Croacia es un país perfecto para visitar durante todo el año, merece la pena prestar especial atención a este aspecto y si puedes, escoger la mejor época para viajar a Croacia.
Antes de empezar a destacar los periodos de las temporadas, es importante saber que la temporada turística en Croacia se extiende desde la Semana Santa hasta octubre, siendo el verano la época que podríamos determinar como temporada más alta, aunque los precios de los servicios, sobre todo en las zonas de costa, suelen incrementarse o descender dependiendo del mes.
- Julio y agosto: estos meses son la denominada temporada alta, sobre todo en la zona costera. Los precios de los alojamientos y algunos servicios suelen incrementarse e incluso, en algunos hoteles, se exige pasar mínimo 2 o 3 noches para poder reservar.
Además de esto, la disponibilidad se reduce considerablemente a medida que se acerca el verano por lo que es muy importante reservar con antelación si quieres asegurarte una plaza y no pagar precios excesivos. - Junio y septiembre: pese a que hasta hace unos años estos meses no se podían considerar temporada alta, a día de hoy y gracias al creciente turismo en el país, estos meses son una época super recomendable para viajar a Croacia ya que todo está abierto y hay mucho ambiente, aunque el país no está tan masificado como en pleno verano.
Los precios durante estos dos meses suelen ser más estables y si reservas con tiempo se pueden encontrar buenos precios. La disponibilidad suele ser mayor, sobre todo en los alojamientos y no es necesario reservar con tanta antelación. - Abril, mayo y octubre: actualmente estos meses se conocen como temporada media. La mayoría de alojamientos siguen a pleno rendimiento aunque la disponibilidad y los precios son mucho más bajos que los meses mencionados anteriormente. No es necesario reservar con meses de antelación.
- Noviembre a marzo: esta es la temporada baja y aunque es una época perfecta para hacer este viaje, muchos establecimientos incluidos alojamientos y restaurantes, están cerrados por lo que la disponibilidad se reduce considerablemente pese a que los precios son mucho más económicos. Otro aspecto negativo es que los horarios de los ferries y catamaranes se reducen considerablemente, por lo que si quieres visitar alguna isla, es algo a tener en cuenta.
Teniendo todos estos aspectos en cuenta y nuestra experiencia, te recomendamos viajar a Croacia en junio o septiembre, que son nuestra época preferida o en abril, mayo u octubre, que también son meses excelentes para disfrutar de todos los atractivos del país.

2. Requisitos de entrada
Croacia es miembro de la UE desde el 1 de julio de 2013 por lo que no es necesario, para los ciudadanos españoles, contar con visado siempre que la estancia en el país no supere los 90 días y esta sea por turismo.
En este caso, podrás viajar a Croacia llevando tu DNI, no es necesario pasaporte, siempre asegurándote que este no esté caducado o caduque durante tu estancia.
Si vas a alquilar un coche, puedes hacerlo con tu carnet de conducir español. No se requiere carnet internacional de conducir.
Entrar a Bosnia Herzegovina desde Croacia
Es importante saber que, si vas a hacer alguna ruta por Bosnia y Herzegovina desde Croacia, será necesario que lleves tu pasaporte ya que este es requisito indispensable para poder entrar en el país. Igualmente, si alquilas coche en Croacia y quieres cruzar a Bosnia, deberás avisar con antelación a la compañía de alquiler para que esta emita la documentación y seguro necesarios para poder circular por Bosnia.
Recuerda consultar siempre la información y los requisitos de entrada en la web del Ministerio del Exterior que es el lugar en el que se actualizan todos los detalles.

3. Seguridad al viajar a Croacia
Croacia es, en general, un país muy seguro por lo que no tendrás ningún problema. Raramente se ve violencia en las calles y los robos menores son poco frecuentes y si suceden, suelen ser en ciudades grandes como Zagreb y en zonas muy concretas. Es por eso que, si viajas con sentido común y tomando ciertas precauciones, como no dejar sin vigilancia tus pertenencias, no debes tener ningún problema.
Además de esto, es un país muy seguro para viajar sola y lo único aconsejable sería preguntar en el alojamiento si hay alguna zona poco recomendable en la ciudad o comentar el recorrido que quieres hacer, sobre todo si este se sale de lo turístico, para comprobar que es totalmente seguro.
Igualmente, el transporte público es muy seguro, por lo que si no quieres alquilar coche y prefieres moverte en bus, hay una extensa red que llega a los principales atractivos del país, podrás hacerlo con total tranquilidad. Esto es ampliable al servicio de taxis, que también es un transporte seguro aunque en este caso, conviene preguntar las tarifas antes de empezar el trayecto.
¿Qué vacunas necesito para viajar a Croacia? Importancia del seguro de viaje
Actualmente no es necesaria ninguna vacuna para viajar a Croacia aunque es importante revisar la información en páginas oficiales al igual que, dependiendo de tu historial, consultar a tu médico para que este, que es el profesional, pueda darte información sobre tu caso particular.
Además, queremos resaltar la importancia de contratar un seguro de viaje para viajar a Croacia ya que este es el mejor compañero de viaje si sufres algún contratiempo. Aunque Croacia cuenta con una buena asistencia sanitaria y, si eres ciudadano de la UE, podrás utilizar tu Tarjeta Sanitaria Europea para recibir tratamiento médico, este no es totalmente gratuito ya que deberás abonar un % del servicio.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener durante el viaje. Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Debido a la situación sanitaria actual todos los seguros de Mondo incluyen asistencia médica en caso de contagio por coronavirus. Además también está incluida la estancia extra que necesites en caso de contagio por cuarentena y por supuesto, el test en caso de que este sea necesario.
4. Cambiar dinero en Croacia
Hasta el 1 de enero del 2023, Croacia utilizaba como moneda la kuna (HRK). A partir de ese momento, la moneda es el euro por lo que no deberás preocuparte en cambiar dinero y todas las operaciones, ya sean pagos o retiradas en efectivo en cajeros, podrás hacerlas en esta moneda.
Pese a eso, sí que es importante revisar las comisiones aplicadas por tu banco por pagos en el extranjero al igual que por retiradas en efectivo ya que, muchos de ellos, aplican comisiones abusivas que acaban por elevar el presupuesto del viaje.
Teniendo esto en cuenta, nuestra recomendación para ahorrar comisiones y tener el mejor cambio es que pagues todo lo posible con tarjeta y saques el efectivo que necesites de un cajero. Nosotros siempre recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Además de esto es importante tener en cuenta que:
- Hay cajeros automáticos por todo el país, incluidos los pueblos más pequeños.
- Algunos bancos cobran comisión por sacar en sus cajeros. Esto es algo que no puede controlar ni N26 ni Revolut por lo que, te aconsejamos revisar estos cargos antes de retirar efectivo para ver si entran dentro de los límites que quieres pagar. Normalmente no suelen exceder los 2-4 euros.
- Actualmente, pese a que en muchos hoteles y restaurantes es posible pagar con tarjeta, todavía quedan algunos, especialmente en Split y Dubrovnik, que te exigen pagar en efectivo. En líneas generales siempre se indica en la puerta o lo comenta el personal antes de pedir.

5. Internet en Croacia
Otro aspecto a tener en cuenta en la planificación del viaje es cómo tener internet al viajar a Croacia. En el caso de algunas compañías como Vodafone, está incluido el roaming, por lo que no tendrás problemas para poder conectarte desde que llegues al país. Eso sí, es importante saber que normalmente en estos casos, los datos son limitados incluso si tienes contratado un plan de datos ilimitados. Lo mejor, es contactar con la compañía antes de viajar para consultarles la cobertura y cuál es el plan que tienes para no llevarte ningún sorpresa posterior.
En caso de que no tengas incluido el roaming puedes comprar una tarjeta sim en el aeropuerto. Te recomendamos revisar con atención los diferentes planes y duraciones además de probar la tarjeta en el aeropuerto al comprarla para no tener ningún problema.
Wifi en Croacia
En caso de que no tengas cobertura con tu compañía telefónica en Croacia, no te preocupes, ya que actualmente la mayoría de hoteles y restaurantes, tienen red wifi gratuita. Además, en algunas ciudades como Dubrovnik, Zagreb o Split, también tendrás disponibles redes wifi abiertas, que funcionan muy bien y que te permitirán poder conectarte sin problemas. Pese a eso, te recomendamos descargarte algún GPS offline como la aplicación Maps.me para poder organizar tu ruta y no depender de internet.
Tarjeta eSim
Otra opción, en caso de que necesites estar siempre conectado, quieras viajar con la máxima comodidad y tener internet desde que aterrizas, sin complicarte demasiado, es comprar una tarjeta eSim.
Estas son válidas para toda Europa y tienen distintos planes disponibles con diferentes duraciones pero siempre con datos ilimitados.
Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.

6. ¿Cómo empezar el viaje?
Pese a que pueda parecer algo lógico, tener claras las cosas que hay que reservar o tener en cuenta antes de viajar a Croacia puede representar que tu viaje vaya rodado o sufra contratiempos que, puedan hacer que tu viaje no sea lo esperado. Es por eso que en este punto del post queremos compartir contigo una relación de cosas importantes que, si las tienes en cuenta, estamos seguros, te servirán para llevar una organización más fácil e incluso, para ahorrar dinero.
- ¿Cuándo vas a viajar?: este aspecto es fundamental para saber si es necesario reservar con más o menos antelación cosas como el alojamiento, el coche de alquiler o incluso, las actividades o entradas a los atractivos turísticos. Una vez tengas claro este aspecto, pasa al siguiente punto.
- Vuelos: este es el primer punto al que te recomendamos prestar especial atención. Aunque dependerá en gran parte de la ruta que vayas a hacer, de esto hablaremos en el próximo punto, la mayoría de viajeros optar por hacer una ruta lineal, entrando por Zagreb y saliendo por Dubrovnik, o una ruta circular, entrando y saliendo por el mismo aeropuerto.
Esto dependerá de los lugares que quieras visitar pero en líneas generales, te recomendamos hacer una ruta lineal si tienes entre 7 y 10 días y una ruta circular si cuentas con unas dos semanas.
Puedes encontrar las mejores opciones y ofertas aquí. - Hoteles: el siguiente paso, sobre todo si vas a viajar en temporada alta, es escoger y reservar el alojamiento. Ten en cuenta que especialmente en las zonas de costa y en verano, la disponibilidad disminuye considerablemente y los precios se disparan por lo que reservar con tiempo es sinónimo de tener más opciones y ahorrar.
Nosotros siempre reservamos a través de Booking, donde encontramos las mejores opciones a los mejores precios. - Coche de alquiler: este es otro de los puntos más importantes, sobre todo en los últimos tiempos que la disponibilidad se ha reducido considerablemente. Te aconsejamos revisar este punto con detenimiento para poder alquilar el coche que te haga falta para la ruta que quieras hacer. Es importante tener en cuenta que las carreteras en Croacia están en perfecto estado por lo que podrás realizar cualquier ruta con un turismo.
Además de esto, si vas a cruzar a Bosnia o a cualquier otro país, es muy importante avisar con antelación a la compañía de alquiler para que esta pueda gestionar con tiempo la documentación necesaria.
Nosotros siempre alquilamos con Rentalcars o AutoEurope - Entradas: sí, aunque no lo parezca, hay atractivos turísticos, como los Lagos de Plitvice o el Parque Nacional Krka a los que hay que prestar especial atención ya que, en temporada alta y los fines de semana, suelen agotar sus entradas.
Es por eso que, si no quieres quedarte sin entradas, es importante reservarlas con antelación. - Actividades: otro aspecto que te recomendamos revisar antes de viajar a Croacia son las actividades que quieras realizar durante el viaje. Aunque inicialmente este es el punto menos problemático en caso de que no reserves con tiempo, no está de más echarle un vistazo para ver cómo está la disponibilidad.
- Seguro de viaje: recuerda que este es uno de los aspectos más importantes del viaje y que contar con uno, puede representar una gran diferencia si tienes algún percance. Nostors siempre siempre viajamos con el mejor seguro de viaje, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener durante el viaje. Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento
Además de todo esto recuerda revisar la documentación necesaria para viajar: pasaporte, DNI, seguros…etc para comprobar que esté todo correcto. Este simple y rápido gesto puede ahorrarte un disgusto.

7. Posibles rutas por Croacia
Una vez tengas resueltos los puntos anteriores, pasamos a lo que probablemente, estás esperando hincarle el diente desde que empezaste a pensar en viajar a Croacia: la ruta. Y sí, esto es algo que también parece fácil pero que te aseguramos, no lo es tanto y mucho menos si cuentas con tiempo limitado y tienes que escoger qué quieres visitar y qué debes descartar por falta de tiempo.
En nuestro caso teníamos dos semanas para visitar el país, algo que nos permitió ver gran parte de sus atractivos y 3 días extra que decidimos emplear en hacer una breve incursión en Bosnia y Herzegovina, un país que al igual que Croacia, nos pareció fascinante.
Vamos a compartir contigo algunas propuestas de rutas que creemos, te pueden ayudar muchísimo a organizar tu viaje a Croacia por libre y que pueden ser un primer boceto del que estamos seguros, será uno de los viajes de tu vida.
Ten en cuenta que en este punto incluimos solo algunas propuestas pero, si quieres tener mucha más información sobre ellas además de algunas propuestas adicionales, te recomendamos no dejar de leer esta ruta por Croacia en 7 y 10 días y este itinerario por Croacia en coche en 15 días.
Croacia en 7 días:
- Día 0: Vuelo a Zagreb (visita a la ciudad)
- Día 1: Zagreb – Parque Nacional de los Lagos Plitvice
- Día 2: Parque Nacional de los Lagos Plitvice – Zadar
- Día 3: Zadar – Trogir – Split
- Día 4: Split
- Día 5: Excursión a Hvar o Brac
- Día 6: Split – Dubrovnik
- Día 7: Dubrovnik y vuelo de vuelta
Croacia en una semana con Península de Istria:
- Día 0: Vuelo a Zagreb (visita a la ciudad)
- Día 1: Zagreb – Porec – Rovinj
- Día 2: Rovinj – Parque Nacional de los Lagos Plitvice
- Día 3: Parque Nacional de los Lagos Plitvice – Zadar
- Día 4: Zadar – Trogir – Split
- Día 5: Split
- Día 6: Split – Dubrovnik
- Día 7: Dubrovnik – vuelo de vuelta

Croacia en 10 días:
- Día 0: Vuelo a Zagreb (visita a la ciudad)
- Día 1: Zagreb – Porec – Rovinj
- Día 2: Rovinj – Parque Nacional de los Lagos Plitvice – Rastoke
- Día 3: Rastoke – Zadar
- Día 4: Zadar – Sibenik – Primosten – Trogir
- Día 5: Trogir – Split
- Día 6: Split
- Día 7: Excursión a Hvar
- Día 8: Excursión a Brac
- Día 9: Ston – Dubrovnik
- Día 10: Dubrovnik – vuelo de vuelta

Croacia y Bosnia en 15 días:
- Día 1: Vuelo a Zagreb – visita ciudad
- Día 2: Hum – Motovun – Umag – Novigrad
- Día 3: Poreč – Rovinj
- Día 4: Bale – Pula – Rastoke
- Día 5: Parque Nacional de los Lagos de Plitvice – Zadar
- Día 6: Parque Nacional Krka – Šibenik – Primošten
- Día 7: Trogir – Split
- Día 8: Split
- Día 9: isla de Brač
- Día 10: isla de Hvar
- Día 11: Hvar – Split
- Día 12: Split – isla de Korčula
- Día 13: Korčula – Ston y Mali Ston – Dubrovnik
- Día 14: Dubrovnik
- Día 15: Dubrovnik – vuelo de vuelta

Recuerda que estas son solo propuestas y que es muy importante que escojas qué lugares quieres visitar y cuáles no, además de los que encajan más con tus intereses e inquietudes, para que puedas disfrutar al máximo de tu viaje. Además, también es importante valorar que estas rutas están pensadas para viajeros que quieran conocer el máximo de lugares posibles en el tiempo que tienen por lo que no son itinerarios pensados para pasar un día completo de relax en la playa. En caso de que este sea tu plan de viaje, te recomendamos descartar algunas de las visitas que nosotros incluimos para poder dedicar más tiempo a la playa o cualquier otra actividad que te apetezca.
Atractivos turísticos que puedes incluir si vas a viajar a Croacia
Pese a que siempre decimos que los viajes necesitan una dosis de factor sorpresa y que no hace falta tener toda la información sobre todos los lugares, no hay nada más recomendable que, como mínimo, conocer un poco de información de los lugares que ver en Croacia que vas a incluir en tu viaje para poder ver si estos encajan con tus gustos y para ti, merece la pena visitarlos. Como decíamos antes, es muy importante que este sea TU viaje.
Para que esto sea más fácil y puedas saber si te interesan o no los puntos que te hemos propuesto visitar en las anteriores rutas, te dejamos una relación de todos los lugares de interés, con enlaces a los artículos que hemos publicado sobre ellos.
- Zagreb: lugares que ver en Zagreb, dónde comer en Zagreb y cómo ir del aeropuerto de Zagreb al centro.
- Porec: lugares que ver en Porec y dónde comer en Porec.
- Rovinj: lugares que ver en Rovinj y dónde comer en Rovinj.
- Pula: lugares que ver en Pula y dónde comer en Pula.
- Parque Nacional de los Lagos de Plitvice: cómo visitar los Lagos de Plitvice.
- Zadar: lugares que ver en Zadar y dónde comer en Zadar.
- Parque Nacional Krka: cómo visitar el Parque Nacional Krka
- Sibenik: lugares que ver en Sibenik y dónde comer en Sibenik.
- Trogir: lugares que ver en Trogir y dónde comer en Trogir.
- Split: lugares que ver en Split, dónde comer en Split y cómo ir del aeropuerto de Split al centro.
- Isla de Brac: lugares que ver en la Isla de Brac, cómo ir de Split a Brac y dónde comer en Brac.
- Isla de Hvar: lugares que ver en Hvar, dónde comer en Hvar y cómo ir de Split a Hvar.
- Isla de Korkula: lugares que ver en la isla de Korcula y dónde comer en Korcula.
- Dubrovnik: lugares que ver en Dubrovnik, dónde comer en Dubrovnik y cómo ir del aeropuerto de Dubrovnik al centro.

Atractivos turísticos en Bosnia y Herzegovina
Aunque en este caso y dependiendo de los días que tengas puede que no cruces a Bosnia, sí que queremos dejarte una breve selección de lugares que ver en Bosnia y Herzegovina para que, puedas ver sus principales atractivos y tener toda la información si decides incluirlos en tu ruta.
- Mostar: lugares que ver en Mostar, cómo ir de Dubrovnik a Mostar y dónde comer en Mostar.
- Sarajevo: lugares que ver en Sarajevo y dónde comer en Sarajevo.

8. ¿Incluyo Bosnia y Herzegovina al viajar a Croacia?
Esta es una de las dudas que más se repiten en el momento de viajar a Croacia y aunque, como decíamos antes, esto dependerá en gran parte de los días que tengas y tus gustos, nuestra recomendación es que, siempre que tengas tiempo, visites como mínimo Mostar desde Dubrovnik para tener una primera toma de contacto con este país que estamos seguros, te enamorará nada más llegar.
Eso sí, es importante saber que si quieres incluir algún lugar más, como Pocitelj, una pequeña localidad encantadora y Sarajevo, lo ideal sería contar con un mínimo de 15 días y hacer una ruta circular, entrando y saliendo por Zagreb.
Te dejamos un posible itinerario en el que, como puedes ver, incluimos 3 días en Bosnia, que como decíamos anteriormente, puede ser una primera toma de contacto perfecta para conocer el país y volver en un futuro para hacer un viaje más completo.
- Día 1: Vuelo a Zagreb – visita ciudad
- Día 2: Poreč – Rovinj
- Día 3: Bale – Pula – Rastoke
- Día 4: Parque Nacional de los Lagos de Plitvice – Zadar
- Día 5: Parque Nacional Krka – Šibenik – Primošten
- Día 6: Trogir – Split
- Día 7: Split
- Día 8: isla de Brač
- Día 9: isla de Hvar
- Día 10: Split – Ston y Mali Ston – Dubrovnik
- Día 11: Dubrovnik
- Día 12: Dubrovnik – Počitelj – cascadas Kravica – Mostar
- Día 13: Mostar – Pocitelj – Sarajevo
- Día 14: Sarajevo – Zagreb
- Día 15: Zagreb – vuelo de vuelta
Si vas a viajar por ambos países en coche de alquiler te recomendamos prestar especial atención al siguiente punto ya que deberás ponerte en contacto con la compañía de alquiler para que esta gestione la documentación necesaria.

9. Coche de alquiler para viajar a Croacia
Aunque Croacia se puede recorrer relativamente fácil en autobús, la red de transporte en el país abarca la mayoría de puntos turísticos, no así como el tren que prácticamente no tiene presencia; nuestra recomendación, si quieres viajar por Croacia por total libertad de movimientos y horarios, es que alquiles un coche.
Ten en cuenta que las carreteras están en muy buen estado y que la mayoría de ciudades y pueblos tienen parkings habilitados muy cerca de los centros históricos, por lo que no deberás preocuparte en exceso por este aspecto.
Además, los precios de los parkings son bastante ajustados, entre 1-2 euros la hora, excepto en Dubrovnik, donde si quieres aparcar cerca del centro histórico, que es peatonal, puedes llegar a pagar unos 5-6 euros la hora. Esto es algo a tener en cuenta sobre todo si tienes que dejar todo el día y la noche el coche en el parking ya que, en este caso, lo mejor es alejarte un poco del centro y dejarlo en alguno de los parkings de las afueras o directamente, reservar un hotel con parking.
Recuerda que para alquilar un coche en Croacia únicamente es necesario llevar tu carnet de conducir español y que no es necesario el carnet internacional de conducir. Para encontrar las mejores opciones y precios te recomendamos revisar las páginas de Rentalcars y AutoEurope. Nosotros siempre reservamos con ellos y, ¡nos ha ido genial!
Cruce de fronteras desde Croacia con coche de alquiler
Si vas a viajar a Croacia y vas a incluir algunas visitas en Bosnia, es muy importante informar a la compañía de alquiler de coche ya que esta deberá emitir una documentación especial o gestionar un seguro para poder circular por Bosnia.
También es importante hablar con ellos y preguntar por los precios con antelación ya que estos varían dependiendo de la compañía. Nosotros alquilamos con Ok Mobility y pese a que nos dijeron que el importe de este documento-seguro era de 10 euros/día (de los que estábamos en Bosnia), al final la compañía de alquiler, acabó cobrándonos 160 euros el día de la recogida del coche.
Otra cosa que queríamos comentarte es el tiempo que se suele emplear en el cruce de frontera. Habíamos leído que este siempre implicaba tener que invertir mucho tiempo, sin embargo, nuestra experiencia fue totalmente contraria y podemos decir que este trámite no nos llevó más de 5 minutos y únicamente comportó mostrar el pasaporte. Es algo a tener en cuenta para poder organizar los tiempos de visitas ese día.

10. Gastronomía
Otro de los grandes alicientes de viajar a Croacia es poder disfrutar de su exquisita gastronomía. Conocida por sus deliciosas recetas, que te permiten conectar con la esencia del país, te aseguramos que sentarte a la mesa de cualquier restaurante será una experiencia inolvidable para tu paladar y tus sentidos. ¡Prepárate para disfrutar!
Estos son algunos de los platos que te recomendamos no dejar de probar:
- Ispod peke: empezamos no por un plato como tal, sino por una técnica, que consiste en cocinar el producto, normalmente, pulpo, cordero o ternera, aunque en ocasiones también pescado, en una especie de recipiente, tapado con una cúpula que se cubre de cenizas. Normalmente, los restaurantes no suelen tener platos de este tipo en la carta para servir el mismo día y se suelen tener que pedir con antelación.
Te recomendamos revisar los artículos con recomendaciones de restaurantes para, si te encaja alguno y quieres probar este plato, puedas reservarlo con tiempo. Nosotros probamos en varias ocasiones el pulpo y podemos asegurarte que probablemente es uno de los mejores platos que degustamos durante el viaje. - Gregada: especie de guiso de pescado que se sirve con patatas.
- Arroz negro: este es uno de los platos que no suele faltar en la carta de ningún restaurante. Se elabora con tinta de calamar y mariscos.
- Ensalada de pulpo: como su nombre indica, este plato no es más que una ensalada de pulpo. ¡Pero qué ensalada de pulpo! Nosotros comíamos prácticamente todos los días y, está impresionante.
- Burek: aunque este es un plato propio de Bosnia, en Croacia también podrás probarlo. Es una especie de pastel de hojaldre que normalmente se rellena de queso aunque también lo puedes encontrar relleno de otros ingredientes.
- Ćevapi y Ćevapčići: especie de salchichas de res y ternera, que es uno de los platos más típicos del país y de los Balcanes. Las ćevapi son salchichas cortas y las ćevapčići son también salchichas pero más largas. Suelen servirse con pan tradicional y mucha cebolla.
- Pljeskavica: especie de hamburguesa de carne que al igual que las anteriores, suele servirse con cebolla.
- Pašticada: guiso de carne delicioso que suele servirse acompañado con pasta casera, normalmente gnocchis.
- Bruset: guiso de pescado
Productos típicos croatas:
Te dejamos una selección de algunos de los productos típicos que también, te recomendamos probar.
- Trufas de Istria
- Kulen: embutido de cerdo delicioso.
- Pršut: jamón croata.
- Queso de Pag: queso de oveja exquisito.
- Productos del mar

Recomendaciones en los restaurantes de Croacia
Aunque los restaurantes en Croacia no son ningún misterio, sí que queremos dejarte algunas recomendaciones que seguro, te ayudan a disfrutar al máximo de la gastronomía croata que te adelantamos, es una de las más exquisitas del mundo.
- Pese a que lógicamente hay excepciones, en líneas generales, el personal en los restaurantes es super amable y profesional. Además son increíblemente amables con el turista y estarán encantados de ayudarte con explicaciones de los platos y darte recomendaciones según tus gustos.
- La propina no es obligatoria en Croacia aunque siempre es bien recibida si el servicio te ha gustado. La norma no escrita dice que en caso de estar contento, un 10% es un importe suficiente. En caso de querer dejarla, se suele hacer en efectivo aunque pagues con tarjeta.
- En caso de que sea en una cafetería, la propina suele ser redondeando el importe.
- En algunas ciudades, sobre todo Split y Dubrovnik, es habitual encontrar restaurantes que no admiten pagos con tarjeta. En líneas generales esto está especificado en la puerta del local y los camareros te informan antes de pedir.
- Las cartas siempre están, como mínimo en inglés y muchas de ellas, sobre todo en los restaurantes más turísticos, tienen fotos.
- Es muy habitual que los platos principales no lleven incluida ninguna guarnición tipo patatas, verduras…etc. Esta deberás pedirla y pagarla como un extra.
- Aunque todos los productos son excelentes te recomendamos no dejar de decantarte por los platos elaborados con productos del mar que son una de las excelencias del país y están deliciosos.
- Nuestra experiencia durante todo el tiempo que estuvimos en Croacia, desayunando, comiendo y cenando fuera, es que los restaurantes tienen una calidad media muy alta. La mayoría de ellos trabajan con productos de calidad y tienen una atención insuperable con el cliente.

Preguntas frecuentes antes de viajar a Croacia
Esperamos haberte ayudado a resolver todas las dudas que puedas tener sobre tu viaje a Croacia. Por si aún te queda alguna consulta, te dejamos una serie de preguntas frecuentes con sus correspondientes respuestas.
¿En qué época me recomiendas viajar a Croacia?
Lo ideal, si tenemos en cuenta el clima y la relación calidad-precio de los servios como vuelos y alojamientos, lo ideal es viajar en junio o septiembre, meses en los que el país está a pleno rendimiento pero aún, sobre todo la costa, no está masificada.
¿Puedo recorrer Croacia en autobús?
¡Por supuesto! Además, el país cuenta con una estupenda red de autobuses que cubren la mayor parte del país. Sin embargo, no te recomendamos optar por el tren ya que no la red ferroviaria no cubre la mayoría del país.
Entonces, ¿es mejor el coche de alquiler o el autobús?
Según nuestra experiencia, lo ideal es el coche de alquiler ya que este te permitirá moverte con total libertad de horarios y movimientos.
¿Cuántos días me recomiendas viajar a Croacia?
Lo ideal es contar con unos 10 días. Con esos días podrás decidir entre hacer una ruta por Croacia, pasando varios días en la Península de Istria, o pasar menos tiempo en ella y hacer una pequeña incursión en Bosnia.
¿Es caro viajar a Croacia?
Sinceramente, no es un destino especialmente económico y mucho menos en temporada alta, cuando los hoteles incrementan los precios considerablemente. Para que te hagas una idea, el precio de los vuelos desde España suele ser de unos 200-300 euros, los alojamientos tienen una media de 100-120 euros por noche en habitación doble y las comidas tienen un importe de unos 20-25 euros por persona en restaurantes de categoría media.
Solo puedo visitar una isla de Split ¿cuál escojo?
Según nuestra experiencia, las más recomendables son la isla de Brac y la isla de Hvar ya que están relativamente cerca de Split y podrás recorrerlas en un día.
¿Hace falta dedicar más de un día a Dubrovnik?
No. En un día puedes visitar perfectamente todos los atractivos turísticos de la ciudad. Si bien es cierto que si tienes algún día extra, la ciudad te lo agradecerá, no es imprescindible ni necesario.
¿A qué aeropuerto tengo que volar para viajar a Croacia?
Los aeropuertos principales del país son Zagreb, Split y Dubrovnik. Es importante revisar los vuelos disponibles ya que estos cambian dependiendo de la ciudad de origen e incluso de la época. Por ejemplo, desde Barcelona, fuera de la temporada alta, es complicado encontrar vuelos sin escala a Dubrovnik por lo que nosotros, tuvimos que plantear una ruta circular entrando y saliendo por Zagreb para no realizar escalas.
¿Me recomiendas viajar a Croacia?
Sin duda. Creemos que es uno de los países más impresionantes del mundo además de uno de los más completos. Es de esos destinos en los que, una vez estás allí, piensas cómo es posible que no hayas ido antes.

¿Quieres organizar este viaje a Croacia por libre?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos para tu viaje a Croacia aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Croacia: aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Croacia en español aquí
Alquila tu coche para viajar por Croacia al mejor precio aquí
¿Vas a viajar a Croacia? Cuéntanos tus dudas en los comentarios e intentamos resolverlas.
Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.
Deja un comentario